• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La autoridad contra el blanqueo y la financiación del terrorismo arremete contra bancos, inmobiliarias, abogados, auditores, contables y asesores fiscales

El Sepblac está harto de repetir sus advertencias cada año con escasos resultados

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2020
in Destacado
0 0
Desde el pasado 30 de octubre dirige el Sepblac Pedro Comín, exresponsable de Supervisión del Banco de España e inspector jefe de Bankia que fue imputado por la salida de este banco a Bolsa y levantada la imputación cuando la Audiencia absolvió a sus responsables. Durante el proceso judicial Comín defendió al Banco de España de las críticas del inspector de la entidad, José Antonio Casaus, avalando las cuentas de Bankia. Comín sucedió en el nuevo cargo a Juan Manuel Vega Serrano, nombrado en tiempos de Mariano Rajoy.

Desde el pasado 30 de octubre dirige el Sepblac Pedro Comín, exresponsable de Supervisión del Banco de España e inspector jefe de Bankia que fue imputado por la salida de este banco a Bolsa y levantada la imputación cuando la Audiencia absolvió a sus responsables. Durante el proceso judicial Comín defendió al Banco de España de las críticas del inspector de la entidad, José Antonio Casaus, avalando las cuentas de Bankia. Comín sucedió en el nuevo cargo a Juan Manuel Vega Serrano, nombrado en tiempos de Mariano Rajoy.

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, más conocida por sus siglas Sepblac, máximo órgano en materia de prevención del blanqueo y de la financiación de terrorismo, una especie de híbrido a caballo entre la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos y el Banco de España, de donde proceden la mayor parte de sus funcionarios, insiste en expresar su descontento con la actuación de distintas entidades y profesionales respecto al blanqueo de capitales.

Desde el pasado 30 de octubre dirige este Servicio Pedro Comín, exresponsable de Supervisión del Banco de España e inspector jefe de Bankia que fue imputado por la salida de este banco a Bolsa y levantada la imputación cuando la Audiencia absolvió a sus responsables. Durante el proceso judicial, Comín defendió al Banco de España de las críticas del inspector de la entidad, José Antonio Casaus, avalando las cuentas de Bankia. Comín sucedió en el nuevo cargo a Juan Manuel Vega Serrano, nombrado en tiempos de Mariano Rajoy.

El Servicio llama la atención contra el hábito de algunos bancos que ejecutan operaciones con indicios delictivos sin informar previamente al Sepblac, especialmente el abono de ordenes de transferencias internacionales vinculadas a fraudes y estafas en países extranjeros, una operativa que el organismo califica de “dañina para España desde la perspectiva reputacional internacional”. / FERNANDO MORENO

Se encuentran adscritas al Sepblac la Brigada Central de Inteligencia Financiera del Cuerpo Nacional de Policía, la Unidad de Investigación de la Guardia Civil y la Unidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

 

Ante la banca no presencial

Reitera el Sepblac en su última memoria de actividades correspondiente al bienio 2018/2019 las críticas formuladas en años anteriores sobre la calidad de las comunicaciones de algunas entidades de crédito, insistiendo en la necesidad de realizar “un examen especialmente riguroso de las alertas analizadas con el objetivo de identificar verdaderos indicios de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo”.

Avisa el organismo de que ante el desplazamiento de la operativa bancaria hacia la banca no presencial es necesaria “una profunda transformación de las herramientas, aplicaciones y procedimientos aplicados por los departamentos de prevención del blanqueo de capitales para la generación de nuevas alertas específicamente diseñadas para este tipo de operativa, en la que el cliente no acude presencialmente a su oficina”.

El Servicio llama la atención contra el hábito de algunos bancos que ejecutan operaciones con indicios delictivos sin informar previamente al Sepblac, especialmente el abono de ordenes de transferencias internacionales vinculadas a fraudes y estafas en países extranjeros, una operativa que el organismo califica de “dañina para España desde la perspectiva reputacional internacional”.

 

Negligencia bancaria

También insiste en quejarse de la escasa atención con el fraude del IVA en operaciones intracomunitarias y en recordar a los bancos que la comunicación a la autoridad de indicios de fraude “debe realizarse sin dilación”.

Se deduce el enfado de la Autoridad por la negligencia bancaria en el siguiente párrafo expresado finamente: “La valoración de la calidad de las comunicaciones por indicio, en general, suele registrar en este apartado su peor calificación, por lo que existe margen de mejora. En consecuencia, se deben optimizar los procesos de revisión de las alertas y exámenes especiales para que aquellas operativas relevantes o trascendentes que deban ser objeto de comunicación por indicio lo sean sin dilación. Un número significativo de comunicaciones se recibe con un importante retraso desde que se materializó la operación sospechosa, reduciéndose considerablemente las posibilidades de explotación exitosa de la información”. El subrayado es nuestro. No es difícil concluir que el Sepblac está harto de repetir sus advertencias cada año con escasos resultados.

Y hace una referencia especial al problema criminal del Campo de Gibraltar y su zona de influencia, para cuya represión colaboran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Agencia Tributaria, y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El Sepblac emitió un comunicado recordando la importancia de impedir la penetración en la economía formal y en el sistema financiero de los capitales de origen delictivo. Entre unos y otros consiguieron mil indicios bien fundados. En la imagen, una operación contra el narcotráfico de la Policía y la Agencia Tributaria. / EUROPA PRESS

 

Banqueros, inmobiliarios, abogados, auditores y asesores fiscales, en la picota

Se queja la autoridad antiblanqueo reiteradamente de la mala conducta de la mayoría de los abogados, su bajo número de comunicaciones de los que realizan actividades sujetas a la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, situándose en torno a 20 los profesionales que remitieron comunicaciones al Sepblac en los últimos años.

“Es esta –juzga la Autoridad– una cifra muy baja para un colectivo profesional muy amplio, que como es sabido comporta un riesgo potencial elevado, en especial cuando realiza actividades diferentes a la de defensa jurídica de sus clientes, como la participación en el diseño y creación de estructuras societarias para la adquisición de propiedades inmobiliarias o la utilización de las propias cuentas bancarias para la canalización de operaciones de clientes, sin antes proceder a la aplicación efectiva de las correspondientes medidas de debida diligencia y especialmente a la verificación del origen lícito de los fondos”.

Tampoco quedan bien las inmobiliarias, los auditores, los contables y los asesores fiscales. En cuanto a los profesionales del sector inmobiliario, a pesar del incremento registrado en 2019, representan un número escaso para un colectivo tan amplio lo que, en opinión de la Autoridad antiblanqueo “comporta un riesgo de blanqueo de capitales, contrastado en numerosos informes de tipologías”.

Se queja la autoridad antiblanqueo reiteradamente de la mala conducta de la mayoría de los abogados, su bajo número de comunicaciones de los que realizan actividades sujetas a la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, situándose en torno a 20 los profesionales que remitieron comunicaciones al Sepblac en los últimos años.
“Es ésta –juzga la Autoridad– una cifra muy baja para un colectivo profesional muy amplio, que como es sabido comporta un riesgo potencial elevado, en especial cuando realiza actividades diferentes a la de defensa jurídica de sus clientes, como la participación en el diseño y creación de estructuras societarias para la adquisición de propiedades inmobiliarias o la utilización de las propias cuentas bancarias para la canalización de operaciones de clientes, sin antes proceder a la aplicación efectiva de las correspondientes medidas de debida diligencia y especialmente a la verificación del origen lícito de los fondos”. En la imagen, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, en un acto público. / EUROPA PRESS

Añade el organismo que sus comunicaciones no deben basarse exclusivamente en datos objetivos, como el elevado importe o la nacionalidad de los intervinientes, sino que deben incorporar elementos indiciarios obtenidos de un adecuado conocimiento del cliente, de su actividad profesional o de la generadora de los fondos comprometidos, así como las conclusiones alcanzadas tras un análisis que acredite sospecha.

Y hace una referencia especial al problema criminal del Campo de Gibraltar y su zona de influencia, para cuya represión colaboran las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Agencia Tributaria, y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El Sepblac emitió un comunicado recordando la importancia de impedir la penetración en la economía formal y en el sistema financiero de los capitales de origen delictivo. Entre unos y otros consiguieron mil indicios bien fundados.

En cambio, el Sepbac se muestra más satisfecho con los notarios y los registradores de la propiedad y mercantiles, que han suministrado en los últimos años cerca del 70% de las comunidades que recibe, continuando la tendencia creciente desde el incremento significativo registrado en 2016.

NoticiasRelacionadas

Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS
Destacado

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS
Destacado

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.
Destacado

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
Los empresarios de la zona euro, superado el declive provocado por la pandemia del Covid-19 están satisfechos con la facturación obtenida en los últimos seis meses y con el hecho de que no han sufrido mayores problemas a la hora de obtener créditos a tipos razonables. Sin embargo, aunque no esperan caídas en la facturación en los próximos meses, se han vuelto menos optimistas a medida que continúa la guerra en Ucrania y persiste una inflación creciente. En la imagen, la sede de la Comisión Europea.
Destacado

Los empresarios europeos, contentos con la facturación pero inquietos por Ucrania y la inflación

13 de enero de 2023
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, ha dado un dramático toque de atención sobre la caída en picado de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Resalta que en 2021 sólo se construyeron 2.518 viviendas con esta aplicación. Señala la OCU que con esta cifra es imposible hacer frente, por ejemplo, a los 41.359 desahucios que hubo ese mismo año. Y advierte de que la situación podría empeorar aún más pues, según una encuesta de OCU, en 2021 había ya alrededor de 532.000 hogares con graves dificultades para pagar el alquiler. La organización de consumidores urge a aumentar el parque público de vivienda social en alquiler: bien promoviendo su construcción o mediante la adquisición de viviendas libres para este fin. Otra opción, temporal, sería facilitar ayudas al alquiler.
Destacado

La OCU denuncia la brutal caída de viviendas de protección oficial

5 de enero de 2023
La política recorre la mayoría de los capítulos de las memorias de José Luis Leal en el libro titulado: ‘Hacia la Libertad’, aunque insiste en que nunca ha tenido una verdadera vocación política ni condiciones para dedicarse a ella. Es asombroso cómo se las arregló Leal para estar presente en todos los momentos decisivos: en Francia en el mayo del 68, en la Transición Española como ministro destacado, en el acercamiento entre Francia y España cuando el terrorismo etarra, y en el transcurrir de la banca, siempre con patriotismo democrático y profesionalidad, las dos características que le definen.
Destacado

Importantes revelaciones en las memorias de José Luis Leal

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR