Incrementar salarios, contener precios aminorando márgenes empresariales, proteger rentas y redistribuir los costes de la inflación. Esa es la hoja de ruta del sindicato CC OO, según explicó su secretario general, Unai Sordo, quien para cumplir estos objetivos hizo sendos llamamientos, uno al Gobierno, para que aumente el salario mínimo en 2023 lo que suba la inflación en 2022 y abra una mesa de negociación para alcanzar un pacto de rentas; y a los empresarios para que retomen las conversaciones para el acuerdo de convenios y desbloqueen las negociaciones salariales.
Sordo detalló que, a la vista de la gravedad de la crisis inflacionista, su sindicato modificará la reivindicación para la actualización del salario mínimo. Hasta ahora Comisiones reclamaba un aumento hasta equiparlo al 60% del salario medio español. Si bien, ante la posibilidad de que esa cuantía quede incluso por debajo de lo que subirán los precios, Sordo insistió en que exigirán una actualización según la inflación.
Si bien dejó a la negociación con el Gobierno, si se tomaría en cuenta la inflación interanual de diciembre o la media anual.
En cualquier caso, aseguró que la cuantía que reclamarán “estará más cerca de los 1.100 euros –como también pide el sindicato UGT– que de los 1.049 euros que reclamaron los expertos hace ya dos años.
Además, añadió: “Ya habrá tiempo para equipararlo al 60% del salario medio”, si la cuantía de este fuera superior a la resultante tras aplicarle el avance de los precios.