• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Calviño completa los cambios en la supervisión con la salida de Albella

Propone a Rodrigo Buenaventura para cerrar el proceso que se inició con la llegada de Cani Fernández a la CNMC y de Pilar Conthe al FROB

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Economía
0 0
Nadia Calviño, vicepresidenta económica, y Sebastián Albella, presidente de la CNMV. / EUROPA PRESS

Nadia Calviño, vicepresidenta económica, y Sebastián Albella, presidente de la CNMV. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Todo se queda en casa. El ex jefe de Mercados de ESMA, (European Securities and Markets Authority), Rodrigo Buenavetura, sustituirá a Sebastián Albella al frente de la CNMV. Estamos ante un perfil técnico de máximos que trajo el propio Albella de Europa en 2017. Quien si viene de fuera, aunque quizá es mejor decir que regresa, es la directora de la Oficina de Presidencia de Caixabank, Montserrat Martínez Parera, que tomará el testigo a su vez en la vicepresidencia a Ana María Martínez-Pina. Se ha dado prisa la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, en designar el relevo en la cúpula de la Comisión, a pesar de que el Gobierno aprobó la semana pasada un cambio en la regulación de la Ley del Mercado de Valores para que Albella pudiese continuar al frente del organismo mientras se cerraba el relevo.

 

Sebastián Albella no renovará al frente de la CNMV. Su cargo decaerá esta misma semana y será sustituido por Rodrigo Buenaventura, actual director general de Mercados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Albella fue quien trajo a España a Buenaventura en 2017 cuando se incorporó como director general de Mercados en sustitución de Ángel Benito, que permanece consejero del organismo supervisor. Rodrigo Buenaventura tiene una amplia carrera relacionada con la regulación de los mercados. Economista de profesión, durante los últimos cinco años y medio fue director de la División de Mercados de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) desde donde ha contribuido al desarrollo de la normativa de mercados que ha sido elaborada durante los últimos años.

Calviño va a proponer como vicepresidenta de la CNMV a Montserrat Martínez Parera, directora de la Oficina de Presidencia de CaixaBank y directora de asuntos públicos de la entidad, además de vieja conocida de la CNMV. Tras la entrada de Julio Segura en sustitución de Conthe, en 2007, fue la directora de los gabinetes de presidencia y vicepresidencia (entonces, con Fernando Restoy al frente), hasta ese momento miembro del gabinete del vicepresidente Carlos Arenillas.

El que será nuevo presidente de la CNMV, sin perfil político y alejado de la empresa privada, en su condición de director general de mercados de la CNMV, lleva al menos tres años trabajado estrechamente con Albella

Los dos nombramientos serán propuestos por Calviño al Consejo de Ministros que se celebrará el próximo martes. Los candidatos deberán comparecer ante la comisión de asuntos económicos del Congreso de los Diputados, para posteriormente aprobar sus nombramientos por real decreto.

 

Calviño reconoce la “excelente” labor de Albella

Dicen que Albella decidió dejar el cargo pese a un interés original de repetir mandato, porque encontró la disposición del Gobierno para confirmar su continuidad, en línea con la estrategia mostrada por el Ejecutivo de cambiar la gerencia de organismos similares.

La ministra reconocía públicamente la “excelente” labor de Albella y Martínez-Pina al frente del organismo y catalogaba de “absolutamente inmejorable” su participación en los últimos dos años y medio.

Pero estas buenas palabras, estas alabanzas a la gestión de Albella, (de echo ambos se entienden muy bien) no ocultan que su marcha, y el nombramiento de su sucesor, abren el camino a la ministra para poder tomar el control del regulador después de haberlo hecho con otros como la CNMC o el FROB.

En los últimos meses se ha ido cerrando el círculo en todos los organismos de supervisión económica y de gestión claves a los que le tocaba renovación y la toma de control por parte del Gobierno. Primero fue la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hasta donde ha llegado Cani Fernández, abogada de prestigio experta en la materia y que tras años en el despacho Cuatrecasas fue asesora en el Gabinete de Moncloa, con Iván Redondo al frente pero, durante muy poco tiempo. Después fue el Fondo de Reestructuración Bancaria (Frob), que dirige Paula Conthe, tras aprobarse su nombramiento hace tan sólo unas semanas. La principal misión de Conthe, directora de Resolución del FROB desde abril del 2019, será pilotar el proceso de fusión entre CaixaBank y Bankia para crear la entidad financiera con más activos en España. El FROB controla actualmente el 61,8% de Bankia tras su rescate en 2012 con una inyección de 22.400 millones de dinero público. Una concluya la unión entre ambos bancos, el Estado pasaría a poseer el 16% de la nueva entidad

 

Cambios en la ley

Hasta la fecha seguirán en funciones Albella y Martínez Pina porque, los cambios en la ley del Mercado de Valores evitan precisamente que se repita lo que ocurrió antes de la elección de Albella. Cuando la expresidenta, Elvira Rodríguez, finalizó su mandato en octubre de 2016, Juan Manuel Santos-Suárez tuvo que asumir el cargo de presidente en funciones durante poco más de un mes. Santos-Suárez, el consejo más veterano de la CNMV, fue viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid y presidente ejecutivo de Avalmadrid. En los otros dos puestos puede que también haya cambios. Es el caso de Ángel Benito Benito, ex director general de Mercados, que cumple un primer periodo de cuatro años en enero. La que aún tiene margen para seguir es la inspectora de Hacienda María Dolores Beata, que cuenta con año y medio por delante.

 

Una CNMV modernizada y sin contaminación política

Técnico y sin sesgo político. Es lo que dicen de Sebastian Albella, los que han seguido de cerca su mandato. Fue nombrado Luis de Guindos con el respaldo de Luis Garicano además del que fuera presidente de la Comisión, Manuel Conthe.

Sin embargo, ha demostrado que estaba por la labor de preservar su independencia y también la del organismo. Buena muestra de ello es su postura ante la opa sobre Abertis por parte de Atlantia en 2017, cuando desde los ministerios de Fomento y Energía esperaban que le diera luz verde. Su respuesta fue que no, y siguió adelante con el proceso. También se pronunció sin pelos en la lengua sobre la denominada tasa Tobin, que gravará con un 0,2% las compras de valores españoles que capitalicen más de 1.000 millones de euros.

Además, ha defendido, cada vez que ha tenido ocasión, que no se toquen, ni se graven a las sicavs. Aunque, en ambos asuntos no se ha tenido en cuenta su opinión.

Durante su etapa ha impulsado la transparencia y la presencia en la ESMA, el organismo que reúne a los supervisores europeos y del que es presidente. También ha actualizado el Código Unificado del Buen Gobierno Corporativo y ha acelerado los plazos de emisión, aprobación de folletos y opas, con especial hincapié en la renta fija, que en los últimos tiempos había huido a países teóricamente más ‘fáciles y amigables’, como Luxemburgo o Irlanda.

Tras el Brexit, propició la apertura flexibilizando las normas para atraer a España firmas que iban a abandonar de la City londinense.

Duro con los chiringuitos financieros, a los que se enfrentó desde su llegada, ha colaborado con la policía para acabar con los fraudes asociados al sector y ha potenciado la educación financiera. La protección de los pequeños inversores, con la prohibición de las opciones binarias y la restricción de los contratos por diferencias (CFD), ha sido máxima.

Albella ha puesto todo su empeño en modernizar la institución y también será recordado por querer explicarse bien ante la prensa. En sus comparecencias se ha explayado. Lo último ha sido su compromiso a analizar y favorecer las distintas modalidades de salida a Bolsa. El que le sustituya en el cargo tendrá que meditar cómo potenciarlas

De los anteriores presidentes de la CNMV solo el primero, Luis Carlos Croissier, ha estado los dos mandatos de cuatro años. Le sustituyó, Juan Fernández-Armesto, que solo estuvo un mandato. Armesto fue sustituido por Pilar Valiente, que no llegó a un año, salpicada por el caso Gescartera, del que luego saldría exculpada. El Gobierno del PP le encargó la tarea a Blas Calzada, un veterano del mundo de la Bolsa. Hasta que el PSOE, tras la victoria de Rodríguez Zapatero, le sustituyó por Manuel Conthe, que tuvo un mandato muy polémico que acabó con su dimisión dicen que por el asunto Enel y Acciona. Así que, luego le toco arreglar el patio a Julio Segura, quien completó el mandato de Conthe y siguió cuatro años más. Después llegó Elvira Rodríguez, exministra del PP, que salió a los cuatro años y a la que sustituyó Albella.

NoticiasRelacionadas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
La inflación encadena así dos meses consecutivos de ascensos. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación repunta en junio hasta el 10,2%, su máximo desde 1985

1 de julio de 2022
Juan Rodríguez Poo, expresidente del INE. / EUROPA PRESS
Economía

Dimite el presidente del INE Juan Rodríguez Poo

1 de julio de 2022
La tasa se modera respecto a los máximos alcanzados durante la pandemia.
Economía

La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 7,5% en el primer trimestre

1 de julio de 2022
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El Tribunal de Cuentas cifra en 28.810 millones el coste final de la pandemia para la Seguridad Social

1 de julio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR