• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El éxito de la fusión depende de cómo se lleven Gortázar y Goirigolzarri

Por El Nuevo Lunes
3 de octubre de 2020
in Destacado
0 0
Es de esperar que Gonzalo Gortázar, madrileño de noble ascendencia vasca pero fan del Real Madrid, procedente de la banca de negocios a la que se supone que está en las antípodas de la banca comercial –“su verdadero enemigo” según se dice en los corrillos bancarios–, pero que Gortázar ha sabido dominar con buena nota, y José Ignacio Goirigolzarri, un ignaciano, filósofo y fiel a muerte con el Athletic con toda una vida bancaria, mayormente ejercida en el quehacer comercial en el BBVA, se lleven bien. Pragmatismo no les falta. Isidro Fainé y Nadia Calviño les vigilan. / EUROPA PRESS

Es de esperar que Gonzalo Gortázar, madrileño de noble ascendencia vasca pero fan del Real Madrid, procedente de la banca de negocios a la que se supone que está en las antípodas de la banca comercial –“su verdadero enemigo” según se dice en los corrillos bancarios–, pero que Gortázar ha sabido dominar con buena nota, y José Ignacio Goirigolzarri, un ignaciano, filósofo y fiel a muerte con el Athletic con toda una vida bancaria, mayormente ejercida en el quehacer comercial en el BBVA, se lleven bien. Pragmatismo no les falta. Isidro Fainé y Nadia Calviño les vigilan. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

 

Es probable que José Ignacio Goirigolzarri, 66 años (Bilbao), de no poder ser presidente del Athletic hubiera preferido seguir de cabeza de ratón, un gran ratón, a cola de león pero las circunstancias mandan, como sabe muy bien ‘Goiri’, que es además de kantiano, orteguiano.

‘Goiri’ es el flamante presidente de CaixaBank, pero es el ejecutivo segundo, cola de león, tras la primacía de Gonzalo Gortázar, cabeza del león, pues es Caixabank quien compra a Bankia, cuyo nombre desaparece pues los diez años de afortunada gestión del primero son pocos para lavar una infamia que nos ha costado 22.424 millones de euros, el agujero más profundo de la historia.

De la buena convivencia entre ambos depende en buena medida el éxito de la operación, en la que el factor humano es fundamental. Como señala el propio ‘Goiri’, las competencias de cada cual deben estar perfectamente definidas, lo que, en nuestra opinión, no está en estos momentos suficientemente claro.

 

Que no salten chispas

Es probable que José Ignacio Goirigolzarri, 66 años, Bilbao, de no poder ser presidente del Athletic, hubiera preferido seguir de cabeza de ratón, un gran ratón, a cola de león pero las circunstancias mandan como sabe muy bien ‘Goiri’, que es además de kantiano, orteguiano.
‘Goiri’ es el flamante presidente de CaixaBank pero es el ejecutivo segundo, cola de león, tras la primacía de Gonzalo Gortázar, cabeza del león, pues es Caixabank quien compra a Bankia cuyo nombre desaparece pues los diez años de afortunada gestión del primero son pocos para lavar una infamia que nos ha costado 22.424 millones de euros, el agujero más profundo de la historia. / EUROPA PRESS

Sólo la práctica mostrará si la conjunción entre ambos es perfecta, que no saltan chispas que por mucho que se intenten ocultar siempre brillan. Y si no, obsérvense todas las fusiones bancarias fraguadas en los últimos años, como la del Santander con el Central y con el Hispano, o las del Bilbao con el Vizcaya y Argentaria que dieron lugar al BBVA de las que ‘Goiri’ no se olvida.

Siempre se justifican las fusiones –en realidad no hay fusiones, sino absorciones– por las sinergias de la complementariedad, que en el caso presente son ciertas pues a la ‘antigua’ Caixabank, predominante en Cataluña, le viene muy bien la importante red de Bankia en el resto de España, con escasa presencia en Cataluña.

No hay que olvidar que la antigua Bankia tiene en su seno las mas potentes cajas de ahorros que habían conseguido altas cuotas del mercado. Este hecho da un fuerte empujón a la estrategia de Caixa de convertirse en el primer banco de España, donde había conquistado posiciones hasta convertirse en el tercero.

La complementariedad es importante pero hay que señalar que en todas estas ‘fusiones’ ha predominado el factor humano. En el presente caso la singularidad consiste en que la fusión se ha diseñado desde ‘arriba’ y que cuenta con la autoridad de los propietarios, la Fundación que gobierna Isidro Fainé, y el Estado que controla Bankia y que contará con un vigilante en el Consejo de Administración de la nueva entidad, el primer banco de España en activos aunque no en capitalización bursátil donde el campeón sigue siendo el Santander de Ana Botín.

 

Dos brillantes gestores

La complementariedad es importante pero hay que señalar que en todas estas ‘fusiones’ ha predominado el factor humano. En el presente caso la singularidad consiste en que la fusión se ha diseñado desde ‘arriba’ y que cuenta con la autoridad de los propietarios, la Fundación que gobierna Isidro Fainé, y el Estado que controla Bankia y que contará con un vigilante en el Consejo de Administración de la nueva entidad, el primer banco de España en activos aunque no en capitalización bursátil donde el campeón sigue siendo el Santander de Ana Botín. / EUROPA PRESS

En esta operación ‘Goiri’ no tuvo nada que hacer. Ha sobrevenido cuando acababa de cumplir diez brillantes años al frente de Bankia; en el momento en que acababa su mandato, que nadie dudaba sería renovado; cuando procedía a reajustar el Consejo de Administración y lanzaba planes a más largo plazo.

Bankia marchaba en buena dirección. Y pese a que tanto el resto de los banqueros señalen que gran parte del milagro lo ha hecho ‘dopado’ gracias a los 22.424 millones de euros aportados por el Estado, tampoco es menos cierto que no se le puede negar a ‘Goiri’su capacidad como gestor que le ha dado una cierta aura de ‘salvador’ de la entidad nacionalizada.

Es de esperar que Gonzalo Gortázar, madrileño de noble ascendencia vasca pero fan del Real Madrid, procedente de la banca de negocios, a la que se supone está en las antípodas de la banca comercial, “su verdadero enemigo”, según se dice en los corrillos bancarios, pero que Gortázar ha sabido dominar con buena nota, y José Ignacio Goirigolzarri, un ignaciano, filósofo y fiel a muerte con el Athletic con toda una vida bancaria, mayormente ejercida en el quehacer comercial en el BBVA, se lleven bien. Pragmatismo no les falta. Isidro Fainé y Nadia Calviño les vigilan.

NoticiasRelacionadas

Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS
Destacado

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS
Destacado

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.
Destacado

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
Los empresarios de la zona euro, superado el declive provocado por la pandemia del Covid-19 están satisfechos con la facturación obtenida en los últimos seis meses y con el hecho de que no han sufrido mayores problemas a la hora de obtener créditos a tipos razonables. Sin embargo, aunque no esperan caídas en la facturación en los próximos meses, se han vuelto menos optimistas a medida que continúa la guerra en Ucrania y persiste una inflación creciente. En la imagen, la sede de la Comisión Europea.
Destacado

Los empresarios europeos, contentos con la facturación pero inquietos por Ucrania y la inflación

13 de enero de 2023
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, ha dado un dramático toque de atención sobre la caída en picado de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Resalta que en 2021 sólo se construyeron 2.518 viviendas con esta aplicación. Señala la OCU que con esta cifra es imposible hacer frente, por ejemplo, a los 41.359 desahucios que hubo ese mismo año. Y advierte de que la situación podría empeorar aún más pues, según una encuesta de OCU, en 2021 había ya alrededor de 532.000 hogares con graves dificultades para pagar el alquiler. La organización de consumidores urge a aumentar el parque público de vivienda social en alquiler: bien promoviendo su construcción o mediante la adquisición de viviendas libres para este fin. Otra opción, temporal, sería facilitar ayudas al alquiler.
Destacado

La OCU denuncia la brutal caída de viviendas de protección oficial

5 de enero de 2023
La política recorre la mayoría de los capítulos de las memorias de José Luis Leal en el libro titulado: ‘Hacia la Libertad’, aunque insiste en que nunca ha tenido una verdadera vocación política ni condiciones para dedicarse a ella. Es asombroso cómo se las arregló Leal para estar presente en todos los momentos decisivos: en Francia en el mayo del 68, en la Transición Española como ministro destacado, en el acercamiento entre Francia y España cuando el terrorismo etarra, y en el transcurrir de la banca, siempre con patriotismo democrático y profesionalidad, las dos características que le definen.
Destacado

Importantes revelaciones en las memorias de José Luis Leal

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR