• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los más influyentes según ‘Forbes’

Ofrece la sorpresa de que aparezca la vicepresidenta Díaz pero no el presidente Sánchez; o el recién nombrado vicepresidente de Iberdrola, Antonio Carmona, pero no su presidente, Ignacio Sánchez Galán; o Isabel Díaz Ayuso pero no Pablo Casado

Por El Nuevo Lunes
11 de enero de 2022
in Destacado
0 0
Asegura ‘Forbes’ que Yolanda Díaz es una de las personas con mayor poder efectivo de la política nacional, a lo que se suma su alto perfil mediático, una de las políticas mejor consideradas. Subraya que su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales que han logrado que las empresas hagan fijos a trabajadores en situación irregular. / EUROPA PRESS

Asegura ‘Forbes’ que Yolanda Díaz es una de las personas con mayor poder efectivo de la política nacional, a lo que se suma su alto perfil mediático, una de las políticas mejor consideradas. Subraya que su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales que han logrado que las empresas hagan fijos a trabajadores en situación irregular. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

‘Forbes’, especialista en listas de todo tipo, especialmente de los más ricos, ha publicado el pasado mes de diciembre una lista de los españoles más influyentes, que no limita al mundo empresarial, en la que aparecen juntos y revueltos la princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón Ortiz; la actriz Ana de Armas; Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno; el dueño de Zara, Amancio Ortega, y Pau Gasol o Pepa Bueno, directora de ‘El País’.

Ha elegido a las 25 personas de los sectores financieros, mediáticos y jurídicos cuyas acciones y opiniones han jugado, en su opinión, un peso importante en el transcurso de 2021, lo que no había hecho desde hace cinco años, desde diciembre de 2016.

De Carmona comenta que el nuevo vicepresidente de Iberdrola certifica que hay cosas que nunca cambian. Aunque llevase dos años retirado de la vida política, el hecho de que un exdirigente socialista entrase a formar parte de la cúpula de una eléctrica en plena crisis energética levantó ampollas y reabrió el debate siempre candente sobre las puertas giratorias entre la política y el mundo empresarial. / EP

‘Forbes’ trata de señalar en esta lista que no es un ‘ranking’ –no hay orden de mayor o menor influencia- de quién mueve los hilos; quién decide; quién marca tendencia; quién condiciona opiniones, votos o sentencias. Quiénes son, en definitiva, los españoles más influyentes. Es una lista atípica elaborada más con criterios periodísticos que  demoscópicos o de poderío económico. Trata de recoger el poder de seducción de las celebridades.

Véase el cuadro adjunto, que ofrece la sorpresa de que aparezca la vicepresidenta Díaz pero no el presidente Sánchez; o el recién nombrado vicepresidente de Iberdrola, Antonio Carmona, pero no su presidente Ignacio Sánchez Galán; o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso pero no el presidente del Partido Popular, Pablo Casado.

Cada uno de los seleccionados, sostiene ‘Forbes’, ha protagonizado algún papel clave en la política, la economía o la sociedad españolas, a veces en todo a la vez. “Éste, comenta, ha sido el año de la implantación ¿definitiva? de la nueva normalidad, de vivir entre la esperanza y el hartazgo, de debatirnos entre el viejo mundo del que venimos y el miedo por la incertidumbre del futuro. Con la mirada enfocada ya en 2022, vaticinamos que los miembros de esta lista seguirán marcando el paso durante los próximos tiempos. Estamos deseando verlo”.

Asegura que Bernardo Hernández, CEO de Verse, es todo un referente para una generación de jóvenes españoles que sueñan con trabajar en Silicon Valley. El name dropping de empresas en las que ha estado implicado como trabajador o inversor impresiona a ‘Forbes’: cofundador de Idealista, director de producto de Google, director general de Flickr, inversor de Tuenti, Glovo, Wallapop… En la actualidad, resalta, es el CEO de Verse, una empresa tecno financiera española que permite hacer transferencias gratuitas de forma inmediata entre teléfonos móviles.

 

Un grupo variopinto

Del mundo empresarial aparecen junto al dueño de Zara, Amancio Ortega, y Antonio Miguel Carmona, vicepresidente de Iberdrola, Javier Cremades, presidente de Cremades & Calvo Sotelo-, Bernardo Hernández González, CEO de la tecno financiera Verse; Carlota Pi, presidenta de la polémica compañía de energía verde Holaluz; Rosauro Varo, el joven empresario,  vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo PRISA y de Acciona Energía, un personaje muy mediático que, junto al Grupo Pachá, pondrá en marcha en Marbella el mayor club de lujo de España.

Asegura ‘Forbes’ que Yolanda Díaz es una de las personas con mayor poder efectivo de la política nacional, a lo que se suma su alto perfil mediático, una de las políticas mejor consideradas. Subraya que su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales que han logrado que las empresas hagan fijos a trabajadores en situación irregular.

De Carmona comenta que el nuevo vicepresidente de Iberdrola certifica que hay cosas que nunca cambian. Aunque llevase dos años retirado de la vida política, el hecho de que un exdirigente socialista entrase a formar parte de la cúpula de una eléctrica en plena crisis energética levantó ampollas y reabrió el debate siempre candente sobre las puertas giratorias entre la política y el mundo empresarial.

Justifica la presencia de Javier Cremades, presidente del despacho Cremades & Calvo Sotelo, señalando que con su labor al frente de la World Jurist Association ha asesorado en la redacción de los ordenamientos jurídicos de varios países, con el objetivo de preservar las libertades de los ciudadanos y promover la paz.

Asegura que Bernardo Hernández, CEO de Verse, es todo un referente para una generación de jóvenes españoles que sueñan con trabajar en Silicon Valley. El name dropping de empresas en las que ha estado implicado como trabajador o inversor impresiona a ‘Forbes’: cofundador de Idealista, director de producto de Google, director general de Flickr, inversor de Tuenti, Glovo, Wallapop… En la actualidad, resalta, es el CEO de Verse, una empresa tecno financiera española que permite hacer transferencias gratuitas de forma inmediata entre teléfonos móviles.

De Carlota Pi, cofundadora y presidente de la compañía Holaluz, considera que ha logrado salvar los bolsillos de mucha gente en el año del precio de la luz más caro de la historia. En un campo tan peliagudo como el de las empresas de energía, la suya roza los 400.000 clientes gracias a incentivar el uso de energías renovables, especialmente mediante placas fotovoltaicas, de las que incluso financian la instalación en viviendas privadas. / EP

De Carlota Pi, cofundadora y presidente de la compañía Holaluz, considera que ha logrado salvar los bolsillos de mucha gente en el año del precio de la luz más caro de la historia. En un campo tan peliagudo como el de las empresas de energía, la suya roza los 400.000 clientes gracias a incentivar el uso de energías renovables, especialmente mediante placas fotovoltaicas, de las que incluso financian la instalación en viviendas privadas. Apasionada de la tecnología, Carlota predice que en un momento próximo las placas solares serán tan comunes “como un teléfono móvil”, y aboga por tomar esta y otras medidas contra la emergencia climática de forma inmediata, o no habrá futuro.

De Rosauro Varo se pregunta retóricamente: ¿Alguien ha dicho fichaje estrella? El polifacético empresario suma a sus cargos el de consejero independiente de Acciona Energía, importante compañía de energías renovables. Los Entrecanales lo sitúan así como su apuesta para su mayor lanzamiento en Bolsa. A esto se suma la vicepresidencia del Consejo de Administración del Grupo Prisa y la dirección de GAT, el fondo con el que gestiona sus millonarias inversiones. Accionista de Cabify, director de máster universitario, empresario hotelero, personaje de la prensa del corazón por su relación con Amaia Salamanca… Predice que “Hay Rosauro para rato”.

 

Cómo han cambiado las cosas en un quinquenio

La lista de 2021 pone de manifiesto cómo han cambiado las cosas en el mundo empresarial en cinco años. Sólo permanece en la lista de los del 2016 Amancio Ortega.

De Rosauro Varo se pregunta retóricamente: ¿Alguien ha dicho fichaje estrella? El polifacético empresario suma a sus cargos el de consejero independiente de Acciona Energía, importante compañía de energías renovables. Los Entrecanales lo sitúan así como su apuesta para su mayor lanzamiento en Bolsa. A esto se suma la vicepresidencia del Consejo de Administración del Grupo Prisa y la dirección de GAT, el fondo con el que gestiona sus millonarias inversiones. Accionista de Cabify, director de máster universitario, empresario hotelero, personaje de la prensa del corazón por su relación con Amaia Salamanca… Predice que “hay Rosauro para rato”. / EP

Aparecieron entonces José María Alonso, que a la sazón y hasta 2017 socio director de Baker & McKenzie y que entonces encabezaba la lista; seguido por José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica; Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander; Antonio Brufau,
presidente de Repsol; Demetrio Carceller, presidente de DAMM y de DISA y vicepresidente de Ebro Foods, y entonces, presidente de Sacyr, cargo que ocupa ahora Manuel Manrique; Juan Luis Cebrián, entonces CEO de Prisa; José Creuheras, presidente de Grupo Planeta; José Manuel Entrecanales, de Acciona; Isidre Fainé como presidente, entonces, de Gas Natural Fenosa, ahora travestida a Naturgy; Dimas Gimeno, que presidía El Corte Inglés ahora en manos de Marta Álvarez; Francisco González, entonces presidente del BBVA y hoy procesado por el escándalo Villarejo; José Ignacio Goirigolzarri, que en aquel tiempo presidía Bankia antes de fusionarse con Caixabank; Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales; Florentino Pérez, que lo es de ACS; Rafael del Pino, que manda en Ferrovial; Joan Rosell, que entonces presidía la CEOE hoy dirigida por Antonio Garamendi; Gonzalo Sánchez, presidente de PriceWaterhouse Coopers España; Ignacio Sánchez Galán, que manda en Iberdrola; Ángel Simón, patrón de Agbar; Toni Segarra, director creativo de la agencia SCPF, y Paolo Vasile, CEO de Mediaset España.

 

Los 25 más influyentes, según ‘Forbes’

Ana de Armas, Actriz

Leonor de Borbón Ortiz, Princesa de Asturias

Pepa Bueno, Directora de El País

C. Tangana, Cantante y compositor

Antonio Miguel Carmona, Vicepresidente de Iberdrola

Rocío Carrasco, Colaboradora de televisión

Javier Cremades, Presidente de Cremades & Calvo Sotelo

Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid

Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno

Pau Gasol, Exjugador de baloncesto y presidente de la Fundación Gasol

Bernardo Hernández, CEO de Verse

Pablo Iglesias, Exvicepresidente y politólogo

Iker Jiménez, Periodista y presentador de televisión

Lorna Leal, Investigadora científica

Ibai Llanos, ‘Streamer’ y presentador

Garbiñe Muguruza, Tenista

Amancio Ortega, Empresario y expresidente de Inditex

Carlota Pi, Presidenta de Holaluz

Álex Pina, Productor de cine

Gerard Piqué, Jugador de fútbol y empresario

Macarena Rey, Productora de cine

Fernando Simón, Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias

Margarita del Val, Viróloga

Rosauro Varo, Empresario

Valeria Vegas, Periodista, escritora y productora

NoticiasRelacionadas

El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS
Destacado

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
Cani Fernández está mostrando  desde que tomó posesión de su cargo en junio de 2021 una actividad febril. Tiene 58 años; es  cartagenera de nacimiento, hija de aragoneses, licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, fue letrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y es vicepresidenta del Economics Committee de la sección antitrust de la American Bar Association (ABA); importante socia durante 23 años (1997-2020) del despacho de abogados Cuatrecasas y durante tres meses asesora en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de la mano de Iván Redondo.  
La presidenta de la CNMC participó desde su puesto en Cuatrecasas en la opa de Endesa por parte de Enel y Acciona y contra la CNMC de José María Marín, su predecesor, en la defensa de  Volkswagen en el cartel automovilístico de Mediaset  y Atresmedia por sus prácticas anticompetitivas en el mercado publicitario; así como a Saica y otras papeleras por colusión en el sector, entre otros conflictos. 
Fernández se enfrenta ahora  al mayor reto de su fecunda trayectoria profesional al atreverse a expedientar a dos entes mundialmente todopoderosas: Apple y Amazon. / EUROPA PRESS
Destacado

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia presidida por Cani Fernández acusa a seis importantes constructoras de alterar el proceso competitivo

15 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión Interparlamentaria PSOE, en el Congreso de los Diputados, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España).  La reunión, en la que se tratan temas económicos, se lleva a cabo una semana antes del Debate sobre el estado de la Nación, previsto para los días 12, 13 y 14 de julio. También tiene lugar, después de que se conozcan los datos de empleo correspondientes al mes de junio, en el que el desempleo se ha reducido en más de 42.000 personas y se sitúa por debajo de los 2,9 millones de personas por primera vez desde otoño del año 2008.
06 JULIO 2022;MINISTRA;ECONOMÍA;PSOE
Jesús Hellín / Europa Press
06/7/2022
Destacado

Nadia Calviño pierde su virginidad tecnocrática y se mete en política

8 de julio de 2022
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Destacado

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS
Destacado

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, señala que “casi el 70% de las vacantes de empleo que hay en estos momentos en España están en empresas de menos de 200 trabajadores y afecta a todos los sectores, desde la agricultura a la industria, pasando por la construcción y los servicios”. Se trata de un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de nuestra economía, poniendo en riesgo a buena parte del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas.

Por ello, Cepyme reclama al Gobierno medidas como la adecuación de la formación de los trabajadores a la necesidad del mercado laboral; mejorar la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo; trabajar con determinación para frenar el problema de la despoblación, o hacer atractivo el relevo a las empresas en zonas despobladas. Cepyme también ve urgente fomentar la movilidad geográfica y aminorar la burocracia existente para formar y contratar trabajadores, especialmente en aquellos sectores en los que hay un mayor déficit de trabajadores. / EUROPA PRESS
Destacado

109.000 puestos de trabajo se quedan sin cubrir por falta de talento

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ultras que seducen a la clase trabajadora

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR