• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pablo Isla, de la dura realidad económica a la pura ficción cinematográfica

“No hay mal que por bien no venga” y su despido de Inditex, la primera empresa de España, le ha proporcionado la posibilidad de convertir su sueño en realidad

Por El Nuevo Lunes
9 de septiembre de 2022
in Destacado
0 0
Esta noticia que marcó la gran sorpresa de la reanudación del curso, la irrupción en el mundo cinematográfico del mejor CEO del mundo cuando ocupaba la presidencia de Inditex, en el proceloso mundo del cine como fundador/presidente de Fonte Films, no sorprendió en exceso a quien, como el director de ‘El Nuevo Lunes’ conoce a Pablo Isla a lo largo de la mayor parte de su itinerario profesional, al menos desde que en 1992  fue reclutado por Luis Valls Taberner para un puesto directivo en el Banco Popular y que siempre supo desde entonces que el cine es una afición que arrastra desde su juventud en todos sus géneros y muy especialmente el del cine español de autor. / EUROPA PRESS

Esta noticia que marcó la gran sorpresa de la reanudación del curso, la irrupción en el mundo cinematográfico del mejor CEO del mundo cuando ocupaba la presidencia de Inditex, en el proceloso mundo del cine como fundador/presidente de Fonte Films, no sorprendió en exceso a quien, como el director de ‘El Nuevo Lunes’ conoce a Pablo Isla a lo largo de la mayor parte de su itinerario profesional, al menos desde que en 1992  fue reclutado por Luis Valls Taberner para un puesto directivo en el Banco Popular y que siempre supo desde entonces que el cine es una afición que arrastra desde su juventud en todos sus géneros y muy especialmente el del cine español de autor. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

Esta noticia  que marcó la gran sorpresa de la reanudación del curso, la irrupción en el mundo cinematográfico del mejor CEO del mundo cuando ocupaba la presidencia de Inditex, en el proceloso mundo del cine como fundador/presidente de Fonte Films, no sorprendió en exceso a quien, como el director de ‘El Nuevo Lunes’, conoce a Pablo Isla a lo largo de la mayor parte de su itinerario profesional, al menos desde que en 1992 fue reclutado por Luis Valls Taberner para un puesto directivo en el Banco Popular y que siempre supo desde entonces que el cine es una afición que arrastra desde su juventud en todos sus géneros y muy especialmente el del cine español de autor.

Como decía Franco cuando ETA asesinó a Carrero Blanco, “no hay mal que por bien no venga” y el despido de la presidencia de Inditex, la primera empresa de España en capitalización bursátil que el fundador de la misma, Amancio Ortega, decidió sorprendentemente para colocar a su hija Marta al frente de la misma convertida en empresa familiar pura, contrariando la intención de Isla que afirmó públicamente: “Siempre estaré en Inditex”, le ha proporcionado la posibilidad de convertir su gran afición en realidad.

Quizás por aquello de que “el hombre propone y Dios dispone” para Pablo Isla, un hombre profundamente religioso aunque no del Opus Dei, como se dijo cuando trabajó para el Banco Popular a las órdenes de Luis Valls Taberner.

El hecho de que estudiara con los jesuitas, en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo, desmiente ese rumor pues es bien sabida la fraternal enemistad entre ambas entidades.

 

“Un buen chaval, abonado al número uno”

El periódico ‘La Voz de Galicia’ indagó en dicho colegio y obtuvo el siguiente comentario: “Es un buen chaval. También trajo aquí a sus hijos. Luego lo nombraron jefe de mil cosas.  Era buen estudiante, «pero no el típico empollón de gafitas que siempre suspende gimnasia».

Es, en efecto, un primero de la clase, buen chico, discreto, amable, sencillo, que nunca ha tenido una mala palabra, un gesto desabrido, ni levantado la voz. Una persona sin estridencias que, adaptándose perfectamente a todas las circunstancias, y con un fino olfato para no molestar ni mucho menos para que se aprecie en él signo alguno de prepotencia, no se ganó grandes enemigos.

Nadie podía negar que su expediente académico es apabullante: matrícula de honor de media en la carrera de Derecho cursada en la Universidad Complutense de Madrid entre 1982 y 1987; número uno en la oposición de abogados del Estado, cuerpo de élite de la Administración Pública, una oposición que preparó en casa de su abuela paterna, Pilar, y que  ganó en un año cuando es muy difícil conseguirlo en menos de tres. Se ha apuntado al número uno de todos los ranking en que ha competido.

Como decía Franco cuando ETA asesinó a Carrero Blanco, “no hay mal que por bien no venga”, y el despido de la presidencia de Inditex, la primera empresa de España en capitalización bursátil que el fundador de la misma, Amancio Ortega, decidió sorprendentemente para colocar a su hija Marta al frente de la misma convertida en empresa familiar pura contrariando la intención de Isla que afirmó públicamente: “Siempre estaré en Inditex”, le ha proporcionado la posibilidad de convertir su gran afición en realidad. / EP

Es también el número 1 en la nómina. Fue el directivo mejor pagado del Ibex-35 en 2017, al ingresar 10,7 millones de euros, mientras que la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, fue la mujer con mejor retribución, 7,8 millones, según datos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

A pesar de su apariencia “inofensiva”, de comportamiento absolutamente correcto y con una habilidad notable para mimetizarse con el terreno, no es una persona anodina, sin aristas, un “hombre sin atributos”, como el personaje descrito en la novela del escritor austriaco Robert Musil (1880-1942).

Es, por el contrario, un hombre de notables atributos que manda mucho pero sin pronunciar la primera persona del singular. Utiliza el “nosotros” potenciando el orgullo de pertenecer a su equipo para cuya formación dispone de buen ojo y que explica en parte su éxito en la configuración de la Inditex actual.

Las personas que lo conocen bien lo definen como discreto, sobrio, amable, tímido, conciliador, empático e innovador, y resaltan que sabe escuchar pero no de forma pasiva, sino que se traduce en hechos concretos que aprecian especialmente los miembros de su equipo.

 

Devorador de libros

Es un lector empedernido, devorador de libros. Lee de todo, está siempre detrás de la última novedad bibliográfica, sea de ensayo –historia, filosofía, política– o literaria sobre las que le gusta conversar y contrastar sus puntos de vista.

Es buen lector de novela contemporánea –García Márquez, Vargas Llosa, Umbral, Juan Goytisolo, Cortázar, Chaves Nogales, Baricco, Murakami, Bulgákov, Pedro Mairal…– y de poesía con especial predilección por Gil de Biedma, Ángel González o José Hierro. También devora libros de ensayo, de pensamiento, desde David Harvey y Piketty a Karl Popper y Fukuyama; de historia: Eliott o Kamen; sociología, antropología entre los que destaca Noah Harari. Posee una notable capacidad de análisis de texto y de síntesis de mensaje.

Muestra un conocimiento profundo de todo lo vinculado a la inteligencia artificial, a la robótica, y a la sociedad del futuro, incluido todo lo vinculado a Big Data, la transmisión de datos con una visión humanista del nuevo mundo, de la nueva revolución en la que estamos inmersos.

 

Disfruta charlando con los amigos con café, copa y puro

Le encanta reunirse con personas ajenas al mundo empresarial como Mario Vargas Llosa, Valentí Fuster, Juan Antonio Cirac, Javier Solana, Ferrán Adrià, Pau Gasol, o Angélica Dass, entre otros. Su afición al cine lo sitúa entre los eruditos del séptimo arte.

Sigue yendo con mucha frecuencia a estrenos teatrales. Visita asiduamente el Teatro de la Abadía de José Luis Gómez, de quien es amigo. En Deportes le gusta el tenis, tanto el circuito masculino como el femenino, y sigue con entusiasmo a Nadal. Si tiene ocasión, intenta ir a ver en directo alguna final de Grand Slam. El fútbol le atrae moderadamente, cuando hay un partido importante. Para mantenerse en forma practica la natación y realiza tablas de gimnasia de forma regular.

Le encanta viajar y caminar en familia y con amigos. Es un gran conversador, y si esta conversación es entre amigos alrededor de una buena mesa y sobremesa, con puro, no en vano presidió Altadis, mejor.

Recojo de ‘La Voz de Galicia’ sus periplos por la región y fuera de ella: “Si puede, Isla disfruta de los fines de semana tierras gallegas en compañía de un círculo reducido de amigos. Suelen ir a Aranga a comer, pasean por Santa Cruz o disfrutan de alguna playa de Ferrol. Hay otros dos sitios que están muy vinculados a su vida: Cubas de la Sagra, un pueblo de Madrid pegadito a Toledo, y en el que se celebran eventos familiares; y Canyamel, urbanización de Mallorca en la que suele veranear”.

Es un lector empedernido, devorador de libros. Lee de todo, está siempre detrás de la última novedad bibliográfica, sea de ensayo –historia, filosofía, política– o literaria sobre las que le gusta conversar y contrastar sus puntos de vista.
Es buen lector de novela contemporánea –García Márquez, Vargas Llosa, Umbral, Juan Goytisolo, Cortázar, Chaves Nogales, Baricco, Murakami, Bulgákov, Pedro Mairal…– y de poesía con especial predilección por Gil de Biedma, Ángel González o José Hierro. También devora libros de ensayo, de pensamiento, desde David Harvey y Piketty a Karl Popper y Fukuyama; de historia: Eliott o Kamen; sociología, antropología, entre los que destaca Noah Harari. Posee una notable capacidad de análisis de texto y de síntesis de mensaje. / EP

 

“Siempre estaré en Inditex”

En 2005, Amancio Ortega lo ficha como consejero delegado de Inditex y seis años después lo promovió a la presidencia ejecutiva de la compañía. De allí no pensaba moverse.

Sin necesidad de levantar la voz, dispone de firmeza de carácter envuelta en guante de seda. El no generar resistencias y por tanto que no se le vea como adversario en la escalada donde el compañero es un lobo para el compañero, un enemigo a abatir, facilita el ascenso en la pirámide pero no la permanencia en las últimas plataformas de la misma, en el último tramo del camino. Su permanencia en la cumbre dependía de los resultados, que fueron impresionantes.

En su momento, en la víspera de ser elevado a la presidencia de Inditex, se plantearon algunas dudas sobre su voluntad de seguir adelante sin considerar ofertas de índole político, como vicepresidente en un gobierno de Rajoy si éste ganaba las elecciones. Fue cuando Isla anunció ante la prensa que siempre estaría en Inditex.

 

Un dirigente capaz de emocionar

En su entorno destacan su carácter “visionario”, la capacidad que tiene de anticiparse a los acontecimientos que lo explican por su profundo conocimiento de la realidad nacional e internacional que lo dota de un talento especial para influir sobre los equipos, gracias a su empatía, pero también a su destreza para saber identificar lo sustantivo y descartar lo superfluo, y su habilidad para comunicarlo y transmitir entusiasmo y motivación.

Hay que añadir su tolerancia, la aceptación de todo tipo de ideas y planteamientos; es muy trabajador, con una alta capacidad de concentración. Es generoso en el sentido más amplio del término, su disponibilidad y tiempo de dedicación a cualquiera que le reclame, con una alta capacidad para emocionar.

Que sabe emocionar se pudo comprobar en julio de 2018 cuando, con motivo de la inauguración del nuevo auditorio invitó a Angélica Dass, una brillante joven artista que está conmoviendo al mundo entero a través de su proyecto Humanae. Simboliza la igualdad de las personas a través de retratos de personas de todo el mundo a las que enmarca en recuadros con el pantone de su propia piel.

“Si ya es significativa –nos comenta una persona de su entorno– la decisión de inaugurar un nuevo auditorio con este proyecto que reivindica la igualdad de género y la igualdad entre las personas, más lo fue la conversación a la que asistimos en aquel escenario por la magia y la increíble conexión que se creó en la conversación que mantuvieron, que conmovió a las más de 600 personas que asistieron al acto. La persona encargada de la coordinación en el ‘backstage’ los recibió al final del evento con unos significativos lagrimones en la cara que motivó a Angélica para darle un emocionado abrazo”.

Emocionó también al auditorio escuchándole dialogar con Pau Gasol o en una de las comidas anuales que mantiene con el equipo directivo de Médicos sin Fronteras para conocer de primera mano todas las acciones que han llevado a cabo estos hombres a los que se les reconoce como héroes de nuestro tiempo.

En todos estos actos, Pablo Isla aplica su habilidad comunicadora, huye de cualquier tentación de soltar un discurso personalista y rimbombante y se involucra con el invitado, siempre una personalidad de las letras, las artes, el deporte o las ciencias.

 

Harvard lo acreditó como el mejor presidente del mundo

Es ésta una distinción que representó la culminación de una carrera que estaba sin culminar aunque en un terreno sorprendente. Recibió numerosas medallas y reconocimientos, muchas de ellas de puro peloteo pero  haber sido elegido mejor presidente ejecutivo del mundo por la ‘Harvard Business Review’, una entidad fuera de toda sospecha, era para enorgullecer a cualquiera.

“Si hubiera sido un futbolista –nos dice un directivo de Inditex– no me cabe ninguna duda de que los telediarios abrirían con esa noticia. Y me parece que todavía no nos hemos dado cuenta de lo difícil que es que un español haya sido elegido número uno del mundo”.

“Cada vez aprecio más los aspectos emocionales por encima de los racionales –dijo Isla al recibir el galardón–. Motivar a las personas y generar un ambiente positivo dentro de la empresa son partes esenciales del trabajo de un presidente. Necesitamos crear el ambiente oportuno para que las personas puedan desarrollar su creatividad e innovar.

En este sentido es especialmente importante mantener el espíritu emprendedor en todos los integrantes de la empresa.

Fue el profesor suyo de primaria, el padre Alarcón,  quien, pasado el tiempo, le casaría con María de la Vega, su novia desde que se conocieron en el colegio.

NoticiasRelacionadas

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR