• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Un año decisivo para las criptomonedas

El bitcoin, que ha adquirido su máximo histórico de 66.047 dólares, se ha revalorizado en cuatro meses un 122% y en un año, un 331%

Por El Nuevo Lunes
24 de noviembre de 2021
in Destacado
0 0
Impresiona cómo el bitcoin y demás criptomonedas se imponen en el planeta como el Covid-19. 2021 ha sido un año decisivo para ellas. La más apreciada, el bitcoin, que ha adquirido su máximo histórico de 66.047 dólares, se ha revalorizado en cuatro meses un 122% y en el conjunto del pasado año, un 331%. JP Morgan estima que puede alcanzar los 100.000 dólares de aquí a final de año, y sitúa su máximo en 146.000 dólares. / EUROPA PRESS

Impresiona cómo el bitcoin y demás criptomonedas se imponen en el planeta como el Covid-19. 2021 ha sido un año decisivo para ellas. La más apreciada, el bitcoin, que ha adquirido su máximo histórico de 66.047 dólares, se ha revalorizado en cuatro meses un 122% y en el conjunto del pasado año, un 331%. JP Morgan estima que puede alcanzar los 100.000 dólares de aquí a final de año, y sitúa su máximo en 146.000 dólares. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado  / N. L.

 

Impresiona cómo el bitcoin y demás criptomonedas se imponen en el planeta como el Covid-19. Se dice que no se pueden poner puertas al campo pero es más difícil ponérselas a las monedas virtuales, electrónicas, digitales, volátiles, sin forma física, que no necesitan ocultarse en el colchón, que supone una defensa frente a una inflación galopante, un activo emergente, especulativo, inmune a toda regulación, que rompe el monopolio de los bancos centrales y todas las barreras y las advertencias de los Gobiernos, incluido el de China y de los bancos privados y centrales de todo el mundo.

Es significativo que El Salvador la haya convertido en su divisa nacional, lo que probablemente será imitado por otros países que sufren una fuerte dependencia del dólar.

El bitcoin es un activo emergente, especulativo, inmune a toda regulación, que rompe el monopolio de los bancos centrales y todas las barreras y las advertencias de los Gobiernos, incluido el de China y de los bancos privados y centrales de todo el mundo. Es significativo que El Salvador la haya convertido en su divisa nacional, lo que probablemente será imitado por otros países que sufren una fuerte dependencia del dólar. En la imagen, Nayib Bukele, presidente de El Salvador. / EP

2021 ha sido un año decisivo para ellas. La más apreciada, el bitcoin, que ha adquirido su máximo histórico de 66.047 dólares, se ha revalorizado en cuatro meses un 122% y en el conjunto del pasado año, un 331%. JP Morgan estima que puede alcanzar los 100.000 dólares de aquí a final de año, y sitúa su máximo en 146.000 dólares.

StormGain Exchange, fundada en 2019, una de las plataformas para operar con criptomonedas más utilizadas de Europa, presume de que este mercado ha creado más millonarios que cualquier otro tipo de instrumento en los últimos años. Indica que los expertos creen que este crecimiento continuará en el futuro.

Sin embargo, advierte, aunque se puede ganar mucho dinero con las criptomonedas, las posibilidades de hacerlo son bastante escasas si no se diseña y se gestiona una estrategia adecuada, y añade que es importante recordar que las ganancias para los inversores de bitcoin son las pérdidas de otros inversores.

 

El BBVA toma posiciones

Es interesante señalar que el bitcoin ya es aceptado como medio de pago por muchas empresas y que el BBVA Suiza ha puesto a disposición de todos sus clientes de banca privada su primer servicio de compraventa y custodia de bitcoin y otros criptoactivos.

Es interesante señalar que el bitcoin ya es aceptado como medio de pago por muchas empresas y que el BBVA Suiza ha puesto a disposición de todos sus clientes de banca privada su primer servicio de compraventa y custodia de bitcoin y otros criptoactivos.
La oferta de BBVA Suiza prevé los servicios de compraventa de bitcoin y su custodia, con el objetivo de ampliarlo a otras criptomonedas. Según explicó el CEO de BBVA Suiza, Alfonso Gómez, la entidad no ofrecerá asesoría en este tipo de inversiones, pero indica que “este despliegue paulatino ha permitido a BBVA Suiza poner a prueba la operativa del servicio, reforzar la seguridad y, sobre todo, detectar que existe un gran apetito de los inversores por los criptoactivos o activos digitales como una forma de diversificar sus carteras, a pesar de su volatilidad y alto riesgo”. En la imagen, Carlos Torres, presidente de BBVA.  / EP

La oferta de BBVA Suiza prevé los servicios de compraventa de bitcoin y su custodia, con el objetivo de ampliarlo a otras criptomonedas.

Según explicó el CEO de BBVA Suiza, Alfonso Gómez, la entidad no ofrecerá asesoría en este tipo de inversiones, pero indica que  “este despliegue paulatino ha permitido a BBVA Suiza poner a prueba la operativa del servicio, reforzar la seguridad y, sobre todo, detectar que existe un gran apetito de los inversores por los criptoactivos o activos digitales como una forma de diversificar sus carteras, a pesar de su volatilidad y alto riesgo”.

 

Sin padre reconocido

No hay constancia cierta de quién fue el padre o los padres del bitcoin, que se ocultan bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, que podría corresponder a un grupo de personas. Precisamente estos días se desarrolla en Miami un juicio entre dos personas que se disputan su paternidad, el australiano Craig Wright contra Ira Kleiman, quien acusa a Wright de robar la propiedad intelectual de bitcoin a su difunto hermano Dave Kleiman, que pretende demostrar la asociación de su hermano con Craig Wright.

No hay constancia cierta de quién fue el padre o los padres del bitcoin, que se ocultan bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, que podría corresponder a un grupo de personas. Precisamente estos días se desarrolla en Miami un juicio entre dos personas que se disputan su paternidad, el australiano Craig Wright (en la imagen) contra Ira Kleiman, quien acusa a Wright de robar la propiedad intelectual de bitcoin a su difunto hermano Dave Kleiman, que pretende demostrar la asociación de su hermano con Craig Wright.

La sentencia del juicio en Miami, que se espera para finales de este mes, será de gran trascendencia para la apreciación de la moneda y para quien dispone del mayor número de bitcoines, que se supone de un millón de BTC que lo situaría en el puesto 16 en la lista de los más ricos que realiza Forbes.

 

No todas son buenas noticias

Sin embargo, no faltan los chorros de agua fría como el informe de  Deutsche Bank, que advierte: «El crecimiento de las cripto podría conducir a su desaparición. Las criptomonedas representan cada vez más una amenaza para la estabilidad monetaria y financiera, y es poco probable que los bancos centrales y los gobiernos renuncien a sus monopolios monetarios».

Y supone que con más de cinco mil criptomonedas, muy volátiles, en circulación, los consumidores tendrán dificultades para navegar por estos mercados poco transparentes.

Sin embargo, no faltan los chorros de agua fría como el informe de  Deutsche Bank, que advierte: «El crecimiento de las cripto podría conducir a su desaparición. Las criptomonedas representan cada vez más una amenaza para la estabilidad monetaria y financiera, y es poco probable que los bancos centrales y los gobiernos renuncien a sus monopolios monetarios». Y supone que con más de cinco mil criptomonedas, muy volátiles, en circulación, los consumidores tendrán dificultades para navegar por estos mercados poco transparentes. / EP

Al mismo tiempo China y Estados Unidos están dispuestos a regular los criptoactivos, lo que será seguido por otros países de forma que no desaparecerán pero que serán domesticados, al romper con el anonimato que facilita la evasión de impuestos, su gran atractivo, por lo que su crecimiento se frenará y bajará su cotización.

 

 

 

 

 

 

 

Con Derecho a Réplica / Enrique Barón Crespo, expresidente del Parlamento Europeo y exministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones en el Gobierno de Felipe González

 

Este artículo de Enrique Barón se inscribe en una serie en la que obtenemos la opinión de personas de alta cualificación y mente abierta sobre Pedro Sánchez, un personaje polémico y de gran complejidad que despierta fuertes pasiones, grandes elogios y fuertes descalificaciones.

Resistencia… y convicción

Pedro Sánchez definió su visión política en su ‘Manual de Resistencia’.  Añadiría… y convicción. Ambas son condiciones esenciales para el político, sobre todo en tiempos en que el insulto reemplaza al debate, cuando se busca la destrucción del adversario considerado como enemigo a abatir. ¡Basta con ver a tantos émulos que dejarían chato a Pinocho repitiendo como papagayos argumentarios de mentiroso, traidor e incluso rescatando la palabra felón del diccionario!

Lo conocí en 1998, cuando se presentó en mi despacho del Parlamento Europeo en Bruselas y me expuso su deseo de conocer la Unión Europea tras hacer unas prácticas en Wall Street que le habían permitido ahorrar. Le puse en contacto con mi buena amiga la germanosueca Bárbara Duhrkopp,  española por amor y viuda en 1984 del senador Enrique Casas por el terrorismo etarra. Parlamentaria respetada, educó a sus cuatro hijos y nunca explotó su tragedia. Ella le dio como ponente del Parlamento para el Presupuesto de 1999 un curso intensivo de formación en el tajo que sin duda fortaleció su convicción de que para gobernar hay que tener un presupuesto en vigor.

Después se fue como asesor de Carlos Westendorp, Alto Representante de la UE en Bosnia Herzegovina, tras la matanza de Srebrenica. Dramático aprendizaje. Luego consolidó su carrera profesional e inició su andadura política sin padrinos.

He seguido desde entonces su carrera política con simpatía e interés. Es público y notorio mi apoyo a su decisión política de enfrentarse con el Gobierno Rajoy, después de hacer una gestión que considero positiva para España y Europa. Más que entrar en una relación encomiástica de  sus aciertos, prefiero valorar su gestión desde mi experiencia como diputado constituyente en España y en Europa.

En la política española,  su actuación responde a la convicción de defensa del pacto constitucional frente a su desnaturalización y la enfermedad infantil de denuncia del régimen del 78. Su  momento decisivo fue la puesta en marcha de la moción de censura constructiva que habíamos diseñado como elemento de estabilidad de la democracia parlamentaria. En este caso, el detonante fue una sentencia sobre corrupción, a la que se va añadiendo un rosario inacabado. Una herida que aún supura. Frente a ello, no basta con maniobras de la denuncia de ilegitimidad del gobierno considerando cómplices del terrorismo a una parte sustancial de la ciudadanía, en especial periférica. Harían mejor los ‘populares’ en  seguir el emplazamiento de Angela Merkel  a Helmut Kohl de asumir responsabilidades en una situación similar.

Sobre todo, considero que ha consolidado dos instituciones federativas esenciales en nuestro Estado Autonómico: la Conferencia de Presidentes y las conferencias sectoriales. La pandemia ha sido un factor de avance poderoso. Falta el  Senado autonómico y una mejora en el reparto  de competencias, que no logramos en su momento, pero la realidad se acabará imponiendo. También, el diálogo social con la negociación entre interlocutores ha jugado un decisivo papel que contrasta aún más con la polarización política.

La vuelta a una política proactiva en la política europea se ha concretado en dos dimensiones: la lucha contra la pandemia y la defensa de la salud como un bien público y la participación en la gestación del plan de recuperación “próxima generación”. Ahora, toca la implementación de lo acordado, que requiere un esfuerzo colectivo compartido en  la sociedad con la movilización de fuerzas políticas y sociales.

Pienso que el mejor refuerzo de su convicción al llegar la mitad de la legislatura es el Congreso de reconciliación y unión del PSOE, tras vivir una década difícil, tanto el partido como la sociedad de la que forma parte activa con pasión y debate. Un ejemplo de resistencia y convicción compartidas y en marcha.

NoticiasRelacionadas

"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023
Resulta destacable la primera posición, en cuanto a compromiso de fondos, que ocupa el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana que dirige Raquel Sánchez con casi una cuarta parte de todo lo comprometido, un protagonismo que viene dado por el gran volumen de licitaciones que, sobre todo en el ámbito del ferrocarril, lleva a cabo este departamento, así como por las transferencias a las CC AA para actuaciones en rehabilitación energética y zonas de bajas emisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

El Ministerio de Transportes, en cabeza en la disposición de ayudas europeas; los de Transición Energética y Educación, peor de lo que se esperaba

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR