• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Calviño pone freno a las subidas de impuestos

Prepara un Plan de Acción que presentará en Bruselas que no contempla nuevas medidas tributarias y tampoco la reforma de la fiscalidad autonómica

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Economía
0 0
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

El Gobierno no tiene intención de comprometer nuevas subidas de impuestos para obtener ingresos extra de cara a 2022, sino que, mientras se pone en marcha la recuperación económica, la idea es esperar a ver cómo funcionan las medidas ya aprobadas. Así se lo traslada la ministra Nadia Calviño a sus socios europeos, a los que además asegura que, por el lado del gasto, que tanto preocupa a Bruselas, algunas de las medidas de racionalización planteadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal en sus ejercicios de evaluación, los célebres ‘spending review’, serán fundamentales para recuperar el equilibrio fiscal en los próximos ejercicios.

De momento, no habrá más subidas de impuestos. Es lo que ha decidido Nadia Calviño que quiere tranquilizar a sus socios europeos preocupados por el efecto que puede tener, sobre las decisiones de consumo, que en el horizonte de la estrategia del Gobierno se proyecten nuevas alzas fiscales.

Así que, el plan de acción que se va a remitir a Bruselas deja fuera este asunto. El Ejecutivo está informando a los técnicos de la Comisión Europea en el marco del Plan de Inversiones y Reformas, y mediante encuentros de alto nivel que el Gobierno no tiene intención de comprometer nuevas subidas de impuestos para obtener ingresos extra de cara a 2022 sino que, mientras se pone en marcha la recuperación económica, la idea es esperar a ver cómo funcionan en materia recaudatoria las medidas fiscales ya aprobadas en los Presupuestos de 2021,como la ‘tasa Google’ y la ‘tasa Tobin‘, el impuesto a los residuos; y las nuevas medidas de lucha contra el fraude fiscal de las que espera obtener más de 900 millones al año.

Más allá de la reforma fiscal que se quiere acometer y que se puede completar con algún retoque, no habrá nuevas medidas de entidad hasta que no se conozca el diagnóstico y las propuestas de cambio sobre el sistema fiscal que haga el Comité de Expertos

Más allá de la reforma fiscal que se quiere acometer a corto plazo y que se pueda completar con algún retoque de mínimos, no habrá nuevas medidas fiscales de entidad hasta que no se conozca el diagnóstico y las propuestas de cambio sobre el sistema fiscal que haga el Comité de Expertos para la Reforma Fiscal.

 

Fiscalidad autonómica

En este sentido, no está previsto abordar el proceso de reforma del sistema de financiación autonómica hasta después de haber planteado su propuesta de reforma tributaria. Y para ponerla en marcha, Hacienda se ha dado de plazo un año que, debido a la pandemia, aún no ha empezado a contar. Este calendario hace prácticamente inviable que esta legislatura se aborde la negociación del nuevo modelo.

La pandemia, como con tantas otras cosas, ha retrasado también la puesta en marcha de este Comité, de manera que ese año de plazo para sus trabajos aún no habría comenzado a contar. La propia ministra Mª Jesús Montero señalaba en una entrevista en la Cadena Ser que el Ejecutivo no tiene una fecha marcada en el calendario para la aprobación del nuevo modelo de financiación pero sí una hoja de ruta, que espera consensuar con el Partido Popular.

“Si articulamos esa propuesta, estoy convencida de que será bienvenida por el conjunto de grupos políticos”, explicaba la titular de Hacienda, que insistió en que esta reforma debe de contar con un “consenso suficiente”. “Y para eso hay que querer”.

Para complicarlo aún más, la reforma del modelo actual que fue aprobado en 2009 y prorrogado desde enero de 2014, y esa requisito previo del nuevo sistema tributario que plantea Hacienda supone adoptar cambios en leyes como la del IVA, la del IRPF o la del Impuesto de Sociedades.

Esa será la senda que se remitirá a Bruselas y en la que el Gobierno confía que pueda servir de base para volver hacia una relativa normalidad de las cuentas públicas apoyada por los ingresos extra de las medidas fiscales ya adoptadas o en vías de aprobación.

Por el lado de gasto, y en 2022, algunas de las medidas de racionalización planteadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal en sus ejercicios de evaluación de la eficacia del gasto público, los célebres ‘spending review’, servirán para recuperar el equilibrio fiscal.

No hay que olvidar que la UE está especialmente preocupada por la evolución de las cuentas públicas en España En su evaluación del plan presupuestario de nuestro país, Bruselas advirtió el pasado mes de noviembre sobre el repunte del déficit estructural como consecuencia de algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno, como el Ingreso Mínimo Vital o las subidas de las pensiones y los sueldos de los funcionarios, con las que fue especialmente crítica

La Comisión pronostica en este sentido una reducción muy tenue del desequilibrio presupuestario español en los próximos años, lo que podría situar a España en una situación de gran vulnerabilidad ante una eventual subida de los tipos de interés de la deuda.

La forma y la orientación que ha de tomar la política fiscal no es un elemento que genere consenso a día de hoy en el Gobierno de coalición. Durante la negociación del proyecto de Presupuestos para 2021, los mensajes a la mesura lanzados por la vicepresidenta económica bajo la tesis de los riesgos que conlleva subir impuestos en medio de una crisis económica enorme, fueron contestados por Unidas Podemos con propuestas de más subidas fiscales y el intento de mantener el debate tributario en lo alto de la ola, incluso por encima de lo pactado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

 

Desencuentros político-fiscales que se mantienen

Los desencuentros entre ambas partes del Gobierno continúan. Unidas Podemos no presentó enmiendas al proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal en protesta por no haber sido consultados por Hacienda sobre la elaboración de la norma y ese malestar mantiene desde hace casi tres meses atascada en la Comisión de Hacienda una ley fundamental, no sólo por el peso que tiene en el plan de ingresos del Gobierno que, con su aplicación, espera recaudar 928 millones de euros en 2021 por las medidas contenidas en el proyecto legal, sino también porque recoge acciones fundamentales como el impuesto a los beneficios no distribuidos de las socimi, el control de las sicav por la Inspección de Hacienda o la regulación para habilitar las inspecciones sorpresa de la Agencia Tributaria, tras la sentencia del Tribunal Supremo que las declaró ilegales.

La formación morada ha manifestado en varias ocasiones que el tiempo de las subidas de impuestos no está, de ninguna manera, finiquitado

La formación morada ha manifestado en varias ocasiones que el tiempo de las subidas de impuestos no está, de ninguna manera, finiquitado. Podemos lleva insistiendo en estos últimos dos meses a la ministra de Hacienda que abra una negociación bilateral para empezar a perfilar lo que consideran debe ser la segunda fase de la reforma fiscal,

Una segunda parte con la mirada puesta en la aplicación del tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, el desarrollo de la fiscalidad verde, la eliminación de ayudas fiscales a empresas y rentas altas y la subida de los impuestos a los ricos. Por lo que desde Hacienda y Economía se está contando en las reuniones antes mencionadas, esa negociación no parece estar en sus planes.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR