Destacado / N. L ■
Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos.
Tras más de seis décadas de dedicación, justifican los otorgadores del premio, Gabriel Escarrer Juliá “ha convertido el negocio que fundó a los 21 años en una compañía del Ibex-35 que es referente indiscutible del sector turismo en España y en el mundo, con más de 45.000 empleados y más de 380 hoteles en más de cuarenta países de cuatro continentes”.
La decisión del Jurado se ha tomado en virtud de su “contribución al desarrollo económico y social de España a lo largo de varias décadas de esfuerzo y de trabajo, creando empleo, internacionalizando sus actividades y contribuyendo a la mejora de su entorno y al bienestar del país; y ello conjugando de forma excelente intereses profesionales con causas sociales, artísticas y culturales. Razones que le convierten en un referente para las futuras generaciones”.
El jurado ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, e integrado por María Blasco, directora del Instituto Nacional de Investigaciones Oncológicas); Juan Manuel Bonet, director emérito del Instituto Cervantes; Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House; José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada; José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Sara de la Rica, directora de la Fundación ISEAK; Elvira Roca Barea, ensayista, y Miquel Roca Junyent, socio fundador y presidente de RocaJunyent. El secretario general del Círculo de Empresarios, Antonio Oporto, actuó como secretario del Jurado.
Ejemplo para las futuras generaciones
Este premio tiene como objetivo distinguir la trayectoria y el ejemplo para las futuras generaciones de una figura empresarial relevante que haya realizado en España una obra importante en cuanto a generación de empleo, inversión e internacionalización, y haya contribuido al progreso y bienestar de la sociedad española en su conjunto. El galardón consiste en una reproducción de una medalla al mérito de la época de Carlos III cuyo original data de 1764.

La referencia a “la trayectoria empresarial” indica una provecta edad de los premiados. De hecho, de los seis premiados que le precedieron en años sucesivos sólo siguen vivos José Ferrer Sala, presidente de Honor de Freixenet, quien se vale de la longevidad de sus antecesores al frente de la gran productora del cava, y Francisco Martínez-Cosentino, presidente del Grupo Cosentino y anterior galardonado. Han fallecido, a edad avanzada, Plácido Arango, Mariano Puig Planas, José Antolín Toledano, y Enrique de Sendagorta Aramburu.
Trayectoria impresionante
La trayectoria empresarial de Gabriel Escarrer Juliá es impresionante. Iniciada cuando tenía 21 años con el alquiler del hotel Altair en el que tuvo que hacer de todo: recepcionista, relaciones públicas, comercial, comprador y director hasta encargarse de la compra de cada día.
Después no paró en la explotación de otros hoteles. En los años 60 se expandió en las Baleares; en los 70 se extendió a otros puntos de España y en los 80 inicia su expansión internacional, empezando por Bali. Con la compra de los 32 hoteles de Hotasa se convierte en el mayor grupo hotelero de España.
Escapó de la maldición de las empresas familiares
Meliá ha podido escapar de la maldición que cae sobre muchas empresas familiares donde los herederos del fundador dilapidan la herencia recibida. El fundador dejó la presidencia ejecutiva del Grupo en diciembre de 2016 y pasó los bártulos a su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, que ya venía ejerciendo los cargos de vicepresidente ejecutivo y CEO. Es éste el pequeño de la familia fundadora que inició su padre en 1956, que hoy a sus 87 años permanece al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical, y que se ha convertido en otro cosechador de premios a su competencia empresarial.
Escarrer hijo vuelve a situarse un año más entre los diez mejores gestores españoles que más han contribuido al éxito de sus empresas, según el último ‘Estudio de Éxito Empresarial’, realizado por Advice Strategic Consultants, con una muestra de 1.800 líderes de opinión, que valoran a los gestores que generan mayor valor tangible para sus empresas, tanto por la excelencia en su labor como por su contribución a los resultados económicos y al compromiso social de las mismas.
La que genera más confianza
Meliá es reconocida como la marca hotelera que genera mayor confianza entre los consumidores en España, según el estudio ‘Marcas de Confianza del año 2021 en España’, elaborado por Trust Country Brand Intelligence, en alianza con el instituto Mesias (Inteligencia de Marca España).
Ha sido considerada como la hotelera más sostenible de España y Europa en 2021 según el último Corporate Sustainability Assesment de S&P Global.
En marzo de 2020, a raíz de la pandemia, Escarrer puso sus hoteles a disposición de las autoridades para que pudieran ser medicalizados. También lanzó la campaña “Meliá con los Héroes” a través de la cual facilitó 10.000 estancias de hotel a médicos, enfermeros, auxiliares y personal de ambulancias, así como a las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, cuerpos autonómicos, Policía Local y Guardia Civil), bomberos y Unidad Militar de Emergencias.
La crisis ha quedado atrás
Meliá Hotels International, la mayor hotelera española, asegura que está ante el fin de la crisis y prepara ventas de hoteles para reducir deuda. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informa de que la recuperación está siendo «significativa»; mejora en casi 74 millones de euros el Ebitda alcanzado en el primer trimestre de 2021, y confía en que éste será el último trimestre con resultado neto negativo.
En el mes de abril, los hoteles recuperaron el ingreso medio por habitación registrado ese mismo mes de 2019; y para verano, las reservas vacacionales en España superan a las de hace tres años.
Asegura Gabriel Escarrer Jaume que los buenos resultados responden mayormente al buen comportamiento del Caribe, sobre todo México. Prevé que 2023 será la fecha de la plena normalidad de la compañía con unos beneficios previstos de 100 millones de euros, muy cerca de los obtenidos antes de la pandemia.