Destacado / N. L.
Esta noticia que marcó la gran sorpresa de la reanudación del curso, la irrupción en el mundo cinematográfico del mejor CEO del mundo cuando ocupaba la presidencia de Inditex, en el proceloso mundo del cine como fundador/presidente de Fonte Films, no sorprendió en exceso a quien, como el director de ‘El Nuevo Lunes’, conoce a Pablo Isla a lo largo de la mayor parte de su itinerario profesional, al menos desde que en 1992 fue reclutado por Luis Valls Taberner para un puesto directivo en el Banco Popular y que siempre supo desde entonces que el cine es una afición que arrastra desde su juventud en todos sus géneros y muy especialmente el del cine español de autor.
Como decía Franco cuando ETA asesinó a Carrero Blanco, “no hay mal que por bien no venga” y el despido de la presidencia de Inditex, la primera empresa de España en capitalización bursátil que el fundador de la misma, Amancio Ortega, decidió sorprendentemente para colocar a su hija Marta al frente de la misma convertida en empresa familiar pura, contrariando la intención de Isla que afirmó públicamente: “Siempre estaré en Inditex”, le ha proporcionado la posibilidad de convertir su gran afición en realidad.
Quizás por aquello de que “el hombre propone y Dios dispone” para Pablo Isla, un hombre profundamente religioso aunque no del Opus Dei, como se dijo cuando trabajó para el Banco Popular a las órdenes de Luis Valls Taberner.
El hecho de que estudiara con los jesuitas, en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo, desmiente ese rumor pues es bien sabida la fraternal enemistad entre ambas entidades.
“Un buen chaval, abonado al número uno”
El periódico ‘La Voz de Galicia’ indagó en dicho colegio y obtuvo el siguiente comentario: “Es un buen chaval. También trajo aquí a sus hijos. Luego lo nombraron jefe de mil cosas. Era buen estudiante, «pero no el típico empollón de gafitas que siempre suspende gimnasia».
Es, en efecto, un primero de la clase, buen chico, discreto, amable, sencillo, que nunca ha tenido una mala palabra, un gesto desabrido, ni levantado la voz. Una persona sin estridencias que, adaptándose perfectamente a todas las circunstancias, y con un fino olfato para no molestar ni mucho menos para que se aprecie en él signo alguno de prepotencia, no se ganó grandes enemigos.
Nadie podía negar que su expediente académico es apabullante: matrícula de honor de media en la carrera de Derecho cursada en la Universidad Complutense de Madrid entre 1982 y 1987; número uno en la oposición de abogados del Estado, cuerpo de élite de la Administración Pública, una oposición que preparó en casa de su abuela paterna, Pilar, y que ganó en un año cuando es muy difícil conseguirlo en menos de tres. Se ha apuntado al número uno de todos los ranking en que ha competido.

Es también el número 1 en la nómina. Fue el directivo mejor pagado del Ibex-35 en 2017, al ingresar 10,7 millones de euros, mientras que la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, fue la mujer con mejor retribución, 7,8 millones, según datos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
A pesar de su apariencia “inofensiva”, de comportamiento absolutamente correcto y con una habilidad notable para mimetizarse con el terreno, no es una persona anodina, sin aristas, un “hombre sin atributos”, como el personaje descrito en la novela del escritor austriaco Robert Musil (1880-1942).
Es, por el contrario, un hombre de notables atributos que manda mucho pero sin pronunciar la primera persona del singular. Utiliza el “nosotros” potenciando el orgullo de pertenecer a su equipo para cuya formación dispone de buen ojo y que explica en parte su éxito en la configuración de la Inditex actual.
Las personas que lo conocen bien lo definen como discreto, sobrio, amable, tímido, conciliador, empático e innovador, y resaltan que sabe escuchar pero no de forma pasiva, sino que se traduce en hechos concretos que aprecian especialmente los miembros de su equipo.
Devorador de libros
Es un lector empedernido, devorador de libros. Lee de todo, está siempre detrás de la última novedad bibliográfica, sea de ensayo –historia, filosofía, política– o literaria sobre las que le gusta conversar y contrastar sus puntos de vista.
Es buen lector de novela contemporánea –García Márquez, Vargas Llosa, Umbral, Juan Goytisolo, Cortázar, Chaves Nogales, Baricco, Murakami, Bulgákov, Pedro Mairal…– y de poesía con especial predilección por Gil de Biedma, Ángel González o José Hierro. También devora libros de ensayo, de pensamiento, desde David Harvey y Piketty a Karl Popper y Fukuyama; de historia: Eliott o Kamen; sociología, antropología entre los que destaca Noah Harari. Posee una notable capacidad de análisis de texto y de síntesis de mensaje.
Muestra un conocimiento profundo de todo lo vinculado a la inteligencia artificial, a la robótica, y a la sociedad del futuro, incluido todo lo vinculado a Big Data, la transmisión de datos con una visión humanista del nuevo mundo, de la nueva revolución en la que estamos inmersos.
Disfruta charlando con los amigos con café, copa y puro
Le encanta reunirse con personas ajenas al mundo empresarial como Mario Vargas Llosa, Valentí Fuster, Juan Antonio Cirac, Javier Solana, Ferrán Adrià, Pau Gasol, o Angélica Dass, entre otros. Su afición al cine lo sitúa entre los eruditos del séptimo arte.
Sigue yendo con mucha frecuencia a estrenos teatrales. Visita asiduamente el Teatro de la Abadía de José Luis Gómez, de quien es amigo. En Deportes le gusta el tenis, tanto el circuito masculino como el femenino, y sigue con entusiasmo a Nadal. Si tiene ocasión, intenta ir a ver en directo alguna final de Grand Slam. El fútbol le atrae moderadamente, cuando hay un partido importante. Para mantenerse en forma practica la natación y realiza tablas de gimnasia de forma regular.
Le encanta viajar y caminar en familia y con amigos. Es un gran conversador, y si esta conversación es entre amigos alrededor de una buena mesa y sobremesa, con puro, no en vano presidió Altadis, mejor.
Recojo de ‘La Voz de Galicia’ sus periplos por la región y fuera de ella: “Si puede, Isla disfruta de los fines de semana tierras gallegas en compañía de un círculo reducido de amigos. Suelen ir a Aranga a comer, pasean por Santa Cruz o disfrutan de alguna playa de Ferrol. Hay otros dos sitios que están muy vinculados a su vida: Cubas de la Sagra, un pueblo de Madrid pegadito a Toledo, y en el que se celebran eventos familiares; y Canyamel, urbanización de Mallorca en la que suele veranear”.

Es buen lector de novela contemporánea –García Márquez, Vargas Llosa, Umbral, Juan Goytisolo, Cortázar, Chaves Nogales, Baricco, Murakami, Bulgákov, Pedro Mairal…– y de poesía con especial predilección por Gil de Biedma, Ángel González o José Hierro. También devora libros de ensayo, de pensamiento, desde David Harvey y Piketty a Karl Popper y Fukuyama; de historia: Eliott o Kamen; sociología, antropología, entre los que destaca Noah Harari. Posee una notable capacidad de análisis de texto y de síntesis de mensaje. / EP
“Siempre estaré en Inditex”
En 2005, Amancio Ortega lo ficha como consejero delegado de Inditex y seis años después lo promovió a la presidencia ejecutiva de la compañía. De allí no pensaba moverse.
Sin necesidad de levantar la voz, dispone de firmeza de carácter envuelta en guante de seda. El no generar resistencias y por tanto que no se le vea como adversario en la escalada donde el compañero es un lobo para el compañero, un enemigo a abatir, facilita el ascenso en la pirámide pero no la permanencia en las últimas plataformas de la misma, en el último tramo del camino. Su permanencia en la cumbre dependía de los resultados, que fueron impresionantes.
En su momento, en la víspera de ser elevado a la presidencia de Inditex, se plantearon algunas dudas sobre su voluntad de seguir adelante sin considerar ofertas de índole político, como vicepresidente en un gobierno de Rajoy si éste ganaba las elecciones. Fue cuando Isla anunció ante la prensa que siempre estaría en Inditex.
Un dirigente capaz de emocionar
En su entorno destacan su carácter “visionario”, la capacidad que tiene de anticiparse a los acontecimientos que lo explican por su profundo conocimiento de la realidad nacional e internacional que lo dota de un talento especial para influir sobre los equipos, gracias a su empatía, pero también a su destreza para saber identificar lo sustantivo y descartar lo superfluo, y su habilidad para comunicarlo y transmitir entusiasmo y motivación.
Hay que añadir su tolerancia, la aceptación de todo tipo de ideas y planteamientos; es muy trabajador, con una alta capacidad de concentración. Es generoso en el sentido más amplio del término, su disponibilidad y tiempo de dedicación a cualquiera que le reclame, con una alta capacidad para emocionar.
Que sabe emocionar se pudo comprobar en julio de 2018 cuando, con motivo de la inauguración del nuevo auditorio invitó a Angélica Dass, una brillante joven artista que está conmoviendo al mundo entero a través de su proyecto Humanae. Simboliza la igualdad de las personas a través de retratos de personas de todo el mundo a las que enmarca en recuadros con el pantone de su propia piel.
“Si ya es significativa –nos comenta una persona de su entorno– la decisión de inaugurar un nuevo auditorio con este proyecto que reivindica la igualdad de género y la igualdad entre las personas, más lo fue la conversación a la que asistimos en aquel escenario por la magia y la increíble conexión que se creó en la conversación que mantuvieron, que conmovió a las más de 600 personas que asistieron al acto. La persona encargada de la coordinación en el ‘backstage’ los recibió al final del evento con unos significativos lagrimones en la cara que motivó a Angélica para darle un emocionado abrazo”.
Emocionó también al auditorio escuchándole dialogar con Pau Gasol o en una de las comidas anuales que mantiene con el equipo directivo de Médicos sin Fronteras para conocer de primera mano todas las acciones que han llevado a cabo estos hombres a los que se les reconoce como héroes de nuestro tiempo.
En todos estos actos, Pablo Isla aplica su habilidad comunicadora, huye de cualquier tentación de soltar un discurso personalista y rimbombante y se involucra con el invitado, siempre una personalidad de las letras, las artes, el deporte o las ciencias.
Harvard lo acreditó como el mejor presidente del mundo
Es ésta una distinción que representó la culminación de una carrera que estaba sin culminar aunque en un terreno sorprendente. Recibió numerosas medallas y reconocimientos, muchas de ellas de puro peloteo pero haber sido elegido mejor presidente ejecutivo del mundo por la ‘Harvard Business Review’, una entidad fuera de toda sospecha, era para enorgullecer a cualquiera.
“Si hubiera sido un futbolista –nos dice un directivo de Inditex– no me cabe ninguna duda de que los telediarios abrirían con esa noticia. Y me parece que todavía no nos hemos dado cuenta de lo difícil que es que un español haya sido elegido número uno del mundo”.
“Cada vez aprecio más los aspectos emocionales por encima de los racionales –dijo Isla al recibir el galardón–. Motivar a las personas y generar un ambiente positivo dentro de la empresa son partes esenciales del trabajo de un presidente. Necesitamos crear el ambiente oportuno para que las personas puedan desarrollar su creatividad e innovar.
En este sentido es especialmente importante mantener el espíritu emprendedor en todos los integrantes de la empresa.
Fue el profesor suyo de primaria, el padre Alarcón, quien, pasado el tiempo, le casaría con María de la Vega, su novia desde que se conocieron en el colegio.