El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha revalidado su mandato al frente de la patronal para otros cuatro años, tras conseguir el respaldo de 534 votos en la Asamblea Electoral de la CEOE, celebrada el miércoles en el Auditorio Nacional. Con el final del proceso electoral en la patronal, se espera que Garamendi reactive algunas negociaciones que se habían quedado estancadas como la subida salarial y la última parte de la reforma de las pensiones.
El propio Garamendi ha invitado a los empresarios a trabajar “unidos” para afrontar los “años difíciles” que vienen por delante. El reelegido presidente de la CEOE ha recordado los 14 acuerdos tripartitos y dos bipartitos que se alcanzaron en el diálogo social. Esas cifras de acuerdos representan para Garamendi “la paz social” y “la mejor infraestructura del país”, que es “el diálogo”.
Este será el segundo mandato para Garamendi tras haber sido elegido presidente de la CEOE en 2018, pero será también el último
“¿Si no estamos para llegar a acuerdos, para qué estamos?”, ha dicho Garamendi, que ha apelado a la “obligación” como agente social recogida en el artículo 7 de la Constitución. El presidente de la CEOE se ha ofrecido a seguir en esta línea de diálogo en los próximos cuatro años, dispuesto a decir “sí cuando toque y no cuando toque”, siempre “desde la moderación y la independencia”.
Garamendi competía con la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda, que ha obtenido 87 votos. En total, se han contabilizado 643 votos, de los que 14 han sido en blanco y 8 fueron nulos.
La Asamblea Electoral arrancó en la segunda convocatoria, a las 10:00 horas, y la votación comenzó sobre las 10:30 horas, tras la constitución de las dos mesas, de la A-K, en la que votaron los dos candidatos, y de la L-Z. La votación ha terminado sobre las 13.30 horas, para proceder después al recuento de votos, que ha concluido a las 14.26 horas.
Segundo mandato
Este será el segundo mandato para Garamendi tras haber sido elegido presidente de la CEOE en 2018 por aclamación de la Asamblea Electoral. Será también el último, ya que los Estatutos de la patronal limitan a dos mandatos el tiempo en el que una persona puede permanecer en la Presidencia.
Con su reelección, el empresario vasco se mantiene como quinto presidente de la CEOE desde su fundación en 1977, tras Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas, Gerardo Díaz Ferrán y Juan Rosell.
Garamendi, nacido en 1958 en Getxo (Vizcaya), es licenciado en Derecho, empresario y exconsejero de REE. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado diversos puestos, entre ellos el de consejero delegado de Bankoa, presidente del Grupo Negocios, consejero de Babcock & Wilcox y de Tubos Reunidos, presidente de la patronal de jóvenes empresarios Ceaje, y vocal de la Cámara de la Propiedad de Vizcaya.
Diálogo social
El clima se ha enrarecido con el bloqueo de los empresarios a un pacto salarial para hacer frente a los precios disparados, lo que ha llevado a los sindicatos a la calle. Tampoco se cierran ni avanzan con normalidad otras negociaciones, como la del Estatuto del Becario, que se lleva retrasando desde verano. Y, en general, el tono ha cambiado. Si antes el diálogo tripartito entre el Gobierno y los agentes sociales era puesto como ejemplo del respeto y la capacidad de consenso entre posturas e intereses diferentes, ahora suma reproches de unos contra otros.
Ahora, con la reelección de Garamendi, tanto el Gobierno como los sindicatos esperan que se retomen las negociaciones del pacto de rentas, que incluye la subida salarial, y la última fase de la reforma de pensiones.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, espera poder “reactivar” un posible pacto de rentas con los agentes sociales tras las elecciones en CEOE.