• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Fainé lleva al ámbito mundial la filosofía de la Fundación “la Caixa” en la lucha contra la pobreza y la exclusión

Por El Nuevo Lunes
30 de noviembre de 2021
in Destacado
0 0
En su discurso, Isidro Fainé ha destacado que “en los próximos años, tendremos que abordar importantes retos: la recuperación económica, el incremento de la desigualdad, los retos demográficos que pondrán presión sobre los recursos naturales, el cambio climático y la sostenibilidad. Los miembros tienen en su ADN la vocación de ayudar a los más vulnerables y el fortalecimiento de la comunidad. Las contribuciones sociales de los miembros ascienden a un total de 1.800 millones de dólares anuales para luchar contra la pobreza y la exclusión social”.

En su discurso, Isidro Fainé ha destacado que “en los próximos años, tendremos que abordar importantes retos: la recuperación económica, el incremento de la desigualdad, los retos demográficos que pondrán presión sobre los recursos naturales, el cambio climático y la sostenibilidad. Los miembros tienen en su ADN la vocación de ayudar a los más vulnerables y el fortalecimiento de la comunidad. Las contribuciones sociales de los miembros ascienden a un total de 1.800 millones de dólares anuales para luchar contra la pobreza y la exclusión social”.

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado /N. L.

Isidro Fainé, presidente de la CECA y de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, reelegido por unanimidad para los próximos tres años como presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas durante la 28ª Asamblea que se ha celebrado en París, lleva al ámbito mundial la filosofía de la Fundación que preside en España en su lucha contra la pobreza y la exclusión.

El Instituto Mundial (WSBI, por sus siglas en inglés), representa a 6.500 entidades en 63 países, que en su conjunto suman 15 billones de dólares de balance, dan empleo a 2,2 millones de trabajadores y atienden a 1.400 millones de clientes, con una red de más de 221.500 oficinas, desde la que ofrecen servicios bancarios a todo tipo de colectivos, instituciones, grandes empresas, pymes y familias.

Las entidades adheridas al WSBI destinan anualmente 1.800 millones de dólares a la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. Su objetivo es la inclusión financiera, la promoción de las finanzas sostenibles, la innovación y el aprovechamiento de la digitalización para promover la cercanía al cliente y el refuerzo de la solvencia en el marco Basilea IV, prioridades para los próximos años.

 

Los retos

En su discurso, Isidro Fainé ha destacado que “en los próximos años, tendremos que abordar importantes retos: la recuperación económica, el incremento de la desigualdad, los retos demográficos que pondrán presión sobre los recursos naturales, el cambio climático y la sostenibilidad. Los miembros tienen en su ADN la vocación de ayudar a los más vulnerables y el fortalecimiento de la comunidad. Las contribuciones sociales de los miembros ascienden a un total de 1.800 millones de dólares anuales para luchar contra la pobreza y la exclusión social”.

De izqda. a dcha.: Peter Simon, elegido como consejero delegado de WSBI; Armando Rosales de Fedecrédito, Isidro Fainé, presidente de WSBI, y Sabasaba Moshingi, CEO de TPBank, (Tanzania).

La Asamblea ha elegido a Antonio Romero, director corporativo de Servicios Asociativos y Recursos de CECA, como coordinador entre la actividad asociativa del Instituto Mundial y la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas. Del mismo modo, Joan Rosás, director de Relaciones Institucionales Internacionales de CaixaBank, ha sido nombrado representante del Consejo del WSBI para las Relaciones Internacionales.

Isidro Fainé fue elegido por primera vez para presidir el Instituto en la asamblea celebrada en noviembre de 2018 en Nueva Delhi en la que el nuevo presidente subrayó como su objetivo prioritario “la sostenibilidad económica y social”. Durante su mandato, el Instituto, ante la pandemia propuso ante los organismos internacionales medidas económicas, fiscales y sociales que favorecieran la salida de la crisis y la atención a las nuevas demandas que planteaba incrementando el intercambio de mejoras prácticas  para hacer frente a las necesidades financieras de todo tipo de colectivos, instituciones, grandes empresas, pymes y familias.

 

Un banquero atípico que intenta ser humilde, cercano y buena persona

 

José García Abad

Isidro Fainé rompe todos los esquemas de la imagen típica y tópica del banquero. Intenta ser humilde, cercano y buena persona sin dejar de ser prudente y reflexivo, algo que no está reñido con la intuición, a la que otorga un valor importante como resultado de muchas horas de reflexión. Su propósito es la innovación, pero con un pie en la historia, aprendiendo de los que le han precedido.

Desde niño lleva dentro el imperativo de ayudar a los necesitados que ha podido ejercer en la Obra Social de La Caixa. “Lo que más me obsesiona a estas alturas de mi trayectoria –me comentó en cierta ocasión en la que se expresó con evidente sinceridad– es garantizar la Obra Social por cien años más. Puedo decir con satisfacción que la Fundación ha consolidado una posición de liderazgo a nivel internacional, situándose en tercer puesto en volumen de activos, con 24.000 millones de euros, según un informe del Instituto Coordenadas, y sólo por detrás de la Bill & Melinda Gates Foundation y Wellcome Trust”.

Isidro Fainé rompe todos los esquemas de la imagen típica y tópica del banquero. Intenta ser humilde, cercano y buena persona sin dejar de ser prudente y reflexivo, algo que no está reñido con la intuición, a la que otorga un valor importante como resultado de muchas horas de reflexión. Su propósito es la innovación pero con un pie en la historia, aprendiendo de los que le han precedido. / FERNANDO MORENO

Lo más importante para él son los empleados y los clientes, consciente de que si los empleados están contentos, lo estarán también los clientes. Y si los clientes están contentos, los accionistas también lo estarán. No cree que haya que tener contentos a los accionistas a costa de los clientes ni de los empleados.

Ningún colega ha dedicado tanto dinero a la Obra Social. Ahora como presidente de la Fundación Bancaria La Caixa no olvida que sin los accionistas y los clientes de CaixaBank, la Obra Social no existiría, no hubiera sido posible la filantropía. Por esta razón, los accionistas y clientes son los primeros filántropos.

Sostiene que el sistema de mecenazgo debe mejorar. No sólo a través de unas mayores desgravaciones fiscales y una menor regulación legal de las ayudas al arte, sino, sobre todo, de una sensibilización social que debe empezar ya desde la escuela.

“Desde su nacimiento, “la Caixa” ha sido una entidad defensora del mecenazgo, y de extender esa sensibilización social, implicando a particulares y a empresas. La voluntad de sumar esfuerzos para llegar a las personas más necesitadas nos ha llevado de manera natural a buscar la colaboración público-privada en todos los terrenos”.

Un ejemplo significativo es el programa Incorpora, una alianza con más de 51.000 empresas de toda España, que desde su lanzamiento en 2006 promueve la inserción laboral de personas con dificultades para acceder al mercado laboral. Desde entonces, en esta larga década marcada por la crisis económica, Incorpora ha facilitado cerca de 200.000 puestos de trabajo a parados de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad psíquica, física, sensorial o enfermedad mental, jóvenes e inmigrantes, como principales colectivos, gracias a la colaboración de pequeñas, medianas y grandes empresas socialmente responsables.

 

Cambiar la política económica

Considera conveniente un cambio de tercio en la política económica, un cambio consistente en mover el eje de actuación, desde la macroeconomía a la microeconomía. Con un propósito muy ambicioso: que el crecimiento no sea sólo sostenible, sino también inclusivo. Entiende que ahora es el momento de que el protagonismo y la prioridad recaigan en la buena calidad del sistema educativo, el correcto funcionamiento del mercado laboral, la regulación adecuada de la competencia entre las empresas y el diseño acertado del sistema tributario para conseguir un modelo de desarrollo sostenido, eficiente y equitativo. Considera crucial el emprendimiento, el fomento de los emprendedores. Se define muy abierto a todo, pero sin ningún extremismo. Moderado en política, se ha movido siempre en las ideas socialdemócratas.

Entre sus éxitos hay que destacar la salvación del Banco de Asunción, el desarrollo de Abertis y la expansión de “la Caixa” fuera de su territorio histórico, de Cataluña y Baleares, convirtiendo CaixaBank en uno de los grandes bancos de Europa, así como transformar “la Caixa” en la Fundación Bancaria “la Caixa”, heredera del compromiso social de la primera, y que gestiona toda la Obra Social, además de controlar Criteria CaixaHolding, que es la propietaria de las participaciones accionariales en CaixaBank.

Así como la extensión de Obra Social a Portugal tras la entrada del banco portugués BPI en el Grupo CaixaBank que responde a la voluntad de llevar la acción social a los territorios donde CaixaBank desarrolla su actividad.

Otro logro más, y decisivo, ha sido el de poder mantener en 500 millones de euros el presupuesto anual en Obra Social durante los peores años de la crisis económica. Da importancia a la fundación de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos.

Pero no pierde de vista los retos futuros que se avecinan. De ahí que, aplicando los principios de anticipación, flexibilidad y subsidiariedad que guían la acción de la entidad desde hace más de un siglo, apuesta firmemente por el apoyo a la ciencia, la investigación y el talento, con mucha atención a combatir las enfermedades más graves y extendidas.

Le gustaría que el edificio levantado dure por los menos otros cien años, los mismos, o más, de los que ha durado hasta hoy La Caixa. Sueña con una sociedad más justa, que dé más oportunidades a las personas que más lo necesitan. Sueña con la igualdad de oportunidades para todos, contra la exclusión financiera y la pobreza.

 

 

NoticiasRelacionadas

"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023
Resulta destacable la primera posición, en cuanto a compromiso de fondos, que ocupa el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana que dirige Raquel Sánchez con casi una cuarta parte de todo lo comprometido, un protagonismo que viene dado por el gran volumen de licitaciones que, sobre todo en el ámbito del ferrocarril, lleva a cabo este departamento, así como por las transferencias a las CC AA para actuaciones en rehabilitación energética y zonas de bajas emisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

El Ministerio de Transportes, en cabeza en la disposición de ayudas europeas; los de Transición Energética y Educación, peor de lo que se esperaba

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR