El PSOE ha presentado por escrito su propuesta, que pasa por dar reducciones en el IRPF a los propietarios que bajen el precio del alquiler, saquen nuevas viviendas al mercado o las alquilen a jóvenes a precio limitado.
Especialmente para propietarios que alquilen sus inmuebles, más en las zonas «tensionadas», donde se produzcan aumentos desproporcionados de los alquileres. Serán menores en las zonas que no tengan esta consideración. Pero Unidas Podemos rechaza de plano el mecanismo porque supondría incumplir «flagrantemente el acuerdo de Gobierno», que es el de establecer topes a los precios, y fuentes de la formación morada denuncian que el PSOE «sucumbe a las presiones de la patronal inmobiliaria».
En las zonas no tensionadas, los porcentajes de reducción del IRPF son menores. De un 60%, es decir, como la actual, si lo que se alquila es una vivienda protegida o que haya sido rehabilitada en los últimos tres años
En la propuesta de José Luis Ábalos, los porcentajes de reducción totales varían entre el 60% y el 90% para los nuevos contratos de alquiler, que tendrán una reducción homogénea del 50% de la base imponible del IRPF -en función de la que se calculará la tributación por este impuesto, tanto en el tramo autonómico como en el estatal-.
En el caso de que el incremento en la reducción del IRPF solo sea del 10%, el propietario se quedaría como estaría ahora, puesto que los contratos de arrendamiento contemplan ya una reducción del 60%. En todo caso, son más los supuestos en la propuesta con los que el arrendatario puede ver bonificado aún más el IRPF y en el Ministerio se apunta como solución rescindir el contrato de alquiler para hacer uno nuevo con las nuevas reducciones de IRPF que contemplaría la Ley de Vivienda si esta propuestas se aceptada por Unidas Podemos.
Según el documento que el Ministerio de Ábalos ha presentado al otro socio del Gobierno, cuando se trate de una zona de precios tensionados, al 50% de reducción base, el propietario sumará otro 20% de bonificación en el IRPF, hasta el 70% de reducción total, si incorpora al mercado una vivienda que no estuviera en alquiler anteriormente.
Con esto, el Ministerio defiende que «se afronta directamente el problema de falta de oferta que caracteriza las zonas de mercado residencial tensionada, equilibrándose los precios».
Mucho descontento
Si la vivienda ya está en alquiler y el propietario reduce «más de un 10%» de la renta a su inquilino, sumará a la reducción inicial del IRPF una disminución adicional del 40%, llegando al 90%. De esta manera, solo tributaría por el 10% del alquiler.
Unidas Podemos ha recibido la propuesta con mucho descontento. Fuentes de la Vicepresidencia Segunda denuncian que el PSOE incumple «flagrantemente el acuerdo de Gobierno» y denuncian que su oferta «consiste en dedicar recursos públicos a asumir, por parte de todos los contribuyentes, las rebajas en la renta que realice quien tenga una vivienda en alquiler».
«La propuesta es antisocial porque promueve que quien más tiene, y más ha contribuido a hinchar la burbuja, se beneficie en mayor medida de estos incentivos sostenidos con el dinero de todos», argumenta en este sentido el departamento que lidera Pablo Iglesias. Y asegura que, con una medida como la que pretende implantar el PSOE, «cuanto más cara sea la renta y más viviendas tenga un propietario mayor será el beneficio fiscal que reciba».
No obstante, fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana apuntan que Unidas-Podemos se han comprometido a «analizar» una propuesta que el departamento de Ábalos mantiene que permitirá que un propietario pueda tener más beneficio económico por las reducciones de la base imponible del IRPF que por la ganancia que obtendría si se niega a bajar la renta a su inquilino.