• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los más influyentes según ‘Forbes’

Ofrece la sorpresa de que aparezca la vicepresidenta Díaz pero no el presidente Sánchez; o el recién nombrado vicepresidente de Iberdrola, Antonio Carmona, pero no su presidente, Ignacio Sánchez Galán; o Isabel Díaz Ayuso pero no Pablo Casado

Por El Nuevo Lunes
11 de enero de 2022
in Destacado
0 0
Asegura ‘Forbes’ que Yolanda Díaz es una de las personas con mayor poder efectivo de la política nacional, a lo que se suma su alto perfil mediático, una de las políticas mejor consideradas. Subraya que su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales que han logrado que las empresas hagan fijos a trabajadores en situación irregular. / EUROPA PRESS

Asegura ‘Forbes’ que Yolanda Díaz es una de las personas con mayor poder efectivo de la política nacional, a lo que se suma su alto perfil mediático, una de las políticas mejor consideradas. Subraya que su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales que han logrado que las empresas hagan fijos a trabajadores en situación irregular. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

‘Forbes’, especialista en listas de todo tipo, especialmente de los más ricos, ha publicado el pasado mes de diciembre una lista de los españoles más influyentes, que no limita al mundo empresarial, en la que aparecen juntos y revueltos la princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón Ortiz; la actriz Ana de Armas; Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno; el dueño de Zara, Amancio Ortega, y Pau Gasol o Pepa Bueno, directora de ‘El País’.

Ha elegido a las 25 personas de los sectores financieros, mediáticos y jurídicos cuyas acciones y opiniones han jugado, en su opinión, un peso importante en el transcurso de 2021, lo que no había hecho desde hace cinco años, desde diciembre de 2016.

De Carmona comenta que el nuevo vicepresidente de Iberdrola certifica que hay cosas que nunca cambian. Aunque llevase dos años retirado de la vida política, el hecho de que un exdirigente socialista entrase a formar parte de la cúpula de una eléctrica en plena crisis energética levantó ampollas y reabrió el debate siempre candente sobre las puertas giratorias entre la política y el mundo empresarial. / EP

‘Forbes’ trata de señalar en esta lista que no es un ‘ranking’ –no hay orden de mayor o menor influencia- de quién mueve los hilos; quién decide; quién marca tendencia; quién condiciona opiniones, votos o sentencias. Quiénes son, en definitiva, los españoles más influyentes. Es una lista atípica elaborada más con criterios periodísticos que  demoscópicos o de poderío económico. Trata de recoger el poder de seducción de las celebridades.

Véase el cuadro adjunto, que ofrece la sorpresa de que aparezca la vicepresidenta Díaz pero no el presidente Sánchez; o el recién nombrado vicepresidente de Iberdrola, Antonio Carmona, pero no su presidente Ignacio Sánchez Galán; o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso pero no el presidente del Partido Popular, Pablo Casado.

Cada uno de los seleccionados, sostiene ‘Forbes’, ha protagonizado algún papel clave en la política, la economía o la sociedad españolas, a veces en todo a la vez. “Éste, comenta, ha sido el año de la implantación ¿definitiva? de la nueva normalidad, de vivir entre la esperanza y el hartazgo, de debatirnos entre el viejo mundo del que venimos y el miedo por la incertidumbre del futuro. Con la mirada enfocada ya en 2022, vaticinamos que los miembros de esta lista seguirán marcando el paso durante los próximos tiempos. Estamos deseando verlo”.

Asegura que Bernardo Hernández, CEO de Verse, es todo un referente para una generación de jóvenes españoles que sueñan con trabajar en Silicon Valley. El name dropping de empresas en las que ha estado implicado como trabajador o inversor impresiona a ‘Forbes’: cofundador de Idealista, director de producto de Google, director general de Flickr, inversor de Tuenti, Glovo, Wallapop… En la actualidad, resalta, es el CEO de Verse, una empresa tecno financiera española que permite hacer transferencias gratuitas de forma inmediata entre teléfonos móviles.

 

Un grupo variopinto

Del mundo empresarial aparecen junto al dueño de Zara, Amancio Ortega, y Antonio Miguel Carmona, vicepresidente de Iberdrola, Javier Cremades, presidente de Cremades & Calvo Sotelo-, Bernardo Hernández González, CEO de la tecno financiera Verse; Carlota Pi, presidenta de la polémica compañía de energía verde Holaluz; Rosauro Varo, el joven empresario,  vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo PRISA y de Acciona Energía, un personaje muy mediático que, junto al Grupo Pachá, pondrá en marcha en Marbella el mayor club de lujo de España.

Asegura ‘Forbes’ que Yolanda Díaz es una de las personas con mayor poder efectivo de la política nacional, a lo que se suma su alto perfil mediático, una de las políticas mejor consideradas. Subraya que su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales que han logrado que las empresas hagan fijos a trabajadores en situación irregular.

De Carmona comenta que el nuevo vicepresidente de Iberdrola certifica que hay cosas que nunca cambian. Aunque llevase dos años retirado de la vida política, el hecho de que un exdirigente socialista entrase a formar parte de la cúpula de una eléctrica en plena crisis energética levantó ampollas y reabrió el debate siempre candente sobre las puertas giratorias entre la política y el mundo empresarial.

Justifica la presencia de Javier Cremades, presidente del despacho Cremades & Calvo Sotelo, señalando que con su labor al frente de la World Jurist Association ha asesorado en la redacción de los ordenamientos jurídicos de varios países, con el objetivo de preservar las libertades de los ciudadanos y promover la paz.

Asegura que Bernardo Hernández, CEO de Verse, es todo un referente para una generación de jóvenes españoles que sueñan con trabajar en Silicon Valley. El name dropping de empresas en las que ha estado implicado como trabajador o inversor impresiona a ‘Forbes’: cofundador de Idealista, director de producto de Google, director general de Flickr, inversor de Tuenti, Glovo, Wallapop… En la actualidad, resalta, es el CEO de Verse, una empresa tecno financiera española que permite hacer transferencias gratuitas de forma inmediata entre teléfonos móviles.

De Carlota Pi, cofundadora y presidente de la compañía Holaluz, considera que ha logrado salvar los bolsillos de mucha gente en el año del precio de la luz más caro de la historia. En un campo tan peliagudo como el de las empresas de energía, la suya roza los 400.000 clientes gracias a incentivar el uso de energías renovables, especialmente mediante placas fotovoltaicas, de las que incluso financian la instalación en viviendas privadas. / EP

De Carlota Pi, cofundadora y presidente de la compañía Holaluz, considera que ha logrado salvar los bolsillos de mucha gente en el año del precio de la luz más caro de la historia. En un campo tan peliagudo como el de las empresas de energía, la suya roza los 400.000 clientes gracias a incentivar el uso de energías renovables, especialmente mediante placas fotovoltaicas, de las que incluso financian la instalación en viviendas privadas. Apasionada de la tecnología, Carlota predice que en un momento próximo las placas solares serán tan comunes “como un teléfono móvil”, y aboga por tomar esta y otras medidas contra la emergencia climática de forma inmediata, o no habrá futuro.

De Rosauro Varo se pregunta retóricamente: ¿Alguien ha dicho fichaje estrella? El polifacético empresario suma a sus cargos el de consejero independiente de Acciona Energía, importante compañía de energías renovables. Los Entrecanales lo sitúan así como su apuesta para su mayor lanzamiento en Bolsa. A esto se suma la vicepresidencia del Consejo de Administración del Grupo Prisa y la dirección de GAT, el fondo con el que gestiona sus millonarias inversiones. Accionista de Cabify, director de máster universitario, empresario hotelero, personaje de la prensa del corazón por su relación con Amaia Salamanca… Predice que “Hay Rosauro para rato”.

 

Cómo han cambiado las cosas en un quinquenio

La lista de 2021 pone de manifiesto cómo han cambiado las cosas en el mundo empresarial en cinco años. Sólo permanece en la lista de los del 2016 Amancio Ortega.

De Rosauro Varo se pregunta retóricamente: ¿Alguien ha dicho fichaje estrella? El polifacético empresario suma a sus cargos el de consejero independiente de Acciona Energía, importante compañía de energías renovables. Los Entrecanales lo sitúan así como su apuesta para su mayor lanzamiento en Bolsa. A esto se suma la vicepresidencia del Consejo de Administración del Grupo Prisa y la dirección de GAT, el fondo con el que gestiona sus millonarias inversiones. Accionista de Cabify, director de máster universitario, empresario hotelero, personaje de la prensa del corazón por su relación con Amaia Salamanca… Predice que “hay Rosauro para rato”. / EP

Aparecieron entonces José María Alonso, que a la sazón y hasta 2017 socio director de Baker & McKenzie y que entonces encabezaba la lista; seguido por José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica; Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander; Antonio Brufau,
presidente de Repsol; Demetrio Carceller, presidente de DAMM y de DISA y vicepresidente de Ebro Foods, y entonces, presidente de Sacyr, cargo que ocupa ahora Manuel Manrique; Juan Luis Cebrián, entonces CEO de Prisa; José Creuheras, presidente de Grupo Planeta; José Manuel Entrecanales, de Acciona; Isidre Fainé como presidente, entonces, de Gas Natural Fenosa, ahora travestida a Naturgy; Dimas Gimeno, que presidía El Corte Inglés ahora en manos de Marta Álvarez; Francisco González, entonces presidente del BBVA y hoy procesado por el escándalo Villarejo; José Ignacio Goirigolzarri, que en aquel tiempo presidía Bankia antes de fusionarse con Caixabank; Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales; Florentino Pérez, que lo es de ACS; Rafael del Pino, que manda en Ferrovial; Joan Rosell, que entonces presidía la CEOE hoy dirigida por Antonio Garamendi; Gonzalo Sánchez, presidente de PriceWaterhouse Coopers España; Ignacio Sánchez Galán, que manda en Iberdrola; Ángel Simón, patrón de Agbar; Toni Segarra, director creativo de la agencia SCPF, y Paolo Vasile, CEO de Mediaset España.

 

Los 25 más influyentes, según ‘Forbes’

Ana de Armas, Actriz

Leonor de Borbón Ortiz, Princesa de Asturias

Pepa Bueno, Directora de El País

C. Tangana, Cantante y compositor

Antonio Miguel Carmona, Vicepresidente de Iberdrola

Rocío Carrasco, Colaboradora de televisión

Javier Cremades, Presidente de Cremades & Calvo Sotelo

Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid

Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno

Pau Gasol, Exjugador de baloncesto y presidente de la Fundación Gasol

Bernardo Hernández, CEO de Verse

Pablo Iglesias, Exvicepresidente y politólogo

Iker Jiménez, Periodista y presentador de televisión

Lorna Leal, Investigadora científica

Ibai Llanos, ‘Streamer’ y presentador

Garbiñe Muguruza, Tenista

Amancio Ortega, Empresario y expresidente de Inditex

Carlota Pi, Presidenta de Holaluz

Álex Pina, Productor de cine

Gerard Piqué, Jugador de fútbol y empresario

Macarena Rey, Productora de cine

Fernando Simón, Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias

Margarita del Val, Viróloga

Rosauro Varo, Empresario

Valeria Vegas, Periodista, escritora y productora

NoticiasRelacionadas

Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS
Destacado

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS
Destacado

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.
Destacado

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
Los empresarios de la zona euro, superado el declive provocado por la pandemia del Covid-19 están satisfechos con la facturación obtenida en los últimos seis meses y con el hecho de que no han sufrido mayores problemas a la hora de obtener créditos a tipos razonables. Sin embargo, aunque no esperan caídas en la facturación en los próximos meses, se han vuelto menos optimistas a medida que continúa la guerra en Ucrania y persiste una inflación creciente. En la imagen, la sede de la Comisión Europea.
Destacado

Los empresarios europeos, contentos con la facturación pero inquietos por Ucrania y la inflación

13 de enero de 2023
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, ha dado un dramático toque de atención sobre la caída en picado de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Resalta que en 2021 sólo se construyeron 2.518 viviendas con esta aplicación. Señala la OCU que con esta cifra es imposible hacer frente, por ejemplo, a los 41.359 desahucios que hubo ese mismo año. Y advierte de que la situación podría empeorar aún más pues, según una encuesta de OCU, en 2021 había ya alrededor de 532.000 hogares con graves dificultades para pagar el alquiler. La organización de consumidores urge a aumentar el parque público de vivienda social en alquiler: bien promoviendo su construcción o mediante la adquisición de viviendas libres para este fin. Otra opción, temporal, sería facilitar ayudas al alquiler.
Destacado

La OCU denuncia la brutal caída de viviendas de protección oficial

5 de enero de 2023
La política recorre la mayoría de los capítulos de las memorias de José Luis Leal en el libro titulado: ‘Hacia la Libertad’, aunque insiste en que nunca ha tenido una verdadera vocación política ni condiciones para dedicarse a ella. Es asombroso cómo se las arregló Leal para estar presente en todos los momentos decisivos: en Francia en el mayo del 68, en la Transición Española como ministro destacado, en el acercamiento entre Francia y España cuando el terrorismo etarra, y en el transcurrir de la banca, siempre con patriotismo democrático y profesionalidad, las dos características que le definen.
Destacado

Importantes revelaciones en las memorias de José Luis Leal

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR