En un intento de ayudar a Ucrania a cubrir el creciente déficit en su presupuesto público, la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de 18.000 millones de euros de ayuda financiera que se desembolsará a lo largo de 2023. La dotación busca que la llegada de dinero sea más predecible y fiable, después de que la UE no haya podido entregar los 9.000 millones de euros previstos para 2022.
Ese primer paquete, anunciado en mayo, sigue atascado en las negociaciones entre los Estados miembros, a pesar de las reiteradas peticiones de Kiev, incluidas las del propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Hasta ahora, sólo se han enviado 3.000 millones de euros a Kiev, con otros 2.500 millones previstos para finales de mes y otros 500 millones previstos para el mes que viene. Los 3.000 millones restantes, sin embargo, parecen haber quedado en un limbo, sin resolución a la vista. Como el bloque nunca firmó ese último tramo, no está legalmente obligado a liberarlo.
«Obviamente, sería mucho mejor poder desembolsar todo el paquete», ha asegurado el miércoles por la tarde a Euronews el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. «Pero sabemos que para financiar este programa excepcional de ayuda macrofinanciera para este año, necesitamos garantías adicionales de los Estados miembros. Hubo discusiones entre los Estados miembros, que no llegaron a las conclusiones definitivas sobre el importe total», ha explicado el político.
Bruselas pretende ahora dejar atrás el fiasco de este año y centrarse en el nuevo paquete de 18.000 millones de euros para 2023, que supondrá 1.500 millones de euros al mes para ayudar a Ucrania a cubrir su déficit presupuestario.
Lo más importante es que la Comisión pedirá a los dos colegisladores -el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE- que aprueben la dotación en su conjunto, lo que creará la obligación legal de desembolsar los 18.000 millones de euros.
Se espera un primer pago a finales de enero y posteriormente se harán desembolsos trimestrales. Los fondos de la UE se utilizarán para mantener los servicios públicos básicos y reparar las infraestructuras críticas. Para desbloquear el dinero, se pedirá a Ucrania que lleve a cabo reformas relacionadas con el Estado de Derecho, la lucha contra la corrupción y el fraude. Zelenski ha agradecido la propuesta. «Esto demuestra la verdadera solidaridad de la UE. Juntos resistimos la agresión de Rusia, juntos reconstruiremos Ucrania, juntos estaremos en la UE», ha tuiteado el presidente Zelenski.