• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

Sánchez y Macron han acordado que la reforma energética se materialice en los próximos meses y han avanzado en la integración de Renfe en la red francesa

Por El Nuevo Lunes
27 de enero de 2023
in Destacado
0 0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el de la República Francesa, Emmanuel Macron, han firmado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña el Tratado de Barcelona, en el marco de la XXVII Cumbre Hispano-Francesa. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, asistió a la recepción de Macron, pero se marchó antes de que se interpretara el himno español al final del acto, tras asegurar a Sánchez que “el ‘procés’ no se ha acabado”.

La ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha celebrado que Renfe vaya a ofrecer antes de este verano sus servicios ferroviarios en los trayectos Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella, para los que ya ha iniciado las pruebas, y ha aplaudido el compromiso de su contraparte francesa en relación con que Renfe empiece a operar servicios entre Lyon y París antes de que termine del año. / EP

“He tenido la oportunidad de trasladar al presidente Macron –explicó– la importancia de este encuentro para los intereses de Cataluña y poner de manifiesto la buena relación que desde el gobierno catalán tenemos con las autoridades francesas. El Gobierno de España ha querido simbolizar una normalidad que no existe. No vamos a dar carta de validez a la presencia del Ejército español en Cataluña, reconociéndolo como un Ejército propio”. Sánchez le agradeció su presencia.

El presidente español recordó que “ambos representamos el 30% de la economía euro en 2021 y nuestras poblaciones suman ni más ni menos que el 25% de la población europea. Somos los dos países más visitados del mundo. Sobre estas bases queremos tejer una relación aún más intensa.

Sánchez definió la relación bilateral con Francia como “un vínculo de vecindad amplia y profunda», y aseguró que ambos líderes han coincidido en la importancia de definir una estrategia transfronteriza que redunde en el bienestar de las poblaciones a ambos lados de la frontera y de reforzar las interconexiones energéticas y en la red de transportes entre ambos países. Han abordado cuestiones de la agenda europea como los avances en la gobernanza económica, el pacto de migración y asilo, o la reforma de la PAC.

Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. «Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial», y ello sin desatender «otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur”.

Macron ha asegurado que Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que considera que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. «Vamos a movilizar dinero a nivel nacional y a nivel europeo y establecer garantías comunes como hicimos con la pandemia», aseguró.

 

Una comunidad de valores

Subrayó Sánchez que este Tratado es, a su vez, una declaración de intenciones entre ambos países, pues deja patente la determinación de España y Francia de poner en práctica una cada vez más intensa cooperación económica, científica, digital, industrial y cultural. Reiteró que trabajarán por una Europa «más soberana, más integrada y más resiliente», destacando que todos estos objetivos serán prioritarios durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

Los ministros de Cultura de ambos países, Miquel Iceta (en la imagen) y Rima Abdul Malak, han reafirmado una Declaración de Intenciones que permitirá la digitalización de importantes fondos documentales sobre exiliados republicanos españoles en Francia. / EP

«Europa es, por encima de todo, una comunidad de valores», afirmó el presidente; «valores como los que inspiran este histórico Tratado de Amistad que hoy firmamos, testimonio del éxito de una Cumbre que une aún más a nuestros dos países en esta Barcelona abierta a un futuro lleno de oportunidades y esperanza».

 

La energía, cuestión básica

«Nuestras naciones trabajarán conjuntamente en reformar el mercado eléctrico común. Ambos países hemos presentado propuestas sólidas que van en la misma dirección. Hemos acordado trabajar conjuntamente en este asunto para que la reforma se materialice en los próximos meses», sostuvo al respecto el presidente español, quien puntualizó que «trabajar conjuntamente» no implica elaborar una propuesta única. «La respuesta de España y Francia es muy semejante en muchos aspectos, por lo que no hace falta que elaboremos una propuesta común», respondió en el turno de preguntas.

«La Comisión es la que tiene que hacer propuestas. Europa aprobó este mecanismo ibérico como una solución temporal, pero necesitamos una reforma estructural para que las empresas energéticas reciban lo mismo por la electricidad que lo que cuesta la producción y que ello no dependa del precio de una materia prima que no tiene tanto peso en nuestro mercado. Tenemos la misma visión de la reforma, así como del ritmo, que debe ser rápido. Antes del final de este año», expuso Emmanuel Macron.

Ambos presidentes prestaron especial atención al proyecto H2Med, que va a unir Francia, España y Portugal en el transporte de hidrógeno verde. y ha recordado el llamado BarMar (el proyecto de conexión submarina Barcelona-Marsella que llevará hidrógeno verde.

Pedro Sánchez recordó que hace doce meses nadie creía que Europa iba a imponer un tope al gas pero enfatizó: “Hemos logrado entrar en el camino de la compra conjunta de gas”.

Francia y España cuentan con unas Fuerzas de Seguridad muy hermanadas. En este sentido, el acuerdo refleja la amistad y la confianza y enmarca una sincronización entre ambos países y la apuesta común por una Europa fuerte. De esta manera, Francia y España se complementan en proyectos de capacidades e industrias de defensa, tan importantes como el Futuro Sistema de Combate Aéreo o el ámbito espacial. En la imagen la ministra de Defensa, Margarita Robles. / EP

 

Reindustrialización verde y digital

Macron ha señalado en la rueda de prensa que los gobiernos de la Unión deben impulsar la actividad de sectores punteros como digitalización o baterías de vehículos eléctricos, una idea respaldada por Sánchez.

«Nos enfrentamos –añadió Macron– a la tarea de una reindustrialización verde y digital. Nosotros celebramos que Estados Unidos se incorpore a la transición verde, pero desde luego, debemos encontrar un acuerdo para que ese proceso no implique una desindustrialización de Europa. También debemos hacer deberes internos. Muchas veces las inversiones se pierden en la maraña burocrática europea. Por ejemplo, esto sucede cuando hablamos de los fondos Next Generation. Tenemos que desenredar esa maraña para que muchas compañías que están deseando invertir en nuestros países lo hagan”

El pacto prevé que se organice anualmente un foro económico y empresarial bilateral en colaboración con la CEOE y la patronal francesa, así como una mayor cooperación en el ámbito turístico, habida cuenta de la importancia que este sector tiene para las economías de los dos países.

 

Renfe, en la red francesa

Emmanuel Macron reafirmó la voluntad de su país de seguir adelante tanto con el corredor ferroviario Mediterráneo como con el Atlántico. Se han concordado avances sobre la integración de Renfe en la red francesa.

La ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha celebrado que Renfe vaya a ofrecer antes de este verano sus servicios ferroviarios en los trayectos Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella, para los que ya ha iniciado las pruebas, y ha aplaudido el compromiso de su contraparte francesa en relación con que Renfe empiece a operar servicios entre Lyon y París antes de que termine del año.

Los ministros de Cultura de ambos países, Miquel Iceta y Rima Abdul Malak, han reafirmado una Declaración de Intenciones que permitirá la digitalización de importantes fondos documentales sobre exiliados republicanos españoles en Francia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (en la imagen) ha trasladado a su homólogo, Gérald Darmanin, las prioridades de nuestro país en materia de Interior de cara a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. La cooperación entre España y Francia se mantiene a un alto nivel y, en este sentido, el ministro Marlaska ha puesto de relieve la cooperación en la lucha contra el terrorismo, la radicalización, el crimen organizado o la delincuencia grave, entre otras materias. / EP

En materia de Educación el Tratado de Amistad y Cooperación con Francia recoge la creación de campus de formación francoespañoles que permitirán ampliar el horizonte de ambos sistemas de Formación Profesional.

 

Defensa

Francia y España cuentan con unas Fuerzas de Seguridad muy hermanadas. En este sentido, el acuerdo refleja la amistad y la confianza y enmarca una sincronización entre ambos países y la apuesta común por una Europa fuerte. De esta manera, Francia y España se complementan en proyectos de capacidades e industrias de defensa, tan importantes como el Futuro Sistema de Combate Aéreo o el ámbito espacial.

 

Transporte

Tras reunirse con su homóloga francesa, la ministra española Raquel Sánchez ha celebrado el compromiso de Francia con el impulso de las conexiones transfronterizas entre España y Francia de los Corredores Atlántico y Mediterráneo, unas infraestructuras «vitales» para hacer realidad el Mercado Único entre dos socios centrales de la UE como lo son España y Francia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha trasladado a su homólogo, Gérald Darmanin, las prioridades de nuestro país en materia de Interior de cara a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. La cooperación entre España y Francia se mantiene a un alto nivel y en este sentido, el ministro Marlaska ha puesto de relieve la cooperación en la lucha contra el terrorismo, la radicalización, el crimen organizado o la delincuencia grave, entre otras materias.

 

Agricultura, Pesca y Alimentación

Este Tratado refleja la relevancia que para ambos países tienen las políticas comunes agrícola y pesquera, por su influencia fundamental en la seguridad alimentaria en la Unión Europea y a nivel global. En este sentido, Francia y España han acordado la cooperación para lograr el desarrollo de una agricultura y una pesca sostenibles, que garanticen el tejido productivo necesario para la alimentación de los consumidores.

Francia y España han acordado la cooperación para lograr el desarrollo de una agricultura y una pesca sostenibles, que garanticen el tejido productivo necesario para la alimentación de los consumidores. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas (en la imagen), y el de Agricultura y de la Soberanía Alimentaria de Francia, Marc Fesneau, han presentado una declaración conjunta que refuerza la colaboración en materia agraria entre ambos países. Entre otras cosas, han prometido defender la PAC. / EP

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el de Agricultura y de la Soberanía Alimentaria de Francia, Marc Fesneau, han presentado una declaración conjunta que refuerza la colaboración en materia agraria entre ambos países. Entre otras cosas, han prometido defender la PAC.

 

Intercambio en los consejos de ministros

El acuerdo recoge repetir la cumbre una vez al año y que un miembro del Gobierno de España será invitado al Consejo de Ministros francés y viceversa, al menos una vez cada tres meses, por rotación

Posteriormente, en un acto celebrado en el Liceo Francés de Barcelona, Macron concluyó su discurso con un grito: ¡»Viva la amistad francoespañola, viva la República y viva Francia!», subrayado con la Marsellesa.

 

Francia, nuestro primer destino comercial

Las relaciones económicas con nuestros vecinos del Norte son especialmente importantes para nuestro país. Los datos de comercio declarado de Aduanas muestran que las exportaciones españolas de mercancías crecieron en total un 23,6% en el periodo enero-noviembre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 357.111 millones de euros, una cifra récord.

Francia tiene un enorme peso dentro de estas cifras de comercio. En el desglose de exportaciones por áreas geográficas, se evidencia que la nación vecina fue el principal destino de nuestro comercio exterior, siendo la receptora de un 15,4% del total de las exportaciones de España entre enero y noviembre de 2022. El segundo socio en esta partida fue Alemania, con un 9,6% del conjunto del valor de las exportaciones. También en el apartado de importaciones, Francia tiene un considerable peso. China (10,8%), Alemania (9,4%) y Francia (8,9%) coparon la mayor parte de importaciones en ese mismo periodo.

España y Francia superaron hace tres meses uno de sus principales desacuerdos al decidir, junto a Portugal, sustituir el proyecto de gasoducto MidCat –al que se oponía París– por un conducto de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella, bautizado H2Med. A través de un comunicado, el Ministerio para la Transición Ecológica ha desvelado que España y Francia «estudiarán la construcción de un nuevo tendido eléctrico entre los dos países, aprovechando justo el trazado submarino del H2Med».

NoticiasRelacionadas

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR