El Ministerio de Trabajo bonificará con 275 euros al mes durante tres años la contratación fija de jóvenes menores de 30 años sin cualificación, uno de los nuevos incentivos al empleo contemplados en el decreto ley aprobado por el Gobierno que simplifica las bonificaciones y elimina las reducciones existentes hasta ahora.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que la norma entrará en vigor en septiembre próximo y solo incentivará los contratos indefinidos, conforme al espíritu de la reforma laboral.
Además, para los contratos financiados mediante bonificaciones a la Seguridad Social se establece que el empleador deberá mantener a la persona trabajadora en situación de alta al menos tres años desde el inicio del contrato incentivado.
Se eliminan los incentivos a la conversión de contratos temporales en indefinidos, salvo para un único caso, que es la transformación de contratos eventuales en la agricultura en fijos discontinuos ordinarios, cuya cotización se bonificará durante tres años con 55 euros por mes, cifra que en el caso de las mujeres será de 73 euros.
También es novedosa la bonificación de 138 euros al mes durante tres años por la contratación indefinida o incorporación como persona socia en la cooperativa o sociedad laboral de personas que realizan formación práctica en empresas.
La bonificación se extenderá durante toda la vigencia del contrato si se trata de una persona con discapacidad.
Las empresas que procedan al traslado de su actividad industrial, productiva o de negocio a territorios que no formen parte de la Unión Europea (UE) tendrán que devolver todas las bonificaciones a la Seguridad Social realizadas durante los cuatro años inmediatamente anteriores a la deslocalización, así como las subvenciones recibidas.
En los supuestos de contratación a tiempo parcial, las cuantías se reducirán proporcionalmente en función de la jornada establecida, aunque no se incentivarán las jornadas parciales inferiores al 50% de la jornada a tiempo completo de una persona trabajadora, salvo en los supuestos de permisos por conciliación.
Con la norma, Trabajo también pretende dar una mayor relevancia a la negociación colectiva en materia de empleo, al prever la posibilidad de incentivar las medidas pactadas que incluyan compromisos de mejora o incremento del empleo, con la posibilidad de incorporar estos acuerdos como criterio en la contratación en el ámbito del sector público.