• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ayuso e Iglesias: cara y cruz de la fiscalidad autonómica

El líder de Podemos quiere acabar con el ‘dumping’ del que acusa a Madrid y la presidenta en funciones redobla su apuesta de rebajas de impuestos

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2021
in Economía
0 0
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. / EUROPA PRESS

Pablo Iglesias, vicepresidente segundo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

La batalla fiscal está servida hasta el próximo 4 de mayo. La irrupción en la política madrileña de Pablo Iglesias supone una polarización del voto entre la izquierda y la derecha que amenaza la actual política económica liberal del PP y pone en jaque las rebajas de impuestos de la que presume Isabel Díaz Ayuso. Se contraponen un modelo de izquierdas agresivo que apuesta por subir los impuestos a las rentas más altas, mediante la recuperación de Patrimonio y la eliminación de las bonificaciones en Sucesiones y Donaciones, frente al famoso reclamo electoral de la todavía presidenta: “voy a acometer la mayor rebaja tributaria de la historia”.

Giro total en la política estatal con el que se iniciaba la semana. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias anunciaba que abandonaba el Gobierno para ser el candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid. La decisión la comunicaba a través de un vídeo y en el que explica que daba este paso para intentar disputar la presidencia madrileña a la gran favorita en todas las encuestas, Isabel Díaz Ayuso. La entrada en la política madrileña de Iglesias supone una polarización radical del voto entre la izquierda y la derecha que amenaza la actual política económica liberal del PP y pone en jaque las rebajas fiscales que mantiene sobre los grandes patrimonios, que habrían optado por domiciliarse en la capital en busca de un mejor trato fiscal.

Así que, la política económica, en todas sus vertientes, se va a apoderar de la campaña electoral hasta el 4 de mayo con la contraposición de un modelo de izquierdas, liderado por Iglesias, que apuesta por subir los impuestos a las rentas más altas, sobre todo mediante la recuperación del Impuesto del Patrimonio y la eliminación de las bonificaciones en Sucesiones y Donaciones, frente a un modelo liberal, como el actual, que es más flexible con esos altos patrimonios, sin que eso haya supuesto hasta el momento una pérdida de recaudación, según la Hacienda madrileña.

En mayo de 2020, Pablo Iglesias decía en el Senado que “las grandes fortunas están deseando” pagar más impuestos por “patriotismo fiscal para después argumentar que “nuestro sistema fiscal cuenta con mucho margen de subida”

Las manifestaciones de Pablo Iglesias al respecto de los impuestos en Madrid van en dirección contraria a las políticas aplicadas. En varias ocasiones se ha referido al presunto ‘dumping’ fiscal madrileño por sus bonificaciones y exenciones en tributos como los de Patrimonio o Sucesiones y Donaciones.

 

Los ricos “quieren pagar”

En mayo de 2020 decía en el Senado que “las grandes fortunas están deseando” pagar más impuestos por “patriotismo fiscal para después argumentar que “nuestro sistema fiscal cuenta con mucho margen de subida”. “Hay entre 5 y 7 puntos de diferencia de presión fiscal en España frente a la UE”.

Incluso su partido ha planteado un nuevo gravamen que sustituya al actual Impuesto sobre el Patrimonio y que no sería susceptible de bonificación por las comunidades autónomas, que ahora pueden hacerlo hasta el cien por cien, como es el caso de Madrid.

En rotunda oposición a esto, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no sólo ha mantenido las bonificaciones en los impuestos mencionados, sino que estaba tramitando una rebaja fiscal con otras deducciones y además de haber anunciado una reducción de medio punto en el IRPF para todos los tramos fiscales, que entraría en vigor en la legislatura 2019-2023.

Hay que recordar que antes de la crisis sanitaria Isabel Díaz Ayuso repetía constantemente uno de sus reclamos electorales más famosos: “la mayor bajada de impuestos de la historia”.

Ayuso anunciaba, allá por otoño de 2019, que iba a crear una deducción de 500 euros para el cuidado de mayores o dependientes que convivan con el contribuyente, tengan o no alguna relación de parentesco.

Y en los jóvenes también se fijaba la actual presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid.  Concretamente en los menores de treinta años para que pudieran acceder a la compra de una vivienda, podrían deducirse hasta 1.000 euros de intereses de su hipoteca en la factura fiscal. Así como la opción de los universitarios de descontar los intereses de sus préstamos o créditos para pagar los estudios

Iglesias ha esgrimido, entre los motivos que le han llevado a tomar la decisión, ha sido ese último intento de alianza entre PSOE y Ciudadanos en Murcia “con un tamayazo incluido” lo que ha supuesto un “terremoto político” que ha provocado que en Madrid se adelanten las elecciones. Una llamada a las urnas en la que, a su juicio, “existe el riesgo de que la ultraderecha gobierne en Madrid. Es un riesgo para toda España que haya un gobierno con Ayuso y con Vox”. Ante ese escenario, el todavía vicepresidente segundo del Gobierno español, ha admitido que su objetivo no es otro que impedir ese posible Ejecutivo del PP en coalición con los del partido de Abascal.

La decisión la había tomado el fin del 13 y 14 de marzo tras reunirse con su entorno más cercano, entre los que, al parecer, estaban Isabel Serra y Jesús Santos.

“Hay una oportunidad”, explicaba en el vídeo, “que no podemos desaprovechar: que haya un gobierno de izquierdas en la Comunidad de Madrid. Que reconstruya lo público, que trabaje por la justicia fiscal, por el cuidado del medio ambiente, que gobierne para la gente trabajadora y que arranque el parásito de la corrupción de las instituciones madrileñas”.

 

Rebajar tensión en alquileres, pensiones y reforma laboral

La marcha de Pablo Iglesias podría rebajar tensiones especialmente en las áreas económicas en las que el vicepresidente del Gobierno ejercía más presión. Es decir, Economía, Fomento y Seguridad Social, y en temas la regulación del alquiler, la derogación total de la reforma laboral o las pensiones y los años de cotización.

La salida de Iglesias servirá para allanar el camino al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Al margen de la reforma de las pensiones, las mayores fricciones vienen a cuenta de la introducción del ingreso mínimo vital. Tanto en el momento de su aprobación, el pasado mayo, cuando el líder de Unidas Podemos presionó al gabinete de Escrivá para lanzar la ayuda a la mayor brevedad -aun a falta de cerrar detalles-, como actualmente, con la presentación de una docena de enmiendas por parte de Unidas Podemos al proyecto de ley del ingreso mínimo que se debate en el Congreso. Aunque la previsible llegada de Yolanda Díaz no implica una aceptación total de formación morada, sí que puede mejorar el clima de trabajo.

La marcha de Iglesias llega en un momento clave en la negociación de la ley de Vivienda que se ha convertido en uno de los mayores puntos de fricción en el Gobierno. Esta normativa era una de las medidas más relevantes para la formación morada, que así lo ha demostrado al defender a capa y espada sus propuestas enfocadas en proteger a los inquilinos en detrimento de los grandes propietarios de vivienda.

Iglesias ha estado durante los últimos 14 meses al frente de esta guerra política en torno a la vivienda y su marcha puede suponer que las negociaciones avancen para cerrar los últimos flecos de la nueva norma.

Pero una de las reformas más complicadas, son los cambios en la reforma laboral que recae, además, en la nueva vicepresidenta segunda. Lo cierto es que Díaz ha dicho en varias ocasiones que su intención no es derogra totalmente la reforma del PP, algo de lo que hizo bandera Pablo Iglesias. Hasta ahora, la titular de Trabajo se ha empeñado y ha trabajado para lograr avanzar en las reformas de su ministerio mediante el consenso con empresarios y sindicatos.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vodafone cierra la entrada de KKR y GIP en su filial de torres por 7.400 millones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR