2021 ha sido uno de los años de mayor avance para el mercado laboral. El paro registrado ha anotado su mayor caída en un año de la serie histórica, con 782.232 desempleados menos, y la Seguridad Social ha sumado 776.478 afiliados en los últimos doce meses, cerrando diciembre en su mayor nivel desde que hay registros, cerca de los 20 millones de ocupados. El levantamiento de las restricciones más severas de la pandemia está detrás de uno de los mejores cierre de año para el mercado de trabajo en varios lustros.
La caída anual de 782.232 parados (-20,1%), se trata de la bajada más pronunciada del paro desde la anotada en 2016, cuando se contabilizaron 390.534 desempleados menos. El escenario partía del panorama que dejó 2020, primer año de la pandemia en que el paro de 724.532 personas, su peor dato desde 2009. El dato de diciembre supone 140.142 parados menos que en febrero de 2020, antes del estallido de la crisis sanitaria.
Diciembre fue el décimo mes consecutivo con descenso en el número de parados, el periodo más largo de la serie histórica, con una caída acumulada de 902.884 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social
Respecto al avance mensual, el número de personas paradas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en el último mes del año en 76.782 sobre noviembre, un 2,41% menos, hasta las 3.105.905; aunque aún supera los tres millones de desempleados, es la cifra más baja con la que se cierra un año desde 2007, antes de la crisis financiera.
En la rueda de prensa de valoración de los datos, el Secretario de Estado de Empleo, Javier Pérez Rey, ha remarcado que no se puede «restar ni un ápice de gravedad» a los más de tres millones de parados, pero ha matizado que, al mismo tiempo, suponen «la mejor cifra desde hace 14 años».
Diciembre fue el décimo mes consecutivo con descenso en el número de parados, el periodo más largo de la serie histórica, con una caída acumulada de 902.884 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El mejor: servicios
Todos los sectores económicos recortaron parados el año pasado, especialmente en los servicios, que restaron 532.670 desempleados en el año (-19,6%). Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, con 95.916 parados menos (-27,3%), y la construcción, que registró un descenso de 60.209 desempleados (-18,9%). La industria y la agricultura, por su parte, recortaron su cifra de parados en 56.885 y 36.552 desempleados en 2021, con caídas porcentuales respecto a 2020 del 18% y del 20%, respectivamente.
Por sexos, el paro bajó en 2021 en ambos, aunque en valores absolutos lo hizo en mayor medida entre las mujeres. Según los datos de Trabajo, el desempleo femenino descendió en 401.089 mujeres respecto a 2020 (-18%), frente a un retroceso anual del paro masculino de 381.143 desempleados (-22,9%).
En el análisis por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 38,7% en 2021, con 140.403 parados menos que en 2020, hasta los 222.594 desempleados (es la cifra más baja en un mes de diciembre de toda la serie histórica). Entre las personas de 25 año en adelante, el desempleo bajó en 2021 en 641.829 desempleados (-18,2%).
En términos interanuales, el paro descendió en todas las comunidades autónomas mientras que el registrado en el último mes de 2021 bajó en 16 Comunidades Autónomas, solo subió en Navarra (+324). Las caídas más importantes se registraron en la Comunidad de Madrid (-24.380), la Comunidad Valenciana (-18.242) y Andalucía (-14.607).