• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los periodistas económicos dan a Yolanda Díaz el Premio Tintero en una ceremonia en la que faltaron los ‘Secantes’, distinguidos por su opacidad: Lesmes, Pallete y Corredor

“Tiene mucho mérito recibir un premio cuando hago la vida imposible a los periodistas”, reconoció Yolanda Díaz

Por El Nuevo Lunes
3 de diciembre de 2021
in Destacado
0 0
En otras convocatorias de esta fiesta que viene celebrándose desde hace casi 40 años han asistido, dando muestras de buen talante, otros personajes castigados por su opacidad. No ha ocurrido eso en la entrega de los premios correspondientes a 2021 a la que no compareció en persona ningún ‘Secante’, distinción otorgada a quienes dificultan la tarea de los informadores. En la imagen, los premiados en esta edición. FOTOS: APIE.

En otras convocatorias de esta fiesta que viene celebrándose desde hace casi 40 años han asistido, dando muestras de buen talante, otros personajes castigados por su opacidad. No ha ocurrido eso en la entrega de los premios correspondientes a 2021 a la que no compareció en persona ningún ‘Secante’, distinción otorgada a quienes dificultan la tarea de los informadores. En la imagen, los premiados en esta edición. FOTOS: APIE.

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, no entiende cómo ha sido galardonada por los periodistas de información económica con el Premio Tintero, adjudicado a las personas que facilitan la labor de los periodistas. Así lo manifestó en su discurso al recibir el premio en un gesto admirable.

Es este acto una fiesta amable que coordina con humor y cordialidad el presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) como maestro de ceremonia, en este caso el recién elegido por la Asociación, Jorge Zuloaga.

En otras convocatorias de esta fiesta que viene celebrándose desde hace casi 40 años han asistido, dando muestras de buen talante, otros personajes castigados por su opacidad. No ha ocurrido eso en la entrega de los premios correspondientes a 2021 a la que no compareció en persona ningún ‘Secante’, distinción otorgada a quienes dificultan la tarea de los informadores. Ni Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, que envió a recogerlo a su jefe de Prensa, José Asenjo, ni José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, que delegó en el ingeniero Eduardo Navarro, director de Asuntos Públicos de la compañía, ni Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, que no envió a nadie.

 

Yolanda Díaz: “¿No os habéis equivocado de ministra?”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo es una de las figuras emergentes del último año, tanto en lo político como en lo económico, de la que el presidente de la APIE destacó “el juego que nos da a los periodistas”, quien recordó que este premio también lo recibió Pedro Sánchez, lamentando que desde entonces “el Gobierno no nos tiene entre sus prioridades”.

“Me gustaría que un día pudiérais estar en estas sesiones del diálogo social, acceder a esas mesas de negociación y que comprobáseis cómo trabajamos, cómo discutimos pero también, sobre todo, cómo compartimos, cómo nos apreciamos, cómo nos respetamos. Y que estuviérais presentes en una reunión de la Comisión Europea y pudiérais trasladar de primera mano a vuestros lectores los asuntos, vitales para nuestro país, que allí se abordan, aseguro la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

“Tiene mucho mérito recibir un premio cuando hago la vida imposible a los periodistas” –inició su discurso Yolanda Díaz–. No lo esperaba y menos cuando soy vicepresidenta en un gobierno de coalición y estoy acostumbrada a llevarme muchas sorpresas”.

Y continuó con las siguientes palabras: “Muchos de vosotros habéis pasado muchas horas en el Ministerio de Trabajo, os  habéis llevado muchos datos, pero titulares os he dado pocos. Me puedo imaginar las conversaciones en las redacciones: “Ha dicho: de esto no habló”, o “Dejemos trabajar al diálogo social”, o “De esto no puedo hablar”, o “De la reforma laboral nada pero ha recordado que es gallega”. “Pero ¿algo con lo que podamos titular? No, la verdad, que al final ha dado las gracias a los agentes sociales”. ¿No os habéis equivocado de ministra? Por una vez y sin que sirva de precedente la información no la habéis contrastado. Estáis acostumbrados a este tipo de paradojas.

Me gustaría que un día pudiérais estar en estas sesiones del diálogo social, acceder a esas mesas de negociación y que comprobáseis cómo trabajamos, cómo discutimos, pero también, sobre todo, cómo compartimos, cómo nos apreciamos, cómo nos respetamos. Y que estuviérais presentes en una reunión de la Comisión Europea y pudiérais trasladar de primera mano a vuestros lectores los asuntos, vitales para nuestro país, que allí se abordan.

La escritora estadounidense Mary McCarthy afirmó que el periodista debe ser ante todo un oyente y un observador, alguien que debe prestar atención a la realidad, pero siempre dispuesto a dejarse sorprender por los mensajes que ésta le envía.

Una realidad que nos ha demostrado en los últimos tiempos su capacidad infinita para atemorizarnos o dejarnos sin respuestas sencillas inmediatas. Creo que la información económica debe ser más consciente que nunca, después de esta crisis pandémica, de que tras los números hay personas, que los grandes dogmas económicos ya no explican de forma sumaria el devenir de nuestras vidas y que afrontar los hechos económicos requiere una mirada empática dispuesta a ser interpelada, que va más allá de las cifras, las gráficas y las estadísticas.

Una prensa económica, en definitiva, que se parezca más a nuestro país, donde las mujeres estemos y contemos con nuestra propia voz, donde las condiciones de trabajo se alejen definitivamente de la precariedad y de la temporalidad, que no son términos abstractos. La estabilidad laboral debe aplicarse también a un periodismo independiente, de calidad, con rigor, porque necesitamos del periodismo para establecer espacios de confianza y de cuidado.

Necesitamos del periodismo, de la libertad de expresión que representáis, para lograr aquello que nos decía Susan Sontag: “Ver más, escuchar más, sentir más, para expedientar la velocidad de las cosas tal como son”. Espero seguir siendo como soy a partir de ahora mismo”.

 

Poder judicial, un lenguaje a veces incomprensible

La APIE ha resaltado el hecho de que los autos y las sentenciasde la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo están expresados con una oscuridad técnica y una carencia de sintaxis gramatical que en muchas ocasiones son difíciles de entender y de transmitir a los ciudadanos.

Valora la Asociación muy positivamente el trabajo de los gabinetes de comunicación de los ámbitos jurídicos, que se esfuerzan por ayudar a los periodistas en su trabajo, así como el esfuerzo que se ha hecho para la transmisión de los juicios en directo.

Al no asistir al acto Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial, recogió el indeseado premio el director de comunicación José Asenjo, de cuyas palabras, se deduce que en realidad el Consejo tiene méritos para el Tintero.

Asenjo inició su intervención con la máxima: “Las leyes deben ser comprendidas por todos”, uno de los principios del Derecho Romano que demuestra que ya se percibía como problema hace 2.500 años. Y recordó que el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ ha dicho que si la democracia se caracteriza por la participación de la ciudadanía, ese poder debe esforzarse por ser comprensible, pues un lenguaje que no sea comprendido por la ciudadanía no puede ser calificado de democrático.

“La cuestión, aseguró, nos preocupa. Pero sobre todo nos ocupa”. La prueba de ello son estas palabras que acabó de citar pronunciadas durante la presentación en la Audiencia Nacional para presentar en 2017 el Libro de Estilo de la Justicia, editado por el Consejo y la Real Academia Española para presentar a los jueces y magistrados pautas para hacer más comprensibles sus decisiones.

Con ese mismo objetivo el plan para los jueces de nuevo ingreso incluye talleres de escritura jurídica bajo la premisa de que la redacción de los escritos judiciales tienen que tener siempre en cuenta el destinatario último de los mismos que es el ciudadano.

Por eso el CGPJ cuenta desde hace casi dos décadas con oficinas de comunicación en todos los tribunales que facilitan a los medios las resoluciones las resoluciones más importantes acompañadas de un resumen en el que con un lenguaje accesible se explican sus aspectos más destacados.

Asenjo no comparte ese fatalismo tan extendido entre los españoles que nos hace pensar que en otros países se hace mejor. Destacó el compromiso del poder judicial con la transparencia y señaló que, en cambio, hace unas semanas en París, en el juicio por los atentados del  2015, nuestros vecinos no han visto ni una sola imagen pues se prohíbe el acceso de cámaras a sus tribunales. Esa opacidad, que es norma en algunos países, en España desde hace 15 años todos podemos seguir las vistas como el de los atentados del 11-M, y el juicio del ‘Procés’ se trasmitió íntegramente a través de la web del poder judicial.

José Asenjo, director de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial, que intervino en delegación de Carlos Lesmes, inició su intervención con la máxima: “Las leyes deben ser comprendidas por todos”, uno de los principios del Derecho Romano que demuestra que ya se percibía como problema hace 2.500 años. Y recordó que el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ ha dicho que si la democracia se caracteriza por la participación de la ciudadanía, ese poder debe esforzarse por ser comprensible, pues un lenguaje que no sea comprendido por la ciudadanía no puede ser calificado de democrático.

Recordó que el año pasado la pandemia obligó a adoptar medidas de restricción pero inmediatamente “pusimos a disposición de los medios sistemas de ‘streaming’ que nos permiten sin salir de casa seguir las actuaciones judiciales”. Expuso que los estudios de opinión señalan al poder judicial como la institución mejor valorada.

Hizo una reflexión personal, como periodista que “volveré a ejercer en breve si los grupos parlamentarios se ponen de acuerdo, para el Consejo, lamentando que el ritmo acelerado para la transmisión de las noticias deja poco tiempo para la reflexión y el análisis, dando lugar a la búsqueda del titular más llamativo así como la falta de periodistas especializados”.

Reconoció que, efectivamente, el lenguaje empleado en muchas resoluciones judiciales es a veces oscuro, farragoso y a veces ininteligible pero, como sucede en otras disciplinas, como la economía, o la física, el lenguaje jurídico va a ser siempre necesariamente técnico, porque garantiza la seguridad jurídica.

“Es cierto, reconoció, que para enfrentarse a esos textos hace falta una formación que no siempre es fácil adquirir por los periodistas, algo que también les preocupa y les ocupa. Informó de que acaban de firmar un convenio de colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para la organización de un curso anual sobre el sistema de justicia en España en la que participan como ponentes, además de otros magistrados, el presidente de la Sala II del Tribunal Supremo, Manuel Marchena;la presidenta de la Sala IV, María Luisa Segoviano, y el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro. Todos ellos no tardaron ni un minuto en decir que sí cuando les pedimos su colaboración porque los jueces son los primeros interesados en que se traslade de forma correcta sus decisiones a la sociedad”.

 

Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, da titulares

El receptor del primer accésit al ‘Tintero’, Ismael Clemente, agrada a los periodistas porque dice lo que piensa. Es sincero y da titulares.  A partir de 2014, después de 16 años en banca de inversión, se pasó al sector inmobiliario.

Señala que cuando montó su empresa le dieron tres consejos: 1) Contrata un chófer y un coche de alta gama. 2) Reduce al mínimo tu familiaridad con tus empleados. 3) No hables nunca con la prensa. No admitas ningún acceso de la prensa a tu oficina a no ser que sea con tu departamento de comunicación.

“No he seguido ninguno, asegura, no he contratado chófer, sigo viajando en taxi, no he eliminado familiaridad, sigo pasando los fines de semana con mis colaboradores y tomo copas con ellos. Y con la prensa ahí si la he liado. Yo no tenía departamento de comunicación y sigo sin tenerlo, sin filtro para la prensa. He procurado un trato absolutamente directo. He dado instrucciones a los que nos hacen notas de prensa para que den entrevistas a todos los que lo pidan, sean medios digitales o impresos, grandes o pequeños.

No he tenido que soportar trampas ni engaños. Alguna vez me habéis jodido alguna operación que tras una filtración se fue a tomar por culo. Qué se le va a hacer”.

Observa Clemente que en la actualidad se da una primacía de la forma sobre la sustancia, de la imagen sobre el contenido, una facilidad para la doblez.

 

Pallete brilló por su ausencia

Los periodistas lamentaron que el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, no compareciera y señalaron su escasa presencia ante los medios. En su nombre habló Eduardo Navarro, director de Asuntos Públicos de la compañía, quien tras dar la enhorabuena a los que lo recibieron y expresar su voluntad de alcanzar el ‘Tintero’ recitó el siguiente pareado:

“Nada mejor para demostrar el talante
que recibir el Premio Secante”

 

Cani Fernández: que los mercados funcionen bien

La presidente de la CNMC, Cani Fernández, animó a los consumidores a ser más exigentes y entiende que para eso necesitan estar informados, por lo que el organismo que preside trata de transmitir lo que interesa a los ciudadanos en términos comprensibles.
“Lo que intentamos –concluyó– es que los mercados funcionen de la mejor manera posible para que el consumidor pueda conseguir los mejores productos a los precios más baratos”.

En apenas año y medio de presidir la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC), Cani Fernández ha conseguido el primer accésit de los premios Tinteros, ganando un escalón al segundo conseguido en 2014 su antecesor en el cargo, José María Marín.

“Lo más importante que he hecho en mi vida –explicó– es haber trabajado durante 20 años en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”. Aclaró que la CNMC no es una autoridad de consumo como algunos periodistas piensan al dirigir a la Comisión muchas preguntas al respecto. “Pero –aclaró– como nos preocupa el consumidor y no se debe regular en vacío, contestamos vuestras preguntas aunque no caigan en nuestra área, porque necesitamos afianzar la cultura de competencia”.

Fernández animó a los consumidores a ser más exigentes y, entiende que para eso necesitan estar informados, por lo que el organismo que preside trata de transmitir lo que interesa a los ciudadanos en términos comprensibles.

“Lo que intentamos –concluyó– es que los mercados funcionen de la mejor manera posible para que el consumidor pueda conseguir los mejores productos a los precios más baratos”.

 

El último mandato de Roldán como presidente de la AEB

José María Roldán, presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), fue elegido socio de honor de la APIE, quien, cumplidos sus ocho años al frente de la patronal bancaria, ha decidido no optar a un tercer mandato.

Roldán se refirió en tono de humor a sus relaciones con la prensa económica. “Aprendí –aseguró– la terrible arma de la repregunta. Aprendí que lo que vale es lo que uno dice ante la primera pregunta. Constaté que si no te han entendido no es que te hayas explicado mal. A partir de entonces comprendí que aquello es como un partido de tenis. Te repreguntan, pues yo repetía la primera respuesta, te vuelven a repreguntar pues doy  la misma respuesta y a la tercera, ídem”.

Confesó que si tiene que decir algo bueno de sí mismo en el ejercicio de su cargo es que supo explicar con rigor y amenidad cuestiones que a veces son complicadas sobre el sector bancario en momentos complicados y puso como ejemplo “aquella conferencia que pronuncié en vuestras jornadas sobre la sostenibilidad, que os supliqué que leyérais porque era importante”.

“Durante estos años –recordó– he vivido momentos muy positivos como, vicepresidenta, –mirando a Yolanda Díaz– cuando nos agradeciste al sector bancario nuestro trabajo cuando la crisis. Nosotros lloramos por la emoción, supongo que vuestros colaboradores lloraron por otros motivos”.

Y, refiriéndose a la pertinaz crítica de la APIE sobre el solapamiento de las ruedas de prensa de los bancos, reconoció que no habían sido capaces de coordinar la fecha de presentación de resultados de nuestros bancos cuando hay tan pocos. “No ha habido manera –concluyó–  y pido disculpas por no haber podido hacer unas cosas tan elementales”.

Su último mensaje fue: “Mi antecesor, Miguel Martín, también recibió este premio, él lo recibió con 70 años, yo con 57, espero que pueda seguir haciendo algo que sea de vuestro interés”.

 

Iñigo de Barrón

Los periodistas económicos entregaron la placa de honor a Íñigo de Barrón Arniches, presidente de la APIE en el periodo 2015-2021.

“Tenemos que mantener los principios de la profesión –sostuvo Barrón–. Hay que seguir peleando por ellos cumpliendo por nuestra parte con el buen hacer para que podamos exigir a las empresas que cumplan con sus obligaciones de transparencia.

Y concluyó con la siguiente cita: “Periodista es el que tiene en sus manos una prueba y como sabe todo el mal y todo el bien que puede hacer con ella la maneja con la templanza y la sinceridad y la conciencia crítica. Periodista es el capaz de sacrificar sus predilecciones por la verdad, de hablar mal de un amigo y bien de un enemigo cuando lo exige la justicia. Periodista es el que no envenena jamás la tinta de la que se sirve con la infamia. El que no es así no es periodista, es un malhechor de la pluma”.

Esto, explicó, lo escribió mi bisabuelo, Carlos Arniches, comediógrafo, en 1932”.

NoticiasRelacionadas

El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.
Destacado

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR