La CEOE ha entregado al Gobierno su documento 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española. Tras un trimestre de trabajo, la patronal calcula que si el dinero de los fondos europeos se destina a las empresas, el sector privado podría movilizar cuatro euros por cada euro público invertido.
«El dinero tiene más impacto si se utiliza para las empresas que para la inversión pública», ha explicado el director de este proyecto, Íñigo Fernández de Mesa. El también vicepresidente de la patronal se ha escudado en estudios de organismos independientes -como AIReF o el Banco de España- para defender sus cálculos sobre la movilización de recursos que las empresas privadas estarían dispuestas a realizar a cambio de acceder a las ayudas.
España recibirá en los próximos años hasta 140.000 millones de euros, de los que 72.000 millones de euros llegarán en forma de subvenciones y el resto como préstamos para devolver
No obstante, para conseguir esa cuantía, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha subrayado que será vital que las reformas que España ponga en marcha a cambio de los fondos para esos proyectos vayan en la línea de las recomendaciones de la Comisión Europea o el FMI, que son similares a las que hace la patronal, pero están muy alejadas de los planteamientos de la fracción del Gobierno que representa Unidas Podemos.
Subida del SMI
Precisamente, en un reciente informe, el FMI señalaba los efectos negativos que ha tenido la subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional).
A la espera de que el Ejecutivo lleve a la mesa de diálogo social sobre qué hacer con este asunto, Garamendi ha recordado en este foro que es el momento de recuperar el empleo perdido y ha subrayado que elevar el SMI tendría un «efecto muy negativo sobre sectores que lo están pasando mal» como la hostelería o la agroalimentación.
21 proyectos
Los 21 proyectos tractores se dirigen a cubrir cuatro frentes, que coinciden con la agenda del Gobierno. En concreto: digitalización, transformación ecológica, cohesión social y territorial e igualdad.
Así, cumpliendo con la Agenda Digital, hay ideas para transformar el turismo, digitalizar pymes con herramientas de gestión, fomentar los medios de comunicación o expandir las plataformas de medios de pago electrónico.
En la pata de transición ecológica, los proyectos se dirigen al hidrógeno, a la mejora del ciclo integral del agua, a la movilidad, a las infraestructuras portuarias o a la carga eléctrica de los coches, entre otros.
Para el reto demográfico y cohesión social, la CEOE propone proyectos para rehabilitar zonas poco pobladas, impulsar fórmulas como el ‘co-housing’ para dar solución habitacional a los emprendedores, o mejorar la formación y la educación.
Y por último para avanzar en Igualdad, las empresas se comprometen a abrazar este objetivo con propuestas como una plataforma digital integral para las mujeres.
Dentro de este catálogo, se incorporan 114 líneas de inversión y 400 proyectos concretos dentro de esas ideas.
Sobre el impacto económico que tendrían estas medidas en el PIB desde la patronal se ha evitado dar una cifra concreta.
Los 21 proyectos tractores presentados por la CEOE se dirigen a cubrir cuatro frentes. En concreto: digitalización, transformación ecológica, cohesión social y territorial, e igualdad
«No se ha planteado una cifra cerrada de impacto económico ni de generación de empleo porque tienen que ver con el Gobierno lo que se articulará», ha explicado el responsable de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socías.
En todo caso, España recibirá en los próximos años hasta 140.000 millones de euros, de los que 72.000 millones de euros llegarán en forma de subvenciones y el resto como préstamos para devolver. La patronal estima que la inversión que podría llegar a las empresas representará el 50% de la cuantía final que se reciba.
Garamendi ha destacado el espíritu de «colaboración» con el que las empresas están trabajando con el Gobierno. En ese sentido, ha afirmado que de momento, cree que la «gobernanza» y la interlocución con el Ejecutivo está siendo buena.