• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La cifra de negocios crece a buen ritmo mientras aumenta el pesimismo entre los inversores

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Destacado
0 0
Nos lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), presidido por Juan Manuel Rodríguez Poo. A pesar de las incertidumbres de fondo, de los coletazos del Covid-19, tres años después, y de una guerra europea que se prolonga más de lo esperado, la cifra de negocios que recoge el “Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE)” se eleva con fuerza, el 29,7% en tasa anual referida a 2021.

Nos lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), presidido por Juan Manuel Rodríguez Poo. A pesar de las incertidumbres de fondo, de los coletazos del Covid-19, tres años después, y de una guerra europea que se prolonga más de lo esperado, la cifra de negocios que recoge el “Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE)” se eleva con fuerza, el 29,7% en tasa anual referida a 2021.

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L. ■

 

Nos lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de las incertidumbres de fondo, de los coletazos del Covid-19, tres años después, y de una guerra europea que se prolonga más de lo esperado, la cifra de negocios se eleva con fuerza.

Así lo recoge el Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE), que lo cuantifica en una elevación del 29,7% en tasa anual, referida a 2021. En el inicio de 2022, en el pasado mes de enero, referente al mes anterior, diciembre de 2021, crece un 2,6%, una vez eliminados   los efectos estacionales y de calendario, lo que representa una variación del 26,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Un dinamismo empresarial que contrasta con el pesimismo de los inversores que refleja en el último indicador de confianza de los inversores que realiza trimestralmente la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como puede verse en el despiece adjunto.

De los cuatro sectores analizados por el INE, el integrado por los Servicios no Financieros de Mercado, es el único con tasa mensual negativa (-4,9%) mientras el segmento del Comercio registra el mayor aumento (6,0%). Los índices, corregidos de efectos estacionales y de calendario, presentan tasas de variación anual positivas en todos los sectores analizados.

 

Un indicador complejo

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) es una operación de síntesis que permite obtener un indicador coyuntural que mide la evolución a corto plazo de la cifra de negocios, de forma conjunta, para los sectores económicos no financieros: Industrias Extractivas y Manufacturera, Energía Eléctrica y Agua, Comercio, Saneamiento y Gestión de Residuos y Servicios no Financieros, con una periodicidad mensual a partir del año base establecido en 2015.

Este índice ofrece una medición, conjunta y ponderada, de la cifra de negocios de los sectores económicos citados en  todo el territorio nacional.

Para su elaboración se utiliza información de otras tres operaciones estadísticas realizadas por el INE: Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN), Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS) e Índices de Comercio al por Menor (ICM). Además, se aprovecha la información existente en registros administrativos: ventas declaradas por las grandes empresas en sus autoliquidaciones de IVA en el sector no cubierto por las encuestas mencionadas.

 

Cuadros de Crecimiento Empresarial. Cifras de Negocio

 

El Índice de Confianza de la OCU refleja el nerviosismo
de los inversores

Nerviosismo. Eso es lo que refleja el índice de confianza de la OCU, la organización presidida por Miguel Ángel Feito. En la encuesta que realiza la OCU entre los inversores del último trimestre de 2021, todos los indicadores empeoran respecto al trimestre anterior y, salvo la inversión en inmuebles, están en niveles más bajos que los del mismo periodo de 2020. Mientras en diciembre de 2020 un solo indicador superaba la barrera de los 100 puntos –frontera entre una visión pesimista y una optimista–, este año ninguno lo hace.

Nerviosismo. Eso es lo que refleja el Índice de Confianza de OCU Inversiones del último trimestre de 2021: todos los indicadores empeoran respecto al trimestre anterior y, salvo la inversión en inmuebles, están en niveles más bajos que los del mismo periodo de 2020. Mientras en diciembre de 2020 un solo indicador superaba la barrera de los 100 puntos –frontera entre una visión pesimista y una optimista–, este año ninguno lo hace.

Las causas de este mayor pesimismo son de sobra conocidas –temor a nuevos confinamientos, ralentización económica, incremento de los costes de las materias primas, subida de la inflación, etc.– y su repercusión en las decisiones de los inversores se dejaron sentir en forma de una clara huida del riesgo a final de año.

Comparando los resultados del cuarto trimestre de 2021 con los del mismo trimestre de 2020, se observa un ligero empeoramiento en todos los indicadores, salvo en uno: el apartado de la inversión en inmuebles, con 95,17 puntos respecto a los 91,34 de 2020, aunque de todas formas se mantiene en terreno pesimista.

La mayor caída fue la de la expectativa de la situación financiera de los hogares para los próximos doce meses, que se había recuperado en el segundo trimestre, pero que se truncó en el tramo final del año: 85,67 puntos frente a 93,83 de 2020.

En concreto, sólo un 16% de los encuestados confían en que su situación financiera en este nuevo año será mejor; visión más pesimista que en los últimos dos años (27% en 2020 y 31% en 2019). En cambio, un 37% piensan que sus cuentas empeorarán en los próximos doce meses.

El ánimo de los inversores en Bolsa estuvo en positivo buena parte del año (segundo y tercer trimestre), pero decayó hacia el pesimismo a final de año (99,68 puntos). Aun así, los que piensan mantener su inversión en acciones son un 60% (67% de 2020) y más de un 20% piensan incluso aumentarla. Incertidumbre de cara al futuro: el porcentaje de hogares que piensan reducir sus inversiones en los próximos doce meses aumenta con fuerza pasando del 20,3% en 2020 al 37% en 2021.

Dos tercios de los encuestados piensan mantener sus inversiones inmobiliarias (66%), eso sí, un nivel inferior al 73% que reflejaba a finales de 2020. La balanza se decanta a favor de los pesimistas (20%) superando el 13% de los partidarios de incrementarlas. Respecto a las obligaciones cae ligeramente la confianza frente al mismo periodo del año anterior (89 puntos frente a 91 en 2020). Aumenta el número de encuestados que piensa vender (24% frente a 21% de 2020).

NoticiasRelacionadas

Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS
Destacado

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.
Destacado

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
Los empresarios de la zona euro, superado el declive provocado por la pandemia del Covid-19 están satisfechos con la facturación obtenida en los últimos seis meses y con el hecho de que no han sufrido mayores problemas a la hora de obtener créditos a tipos razonables. Sin embargo, aunque no esperan caídas en la facturación en los próximos meses, se han vuelto menos optimistas a medida que continúa la guerra en Ucrania y persiste una inflación creciente. En la imagen, la sede de la Comisión Europea.
Destacado

Los empresarios europeos, contentos con la facturación pero inquietos por Ucrania y la inflación

13 de enero de 2023
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, ha dado un dramático toque de atención sobre la caída en picado de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Resalta que en 2021 sólo se construyeron 2.518 viviendas con esta aplicación. Señala la OCU que con esta cifra es imposible hacer frente, por ejemplo, a los 41.359 desahucios que hubo ese mismo año. Y advierte de que la situación podría empeorar aún más pues, según una encuesta de OCU, en 2021 había ya alrededor de 532.000 hogares con graves dificultades para pagar el alquiler. La organización de consumidores urge a aumentar el parque público de vivienda social en alquiler: bien promoviendo su construcción o mediante la adquisición de viviendas libres para este fin. Otra opción, temporal, sería facilitar ayudas al alquiler.
Destacado

La OCU denuncia la brutal caída de viviendas de protección oficial

5 de enero de 2023
La política recorre la mayoría de los capítulos de las memorias de José Luis Leal en el libro titulado: ‘Hacia la Libertad’, aunque insiste en que nunca ha tenido una verdadera vocación política ni condiciones para dedicarse a ella. Es asombroso cómo se las arregló Leal para estar presente en todos los momentos decisivos: en Francia en el mayo del 68, en la Transición Española como ministro destacado, en el acercamiento entre Francia y España cuando el terrorismo etarra, y en el transcurrir de la banca, siempre con patriotismo democrático y profesionalidad, las dos características que le definen.
Destacado

Importantes revelaciones en las memorias de José Luis Leal

23 de diciembre de 2022
El conflicto se originó en enero de 2020 cuando el BOE publicó una resolución del Gobierno Vasco poniendo en marcha el periodo de alegaciones contra la creación de una nueva Denominación de Origen Protegida, la DOP Viñedos de Álava. / EUROPA PRESS
Destacado

Los vinos Rioja, último conflicto de alimentos españoles que llega a Bruselas, tras el jamón, la chistorra y el lechazo

16 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR