• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El nombramiento de Armando Martínez, un paso de Galán hacia su jubilación

Lo ha situado para sucederle tras colocarlo en posiciones clave durante los últimos meses, un ingeniero que no aparecía en las quinielas de los ‘enteraos’

Por El Nuevo Lunes
4 de noviembre de 2022
in Destacado
0 0
Pero la decisión de Galán ofrece una lectura más amplia que deja entrever que este personaje, que dio la vuelta a esta energética como un calcetín, está preparando su merecida jubilación a sus 72 años de edad. Este hombre, cuando llegó como CEO en 2001 a Iberdrola, era ésta una compañía local cuyo negocio provenía en más de un 90% de España. Ahora, Iberdrola es un líder energético internacional. / EUROPA PRESS

Pero la decisión de Galán ofrece una lectura más amplia que deja entrever que este personaje, que dio la vuelta a esta energética como un calcetín, está preparando su merecida jubilación a sus 72 años de edad. Este hombre, cuando llegó como CEO en 2001 a Iberdrola, era ésta una compañía local cuyo negocio provenía en más de un 90% de España. Ahora, Iberdrola es un líder energético internacional. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.  ■

 

 “Iberdrola nombra, por fin, un CEO” titulaba ‘El Nuevo Lunes’ la semana pasada la gran noticia. Un “por fin” que sugería la larga resistencia de Ignacio Sánchez Galán, que llevaba en el poder absoluto como presidente y CEO 16 años como sucesor de Íñigo Oriol, y 21 desde que mandaba mucho como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, a ceder una parte de su poder, una especie de delegación de algunas funciones, a Armando Martínez frente a las presiones de los fondos de inversión que predominan en su accionariado.

Entre ellos el fondo soberano de Catar, el accionista de referencia de Iberdrola, que permitió a esta compañía sextuplicar su tamaño, convirtiéndose, en alternancia con Inditex,  en la primera de la Bolsa española, por delante de los grandes bancos.La mayor eléctrica de Europa y la tercera del mundo, la primera en energías renovables.

Así como el primer fondo mundial, BlackRock, su tercer mayor accionista y, en definitiva siguiendo, en parte, las recomendaciones de los ‘proxy advisors’, los ‘influencers’ financieros contratados por los fondos, tenidos muy en cuenta en las Bolsas donde cotiza la multinacional española, especialmente la de Nueva York.

Galán no es el último resistente español en compartir poder. Según el último informe de cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo de la CNMV, 27 compañías de las 35 que forman parte del Ibex tenían todavía unificados en una misma persona los cargos de presidente ejecutivo y la función de consejeros delegados en 2021.

 

Una merecida jubilación

Pero la decisión de Galán ofrece una lectura más amplia que deja entrever que este personaje, que dio la vuelta a esta energética como un calcetín, está preparando su merecida jubilación a sus 72 años de edad; este hombre, cuando llegó como CEO en 2001 a Iberdrola, era ésta una compañía local, cuyo negocio provenía en más de un 90% de España. Ahora, Iberdrola es un líder energético internacional.

“Y esto ha sido posible, según nos señala una fuente que le conoce bien, porque Galán siempre piensa a lo grande, caiga quien caiga. Y porque, además de muy inteligente, tiene una gran seguridad en sí mismo”. Trabajador infatigable y de firmes convicciones, una vez fijadas las metas a alcanzar es tan exigente consigo mismo en su cumplimiento como lo es con sus equipos.

Ha situado para sucederle a Armando Martínez Martínez, a quien había situado en posiciones clave durante los últimos meses, un ingeniero que no aparecía en las quinielas de los ‘enteraos’ de la prensa y de las finanzas. Ni siquiera cuando Martínez accedió al Consejo de Administración en sustitución de Francisco Martínez Córcoles, “para facilitar los cambios en la gobernanza de la sociedad”, según expresó este último; ni cuando fue nombrado director general de Negocios, justo hace un año, y cuando, el pasado febrero, asumió las áreas de recursos humanos, seguridad corporativa, sistemas y servicios generales entre otras. / EP

Su jubilación le permitirá disfrutar sin limitaciones de agenda de la caza en su finca de Fuenterroble de 1.200 hectáreas, a la que ahora acude desde el viernes a la hora de comer hasta el domingo por la mañana, cuando regresa a Madrid, y el uso intensivo de la bicicleta para sus recorridos por la provincia de Salamanca.

Y aprovechará para incrementar su presencia en la histórica universidad salmantina donde financia algunas cátedras y donde acaba de ser reelegido por otros cuatro años como presidente de su Consejo Social.

Ha situado para sucederle a Armando Martínez Martínez, a quien había colocado en posiciones clave durante los últimos meses, un ingeniero que no aparecía en las quinielas de los ‘enteraos’ de la prensa y de las finanzas. Ni siquiera cuando Martínez accedió al Consejo de Administración en sustitución de Francisco Martínez Córcoles, “para facilitar los cambios en la gobernanza de la sociedad”, según expresó este último; ni cuando fue nombrado director general de Negocios, justo hace un año, y cuando, el pasado febrero asumió las áreas de recursos humanos, seguridad corporativa, sistemas y servicios generales, entre otras.

 

Una conjunción astral

Se daba una conjunción astral muy propicia para su salida triunfal, que había adelantado, más o menos, privadamente, que se produciría en 2022 o en 2023, finalizado el plan estratégico 2018-2022.

Formaban parte de la conjunción austral, más que la presión de los fondos y ‘proxys’, que el juez Manuel García-Castellón, que le había traído a maltraer durante tres años de angustia personal y de perjuicio para la compañía, especialmente en Estados Unidos, donde miran con lupa cualquier sombra de sospecha sobre la honradez de los dirigentes, liberó a Galán de la imputación de los hechos relacionados con Villarejo.

Galán acusó al juez de ser el responsable de la fallida operación de adquisición en Estados Unidos de la eléctrica PNM Resources, valorada en 8.000 millones de dólares. Unas recriminaciones a un juez desacostumbradas y hasta temerarias en un empresario, que muestran el cabreo del presidente de Iberdrola.

También formaba parte notable de la constelación que pudiera alardear de los excelentes resultados obtenidos hasta septiembre, más de 3.000 millones de beneficio, un incremento del 29% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, a pesar de la bajada en los resultados de España, donde perdió un 9,8%. Las inversiones en los nueve primeros meses del año se situaron en 7.568 millones de euros, con un incremento del 14,2%, el 40% en Redes y el 49% en Generación Renovable.

 

La importancia de elegir un sucesor adecuado

Como hemos dicho, el nombramiento de Martínez fue una sorpresa pues no estaba en la lista de los presidenciables, pero responde al perfil del sucesor del líder carismático que, entre otras misiones, debe cubrir las espaldas del líder.

Galán lo tenía claro desde hacía tiempo, como lo manifestó en la presentación de resultados de los nueve primeros meses del año como «un signo de continuidad”.  “Hemos visto la oportunidad –resaltó– de dar este paso en este momento en el tiempo, pero era algo que se había planificado de antemano”

Galán acusó al juez García-Castellón de ser el responsable de la fallida operación de adquisición en Estados Unidos de la eléctrica PNM Resources, valorada en 8.000 millones de dólares. Unas recriminaciones a un juez desacostumbradas y hasta temerarias en un empresario, que muestran el cabreo del presidente de Iberdrola.

Elegir bien al sucesor permite una retirada feliz. A lo largo de un prolongado mandato se consiguen aciertos, en este caso formidables aciertos y se cosechan fracasos o se dejan flancos que pueden ser utilizados en tu contra si tu sucesor, en lugar de rendir pleitesía a quien lo designó para ocupar el sillón de mando trata de demostrar su valía propia en detrimento de la de su benefactor, resaltando sus errores o inventándolos.

Somos como somos y no siempre se consigue la lealtad por mero agradecimiento. Y tratar de sucederte a ti mismo por medio de la persona que pusiste al mando puede ser tarea ilusa, tanto en política como en la empresa o en otras organizaciones. Con mucha frecuencia tu heredero querrá exhibir su independencia y su valor propio, no dependiente, no vicario, machacándote con mucho cariño.

Hay muchos casos que lo ilustran, en ocasiones no tanto por malicia del sucesor como para justificar unos resultados poco brillantes. “Es que me he dedicado a sanear el desaguisado de mi antecesor” suele ser la excusa elegida.

Así procedió, por ejemplo, Fernando Abril-Martorell cuando sucedió en la presidencia de Indra a Javier Monzón. Es por ejemplo lo que ocurrió en el Banco Hispano cuando José María Amusátegui sucedió a Claudio Boada. O, en otro orden de cosas, cuando Mariano Rajoy tomó la antorcha que le encendió José María Aznar. César Alierta, de los más listos del lugar, tomó la precaución de marcharse sin irse del todo, quedando como consejero y presidente de su Fundación. Es altamente improbable que Armando Martínez se endiose hasta el punto de los que hemos citado.

 

“Un vasco de Miranda de Ebro”

Tiene el sucesor la ventaja de que, como Galán, ejerce cierta proximidad con el País Vasco, como resaltó el actual presidente, al calificarlo, en tierras vascas, como «un vasco de Miranda de Ebro» lo que tiene su importancia para una empresa que no abjura de sus antecedentes vascos y que mantiene la sede en Bilbao.

Martínez, que nació en Miranda de Ebro, estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Valladolid lo que no le impidió  dirigir la central térmica de Santurce (Vizcaya) y puso en marcha Global Smart Grids Innovation Hub, el centro global de innovación de Iberdrola para el desarrollo de redes inteligentes capaces de responder a la transición energética con sede en el País Vasco.

 

NoticiasRelacionadas

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR