• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Hacia la proclamación del 30 de abril como el Día del Trabajador Senior

963.800 personas mayores de 50 años se encontraban en situación de desempleo entre los meses de enero y marzo de 2022

Por El Nuevo Lunes
6 de mayo de 2022
in Destacado
0 0
Avanza la propuesta de solemnizar las reivindicaciones del trabajador senior proclamando un día a estos trabajadores que se propone para el 30 de abril, la víspera del Día del Trabajo, de los trabajadores en general, el histórico 1 de Mayo, que protagonizan con manifestaciones  los llamados “sindicatos de clase”, básicamente Comisiones Obreras y UGT.

La iniciativa la ha tomado la Generación Savia, un proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, dirigido por Antonio Mera,que hasta el pasado 30 de abril  había conseguido 3.400 firmas bajo el lema “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”.

Avanza la propuesta de solemnizar las reivindicaciones del trabajador senior proclamando un día a estos trabajadores que se propone para el 30 de abril, la víspera del Día del Trabajo, de los trabajadores en general, el histórico 1 de Mayo, que protagonizan con manifestaciones  los llamados “sindicatos de clase”, básicamente Comisiones Obreras y UGT. La iniciativa la ha tomado la Generación Savia, un proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, dirigido por Antonio Mera,que hasta el pasado 30 de abril  había conseguido 3.400 firmas bajo el lema “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”.

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L. ■

 

Avanza la propuesta de solemnizar las reivindicaciones del trabajador senior proclamando un día a estos trabajadores que se propone para el 30 de abril, la víspera del Día del Trabajo, de los trabajadores en general, el histórico 1 de Mayo, que protagonizan con manifestaciones los llamados “sindicatos de clase”, básicamente Comisiones Obreras y UGT.

La iniciativa la ha tomado en 2021 la “Generación Savia”, un proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, dirigido por Antonio Mera, que hasta el pasado 30 de abril había conseguido 3.400 firmas bajo el lema “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”.

Su objetivo es visibilizar la experiencia y sabiduría de estos profesionales y su aportación de valor añadido a la sociedad y al mercado laboral. Un proyecto al que se están sumando personas célebres como Maribel Verdú, Nieves Herrero, Samantha Vallejo-Nágera o Miguel Rellán.

 

La ‘revolución de las canas’ proclamada por Mapfre

Una iniciativa que se suma a otras procedentes de distintos sectores, como Mapfre, cuyo presidente, Antonio Huertas,  que lanzó en 2018 un manifiesto en lo que se denominó la ‘revolución de las canas’, también denominada, entre otros calificativos  ‘generación silver’, una edad en la que es muy difícil encontrar quien no sufra calvicie masiva.

El manifiesto de Mapfre está dirigido a los que se encuentran entre los 55 años y los 70 o 75, el umbral de una vejez dinámica pues va cambiando en relación con la esperanza de vida. El manifiesto, realizado en colaboración con el profesor Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, se plasmó en forma de libro, bajo la denominación de ‘La Revolución de las Canas’, editado por Gestión 2000, un sello de la Editorial Planeta, pero también de forma presencial en un acto celebrado en el Auditorio Rafael del Pino.

Generación Savia lleva cuatro años impulsando la empleabilidad de los trabajadores mayores de 50 años, aportando soluciones a través de acciones de formación y networking, y promoviendo el reconocimiento del valor de estos profesionales, que registran una elevada tasa de desempleo. SAVIA es una plataforma y una comunidad en la que se crean espacios de colaboración y se aglutinan iniciativas a fin de crear oportunidades laborales para los profesionales senior. Además, ofrece soluciones de recursos humanos al tejido social y empresarial español. 37.000 profesionales senior y 575 empresas están registradas en SAVIA. Además, 185 recursos y herramientas de entidades colaboran conforman el proyecto.

La obra podría calificarse de ‘Libro Plata’, siguiendo el género de manifiesto para el combate que decidiera a Mao Zedong a titular el suyo ‘Libro Rojo’. Podría permitirse también un lema que recuerda al Manifiesto Comunista redactado por Carlos Marx y Federico Engels: “Mayores de 55 años, uníos”. Sean proletarios o burgueses.

Los autores se proponían que esta generación deje de ser invisible, empezando por cuantificar su número, calibrar su peso específico como potencia económica y política y sus potencialidades futuras, que los autores trataban de estimular.

 

Los datos de Oxford Economics

Oxford Economics, la Universidad de Salamanca y el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), promovido por ésta, han aportado datos muy sugerentes de lo que denominan ‘generación silver’ que indican que el 41% de la población supera en España los 50 años y que se espera que, para 2050, alcance el 53%.

Destaca este estudio que el gasto realizado por los mayores de 50 años en nuestro país contribuye a la creación y mantenimiento de 4,4 millones de empleos. Y que la llamada ‘economía de la longevidad’, aquella derivada del aumento de la esperanza de vida, generó un impacto directo, indirecto e inducido en nuestro país de 325.303 millones de euros de valor añadido en el PIB español en 2019, lo que equivale al 26% del PIB en ese año.

El estudio señalaba que, en 2019, los mayores de 50 años (alrededor de 18,6 millones de personas) realizaron un gasto de 334.942 millones de euros, lo que equivale al 60% del total del gasto de la población española. Esta cifra supondría un gasto por persona de 17.960 euros.

Este dato contrasta con los 13.970 euros de media de gasto por persona de los residentes en España con edades comprendidas entre los 25 y 49 años (alrededor de 16,4 millones), que sumaron un gasto total de 229.700 millones de euros.

El mayor gasto se encuentra en el rango de población de 50 a 59 años (140.004 millones de euros), seguido por los comprendidos entre los segmentos de edad de 60 a 69 (98.462 millones de euros), 70 a 79 (64.417 millones de euros) y finalmente los mayores de 80 (32.059 millones de euros). A esto hay que añadir que esta actividad económica supuso una contribución de 118.110 millones de euros en impuestos.

 

Carlos San Juan, el que torció la mano a los bancos

También hay que destacar los movimientos sectoriales para facilitar el acceso a los servicios bancarios encabezada por Carlos San Juan Laorden, valenciano, un urólogo y cirujano jubilado de 78 años que padece párkinson que ha entrado en el olimpo de las celebridades en la categoría de los líderes sociales al torcer la mano a los bancos contra la exclusión financiera de las personas mayores con su campaña ‘Soy mayor, no idiota’.

Generación Savia se suma a otras procedentes de distintos sectores, como Mapfre, cuyo presidente, Antonio Huertas, lanzó en 2018 un manifiesto en lo que se denominó ‘la revolución de las canas’, también denominada, entre otros calificativos  ‘generación silver’,  una edad  en la que es muy difícil encontrar quien no sufra calvicie masiva.
El manifiesto de Mapfre está dirigido a los que se encuentran entre los 55 años y los 70 o 75, el umbral de una vejez dinámica, pues va cambiando en relación con la esperanza de vida. El manifiesto, realizado en colaboración con el profesor Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, se plasmó en forma de libro, bajo la denominación de ‘La Revolución de las Canas’. / EUROPA PRESS

Un ciudadano hasta entonces anónimo se ha convertido en el interlocutor de las autoridades monetarias: la vicepresidenta Nadia Calviño; el secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo; y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, entre otros; así como de todas las instancias bancarias, del presidente de la Asociación Española de la Banca, José María Roldán; de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA), así como de la asociación de usuarios financieros (ASUFIN) entre otras organizaciones del sector.

A las puertas del Ministerio de Economía se plantó ante la vicepresidenta económica, Nadia Calviño con las siguientes palabras: “El representante de todos los de a pie y de todos los mayores y los más vulnerables está aquí, delante de usted en este momento”. Y la vicepresidenta y ministra del ramo contestó: “Es una prioridad para nosotros acompañar, apoyar a las personas más vulnerables y especialmente a los mayores. Hay que garantizar un trato personalizado, hay que garantizar que ustedes se sientan bien tratados”, le ha dicho Calviño.

 

Casi un millón de mayores en paro

El triste universo de los trabajadores senior en paro consta de casi un millón de personas, tal como se refleja en la última Encuesta de Población Activa realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la referida al primer trimestre de 2022 que, en opinión de Savia, pone de manifiesto la necesidad de promover un cambio cultural sobre el talento senior en España.

También hay que destacar los movimientos sectoriales para facilitar el acceso a los servicios bancarios encabezada por Carlos San Juan Laorden, valenciano, un urólogo y cirujano jubilado de 78 años que padece párkinson que ha entrado en el olimpo de las celebridades en la categoría de los líderes sociales al torcer la mano a los bancos contra la exclusión financiera de las personas mayores con su campaña ‘Soy mayor, no idiota’. / EUROPA PRESS

En total, 963.800 personas mayores de 50 años se encontraban en situación de desempleo entre los meses de enero y marzo de 2022. Los seniors representan el 30,35% del paro total en España, es decir, casi 1 de cada 3.

De los nuevos parados registrados en España durante el primer trimestre del año (70.900), el 47% son personas mayores de 50 años (33.300). Si se analiza la evolución del paro +50, el grupo que más incremento registra es el de 50 a 54 años, con un aumento de 35.500 desempleados hasta alcanzar los 400.900. En cuanto a la distribución por sexos del desempleo senior, 513.100 personas son mujeres, lo que supone el 53% del total, y 450.700 son hombres, es decir, el 47% del total.

 

Seis razones para declarar el 30 de abril como el Día del Trabajador Senior

En Generación SAVIA, consideran que hay muchas razones para declarar el 30 de abril como el Día del Trabajador Senior. Estas son algunas de ellas:

—Potenciar la empleabilidad del talento senior. Para ello, SAVIA cuenta con más de 37.000 profesionales y 575 empresas registradas en nuestra plataforma. Además, dispone de 185 recursos y herramientas de diversas entidades que apoyan e impulsan las opciones de reincorporarse al mercado laboral de los mayores de 50 años.

—Porque cada vez son más las organizaciones que insisten en la importancia de la diversidad generacional en los equipos de trabajo.

—Porque es necesaria una mayor visibilidad social del talento senior, del valor que genera y de su contribución a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.

—Porque para avanzar en la gestión del talento y hacer frente al envejecimiento de las plantillas, hay que poner en marcha equipos multigeneracionales para la realización de proyectos y actuaciones concretas. Estos equipos permiten la integración de profesionales senior y junior, contribuyen a la transferencia de conocimiento para que no se pierdan y motiven a todos los empleados de la organización.

—Porque la pandemia ha llevado al paro especialmente a las mujeres senior: el año 2021 cerró con 308.800 desempleadas mayores de 55 años, frente a las 254.800 de 2019, según un informe de Adecco. Es la primera vez que se supera la barrera de las 300.000 senior en desempleo y muchas de ellas sufren el llamado “estigma de la doble discriminación” (por edad y género).

—Porque los trabajadores valoran el talento senior de sus empresas con una nota de 7,20 (a pesar de ser una buena nota, supone el colectivo menos valorado desde el punto de vista de la diversidad), según el Ranking MERCO Talento 2021.

Generación Savia lleva cuatro años impulsando la empleabilidad de los trabajadores mayores de 50 años, aportando soluciones a través de acciones de formación y networking, y promoviendo el reconocimiento del valor de estos profesionales, que registran una elevada tasa de desempleo. SAVIA es una plataforma y una comunidad en la que se crean espacios de colaboración y se aglutinan iniciativas a fin de crear oportunidades laborales para los profesionales senior. Además, ofrece soluciones de recursos humanos al tejido social y empresarial español. 37.000 profesionales senior y 575 empresas están registradas en SAVIA. Además, 185 recursos y herramientas de entidades colaboran conforman el proyecto.

 

Y de los jóvenes, ¿qué?

Si el lema de la Generación Savia en pro de los mayores es  “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”, el de las asociaciones juveniles podrían acuñar “Para los que queremos un puesto de trabajo”, para aquellos jóvenes situados entre los 18 y los 23 años que no consiguen entrar en el mercado del trabajo que les permita emanciparse.

El Consejo de la Juventud de España, una plataforma compuesta por más de 60 entidades juveniles de toda España, entre organizaciones y los consejos de juventud autonómicos tiene como principal objetivo dar respuesta a las demandas de los jóvenes para su integración social y específicamente laboral pues los considera como los más golpeados al sufrir una tasa de paro del 40% (récord en la Unión Europea), una tasa de pobreza y/o exclusión social del 30% (la franja de edad con mayor riesgo, por encima de la infancia) y una edad media de emancipación de 29 años (frente a los 26 años de media en la Unión Europea).

En su opinión, la crisis provocada por la pandemia ha afectado a la salud mental de las personas jóvenes siendo cada vez más los casos de jóvenes con estrés, ansiedad o depresión ante la falta de perspectiva de futuro en España.

 

La tasa de emancipación más baja de este siglo

Son tristemente impresionantes las conclusiones del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España correspondiente al primer semestre del pasado año, que confiesa tener el triste honor, con apenas 1,5 personas jóvenes de cada 10 viviendo en un hogar independiente, de registrar la tasa de emancipación más baja de este siglo.  Viven en un hogar con «carencia material severa», que nos  retrotrae a niveles muy similares a los que se encontraban durante la crisis de 2008.

Es importante señalar que la franja comprendida de los 18 a los 23 años no tiene acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que para muchos de los hogares jóvenes de edades superiores es imposible acreditar algunos de los requisitos de acceso a dicha ayuda, los cuales son más restrictivos que para el resto de la población: las personas jóvenes de entre 23 y 30 años deben acreditar tres años de emancipación para poder solicitar el IMV, frente al año para las personas de 31 en adelante, una discriminación arbitraria y que dificulta todavía más el acceso del colectivo.

Con esta situación de inestabilidad laboral y escaso poder adquisitivo no es extraño que el acceso a la vivienda sea una meta improbable para los jóvenes. Aunque en el primer semestre de 2021 se redujo ligeramente el precio de las viviendas libres, esa bajada no fue, ni mucho menos, equiparable a la caída de la capacidad adquisitiva de la población joven, por lo que el coste efectivo de la vivienda para ellos aumentó durante el período.

 

El mercado los expulsa

Considerando la frontera económica de solvencia que establece que no ha de dedicarse más del 30% de los ingresos del hogar a los gastos de vivienda, la única opción para la emancipación sin riesgo de sobreendeudamiento de las personas jóvenes en el primer semestre de 2021 era compartir piso con varias personas, lo cual dificulta en muchos casos la consolidación de las diferentes trayectorias vitales.

Al contrario de lo que se suele pensar, ni compartir piso hasta pasados los treinta ni seguir en el hogar familiar a esa edad son decisiones o modas generacionales, sino las inevitables consecuencias de un mercado inmobiliario cuyas condiciones expulsan a las personas jóvenes de forma constante: en el primer semestre de 2021, una persona joven que quisiera emanciparse en solitario dedicaría, de media, el 81,9% de su sueldo al alquiler o debería ajustarse a una superficie máxima tolerable de 29,3 metros cuadrados.

El retroceso de la emancipación estuvo en parte motivado por las personas jóvenes que ya estaban emancipadas pero se vieron obligadas a volver al hogar familiar porque sus trayectorias de independencia se hicieron inviables. En este sentido, los hogares jóvenes con un mayor nivel de precariedad fueron los más afectados por esta crisis y, previsiblemente, los que fueron reabsorbidos por sus hogares de origen.

NoticiasRelacionadas

Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS
Destacado

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS
Destacado

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.
Destacado

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
Los empresarios de la zona euro, superado el declive provocado por la pandemia del Covid-19 están satisfechos con la facturación obtenida en los últimos seis meses y con el hecho de que no han sufrido mayores problemas a la hora de obtener créditos a tipos razonables. Sin embargo, aunque no esperan caídas en la facturación en los próximos meses, se han vuelto menos optimistas a medida que continúa la guerra en Ucrania y persiste una inflación creciente. En la imagen, la sede de la Comisión Europea.
Destacado

Los empresarios europeos, contentos con la facturación pero inquietos por Ucrania y la inflación

13 de enero de 2023
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, ha dado un dramático toque de atención sobre la caída en picado de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Resalta que en 2021 sólo se construyeron 2.518 viviendas con esta aplicación. Señala la OCU que con esta cifra es imposible hacer frente, por ejemplo, a los 41.359 desahucios que hubo ese mismo año. Y advierte de que la situación podría empeorar aún más pues, según una encuesta de OCU, en 2021 había ya alrededor de 532.000 hogares con graves dificultades para pagar el alquiler. La organización de consumidores urge a aumentar el parque público de vivienda social en alquiler: bien promoviendo su construcción o mediante la adquisición de viviendas libres para este fin. Otra opción, temporal, sería facilitar ayudas al alquiler.
Destacado

La OCU denuncia la brutal caída de viviendas de protección oficial

5 de enero de 2023
La política recorre la mayoría de los capítulos de las memorias de José Luis Leal en el libro titulado: ‘Hacia la Libertad’, aunque insiste en que nunca ha tenido una verdadera vocación política ni condiciones para dedicarse a ella. Es asombroso cómo se las arregló Leal para estar presente en todos los momentos decisivos: en Francia en el mayo del 68, en la Transición Española como ministro destacado, en el acercamiento entre Francia y España cuando el terrorismo etarra, y en el transcurrir de la banca, siempre con patriotismo democrático y profesionalidad, las dos características que le definen.
Destacado

Importantes revelaciones en las memorias de José Luis Leal

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR