• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

No debería sorpendernos la arremetida del presidente mexicano, pues España es chivo expiatorio de su nacionalismo indigenista y de su política energética

En esta ocasión López Obrador ha ido más allá de lo acostumbrado al valerse del ambiguo término “pausa” en las relaciones entre España y México, que no amenaza con ruptura pero sí como advertencia

Por El Nuevo Lunes
18 de febrero de 2022
in Destacado
0 0
No debería sorprendernos, en exceso, las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, al que se le nombra por sus siglas AMLO, en su programa televisado diario denominado ‘La Mañanera’. No deberían sorprendernos, en exceso, insistimos, estas palabras que se insertan en un nacionalismo inspirado en su interpretación de la historia bajo el lema: “Por el rescate de la soberanía”, para lo que cuenta con la aportación de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez. Arremete contra Hernán Cortés y pide a Felipe VI que pida perdón. / EUROPA PRESS

No debería sorprendernos, en exceso, las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, al que se le nombra por sus siglas AMLO, en su programa televisado diario denominado ‘La Mañanera’. No deberían sorprendernos, en exceso, insistimos, estas palabras que se insertan en un nacionalismo inspirado en su interpretación de la historia bajo el lema: “Por el rescate de la soberanía”, para lo que cuenta con la aportación de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez. Arremete contra Hernán Cortés y pide a Felipe VI que pida perdón. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

No debería sorprendernos, en exceso, las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, al que se le nombra por sus siglas AMLO, en su programa televisado diario denominado ‘La Mañanera’. No deberían sorprendernos, en exceso, insistimos, estas palabras que se insertan en un nacionalismo inspirado en su interpretación de la historia bajo el lema: “Por el rescate de la soberanía”, para lo que cuenta con la aportación de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez. Arremete contra Hernán Cortés y pide a Felipe VI que pida perdón.

López Obrador ya se quejaba en su libro-programa ‘2018. La salida. Decadencia y renacimiento de México”, al que nos referimos ampliamente en una portada de ‘El Nuevo Lunes’, contra las empresas españolas de que “los gobiernos y las empresas extranjeras de los países considerados desarrollados no han cumplido en sus relaciones comerciales y de negocios con México con los estándares mínimos de moral internacional. Las más deshonestas en este aspecto han sido autoridades y empresas españolas, las cuales no sólo hacen tráfico de influencias –‘lobby’, le llaman, con políticos conservadores y de la supuesta izquierda–, sino que sobornan con dinero y acciones a integrantes mexicanos de la mafia del poder”.

AMLO aprovechaba para propinar sendas patadas a los expresidentes Peña Nieto, López Portillo y Carlos Salinas. Ahora procede a otra vuelta de tuerca patriótica y regeneracionista en la que integra su proclamada lucha contra la corrupción que atribuye a las empresas españolas, que son el segundo inversor del país, en connivencia con sus antecesores en la presidencia. Centra sus ataques en las energéticas, como Iberdrola y Repsol, que chocan con su política de nacionalización energética.

 

Una pausa que no es ruptura, pero sí una amenaza

Decimos que no debemos sorprendernos “en exceso” aunque hay motivos para la preocupación porque en esta ocasión ha ido más allá de lo acostumbrado al valerse del ambiguo término “pausa” en las relaciones entre España y México, que no amenaza con ruptura, pero sí como advertencia.

Se entiende, pues, que el “pequeño detalle” de la pausa haya provocado la reacción del ministro español de Exteriores José Manuel Albares, quien dijo a su homólogo mexicano Marcelo Ebrard: «El Gobierno de España rechaza tajantemente las descalificaciones realizadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en los últimos días contra España y las empresas españolas». Y destacó: «España y México somos socios estratégicos y estamos unidos por profundos lazos humanos, culturales, históricos, lingüísticos y económicos. Más de 175.000 españoles viven en México y cerca de 30.000 mexicanos residen en nuestro país. España es el segundo inversor en México y cuenta con 7.000 empresas en ese país. La inversión española se eleva por encima de 70.000 millones de euros y la mexicana en España supera los 25.000 millones». / EP

AMLO ha amenazado con “dar un tiempo” a las relaciones con España. “Una pausa –ha explicado– para respetarnos y que no nos vean como tierra de conquista. Queremos tener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo, pero no queremos que nos roben, así como los españoles no quieren que les roben de ningún país. Y hacen bien. Pues tampoco queremos nosotros”.

“Creo –remachó– que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles. Desde luego al pueblo de México y al pueblo de España. Era un contubernio de arriba, una promiscuidad económica, política, en la cúpula de los gobiernos de México y de España, pero como durante tres sexenios seguidos. Y México se llevaba la peor parte, nos saqueaban. Entonces, vale más darnos un tiempo, una pausa, a lo mejor ya cuando cambie el Gobierno ya se establecen las relaciones. Yo desearía que cuando no esté aquí no sean igual a como eran antes”. Y concreta en que Felipe Calderón servía a Repsol, e Iberdrola a Vicente Fox.

 

El ministro español responde

Se entiende pues que el “pequeño detalle” de la pausa haya provocado la reacción del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, quien dijo a su homólogo mexicano Marcelo Ebrard: «El Gobierno de España rechaza tajantemente las descalificaciones realizadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en los últimos días contra España y las empresas españolas» .Y destacó: «España y México somos socios estratégicos y estamos unidos por profundos lazos humanos, culturales, históricos, lingüísticos y económicos. Más de 175.000 españoles viven en México y cerca de 30.000 mexicanos residen en nuestro país. España es el segundo inversor en México y cuenta con 7.000 empresas en ese país. La inversión española se eleva por encima de 70.000 millones de euros y la mexicana en España supera los 25.000 millones».

«España trabajará siempre por mantener las mejores relaciones con México y reforzar los lazos con este pueblo hermano. El Gobierno desea unas relaciones basadas en el respeto mutuo, como quieren los españoles y los mexicanos, sin este tipo de manifestaciones»

 

Nacionalizar la energía

AMLO apostó desde su campaña electoral por una nacionalización de la energía que cambiaba de sentido la reforma privatizadora de sus antecesores, Enrique Peña Nieto y Enrique Calderón. Una nueva política nacionalizadora que López Obrador une desde que alcanzó el poder a la lucha contra la corrupción no es en realidad una reforma, sino más bien una contrarreforma.

Una vez instalado en el histórico Palacio Nacional, el 1 de diciembre de 2018, parecía haberse calmado a este respecto y no insistió en sus denuncias electorales, lo que permitió respirar a las compañías españolas, especialmente a Iberdrola, que entendían que una vez en el poder el presidente actuaría con realismo comprendiendo que las fuertes inversiones de esta compañía y las nuevas previstas mejorarían la capacidad energética mexicana.

 

Galán reacciona

Pero la tregua no duró mucho. Pronto volvió a la carga expresando con claridad sus intenciones al tiempo que arremetía de nuevo contra las “corrupciones españolas”, lo que provocó al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, cuya empresa lleva más de veinte años en México, actuar “a lo macho” como dicen en México, anunciando que congelará las nuevas inversiones que tenía previstas dentro de su ambiciosa política de incrementar su presencia en el mundo.

Una vez instalado en el histórico Palacio Nacional, el 1 de diciembre de 2018, parecía haberse calmado a este respecto y no insistió en sus denuncias electorales, lo que permitió respirar a las compañías españolas, especialmente a Iberdrola, que entendían que una vez en el poder el presidente actuaría con realismo comprendiendo que las fuertes inversiones de esta compañía y las nuevas previstas mejorarían la capacidad energética mexicana.
Pero la tregua no duró mucho. Pronto volvió a la carga expresando con claridad sus intenciones al tiempo que arremetía de nuevo contra las “corrupciones españolas”, lo que provocó al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, cuya empresa lleva más de veinte años en México, a actuar “a lo macho” como dicen en México, anunciando que congelará las nuevas inversiones que tenía previstas dentro de su ambiciosa política de incrementar su presencia en el mundo. / EP

López Obrador imparte una charla a los mexicanos cada mañana. En la del pasado 9 de febrero cargó de nuevo contra Iberdrola y subrayó: “Ahora está endebate lo de la iniciativa que envié al Congreso para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, que la querían desaparecer para favorecer a empresas particulares, sobre todo extranjeras, corruptas. Imagínense cuánto nos vamos aahorrar si se dejan de entregar subsidios a estas empresas extranjeras”. Una corrupción que en este caso se limita a acusarlas de beneficiarse de las ayudas públicas. O sea, de aprovecharse de la legislación vigente.

“No sólo se le compra caro –argumentó–. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) les compra a estas empresas a precios elevados, sino que además las subsidia. Entonces, al aprobarse esa reforma legal nos vamos a ahorrar muchodinero y, ¿qué podemos garantizar con ese ahorro? Que no nos cueste más la luza los consumidores”.

 

Ya lo decía en su libro

Ya decía AMLO, en el citado libro publicado por la editorial española Planeta, que “así como Peña tiene predilección por la empresa extranjera OHL de España, en los tiempos de Calderón (que según AMLO ha expresado su simpatía por Francisco Franco) la favorita era Repsol, también de la Península Ibérica. Recuérdese que el primer contrato de servicios múltiples que se otorgó a una empresa extranjera –violando la Constitución– se suscribió cuando Felipe Calderón era secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex”.

Respecto a Iberdrola, que domina el negocio de la venta de energía a la Comisión Federal de Electricidad, aseguraba López Obrador que quien recibió “jugosos contratos” durante el gobierno de Calderón fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola. Lo que le daba pie para citar a Bertolt Brecht, quien aseguraba que el peor de los bandidos “es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de empresas nacionales y multinacionales”.

 

Los hoteleros españoles, acongojados con las palabras de AMLO, pero la sangre no llegará al río

Las palabras del presidente mexicano han generado “espanto”, en el sector hotelero español, según expresó a ‘El Nuevo Lunes’ un miembro de Inverotel, la asociación de los grandes inversores hoteleros. Un portavoz de esta asociación declaró al digital mexicano  ‘Reportur.mx’: “La verdad, es difícil entender por nuestra parte, los hoteleros creamos, desarrollamos y mantenemos puestos de trabajo y riqueza».

Sin embargo, la sangre no llegará al rio pues aprovechando Fitur, la feria del turismo, a la que asistieron el rey de España, Felipe VI, y su esposa, la reina Letizia, María Valcarce, directora de Fitur, declaró: “Para los españoles, México es un país muy querido que sentimos muy próximo a pesar de la distancia y es un destino que me atrevería a decir que todos los españoles sueñan con conocer y, los que ya hemos estado, con volver”

De hecho, se han establecido contactos positivos entre los inversores españoles y los mexicanos interesados en atraer inversiones españolas para el sector especialmente en el desarrollo regional del sureste del país.

Hay que destacar la reunión que celebraron el propio secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, en la que realizaron un seguimiento de los acuerdos alcanzados en el ‘Memorándum de Entendimiento en el Ámbito Turístico’, firmado por ambas partes en enero de 2019 y revisaron posibles fechas para el foro, que se celebrará a lo largo de 2022.
La ministra aseguró que el programa español denominado Pueblos Bonitos —que trata de fomentar el turismo rural— está inspirado en el programa mexicano de Pueblos Mágicos.

Torruco había almorzado en Fitur con los representantes de Inverotel, entre ellos: Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO de Iberostar; Carmen Riu, copresidente de Riu Hotels; Encarna Piñero, CEO de los hoteles Bahía Príncipe y presidenta de Inverotel; Abel Matutes, presidente de Palladium Hotels, y Jesús Sobrino, CEO de la compañía, así como Alejandro Reynal, CEO de Apple Vacation Group, para tratar sobre la potenciación del desarrollo turístico de México, especialmente sobre el desarrollo del Tren Maya, uno de los proyectos bandera del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que impulsará el desarrollo regional del sureste del país.

NoticiasRelacionadas

Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS
Destacado

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, señala que “casi el 70% de las vacantes de empleo que hay en estos momentos en España están en empresas de menos de 200 trabajadores y afecta a todos los sectores, desde la agricultura a la industria, pasando por la construcción y los servicios”. Se trata de un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de nuestra economía, poniendo en riesgo a buena parte del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas.

Por ello, Cepyme reclama al Gobierno medidas como la adecuación de la formación de los trabajadores a la necesidad del mercado laboral; mejorar la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo; trabajar con determinación para frenar el problema de la despoblación, o hacer atractivo el relevo a las empresas en zonas despobladas. Cepyme también ve urgente fomentar la movilidad geográfica y aminorar la burocracia existente para formar y contratar trabajadores, especialmente en aquellos sectores en los que hay un mayor déficit de trabajadores. / EUROPA PRESS
Destacado

109.000 puestos de trabajo se quedan sin cubrir por falta de talento

17 de junio de 2022
Como explica Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa: “La tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad”.

Entre enero y abril de 2022 los precios del gas presentaron una subida interanual del 341%, el precio del petróleo Brent en $/barril un 64%, la energía eléctrica de un 340%, y los precios de algunos cereales, como el trigo duro y la cebada, del entorno del 85% y 70%, respectivamente. Incrementos que hay que añadir a las importantes subidas que ya arrastraban de 2021.
Destacado

Campeones de la inflación por la guerra de Ucrania: materias primas, construcción, transporte, alimentación, madera, papel, química básica y metalurgia

10 de junio de 2022
Braulio Medel Cámara (Marchena, provincia de Sevilla, 30 de agosto de 1947), presidente de la Fundación Unicaja, primer accionista de Unicaja Banco, está bordando su maestría en el arte de la resistencia. Desde que, tras anunciar su retirada el Jueves Santo (14 de abril), prometió que se iría «en un corto periodo de tiempo», van pasando los días, las semanas y los meses y ahí sigue, inasequible al desaliento ante una formidable coalición que intenta abatirle. / EUROPA PRESS
Destacado

Braulio Medel, virtuoso de marcharse sin irse, consigue un nuevo aplazamiento, elige a su sucesor e intenta quedarse como patrono de la Fundación Unicaja

3 de junio de 2022
Todos los sectores industriales se ven afectados por la guerra de Ucrania desatada por Vladimir Putin, pero el petroquímico, transporte, papel y textil-confección, estarán entre los más perjudicados, según un informe de la Compagnie Française d'Assurance pour le Commerce Extérieur, (Coface), una aseguradora contra el riesgo de impago de sus clientes. / EUROPA PRESS
Destacado

Consecuencias económicas de la guerra de Ucrania: alimentación, petroquímica, transporte, papel y textil, entre los más perjudicados, y resisten la farmacia y los productos para la belleza

27 de mayo de 2022
Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos. Escarrer Juliá, que inició su singladura hotelera en 1956, permanece a sus 87 años al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical. / EUROPA PRESS
Destacado

Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR