• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Calviño rescata el pacto de rentas para frenar la inflación

Propone a los agentes sociales un acuerdo a tres años que incluya moderación de rentas empresariales y salariales, y una subida del SMI

Por El Nuevo Lunes
8 de julio de 2022
in Economía
0 0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

Nadia Calviño ha cogido los mandos para abordar dentro de la mesa de diálogo social la manera de reconducir la economía, golpeada por un descontrol de los precios y un más que probable freno al crecimiento. Su oferta a patronal y sindicatos es un pacto de rentas a tres años que pasa por moderar salarios para mantener la actividad económica y contener los beneficios de las empresas, “en línea con el ‘proyecto de país’ que guía las decisiones del Ejecutivo”. Se trata de una primera cita que la vicepresidenta primera ha tachado de “fructífera”, pero que sindicatos y patronal han tomado con mucho escepticismo. Tanto CCOO como UGT admiten que es complicado hacer una valoración ya que no tienen claro que entiende el Gobierno por pacto de rentas, mientras la CEOE señala que debe afectar también a pensionistas y funcionarios.

Volver a sentarse con los agentes sociales y retomar las negociaciones sobre el pacto de rentas es urgente para el Ejecutivo. En concreto, para Nadia Calviño, que quiere proporcionar “confianza y estabilidad” a los trabajadores, a las empresas y al conjunto de la sociedad en el actual episodio inflacionista, según sus propias palabras que trasladan además un mensaje: que el país debe prepararse para un escenario de inflación persistente y más elevado, y que los “próximos trimestres” serán muy complejos, aunque por el momento descarta un decrecimiento. Es decir, una recesión.

“Se reactiva un proceso de todos los agentes sociales que desde el Gobierno vamos a impulsar con miras a ese importante pacto de rentas que, señala Nadia Calviño, “comenzará a negociarse inmediatamente, pero de forma discreta»

Así que, ha retomado el diálogo social y ha rescatado el pacto de rentas que propuso el propio Pedro Sánchez hace meses, pero que terminó dejando en manos de patronal y sindicatos con el objetivo de que ambas partes llegaran a un acuerdo salarial. Pero, no fue posible porque, al margen de la subida que deberían haber pactado, para los sindicatos era indiscutible una cláusula que garantizara que los salarios no perdían poder adquisitivo al final de año, algo que se negó en rotundo la patronal.

En este escenario, Nadia Calviño ha cogido los mandos para abordar dentro de la mesa la manera de reconducir la economía, afectada por un descontrol de los precios y un más que probable freno en el ritmo de crecimiento

Su oferta a patronal y sindicatos es pacto de rentas a tres años que pasa por moderar salarios para mantener la actividad económica y contener los beneficios de las empresas, en línea con el ‘proyecto de país’ que guía las decisiones las decisiones del Ejecutivo.

Se trata de una primera cita que la vicepresidenta primera ha tachado de “fructífera”, pero que los sindicatos han tomado con mucho escepticismo.

Calviño ha puesto el acento en lo prioritario que es sortear los efectos de segunda ronda, que agravarían el problema de los precios. Por este motivo abre la puerta a lograr un acuerdo que permita contener el impacto del IPC en el crecimiento y la creación de empleo.

La cita “reactiva un proceso de todos los agentes sociales que desde el Gobierno vamos a impulsar con miras a ese importante pacto de rentas”, que previsiblemente comenzará a negociarse inmediatamente, pero, sobre todo, ha remarcado que se hará de forma “discreta” y que incluiría una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Una subida que está en la agenda del Gobierno y que tiene como objetivo subirlo hasta el 60% del salario medio, al final de la legislatura, tras la subida hasta los 1.000 el pasado mes de febrero.

 

Menos optimismo

El optimismo que trató de infundir Nadia Calviño no ha sido compartido por los sindicatos. Tanto CCOO y UGT, admiten que es complicado hacer una valoración sobre las posibilidades de alcanzar un pacto de rentas, ya que no tienen claro que entiende el Gobierno por ese término.

En concreto, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha señalado que el pacto de rentas, en ningún caso, puede pasar de manera exclusiva por la contención de los salarios y debe apostar “de manera decidida” por cuestiones como la fiscalidad y la subida del SMI.

Para el sindicato sus propuestas, “que son serias”, deben garantizar el poder adquisitivo, ya que las empresas están trasladando a los precios los incrementos de costes, lo que se está provocando el denominado efecto de segunda ronda.

Insiste CCOO que están dispuestos a negociar y que existe un amplio margen para ello, siempre que el esfuerzo se haga de manera conjunta y no recaiga solo en los trabajadores.

Por su parte, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, explicaba que en contra de lo que se ha venido diciendo, no ha sido la subida de sueldos lo que ha generado esta inflación de segunda ronda y llama al ejecutivo a trabajar, nada más acabe el verano, en la subida del SMI. “No se puede seguir perjudicando al factor salario, hay que hablar del control y reinversión de los beneficios”.

Ha advertido de que, si se espera que el esfuerzo lo hagan de manera unilateral los trabajadores, ellos no formarán parte del acuerdo. Además, consideran que las medidas propuestas por el Ejecutivo para hacer frente a la inflación, van en buena dirección, pero agradecerían que les llegasen antes de sentarse en la mesa de negociación en lugar de enterarse a través de los medios de comunicación. “Convendría que el Gobierno fuese más permeable con los agentes sociales para llegar a estas reuniones con algo más de trabajo hecho”.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se manifestaba respecto al encuentro con la vicepresidenta recordando al Gobierno que el pacto de rentas también es responsabilidad del Gobierno, y no solo de la patronal y los sindicatos, y debe abordar cuestiones que van más allá de la subida salarial.

“No solo se circunscribe a lo que sería el efecto del empleo privado, los empresarios con los sindicatos, que eso es el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, sino que habría que hablar de funcionarios, impuestos, pensiones… Un pacto de rentas va mucho más allá y no solo afecta al diálogo social, sino a toda la clase política, al arco parlamentario. Estamos hablando de acuerdo de país”.

Ha defendido además que el pacto de rentas incluya también a los funcionarios, a las pensiones y al sistema fiscal mientras ha destacado las diferencias entre el acuerdo de negociación colectiva de patronal y sindicatos que afecta al empleo privado, y el pacto de rentas que “no solo afecta al diálogo social, sino en cierta medida también al arco parlamentario, estamos hablando de un acuerdo de país”. Apuntó que en ese marco “habría que hablar de funcionarios, habrá que hablar de lo qué pasa con los impuestos y también con las pensiones”.

 

Calviño: “España va a hacer los deberes y cumplirá con el pacto de estabilidad”

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, compareció en la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Ministros para lanzar un mensaje previo a la reunión del pacto de rentas: su compromiso de que España va a hacer los deberes y cumplir con el pacto de la estabilidad.

Tal y como recoge la actualización del Programa de Estabilidad, en 2025, el déficit público se situará por debajo del 3% del PIB, en concreto en el 2,9% del PIB, al tiempo que deuda pública se colocará del 110% del PIB, unos objetivos previsibles respecto al escenario de reglas fiscales europeas, actualmente suspendidas.

Con este mensaje, Calviño se sentaba en la mesa de diálogo con los agentes sociales para intentar fijar un calendario a tres años no exento de problemas y de temas controvertidos como el compromiso de la revalorización de las pensiones en función del IPC, medida que podría consolidar en el sistema un gasto superior a los 15.000 millones de euros, cantidad totalmente inasumible en el momento actual.

Lo que descartó la vicepresidenta primera en su comparecencia es que la economía española vaya a entrar en recesión, asegurando que el crecimiento se mantiene “fuerte” pese a las incertidumbres derivadas de la invasión de Ucrania, asegurando que se mantendrá este año por encima del 4%.

Además, su mensaje se dirigía también a los socios europeos para garantizar que España es un país serio, comprometido con la estabilidad y que estará preparado, en tiempo y forma, para retomar las reglas fiscales una vez que la guerra sea historia y se decida nuevamente su aplicación, lo que previsiblemente sucederá en 2024.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR