• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Juan Roig, quien más confianza obtiene de los españoles

A pesar de que Barceló intenta adelantar a Meliá, ésta mantiene las distancias. Renfe necesita un formidable esfuerzo para acercarse a Iberia. Grifols, la gran potencia farmacéutica, es penúltima en apreciación ciudadana

Por El Nuevo Lunes
25 de diciembre de 2021
in Destacado
0 0
Mercadona, la empresa presidida por Juan Roig, encabeza con 53.000 puntos la confianza de los españoles, a gran distancia de la que le sigue, Zara, a quien aventaja en casi 14.000 puntos.  Es el resultado de un estudio de iTrust Country Brand Intelligence, en alianza con el instituto MESIAS, Inteligencia de Marca España, realizado entre julio y septiembre, que ha contado con la colaboración de investigadores de ICADE-Universidad Pontificia Comillas y de la Universidad CEU San Pablo. Se han analizado 288 marcas, mencionadas espontáneamente por los consultados de entre las miles que integran el mercado español. / EUROPA PRESS

Mercadona, la empresa presidida por Juan Roig, encabeza con 53.000 puntos la confianza de los españoles, a gran distancia de la que le sigue, Zara, a quien aventaja en casi 14.000 puntos.  Es el resultado de un estudio de iTrust Country Brand Intelligence, en alianza con el instituto MESIAS, Inteligencia de Marca España, realizado entre julio y septiembre, que ha contado con la colaboración de investigadores de ICADE-Universidad Pontificia Comillas y de la Universidad CEU San Pablo. Se han analizado 288 marcas, mencionadas espontáneamente por los consultados de entre las miles que integran el mercado español. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

Mercadona, la empresa presidida por Juan Roig, encabeza con 53.000 puntos la confianza de los españoles, según un estudio de iTrust Country Brand Intelligence, en alianza con el instituto MESIAS, Inteligencia de Marca España, realizado entre julio y septiembre, que ha contado con la colaboración de investigadores de ICADE-Universidad Pontificia Comillas y de la Universidad CEU San Pablo. Se han analizado 288 marcas, mencionadas espontáneamente por los consultados de entre las miles que integran el mercado español.

Los realizadores de este estudio analizan la confianza que generan las empresas españolas y sus marcas, así como la imagen que proyectan y su nivel de reputación, tanto a nivel nacional como internacional. Se evalúan 55 parámetros, a través de un cuestionario directo que recoge casi 1.800 opiniones de consumidores y usuarios de todo el territorio nacional. Algunos de los atributos que se han valorado son la confianza, la imagen, la reputación y la satisfacción. Asimismo, también se tienen en cuenta el compromiso, la credibilidad, la calidad percibida, la intención de compra, el índice de recomendación y la sostenibilidad.

 

Los diez campeones

Las marcas que integran el listado tienen la consideración de ‘7 Stars Brands’, marcas siete estrellas, que destacan por su excelencia y por una marcada superioridad en su desempeño y en el cumplimiento de sus promesas de marca con los clientes.

Las diez primeras son, de acuerdo con la puntuación que se señala a continuación de cada marca, las siguientes:

Mercadona, a gran distancia de las demás

Como puede verse, Mercadona, perteneciente al sector de la distribución comercial, encabeza el ranking con un total de 53.000 puntos como la marca que mayor confianza genera entre consumidores y usuarios, a gran distancia de la que le sigue, Zara, a quien aventaja en casi 14.000 puntos.

Zara, integrada en los sectores de Ropa y Calzado, fundada por Amancio Ortega, y El Corte Inglés, presidido por Marta Álvarez, ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente. Curiosamente, Zara aparece separada de la compañía propietaria de la marca, Inditex, superando en casi 10.000 puntos la marca a la empresa presidida durante muchos años por Pablo Isla, a quien sucederá el próximo abril Marta Ortega. A gran distancia se encuentra Mango, que ocupa el puesto 16.

Los consultados sólo han seleccionado a los dos grandes bancos en el TOP 100, colocando en primer lugar al Santander, con 24.222 puntos, casi 5.000 por debajo de Inditex, seguido por BBVA, con 14.113 puntos. Caixabank, con 3.000, aparece en el escalón 26 del ranking general; Bankinter, con 2.667, ocupa el 28; y el Sabadell sólo alcanza el 70 con 917 puntos. Completan el Top 100, Repsol en el sexto puesto, Iberia, Movistar y Mahou.

Zara, integrada en los sectores de Ropa y Calzado, fundada por Amancio Ortega, y El Corte Inglés, presidido por Marta Álvarez, ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente. Curiosamente Zara aparece separada de la compañía propietaria de la marca, Inditex, superando en casi 10.000 puntos la marca a la empresa presidida durante muchos años por Pablo Isla, a quien sucederá el próximo abril Marta Ortega. A gran distancia se encuentra Mango, que ocupa el puesto 16.

La compañía aérea, situada en el octavo lugar es la cabeza del sector del transporte de pasajeros, a gran distancia de Cabify, el 50 de la lista, y Renfe, el 58. Renfe,  que ha hecho grandes esfuerzos de modernización y de fuertes inversiones en larga distancia sigue necesitando un formidable esfuerzo para acercarse a Iberia en la apreciación ciudadana.

 

Pascual, en cabeza de la alimentación

La marca Calidad Pascual, fundada por Tomás Pascual Sanz, presidida por su hijo Tomás Pascual Gómez-Cuétara, que lidera la empresa arandina, de Castilla y León, ha sido reconocida por los consumidores y usuarios como la marca española que mayor confianza genera en el sector de la Alimentación,seguida por Central Lechera Asturiana. Entre las marcas de la región, aparecen Campofrío, Joselito, Vega Sicilia, Bezoya y Gullón. Esta última, fabricante de galletas fundada en el siglo XIX en Aguilar de Campóo (Palencia) por Manuel Gullón López es el farolillo rojo.

El sector Bebidas es liderado por Mahou, décimo puesto a nivel nacional, seguida muy de cerca por Estrella de Galicia, 11 a nivel nacional, y Cruzcampo, en el 30. Rioja D.O. se sitúa la primera entre las denominaciones de origen, y la segunda del sector vinícola, tras Osborne pero por encima de Vega Sicilia.

El Top 3 del ranking en el sector de Generación de Energía Eléctrica es ocupado por Iberdrola, seguida por Endesa y Holaluz, la polémica compañía de energía verde que muestra un notable dinamismo publicitario.

 

Cosentino, almeriense y los hermanos Orts  valencianos, en alza

Las primeras posiciones en Equipamiento para el Hogar son ocupadas por la multinacional almeriense Cosentino, seguida por Porcelanosa y Roca. Y en E lectrodomésticos manda Cecotec.

Cosentino presidida por Francisco Martínez-Cosentino Justo, que fue maestro de escuela, está en alza. Recibió recientemente de las manos del Rey Felipe VI el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial que organizan el Círculo de Empresarios, el Cercle d’Economia de Barcelona y el Círculo de Empresarios Vascos.

Cosentino, almeriense, y los hermanos Orts,  valencianos, en alza: las primeras posiciones en equipamiento para el hogar son ocupadas por la multinacional almeriense Cosentino, seguida por Porcelanosa y Roca. Y en electrodomésticos manda Cecotec.
Cosentino, presidida por Francisco Martínez-Cosentino Justo (en la imagen), que fue maestro de escuela, está en alza. Recibió recientemente de las manos del rey Felipe VI el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial que organizan el Círculo de Empresarios, el Cercle d’Economia de Barcelona y el Círculo de Empresarios Vascos.
Cecotec, dirigida por los hermanos Orts, ha sido reconocida como la marca de electrodomésticos que mayor confianza genera que aparece en el puesto 31. Es una empresa valenciana nacida en 2013, que cuenta con una plantilla de unas 850 personas, y cerró el año 2020 con una facturación aproximada de 300 millones de euros. Está presente en toda España y tiene presencia comercial en más de 50 países, además de filiales y logística en Francia, Italia y Alemania. Cuenta con una amplia gama de productos de aspiración, cocina, cuidado personal, descanso, ‘fitness’, ventilación, movilidad eléctrica, etc.

La concesión del premio a Martínez-Cosentino se decidió “en virtud de su contribución al desarrollo económico y social de España a lo largo de varias décadas de esfuerzo y de trabajo, creando empleo, internacionalizando sus actividades y contribuyendo a la mejora de su entorno y al bienestar del país. Razones que lo convierten en un referente para las futuras generaciones”.

Cecotec, dirigida por los hermanos Orts, ha sido reconocida como la marca de electrodomésticos que mayor confianza genera, que aparece en el puesto 31. Es una empresa valenciana nacida en 2013, que cuenta con una plantilla de unas 850 personas, y cerró el año 2020 con una facturación aproximada de 300 millones de euros. Está presente en toda España y tiene presencia comercial en más de 50 países, además de filiales y logística en Francia, Italia y Alemania. Cuenta con una amplia gama de productos de aspiración, cocina, cuidado personal, descanso, ‘fitness’, ventilación, movilidad eléctrica, etc.

El podio en el sector de la Industria del Petróleo y Gas lo ocupan la marca Repsol, situada en los 10 primeros, seguida a gran distancia por Cepsa, en el puesto 44,  y Naturgy, en el 97.

 

Barceló no puede con Meliá

Sólo cinco cadenas hoteleras se sitúan entre las 100 marcas más valoradas en el país, y de ellas sólo Meliá se posiciona entre las 20 primeras en el ranking general, en el puesto 19, obteniendo 6.222 puntos, casi cuadruplicando la puntuación obtenida por el segundo grupo del segmento hotelero, Barceló, cuya puntuación media en el ranking fue de 1.976 puntos.

Sólo cinco cadenas hoteleras se sitúan entre las 100 marcas más valoradas en el país, y de ellas sólo Meliá se posiciona entre las 20 primeras en el ranking general, en el puesto 19 obteniendo 6.222 puntos, casi cuadruplicando la puntuación obtenida por el segundo grupo del segmento hotelero, Barceló, cuya puntuación media en el ranking fue de 1.976 puntos.
Parece, pues, que Simón Pedro Barceló (dcha.), el presidente del grupo Barceló, no tiene fácil su propósito de superar en el primer puesto hotelero a Meliá, que dirigida por Gabriel Escarrer Jaume (izqda.), vicepresidente y consejero delegadode Meliá Hotels International, no se duerme en los laureles.

Parece, pues, que Simón Pedro Barceló, el presidente del grupo Barceló, no tiene fácil su propósito de superar en el primer puesto hotelero a Meliá, que dirigida por Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, que no se duerme en los laureles.

La medalla de oro en el sector Telecomunicaciones la obtiene Movistar, seguida por Telefónica, que se alza con la medalla de plata, y la marca Yoigo, que recoge el bronce. En el sector farmacéutico gana Isdin, colocándose Grifols, a pesar de su apabullante potencia económica, en el penúltimo lugar de la confianza de los consumidores españoles.

NoticiasRelacionadas

Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS
Destacado

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS
Destacado

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.
Destacado

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
Los empresarios de la zona euro, superado el declive provocado por la pandemia del Covid-19 están satisfechos con la facturación obtenida en los últimos seis meses y con el hecho de que no han sufrido mayores problemas a la hora de obtener créditos a tipos razonables. Sin embargo, aunque no esperan caídas en la facturación en los próximos meses, se han vuelto menos optimistas a medida que continúa la guerra en Ucrania y persiste una inflación creciente. En la imagen, la sede de la Comisión Europea.
Destacado

Los empresarios europeos, contentos con la facturación pero inquietos por Ucrania y la inflación

13 de enero de 2023
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, ha dado un dramático toque de atención sobre la caída en picado de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Resalta que en 2021 sólo se construyeron 2.518 viviendas con esta aplicación. Señala la OCU que con esta cifra es imposible hacer frente, por ejemplo, a los 41.359 desahucios que hubo ese mismo año. Y advierte de que la situación podría empeorar aún más pues, según una encuesta de OCU, en 2021 había ya alrededor de 532.000 hogares con graves dificultades para pagar el alquiler. La organización de consumidores urge a aumentar el parque público de vivienda social en alquiler: bien promoviendo su construcción o mediante la adquisición de viviendas libres para este fin. Otra opción, temporal, sería facilitar ayudas al alquiler.
Destacado

La OCU denuncia la brutal caída de viviendas de protección oficial

5 de enero de 2023
La política recorre la mayoría de los capítulos de las memorias de José Luis Leal en el libro titulado: ‘Hacia la Libertad’, aunque insiste en que nunca ha tenido una verdadera vocación política ni condiciones para dedicarse a ella. Es asombroso cómo se las arregló Leal para estar presente en todos los momentos decisivos: en Francia en el mayo del 68, en la Transición Española como ministro destacado, en el acercamiento entre Francia y España cuando el terrorismo etarra, y en el transcurrir de la banca, siempre con patriotismo democrático y profesionalidad, las dos características que le definen.
Destacado

Importantes revelaciones en las memorias de José Luis Leal

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR