La Comisión Europea ha dado su visto bueno al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, lo que supone el primer paso para que el país pueda empezar a recibir 69.500 millones de euros en subvenciones durante el periodo 2021-2026.
Esta financiación sostendrá la ejecución de las medidas cruciales de inversión y reforma descritas en el plan, que responde «de forma global y adecuadamente equilibrada» a lo que Europa exigía a los Veintisiete para acceder a los fondos de recuperación.
Una vez recibido el respaldo de la Comisión para la concesión de subvenciones por valor de 69.500 millones de euros, ahora es el Consejo Europeo el que debe dar la aprobación última en un plazo aproximado de cuatro semanas
La CE valora que las propuestas por España en el recién aprobado documento contribuirán a encarar eficazmente los retos estructurales del país y a reforzar el potencial de crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia económica, institucional y social.
La Comisión considera que el sistema de gestión y gobernanza de los fondos planteado por España es adecuado para proteger los intereses económicos de la Unión Europea (UE) y que el plan proporciona suficientes detalles sobre cómo las autoridades nacionales «prevendrán, detectarán y corregirán los casos de conflictos de intereses, corrupción y fraude relacionados con el uso de fondos».
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha refrendado estas impresiones en su comparecencia de este miércoles por la tarde junto al líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez. En ella ha informado de la luz verde de Bruselas al plan y ha asegurado que el texto aprobado permite «mirar al futuro con mucha esperanza y mucha confianza» y hará que el país salga de la pandemia «más fuerte y más preparada».
«Esta decisión se produce tras una coordinación excelente entre Europa y España. El crecimiento lo van a liderar los españoles, el plan tiene el potencial de modernizar la economía española», ha afirmado Von der Leyen, que también ha recalcado que la UE estará «al lado» del país en todos los pasos del camino para poner en marcha «este plan tan ambicioso».
100 reformas
Por su parte, Sánchez ha resaltado que el plan de recuperación contiene más de 100 reformas estructurales para lograr salir «de esta profunda crisis» y ha augurado que será el «mayor impulso reformista de los últimos 40 años de la historia» del país. Asimismo, ha aprovechado para recordar que España ha sido uno de los primeros estados en aprobar el documento y para dar las gracias a todos que lo han hecho posible.
Una vez recibido el respaldo de la Comisión para la concesión de subvenciones por valor de 69.500 millones de euros, ahora es el Consejo Europeo el que debe dar la aprobación última en un plazo aproximado de cuatro semanas.
«Esperamos ahora que el Consejo Europeo confirme el paso que ha dado la Comisión para oficializar el plan de recuperación. El objetivo es que esta recuperación sea pronta, sea justa, que no deje a ningún territorio ni a ninguna generación atrás. Este es un plan de país que nos incumbe a todos», ha deseado Sánchez.
La aprobación del plan por parte del Consejo permitirá el desembolso de un anticipo de 9.000 millones, que España cuenta con recibir a mitad de julio y que suponen el 13% de la cantidad total asignada para el país. No obstante, Sánchez ha adelantado que espera recibir otros 10.000 antes de que acabe el año, vinculados al cumplimiento de hitos y objetivos.
La evaluación constata que el plan dedica el 40% de su asignación total a medidas que apoyan los objetivos climáticos, por encima del 37% requerido, en tanto que el 28% se destina a la transición digital, por encima del 20% necesaria; y así lo ha destacado Von der Leyen.