• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los personajes clave en las fusiones en marcha no son los banqueros. Son Nadia Calviño y Cos; y Enria, Lagarde y De Guindos

En el noviazgo BBVA/ Sabadell ha contado ofrecer otra perspectiva reputacional del primero y potenciar a un Sabadell en huida hacia adelante

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Destacado
0 0
Hemos pasado en pocas semanas de las presiones a las fusiones. La orden fue enviada inequívocamente por las autoridades monetarias de la Comisión Europea, del BCE y del Banco de España y de forma apremiante por Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, que pronunció la impronunciable palabra “quiebra” en un dramático aviso al sector y a las autoridades nacionales basadas en la convicción de que la pandemia exige fusiones. La reacción ha sido inmediata, con obediente puesta en marcha de dichas instrucciones que han cambiado el mapa bancario español, dejando el 70 por ciento del mercado en manos de tres grandes bancos. El miedo a las quiebras se ha impuesto sobre las exigencias de una buena competencia. Ahora tenemos un bonito oligopolio bancario que se une al oligopolio eléctrico que venimos sufriendo. / EUROPA PRESS

Hemos pasado en pocas semanas de las presiones a las fusiones. La orden fue enviada inequívocamente por las autoridades monetarias de la Comisión Europea, del BCE y del Banco de España y de forma apremiante por Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, que pronunció la impronunciable palabra “quiebra” en un dramático aviso al sector y a las autoridades nacionales basadas en la convicción de que la pandemia exige fusiones. La reacción ha sido inmediata, con obediente puesta en marcha de dichas instrucciones que han cambiado el mapa bancario español, dejando el 70 por ciento del mercado en manos de tres grandes bancos. El miedo a las quiebras se ha impuesto sobre las exigencias de una buena competencia. Ahora tenemos un bonito oligopolio bancario que se une al oligopolio eléctrico que venimos sufriendo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

Hemos pasado en pocas semanas de las presiones a las fusiones. La orden fue enviada inequívocamente por las autoridades monetarias de la Comisión Europea, del BCE y del Banco de España y de forma apremiante por Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, que pronunció la impronunciable palabra “quiebra” en un dramático aviso al sector y a las autoridades nacionales en el que asegura que la pandemia exige fusiones.

En lo que se refiere al noviazgo del BBVA con el Sabadell, ha pesado el ofrecer otra perspectiva del primero, atrapado en el escándalo Francisco González/Villarejo el anterior presidente del BBVA, que ha llevado a los tribunales no sólo a FG, sino al propio banco como entidad. El riesgo reputacional es hoy considerado con una atención sin precedentes. Ahora el sucesor de FG, Carlos Torres, que dirigirá la nueva entidad vasco-catalana, consolidará su poder. / EP

Poco después se ponían en marcha proyectos que han cambiado el mapa bancario español, dejando el 70 por ciento del mercado en manos de tres grandes bancos. El miedo a las quiebras se ha impuesto sobre las exigencias de una buena competencia. Ahora tenemos un bonito oligopolio bancario que se une al oligopolio eléctrico que venimos sufriendo.

No es que de pronto se les haya ocurrido a Isidro Fainé, que sigue mandando en el universo Caixa, y a Ignacio Goirigolzarri, “Goiri”, con permiso de Nadia Calviño, y a Carlos Torres y Josep Oliu matrimoniar sus respectivos bancos bancarios. Han sido las autoridades monetarias las que lo han decidido.

Los personajes clave en el diseño han sido Nadia Calviño/Pablo Hernández Cos desde España; y Andrea Enria/Christine Lagarde/ Luis de Guindos, desde Bruselas y Fráncfort, aunque los matrimoniables hayan sido educadamente consultados y disponen de un importante papel en las capitulaciones.

Es éste un término sacramental que expresa también la significación de derrota y rendición en la terminología militar. Obviamente, los responsables de los bancos aludidos disponen de un amplio campo de autonomía para los detalles de la fusión así como sobre la venta de la noticia a sus respectivos accionistas que, por cierto, según el comportamiento bursátil deben estar descorchando sin cesar botellas de champán. Especialmente los del Sabadell, que brindan con los mejores cavas.

 

Las manos unidas de Bruselas, Fráncfort y la Cibeles de Madrid también pretenden enderezar al Sabadell, que lleva un tiempo en huida hacia adelante, con escasa potencia para manejarse en tiempos pandémicos.
Josep Oliu, con 71 años de edad, 34 al frente del Sabadell cuando sucedió en el puesto a su padre Joan, entendiendo que quien no come es devorado, trató de zamparse a alguien.
Oliu buscaba tener en la entidad fusionada una buena visibilidad, como es natural, algo imposible al ser devorada por el BBVA. La retirada de Oliu, hijo de Oliu y referencia del banco durante tantos años, es inevitable y quizás deseada por él. Lo normal es que ocupe un cargo honorario en la entidad resultante durante algún tiempo, pero el protagonismo de Carlos Torres será aplastante. / EP

Motivaciones diferentes

Ambos proyectos en marcha ofrecen características diferenciadas. En el caso de Caixabank, absorbiendo a Bankia ha contado el objetivo de privatizar ésta al tiempo que se da una presencia estatal en el Consejo de la entidad resistente, para lo que quizás habría contado la opinión expresada de pasada por Luis de Guindos en su libro ‘España amenazada’, cuando era ministro refiriéndose a la propuesta que en los primeros meses de 2012 le hiciera Rodrigo Rato para la fusión de La Caixa con Bankia . “La operación –escribe Guindos– se descartó por motivos que no se han terminado de aclarar, pero con el paso del tiempo, creo que quizá no hubiera conseguido más que agrandar el problema. Las dificultades de gobernanza en La Caixa tampoco debieron jugar a favor”, unas dificultades que el ministro tampoco aclara.

En lo que se refiere al noviazgo del BBVA con el Sabadell ha pesado el ofrecer otra perspectiva del primero, atrapado en el escándalo Francisco González/Villarejo el anterior presidente del BBVA, que ha llevado a los tribunales no sólo a FG, sino al propio banco como entidad. El riesgo reputacional es hoy un factor de una fuerza sin precedentes.

Ambos proyectos en marcha tienen características diferenciadas. En el caso de Caixabank absorbiendo a Bankia ha contado el objetivo de privatizar ésta al tiempo que se da una presencia estatal en el Consejo de la entidad resistente, para lo que quizás habría contado la opinión expresada de pasada por Luis de Guindos en su libro ‘España amenazada’, cuando era ministro refiriéndose a la propuesta que en los primeros meses de 2012 le hiciera Rodrigo Rato para la fusión de La Caixa con Bankia. “La operación –escribe Guindos– se descartó por motivos que no se han terminado de aclarar, pero con el paso del tiempo, creo que quizá no hubiera conseguido más que agrandar el problema. Las dificultades de gobernanza en La Caixa tampoco debieron jugar a favor”, unas dificultades que el ministro tampoco aclara. / EP

Ahora, el sucesor de FG, Carlos Torres, que dirigirá la nueva entidad vasco-catalana, consolidará su poder. Las manos unidas de Bruselas, Fráncfort y la Cibeles de Madrid también pretenden enderezar al Sabadell, que lleva un tiempo en huida hacia adelante, con escasa potencia para manejarse en tiempos pandémicos.

Josep Oliu, con 71 años de edad, 34 al frente del Sabadell cuando sucedió en el puesto a su padre Joan, entendiendo que quien no come es devorado, trató de zamparse a alguien. Conseguir una fusión que le hiciera algo más sistémico, asociándose con el Popular, con Bankia y últimamente con la caja vasca Kutxabank, que lo rechazó orgullosamente presumiendo de que por su alta solvencia no necesita casarse con nadie.

Oliu buscaba tener en la entidad fusionada una buena visibilidad, como es natural, algo imposible al ser devorada por el BBVA. La retirada de Oliu, hijo de Oliu y referencia del banco durante tantos años, es inevitable y quizás deseada por él. Lo normal es que ocupe un cargo honorario en la entidad resultante durante algún tiempo, pero el protagonismo de Carlos Torres será aplastante.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Destacado

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS
Destacado

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, señala que “casi el 70% de las vacantes de empleo que hay en estos momentos en España están en empresas de menos de 200 trabajadores y afecta a todos los sectores, desde la agricultura a la industria, pasando por la construcción y los servicios”. Se trata de un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de nuestra economía, poniendo en riesgo a buena parte del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas.

Por ello, Cepyme reclama al Gobierno medidas como la adecuación de la formación de los trabajadores a la necesidad del mercado laboral; mejorar la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo; trabajar con determinación para frenar el problema de la despoblación, o hacer atractivo el relevo a las empresas en zonas despobladas. Cepyme también ve urgente fomentar la movilidad geográfica y aminorar la burocracia existente para formar y contratar trabajadores, especialmente en aquellos sectores en los que hay un mayor déficit de trabajadores. / EUROPA PRESS
Destacado

109.000 puestos de trabajo se quedan sin cubrir por falta de talento

17 de junio de 2022
Como explica Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa: “La tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad”.

Entre enero y abril de 2022 los precios del gas presentaron una subida interanual del 341%, el precio del petróleo Brent en $/barril un 64%, la energía eléctrica de un 340%, y los precios de algunos cereales, como el trigo duro y la cebada, del entorno del 85% y 70%, respectivamente. Incrementos que hay que añadir a las importantes subidas que ya arrastraban de 2021.
Destacado

Campeones de la inflación por la guerra de Ucrania: materias primas, construcción, transporte, alimentación, madera, papel, química básica y metalurgia

10 de junio de 2022
Braulio Medel Cámara (Marchena, provincia de Sevilla, 30 de agosto de 1947), presidente de la Fundación Unicaja, primer accionista de Unicaja Banco, está bordando su maestría en el arte de la resistencia. Desde que, tras anunciar su retirada el Jueves Santo (14 de abril), prometió que se iría «en un corto periodo de tiempo», van pasando los días, las semanas y los meses y ahí sigue, inasequible al desaliento ante una formidable coalición que intenta abatirle. / EUROPA PRESS
Destacado

Braulio Medel, virtuoso de marcharse sin irse, consigue un nuevo aplazamiento, elige a su sucesor e intenta quedarse como patrono de la Fundación Unicaja

3 de junio de 2022
Todos los sectores industriales se ven afectados por la guerra de Ucrania desatada por Vladimir Putin, pero el petroquímico, transporte, papel y textil-confección, estarán entre los más perjudicados, según un informe de la Compagnie Française d'Assurance pour le Commerce Extérieur, (Coface), una aseguradora contra el riesgo de impago de sus clientes. / EUROPA PRESS
Destacado

Consecuencias económicas de la guerra de Ucrania: alimentación, petroquímica, transporte, papel y textil, entre los más perjudicados, y resisten la farmacia y los productos para la belleza

27 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR