• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ayuso y Montero, frente a frente

Tras la rotunda victoria del 4-M, la candidata del PP se refuerza para abrir la batalla fiscal entre Madrid y Hacienda

Por El Nuevo Lunes
7 de mayo de 2021
in Economía
0 0
La presidenta de la Comunidad de Madrid y reelegida por el PP, Isabel Díaz Ayuso (i), y la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero (d). / EUROPA PRESS

La presidenta de la Comunidad de Madrid y reelegida por el PP, Isabel Díaz Ayuso (i), y la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero (d). / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Mª Jesús Montero lo tiene claro: hay que atajar los agravios comparativos entre comunidades, políticamente conocido como ‘dumping fiscal’, un mensaje que la también portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez viene haciendo suyo desde su etapa como consejera en la Junta de Andalucía. Pero Isabel Díaz Ayuso contraataca tras su holgada victoria en las pasadas elecciones. No sólo rebajará el tipo máximo del IRPF, sino que incentivará a las empresas que escojan Madrid como sede fiscal, también en vivienda. Además, el Gobierno de la Comunidad ya ha manifestado reiteradamente su disposición de llegar hasta el Constitucional, en caso de que sea necesario.

Se abre la veda para la batalla fiscal entre Madrid y Moncloa. Concretamente entre Madrid y el ministerio de Hacienda. La mayoría obtenida por el PP en las elecciones autonómicas da más fuerza a Isabel Díaz Ayuso para sacar adelante una rebaja fiscal que la ha enfrentado ya de forma abierta con el departamento que dirige María Jesús Montero

La ministra de Haciendaanunció recientemente la creación de un grupo de expertospara sentar las bases de la futura reforma fiscal, con un objetivo muy claro: atajar los agravios comparativos entre comunidades, políticamente conocido como ‘dumping fiscal’, un mensaje que la también portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez viene haciendo suyo desde su etapa como consejera en la Junta de Andalucía. Solo hay que recordar sus intervenciones frente a su antecesor, Cristóbal Montoro.

Durante la campaña Ayuso se comprometió a impulsar una nueva rebaja del impuesto de sucesiones y donaciones, que goza ya de una de las tributaciones más bajas del país al contar con importantes bonificaciones por hasta el 99% del total

Hay que recordar que Montero quiere armonizar los impuestos sobre Patrimonio y Sucesiones, que en el caso de la Comunidad de Madrid están bonificados al 100 y al 99%, respectivamente. Pero lo cierto es que Ayuso no está dispuesta a pasar por ese rodillo fiscal, y mucho menos tras el resultado obtenido en las elecciones.

Así que contraataca y uno de sus primeros anuncios ha sido, de nuevo, una rebaja del tipo máximo del tramo autonómico del IRPF, que en el caso de Madrid es ya el más cote de España. Además, ha añadido que incentivará a las empresas que escojan Madrid como sede fiscal, también en vivienda.

Pero el Gobierno sabe que un enfrentamiento abierto con Madrid no es conveniente en un momento como éste en el que España está pendiente de empezar a recibir los 140.000 millones de euros que le corresponden del fondo de reconstrucción europeo, sobre todo porque Bruselas va a poner su lupa en cada medida económica que anuncie el país.

 

Modelo liberal

El modelo económico liberal de Díaz Ayuso, con una gestión de la pandemia inédita en todo el país y muy criticada por parte de algunos sectores, ha triunfado en las urnas y estará vigente para los dos próximos años.

La futura presidente no va a necesitar el ‘sí’ de Vox para ser investida por segunda vez, lo que, sumado a que va a contar con más diputados que toda la izquierda junta, supone tener libertad de movimientos hasta 2023 para ahondar en su modelo económico y fiscal. Veinticuatro meses para bajar los impuestos, su principal objetivo y, lo que es más urgente, para que Madrid tenga unos Presupuestos de forma urgente.

Dos años en los que la Comunidad de Madrid va a poder continuar con su batalla fiscal “para mover la inversión y la llegada de grandes patrimonios a la capital”, ha asegurado en muchas ocasiones Ayuso.

El Ejecutivo madrileño ya ha manifestado reiteradamente su disposición de llegar hasta el Constitucional, en caso de que sea necesario, antes que ceder ante el Estado en cuestiones como Patrimonio o Sucesiones, o a la hora de establecer nuevos beneficios fiscales a particulares o empresas.

Junto a Madrid, comunidades como Murcia o Andalucía, gobernadas por el PP, u otras de signo socialista, también aplican bonificaciones amplias a los tributos que gravan la riqueza y es más que previsible que se unan en su defensa frente al Estado, mientras no exista un planteamiento completo de financiación autonómica y reordenación de todos los tributos de competencia estatal y autonómica. Los asesores fiscales ya advirtieron en su último análisis de la fiscalidad regional que la competencia a la baja que se ha desatado en las autonomías a la hora de establecer y modificar tributos cedidos provoca agravios en regiones limítrofes.

Hay que recordar que el documento ‘Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Local 2021’ elaborado y presentado por el Consejo General de Economistas Asesores Fiscales (Reaf), aseguraba que el aumento de impuestos aprobado en muchas comunidades autónomas y las subidas impositivas recogidas en los Presupuestos de 2021, como el alza del IRPF, han aumentado las diferencias entre la presión fiscal de las regiones españolas.

Las CCAA con los impuestos más altos son Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias, así como Asturias o Extremadura, mientras que en el lado opuesto se sitúan Madrid, Murcia, Andalucía o las regiones forales de País Vasco y Navarra.

 

Madrid, sin competencia en tipos bajos del IRPF

Dentro del programa económico corte liberal del que presume Ayuso, el eje central de su estrategia es una política fiscal tendente a la progresiva reducción de todos los tributos que están en su mano. De hecho, en sus primeras declaraciones a la prensa tras descender de la celebración en el balcón de Génova durante la noche electoral, la presidenta regional avanzó que entre sus prioridades para el nuevo mandato está “bajar impuestos”.

Asegura la asociación de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, que reducir el tipo madrileño total al 18% situaría a la autonomía por debajo ya de todas las comunidades no forales, y supondría un ahorro medio por contribuyente de rentas bajas de unos 30 euros.

Madrid también aplica ya el menor tipo autonómico sobre las rentas altas, del 21%, lo que resulta en un 45,5% una vez sumada la cuota estatal, en este caso sin que ningún otro territorio, incluso foral, se le equipare. De hecho, existen enormes diferencias frente al 54% que llega a aplicarse en la Comunidad Valenciana, donde se aplica el tipo más alto. En este caso, el ahorro para los ciudadanos con mayor base de rentas que proporcionaría la reforma fiscal de Ayuso se situaría ya en los 519 euros al año, siempre según los cálculos de los técnicos del Ministerio de Hacienda.

En total, se estima que la medida supondrá una pérdida de recaudación de 430 millones y una rebaja de la tributación media de 163 euros por madrileño, si bien con severas diferencias por tramos, como se ha visto.

De hecho, más de un tercio del coste lo concentra la reducción aplicable a las rentas más elevadas, el 9% del total de declarantes, mientras que el 26,7% de ciudadanos en el tramo salarial más bajo solo disfrutaría del 5% del esfuerzo público.

En paralelo, durante la campaña Ayuso se ha comprometido también a impulsar una nueva rebaja del impuesto de sucesiones y donaciones, que de nuevo goza ya de una de las tributaciones más bajas del país en la región madrileña al contar con importantes bonificaciones por hasta el 99% del total. En esta ocasión, la presidenta regional planea impulsar una ampliación de las bonificaciones entre tíos y sobrinos, que se eleva del 10% al 20%; así como entre hermanos, donde pasará del 15% al 25%.

La medida, según el propio Ejecutivo autonómico, tendrá un coste de unos 30 millones de euros anuales, si bien solo beneficiará a un total de 11.000 contribuyentes, el equivalente al 0,16% de todos los habitantes de Madrid.

NoticiasRelacionadas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
La inflación encadena así dos meses consecutivos de ascensos. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación repunta en junio hasta el 10,2%, su máximo desde 1985

1 de julio de 2022
Juan Rodríguez Poo, expresidente del INE. / EUROPA PRESS
Economía

Dimite el presidente del INE Juan Rodríguez Poo

1 de julio de 2022
La tasa se modera respecto a los máximos alcanzados durante la pandemia.
Economía

La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 7,5% en el primer trimestre

1 de julio de 2022
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El Tribunal de Cuentas cifra en 28.810 millones el coste final de la pandemia para la Seguridad Social

1 de julio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR