Destacado / N. L.
Mercadona, la empresa presidida por Juan Roig, encabeza con 53.000 puntos la confianza de los españoles, según un estudio de iTrust Country Brand Intelligence, en alianza con el instituto MESIAS, Inteligencia de Marca España, realizado entre julio y septiembre, que ha contado con la colaboración de investigadores de ICADE-Universidad Pontificia Comillas y de la Universidad CEU San Pablo. Se han analizado 288 marcas, mencionadas espontáneamente por los consultados de entre las miles que integran el mercado español.
Los realizadores de este estudio analizan la confianza que generan las empresas españolas y sus marcas, así como la imagen que proyectan y su nivel de reputación, tanto a nivel nacional como internacional. Se evalúan 55 parámetros, a través de un cuestionario directo que recoge casi 1.800 opiniones de consumidores y usuarios de todo el territorio nacional. Algunos de los atributos que se han valorado son la confianza, la imagen, la reputación y la satisfacción. Asimismo, también se tienen en cuenta el compromiso, la credibilidad, la calidad percibida, la intención de compra, el índice de recomendación y la sostenibilidad.
Los diez campeones
Las marcas que integran el listado tienen la consideración de ‘7 Stars Brands’, marcas siete estrellas, que destacan por su excelencia y por una marcada superioridad en su desempeño y en el cumplimiento de sus promesas de marca con los clientes.
Las diez primeras son, de acuerdo con la puntuación que se señala a continuación de cada marca, las siguientes:
Mercadona, a gran distancia de las demás
Como puede verse, Mercadona, perteneciente al sector de la distribución comercial, encabeza el ranking con un total de 53.000 puntos como la marca que mayor confianza genera entre consumidores y usuarios, a gran distancia de la que le sigue, Zara, a quien aventaja en casi 14.000 puntos.
Zara, integrada en los sectores de Ropa y Calzado, fundada por Amancio Ortega, y El Corte Inglés, presidido por Marta Álvarez, ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente. Curiosamente, Zara aparece separada de la compañía propietaria de la marca, Inditex, superando en casi 10.000 puntos la marca a la empresa presidida durante muchos años por Pablo Isla, a quien sucederá el próximo abril Marta Ortega. A gran distancia se encuentra Mango, que ocupa el puesto 16.
Los consultados sólo han seleccionado a los dos grandes bancos en el TOP 100, colocando en primer lugar al Santander, con 24.222 puntos, casi 5.000 por debajo de Inditex, seguido por BBVA, con 14.113 puntos. Caixabank, con 3.000, aparece en el escalón 26 del ranking general; Bankinter, con 2.667, ocupa el 28; y el Sabadell sólo alcanza el 70 con 917 puntos. Completan el Top 100, Repsol en el sexto puesto, Iberia, Movistar y Mahou.

La compañía aérea, situada en el octavo lugar es la cabeza del sector del transporte de pasajeros, a gran distancia de Cabify, el 50 de la lista, y Renfe, el 58. Renfe, que ha hecho grandes esfuerzos de modernización y de fuertes inversiones en larga distancia sigue necesitando un formidable esfuerzo para acercarse a Iberia en la apreciación ciudadana.
Pascual, en cabeza de la alimentación
La marca Calidad Pascual, fundada por Tomás Pascual Sanz, presidida por su hijo Tomás Pascual Gómez-Cuétara, que lidera la empresa arandina, de Castilla y León, ha sido reconocida por los consumidores y usuarios como la marca española que mayor confianza genera en el sector de la Alimentación,seguida por Central Lechera Asturiana. Entre las marcas de la región, aparecen Campofrío, Joselito, Vega Sicilia, Bezoya y Gullón. Esta última, fabricante de galletas fundada en el siglo XIX en Aguilar de Campóo (Palencia) por Manuel Gullón López es el farolillo rojo.
El sector Bebidas es liderado por Mahou, décimo puesto a nivel nacional, seguida muy de cerca por Estrella de Galicia, 11 a nivel nacional, y Cruzcampo, en el 30. Rioja D.O. se sitúa la primera entre las denominaciones de origen, y la segunda del sector vinícola, tras Osborne pero por encima de Vega Sicilia.
El Top 3 del ranking en el sector de Generación de Energía Eléctrica es ocupado por Iberdrola, seguida por Endesa y Holaluz, la polémica compañía de energía verde que muestra un notable dinamismo publicitario.
Cosentino, almeriense y los hermanos Orts valencianos, en alza
Las primeras posiciones en Equipamiento para el Hogar son ocupadas por la multinacional almeriense Cosentino, seguida por Porcelanosa y Roca. Y en E lectrodomésticos manda Cecotec.
Cosentino presidida por Francisco Martínez-Cosentino Justo, que fue maestro de escuela, está en alza. Recibió recientemente de las manos del Rey Felipe VI el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial que organizan el Círculo de Empresarios, el Cercle d’Economia de Barcelona y el Círculo de Empresarios Vascos.

Cosentino, presidida por Francisco Martínez-Cosentino Justo (en la imagen), que fue maestro de escuela, está en alza. Recibió recientemente de las manos del rey Felipe VI el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial que organizan el Círculo de Empresarios, el Cercle d’Economia de Barcelona y el Círculo de Empresarios Vascos.
Cecotec, dirigida por los hermanos Orts, ha sido reconocida como la marca de electrodomésticos que mayor confianza genera que aparece en el puesto 31. Es una empresa valenciana nacida en 2013, que cuenta con una plantilla de unas 850 personas, y cerró el año 2020 con una facturación aproximada de 300 millones de euros. Está presente en toda España y tiene presencia comercial en más de 50 países, además de filiales y logística en Francia, Italia y Alemania. Cuenta con una amplia gama de productos de aspiración, cocina, cuidado personal, descanso, ‘fitness’, ventilación, movilidad eléctrica, etc.
La concesión del premio a Martínez-Cosentino se decidió “en virtud de su contribución al desarrollo económico y social de España a lo largo de varias décadas de esfuerzo y de trabajo, creando empleo, internacionalizando sus actividades y contribuyendo a la mejora de su entorno y al bienestar del país. Razones que lo convierten en un referente para las futuras generaciones”.
Cecotec, dirigida por los hermanos Orts, ha sido reconocida como la marca de electrodomésticos que mayor confianza genera, que aparece en el puesto 31. Es una empresa valenciana nacida en 2013, que cuenta con una plantilla de unas 850 personas, y cerró el año 2020 con una facturación aproximada de 300 millones de euros. Está presente en toda España y tiene presencia comercial en más de 50 países, además de filiales y logística en Francia, Italia y Alemania. Cuenta con una amplia gama de productos de aspiración, cocina, cuidado personal, descanso, ‘fitness’, ventilación, movilidad eléctrica, etc.
El podio en el sector de la Industria del Petróleo y Gas lo ocupan la marca Repsol, situada en los 10 primeros, seguida a gran distancia por Cepsa, en el puesto 44, y Naturgy, en el 97.
Barceló no puede con Meliá
Sólo cinco cadenas hoteleras se sitúan entre las 100 marcas más valoradas en el país, y de ellas sólo Meliá se posiciona entre las 20 primeras en el ranking general, en el puesto 19, obteniendo 6.222 puntos, casi cuadruplicando la puntuación obtenida por el segundo grupo del segmento hotelero, Barceló, cuya puntuación media en el ranking fue de 1.976 puntos.

Parece, pues, que Simón Pedro Barceló (dcha.), el presidente del grupo Barceló, no tiene fácil su propósito de superar en el primer puesto hotelero a Meliá, que dirigida por Gabriel Escarrer Jaume (izqda.), vicepresidente y consejero delegadode Meliá Hotels International, no se duerme en los laureles.
Parece, pues, que Simón Pedro Barceló, el presidente del grupo Barceló, no tiene fácil su propósito de superar en el primer puesto hotelero a Meliá, que dirigida por Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, que no se duerme en los laureles.
La medalla de oro en el sector Telecomunicaciones la obtiene Movistar, seguida por Telefónica, que se alza con la medalla de plata, y la marca Yoigo, que recoge el bronce. En el sector farmacéutico gana Isdin, colocándose Grifols, a pesar de su apabullante potencia económica, en el penúltimo lugar de la confianza de los consumidores españoles.