• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Ministerio de Transportes, en cabeza en la disposición de ayudas europeas; los de Transición Energética y Educación, peor de lo que se esperaba

Según LlYC, la Administración del Estado ha gestionado 29.145 millones de euros de la Next Generation EU (el 59,8%) y las CC AA, 19.575 millones (un 40,2%)

Por El Nuevo Lunes
10 de febrero de 2023
in Destacado
0 0
Resulta destacable la primera posición, en cuanto a compromiso de fondos, que ocupa el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana que dirige Raquel Sánchez con casi una cuarta parte de todo lo comprometido, un protagonismo que viene dado por el gran volumen de licitaciones que, sobre todo en el ámbito del ferrocarril, lleva a cabo este departamento, así como por las transferencias a las CC AA para actuaciones en rehabilitación energética y zonas de bajas emisiones. / EUROPA PRESS

Resulta destacable la primera posición, en cuanto a compromiso de fondos, que ocupa el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana que dirige Raquel Sánchez con casi una cuarta parte de todo lo comprometido, un protagonismo que viene dado por el gran volumen de licitaciones que, sobre todo en el ámbito del ferrocarril, lleva a cabo este departamento, así como por las transferencias a las CC AA para actuaciones en rehabilitación energética y zonas de bajas emisiones. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N.L. ■

 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es la estrategia española para el desarrollo e implementación del instrumento Next Generation EU, planteado por la Unión Europea con un doble objetivo: dar respuesta a la crisis económica provocada por el coronavirus y establecer las bases para un crecimiento anclado en la doble transición verde y digital. A diferencia de programas anteriores, el PRTR es un verdadero plan de pago por desempeño. España debe cumplir una serie de hitos y objetivos de inversión y reforma, cuyo cumplimiento se vincula al desembolso de los fondos.

Sumando 2021 y 2022, el Plan de Recuperación ha conseguido comprometer presupuestariamente 48.720 millones de euros entre convocatorias y licitaciones estatales y transferencias de fondos a las Comunidades Autónomas a 31 de diciembre de 2022 (un 69,19% de la dotación inicial del PRTR, 70.411 millones de euros, gracias a que en 2022 se ha logrado comprometer el 96,4% de los 28.025 millones de euros presupuestados).

Para valorar el ritmo de compromiso de los ministerios, compara LLYC qué se esperaba de ellos inicialmente y qué está pasando realmente. De los ministerios con mayor protagonismo, el de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, es el que va más retrasado en relación a lo que se esperaba en la gestión de los fondos recibidos, debido, posiblemente, al bajo nivel de compromiso de los fondos del programa del hidrógeno verde y a un ritmo menor del previsto en las ampliaciones de las transferencias a las CC AA. / EP

De esa cifra, la Administración General del Estado (AGE) ha gestionado directamente 29.145 millones de euros (el 59,8%) y las CC AA los 19.575 millones de euros restantes (un 40,2%)

Desde el Observatorio NextGen de la Unidad Next Generation EU de LLYC, se ha realizado un seguimiento detallado y pormenorizado del PRTR, empleando datos propios recogidos de múltiples y diversas fuentes oficiales. Ha utilizado datos relativos al compromiso de los fondos NextGen y su adjudicación tras la resolución de convocatorias y licitaciones como método de medición de la ejecución real de PRTR a 31 de diciembre de 2022.

Tal y como se vio en el anterior informe de ejecución del PRTR, publicado por LLYC en junio de 2022, la estructura original de este plan descansa sobre el papel de los distintos ministerios, que deben liderar la aplicación de los fondos a los fines previstos, aunque no los gestionen directamente (como ocurre con los transferidos a las CC AA). Si nos atenemos a lo comprometido hasta el 31/12/2022 para 2021 y 2022 (es decir, sin contar lo periodificado para su aprobación en los presupuestos de ejercicios posteriores), se examinan la relevancia, hasta ahora, de cada uno de los ministerios con mayor protagonismo

 

El Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, en cabeza

Resulta destacable la primera posición, en cuanto a compromiso de fondos, que ocupa el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana (MITMA), con casi una cuarta parte de todo lo comprometido, un protagonismo que viene dado por el gran volumen de licitaciones que, sobre todo en el ámbito del ferrocarril, lleva a cabo este departamento, así como por las transferencias a las CC AA para actuaciones en rehabilitación energética y zonas de bajas emisiones (ZBE).

Las licitaciones de importes elevados como las del MITMA, así como el traspaso de la gestión a las CC AA, facilitan que los fondos se comprometan.

El papel del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) viene determinado por ser la sostenibilidad el principal objetivo del PRTR (que impone que este ministerio, con la colaboración destacada de entidades dependientes, como el IDAE, se ocupe de diseñar y gestionar gran parte de las convocatorias más relevantes del PRTR).

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Económicos (MINECO) tiene a su cargo las actuaciones para la transición digital (también con programas que cuentan con una dotación muy relevante).

El Ministerio de Educación, a cargo de  Pilar Alegría, también registra un importante retraso sobre lo previsto, con partidas tan importantes como la relativa al Plan Nacional de Capacidades Digitales (3.593 M€ de dotación). / EP

Otro de los departamentos más relevantes, el Ministerio de Industria (MINCOTUR), ha ido asumiendo un mayor protagonismo en el transcurso del despliegue del PRTR, ocupando una posición cada vez de mayor peso con la ejecución de los ingentes recursos destinados a los PERTE.

Los ministerios de Transición Ecológica y Educación, peor de lo que se esperaba

Para valorar el ritmo de compromiso de los ministerios, compara qué se esperaba de ellos inicialmente y qué está pasando realmente. De los ministerios con mayor protagonismo, el de Transición Ecológica es el que va más retrasado en relación a lo que se esperaba en la gestión de los fondos recibidos, debido, posiblemente, al bajo nivel de compromiso de los fondos del programa del hidrógeno verde y a un ritmo menor del previsto en las ampliaciones de las transferencias a las CC AA.

El Ministerio de Educación (MEFP) también registra un importante retraso sobre lo previsto, con partidas tan importantes como la relativa al Plan Nacional de Capacidades Digitales (3.593 M€ de dotación).

Los ministerios protagonistas con mayor éxito son MINECO y MINCOTUR, que van entre un 5% y un 15% más adelantados de lo esperado en su grado de compromiso.

Si comparamos el nivel actual de compromiso inicial de fondos con lo previsto en el PRTR, vemos que existe un ligero retraso del 5% (de 3.600 M€), lo que no es tan destacable al ser el PRTR un plan de inversiones de más de 70.000 M€, que cuenta además con unas previsiones adelantadas de gasto para ejercicios siguientes (2023 y posteriores) de casi 5.000 M€

 

Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia, los que más fondos consiguieron, pero las que menos por habitante

Desde la aprobación del programa Next Generation EU, se esperaba que la ejecución del Plan de Recuperación reflejara la estructura territorial del Estado español, caracterizada por una fuerte descentralización administrativa que otorga competencias muy significativas a las comunidades autónomas.

Entre los gobiernos autonómicos existían unas expectativas iniciales sobre su protagonismo en cuanto al poder de decisión respecto del destino de los fondos que finalmente no se vieron correspondidas por la realidad. El hecho de que el PRTR sea de cara a la Comisión Europea un único plan con prioridades y objetivos negociados a nivel central, junto con la necesidad de acelerar lo más posible su puesta en marcha, llevó a que, tras algunas consultas con las administraciones territoriales, fuera el Gobierno central quien decidiera las prioridades del gasto a ejecutar, incluso en relación a las competencias de carácter autonómico.

Es cierto, sin embargo, que se han realizado centenares de conferencias sectoriales donde se ha acordado el detalle de la distribución de los fondos a CC AA. El control de la ejecución va a cargo de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) (en coordinación con las intervenciones autonómicas), que rinde cuentas finalmente ante la CE.

Esta fórmula ha generado quejas de varios gobiernos autonómicos, al dejarles sin capacidad para fijar prioridades en función de sus realidades específicas. También ha habido protestas por la utilización de convenios bilaterales (en vez de los multilaterales, que se aprueban en conferencia sectorial) para distribuir los fondos de algunos programas.

Paloma Baena, experta en Sostenibilidad, Gobernanza, Digitalización y Políticas Públicas de LLYC, ha liderado el equipo de autores del informe. / LLYC

El Observatorio NextGen de LLYC analizó la distribución concreta que se ha hecho, tanto en conferencias sectoriales como a través de concesiones directas, de los fondos transferidos a las CC AA y comprobó cómo las CC AA que menos transferencias de fondos han recibido por habitante son Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, aunque en volumen han sido justamente éstas las comunidades con mayores transferencias en este orden: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Sin duda, en este resultado influye el interés que ha mostrado cada comunidad autónoma en la firma de convenios específicos para algunos programas (como los relacionados con asuntos sociales, que generaron una importante polémica) y también los factores correctores introducidos en la distribución en conferencia sectorial (por ejemplo, para los fondos destinados a recogida y tratamiento de residuos, que han dependido del grado de falta de cumplimiento de la normativa europea).

No obstante, los fondos de gestión autonómica de mayor relevancia han sido distribuidos en conferencia sectorial y, en principio, en función de la población de cada comunidad, aunque éste no es el único criterio. Por ejemplo, en algunos programas (como el MOVES III) se establecieron criterios para destinar más dinero a las CC AA que ejecuten más rápidamente. Las transferencias más importantes (hasta el 31/12/2022) han sido las que figuran en este cuadro:

 

NoticiasRelacionadas

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

    De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

    De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR