• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ayuso se cuela en el 40º Congreso del PSOE

El polémico modelo fiscal de la presidenta y la descentralización de las instituciones calientan el cónclave socialista

Por El Nuevo Lunes
15 de octubre de 2021
in Economía
0 0
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

El 40º Congreso del PSOE se convertirá en el escenario donde se escenifique la tensión entre socialistas y ‘populares’. Valencia será la anfitriona del encuentro, una comunidad cuyo presidente Ximo Puig se ha revelado como el más activo no sólo a la hora de exigir cambios en la financiación autonómica para acabar, entre otras medidas, con lo que se ha dado en denominar ‘dumping fiscal’ del territorio que preside Díaz Ayuso, sino también en plantear la descentralización de las instituciones a partir del traslado total o parcial de las sedes de diversos organismos a distintas ciudades del país y evitar así que Madrid aspire a seguir concentrando todos los recursos.

El enfrentamiento PSOE-PP ha dado una vuelta de tuerca más y se traslada al 40 Congreso socialista. Lo hace de la mano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, cuyo modelo fiscal será objeto de debate y uno de los puntos del día en el conclave que se celebra en Valencia. Objetivo: suprimir lo que se ha dado en denominar «dumping fiscal» que se atribuye a algunas comunidades autonómicas, pero que, sin duda, tiene la mirada puesta en Madrid.

Y es precisamente el presidente Ximo Puig, anfitrión del Congreso, el que abandera desde hace algún tiempo la reivindicación de un nuevo sistema de financiación y que llevó al debate de la conferencia de presidentes el “dumping fiscal” del territorio que lidera Isabel Díaz Ayuso.

La propuesta de limitar las competencias de las comunidades en sucesiones y donaciones, está respaldada por las enmiendas de varias provincias del PSOE andaluz y por el Partido Socialista de Cataluña

Aunque insiste en que su reivindicación no va contra Madrid, Puig llegó a proponer el pasado mes de agosto la creación de una figura fiscal para compensar la desigualdad fiscal entre territorios.

La propuesta de limitar las competencias de las comunidades autónomas en materia de sucesiones y donaciones, está respaldada por las enmiendas de varias provincias del PSOE andaluz -Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén y Granada- y por el Partido Socialista de Cataluña

En concreto, la enmienda presentada en este sentido por los socialistas catalanes plantea que para “equilibrar el territorio” en la «construcción de la España federal» es necesario la “armonización” fiscal que, además de tender hacia una fiscalidad europea, “tenga en cuenta la lucha contra situaciones de ‘dumping’ fiscal entre las CCAA que «provocan concentración de patrimonios en ciertas comunidades» y que en otras «desincentivan la inversión privada”.

 

Deslealtad fiscal

También otra propuesta que procede de Jaén es muy explícita contra lo que el PSOE denomina “dumping fiscal”, que los socialistas siempre atribuyen a Madrid principalmente, aunque en estas enmiendas no precisan qué autonomías serían las que están ejerciendo esa deslealtad fiscal.

Los socialistas jienenses proponen “abordar un estudio integral e implementar las medidas que de este resulten con el fin de alcanzar una armonización fiscal efectiva en el conjunto del territorio español, corrigiendo el dumping fiscal que desarrollan determinadas CCAA”, según recoge Europa Press.

Esta enmienda considera que esa “armonización fiscal” debe ir más allá de determinados tributos como los de sucesiones, donaciones o la riqueza.

Impuestos a los que se limitan otras propuestas como la de Córdoba que plantea limitar las competencias normativas de las Comunidades en estos Sucesiones y Donaciones, estableciendo un “tipo efectivo mínimo a nivel nacional en ambos impuestos”.

El argumento que dan y que respalda otras provincias andaluzas es que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el Impuesto de Patrimonio son los protagonistas de una intensa competencia tributaria a la baja entre las Comunidades Autónomas, que ha llevado a la práctica supresión del primero en muchas Comunidades Autónomas.

Y consideran que esa competencia tributaria es “perjudicial económicamente” por que provoca, por una parte, una “notable pérdida recaudatoria” y, por otra, también propicia una “pérdida de progresividad y equidad en tanto en cuanto que son contribuyentes con mayor renta y riqueza los principales beneficiados”.

Por ello, piensan que los socialistas deben oponerse “enérgicamente” a esta situación y para ello, el Gobierno “debe establecer una modificación legal que suprima de facto dicha competencia, limitando las competencias normativas de las Comunidades en estos impuestos y estableciendo un tipo efectivo mínimo a nivel nacional en ambos impuestos”.

 

Patrimonio

En cuanto al impuesto de Patrimonio, los socialistas andaluces creen que debe “consolidarse como un impuesto central en el gravamen de la riqueza en España”.

La explicación es que existen razones económicas propias para la implantación de un impuesto sobre el Patrimonio, además de constituir un complemento del IRPF “por razones de control”.

Por ello, quieren que se aumente la progresividad del Impuesto sobre el Patrimonio y creen que debe abolirse de “manera permanente y definitiva” la bonificación general de la cuota íntegra introducida por la citada Ley 4/2008, de 23 de diciembre.

Los socialistas granadinos creen que además de avanzar en la armonización fiscal en España, se debe “avanzar en una fiscalidad integrada a nivel europeo” y por ello reclaman que se den los pasos internos en el seno de la UE, para evitar el “dumping fiscal” y la competencia desleal entre socios comunitarios.

“Es necesario establecer un sistema normativo integrado y eficaz que impida que las multinacionales, especialmente las tecnológicas, agredan nuestros sistemas impositivos y fiscales con el fin de avanzar en una gobernanza fiscal igual para los 27”.

 

“Hay vida fuera de Madrid, incluso vida inteligente”

Los socialistas valencianos no solo los más dinámicos a la hora de impulsar cambios en la financiación autonómica sino también en plantear la desconcentración de instituciones para evitar que Madrid aspire todos los recursos.

La propuesta intensifica el choque entre Moncloa y el PP. “Destrozar Madrid es destrozar España”, ha advertido Ayuso en declaraciones a los medios. “Todos los países tienen una capital y la capital de España se llama Madrid” desde “hace cinco siglos”, una región muy querida por todos los españoles”.

La ponencia marco del 40º Congreso del PSOE ha recogido entre sus propuestas la “desconcentración a partir del traslado total o parcial de las sedes de diversos organismos a distintas ciudades del país”. Y, aunque, no se concreta el nombre de ninguna institución, sí se apunta como ejemplo a “algunas agencias estatales, así como segundos niveles de la Administración”.

De hecho, Pedro Sánchez reafirmó recientemente en Ponferrada su compromiso de avanzar en la descentralización de instituciones estatales y recalcó que “es de justicia que todos los territorios abran un debate honesto y leal” para que muchas de ellas salgan de la capital de España y representen al Estado en otros lugares.

La idea no es nueva porque hay actos de algunos ministros que apuntan a esa dirección. El pasado verano, José Luis Escrivá visitó en Soria el lugar donde está previsto que se instale el nuevo Centro de Procesamientos de Datos de la Seguridad Social, dentro de un par de años. Parece que los efectos colaterales del cambio de sede serán limitados. Pero provoca grandes expectativas para el nada despreciable objetivo de vertebrar el país rebajar la tensión territorial entre la España rica, la que recibe a los que llegan de la España vaciada.

Se trata de una estrategia de momento poco perfilada que tiene el visto bueno de una parte importante de presidentes autonómicos que consideran trasnochado el centralismo madrileño, que concentra todos los órganos del poder del Estado

“Hay vida fuera de Madrid, incluso vida inteligente”, ha dicho Ximo Puig. “Gracias, Sánchez, por defender la descentralización de las instituciones del Estado para equilibrar el país. La España real sobrepasa la M-30, aunque haya quien no quiere darse cuenta”.

NoticiasRelacionadas

La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS
Economía

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
El IPC no había bajado tanto en un mes desde mayo desde 1977. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación baja con fuerza en marzo hasta el 3,3%

31 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El déficit público cerró 2022 en el 4,8% por unos ingresos tributarios récord

31 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El Congreso aprueba la reforma de pensiones

31 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR