• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El destino de Air Europa, pendiente de una nueva oferta de Iberia, que renunció a comprarla, y del Gobierno, al que debe 615 millones de euros

Un póquer del mentiroso en el que juegan frente a Hidalgo: Nadia Calviño, Luis Gallego, Javier Hidalgo –el hijo– y el chiringuito de José Blanco

Por El Nuevo Lunes
4 de febrero de 2022
in Destacado
0 0
La  vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, expresó la posibilidad de que el Estado se quedara con un 40% de Air Europa, capitalizando la deuda como ya hicieron otros países en Lufthansa (Alemania), TAP (Portugal) o en la fallida operación con Alitalia (Italia). / EUROPA PRESS

La  vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, expresó la posibilidad de que el Estado se quedara con un 40% de Air Europa, capitalizando la deuda como ya hicieron otros países en Lufthansa (Alemania), TAP (Portugal) o en la fallida operación con Alitalia (Italia). / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

Frustrada la compra de Air Europa por Iberia al final de 2021, que tuvo que pagar una indemnización por la ruptura de 75 millones de euros de penalización, condicionados a que no se vendiera a la competencia, Juan José Hidalgo, máximo accionista del grupo Globalia, endeudado hasta las cejas con proveedores y el Estado, asegura que tiene un plan para salir adelante en solitario.

Vivimos desde 2019 un rocambolesco culebrón regido por el ‘Póquer del Mentiroso’, un juego que combina la suerte con la mentira que fue aplicado al mundo financiero, que fue utilizado en los años ochenta en Wall Street y en la City londinense por jóvenes ambiciosos y que ha servido a Michael Lewis, un vendedor de bonos en Salomon Brothers, uno de los mayores bancos de inversión del mundo, para escribir un delicioso libro: ‘El póquer del mentiroso’.

La participación pública en Air Europa ha soliviantado al presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, que ha lanzado una especie de grito de libertad frente a la nacionalización, unas palabras que han inquietado a sus trabajadores y disgustado a algunos directivos de la compañía, especialmente en su hijo Javier, quien utiliza su condición de amigo y socio de Rosauro Varo, con muy buenas relaciones con el Gobierno
El paterfamilias tiene al enemigo dentro, como ha insinuado al reconocer que dentro de su equipo había ejecutivos negociando en su nombre con un criterio opuesto al suyo, refiriéndose a su hijo y al director general de Globalia, que quieren cerrar un acuerdo con Iberia. / EP

Iberia, integrada en el holding británico IAG, dio marcha atrás amparándose en las reticencias de la Comisión Europea que constata que la unión con Air Europa crearía un monopolio de hecho tanto en el interior de España como en el Puente Aéreo y en los vuelos a América Latina, así como en los ‘slots’ de algunos aeropuertos. También contaba la resistencia de la matriz británica a endeudarse aún más de lo que está. Iberia hubiera reconsiderado el pacto inicial si la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigido por María Jesús Montero y presidido por María Belén Gualda González, aceptaba extender la deuda de Air Europa a 20 años, algo imposible mientras esté en vigor el Real Decreto que creó el Fondo de Solvencia para empresas estratégicas (Fasee) del que se benefició Air Europa, que establece que las ayudas públicas no pueden amortizarse más allá de seis años.

 

El asunto no está cerrado

Las negociaciones siguen marchando pues el Gobierno ha manifestado que no dejará caer a Air Europa, a la que ha inyectado 140 millones de créditos avalados por el ICO (Ministerio de Economía) y 475 millones de la SEPI (Hacienda). «Air Europa –ha comunicado– es una compañía estratégica para España por su importancia para el sector de la aviación y el sector turístico».

Luis Gallego, que fue presidente de Iberia y que ahora es CEO de IAG ha declarado: «Nos hemos comprometido a analizar nuevas alternativas con Globalia que podrían generar importantes beneficios. De igual manera, continuaremos trabajando con el Gobierno español para garantizar la conectividad de España y el desarrollo del hub de Madrid».

IAG remitió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señalando la posibilidad de explorar una alternativa. A lo que se niega IAG es a que se le obligue a consolidar la deuda, pues ya se ha endeudado al límite por lo que entiende que cargar con el pasivo de Air Europa sería excesivo.

 

Hidalgo no traga

Asegura Hidalgo que saldrá adelante sin nadie, “por cojones, con un par”, que pretende tener los más grandes del sector. “Tenemos, asegura, un plan de crecimiento y daremos trabajo a toda la plantilla, que se incorporará cuando acaben los ERTE. No vamos a despedir a nadie”, Naturalmente necesita algo más que cojones.

Luis Gallego, que fue presidente de Iberia y que ahora es CEO de IAG, ha declarado: «Nos hemos comprometido a analizar nuevas alternativas con Globalia que podrían generar importantes beneficios. De igual manera, continuaremos trabajando con el Gobierno español para garantizar la conectividad de España y el desarrollo del hub de Madrid».
IAG remitió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señalando la posibilidad de explorar una alternativa. A lo que se niega IAG es a que se le obligue a consolidar la deuda pues ya se ha endeudado al límite por lo que entiende que cargar con el pasivo de Air Europa sería excesivo. / EUROPA PRESS

A sus 80 años, Hidalgo se resignaba a retirarse de la dirección conformándose con una presencia subalterna pero visible en la entidad fusionada, consolándose con un botín que en principio se fijó en mil millones, después se rebajó a 500 y ahora, Iberia, si acepta replantearse la compra, no pagaría más de 250. Lo que parece algo exagerado es que se queje de que le quieren echar con un euro.

Sostiene Hidalgo que “Iberia no puede comprar Air Europa por ley, teniendo en cuenta que es capital extranjero, el de IAG, al no pertenecer ya Reino Unido a la UE”.

Y arremete contra la  vicepresidenta primera del Gobierno de España  y ministra de  Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien en unas declaraciones a Bloomberg expresó la posibilidad de que el Estado se quedara con un 40% de Air Europa, capitalizando la deuda como ya hicieron otros países en Lufthansa (Alemania), TAP (Portugal) o en la fallida operación con Alitalia (Italia).

La participación pública en Air Europa ha soliviantado al salmantino, que ha lanzado una especie de grito de libertad frente a la nacionalización, unas palabras que han inquietado a sus trabajadores y disgustado a algunos directivos de la compañía, especialmente en su hijo Javier, quien utiliza su condición de amigo y socio de Rosauro Varo, con muy buenas relaciones con el Gobierno

El paterfamilias tiene al enemigo dentro, como ha insinuado al reconocer que dentro de su equipo había ejecutivos negociando en su nombre con un criterio opuesto al suyo, refiriéndose a su hijo y al director general de Globalia, que quieren cerrar un acuerdo con Iberia. Por ésta o por otras razones, el padre ha dado marcha atrás en su machada inicial frente al Gobierno suavizando sus expresiones.

El salmantino sigue adelante contra viento y marea confiado en que las deudas que lo atenazan no son de aplicación inmediata. Que tiene ya acordados aplazamientos con los más perentorios, los proveedores, los propietarios de los aviones que alquila, quienes no aceptan que sus palabras respondan totalmente a la realidad, que tienen de plazo para aplicar un concurso de acreedores hasta el 30 de junio.

Hidalgo asegura que puede aguantar pagando sólo los intereses al Estado hasta el año 2026. Es un experto en el aplazamiento de deudas y sabe que el Estado tendrá que aguantar para evitar la quiebra de la compañía y el despido de sus empleados.

“Si ahora hay una negociación, con quien sea, partiría de cero, pero no estoy preparándome para negociaciones con nadie, sino para tirar de la compañía”, sentencia.

Pero sus pérdidas son enormes. Según aparece en la Memoria de la compañía, 2020 fue el peor ejercicio de su historia con pérdidas de 380 millones de euros antes de impuestos; redujo en un 78% sus ingresos, pasando de 4.183 millones de euros en 2019 a apenas 881 millones. Air Europa transportó a 4.259.732 pasajeros, un 32% menos que el año anterior. El fondo de maniobra y el patrimonio negativos de 421 y 266 millones, respectivamente, lo aboca a esta compañía, cuyo capital social es de 16,89 millones de euros, a la quiebra.

 

Pepe Blanco intermedia

Iberia ha contratado los servicios de Acento Public Affairs, la consultora creada por el exministro del gobierno Zapatero, José Blanco, y eurodiputado, como ‘lobby’ ante la Comisión Europea para que consiga convencer a la Dirección General de Competencia de que la fusión no afectaría a la competencia por lo que cobrará entre 25.000 y 50.000 euros.

Iberia ha contratado los servicios de Acento Public Affairs, la consultora creada por el exministro del gobierno Zapatero José Blanco, y eurodiputado, como ‘lobby’ ante la Comisión Europea para que consiga convencer a la Dirección General de Competencia de que la fusión no afectaría a la competencia por lo que cobrará entre 25.000 y 50.000 euros
El chiringuito montado por José Blanco, del que es CEO, es una especie de gobierno de coalición entre el PSOE y el PP en el que participan Alfonso Alonso, quien fue alcalde de Vitoria por el Partido Popular, en la presidencia; así como los socialistas Antonio Hernando, que fue entre otros altos cargos en el partido, portavoz en el Congreso de los Diputados, y en el Gobierno, director adjunto del Gabinete de la Presidencia, o la que fuera vicesecretaria general del PSOE y eurodiputada, Elena Valenciano. / EP

El chiringuito montado por José Blanco, del que es CEO, es una especie de gobierno de coalición entre el PSOE y el PP en el que participan Alfonso Alonso, quien fue alcalde de Vitoria por el Partido Popular, en la presidencia; así como los socialistas Antonio Hernando, que fue entre otros altos cargos en el partido portavoz en el Congreso de los Diputados, y ahora ha abandonado temporalmente la firma para trabajar en Moncloa, como director adjunto del Gabinete de la Presidencia, o la que fuera vicesecretaria general del PSOE y eurodiputada, Elena Valenciano.

La mera composición de los socios de la consultora, así como el hecho de que la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI), la patronal de los ‘lobbies’, rechazara la admisión en su seno de Acento, la hace sospechosa de tráfico de influencias.

APRI la rechazó por que no cumplía su Código de Conducta que establece que «los parlamentarios y cargos públicos no podrán asociarse a APRI en los tres años posteriores a su último mandato en las instituciones europeas y del Estado, tanto a nivel nacional como autonómico».

Entre los clientes de Blanco y compañía se encuentran, además de Iberia, la tecnológica china Huawei y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME).

 

Juan José Hidalgo, un personaje arrollador en el que ‘manca finezza’

Juan José Hidalgo Acera (Villanueva del Conde, Salamanca, 1941), español nacionalizado en Republica Dominicana, es uno de esos empresarios que se han hecho a sí mismos y se han hecho bien en lo que a su perspicacia empresarial se refiere, aunque no tanto en su nivel formativo, en el que ‘manca finezza’, según la expresión italiana acuñada por Andreotti referida a la escasez de sutileza, a una forma grosera de actuar.

Es un personaje arrollador que ha conseguido alcanzar desde la nada un poderoso imperio económico, pero a sus 80 años, en el 50 cumpleaños de cuando se inició en el negocio de los aviones, en este momento de tribulación general y especialmente en el sector turístico tras la pandemia, está cometiendo errores de bulto, echando un exceso de voluntarismo frente a la realidad de Globalia Corporación Empresarial, el grupo turístico español que integra, entre otras empresas, a Air Europa y Halcón Viajes, pues llega un momento, la hora de la verdad, en que no basta la apelación que él hace a sus cojones, que asegura son los más grandes del sector.

Su familia, económicamente modesta, no era pobre, tenía un colmado en el que se vendía de todo con un bar con salón de baile y algunos viñedos, por lo que Juan José, el primogénito, no se veía obligado a abandonar sus estudios a los doce años para ponerse a trabajar, inicialmente en el ámbito familiar, luego en el pueblo, en el servicio de telégrafos, y en Salamanca en diversos oficios y más tarde, con 19 años como emigrante en Suiza. No fue por falta de medios, sino por su aparente abominación a la disciplina escolar.

 

Emigrante en Suiza

En 1961 emigró a Zúrich (Suiza) donde trabajó donde pudo, como peón de albañil, pintor de brocha gorda, en fábricas y tanques de combustible, entre otras ocupaciones. Ahorró gracias a una vida espartana y pudo comprar un Mercedes de segunda mano con el que transportó a otros emigrantes que volvían a España. Allí conoció a su mujer, Eloísa Gutiérrez.

Fue en 1972, al regresar de su emigración a Suiza, cuando adquirió un autocar para el transporte de viajeros y fletó un avión alquilado a Aviaco, que en 1999 fue absorbida por Iberia, entonces compañía pública, para transportar emigrantes de Zúrich a Madrid. Ese mismo año se inició en el sector de agencias de viaje con Halcón Viajes.

En 1991 fundó con unos amigos Air Europa, con la que años más tarde operó en vuelos regulares domésticos con una flota de más de 50 aeronaves y una plantilla de cerca de 3.000 personas.

NoticiasRelacionadas

Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS
Destacado

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, señala que “casi el 70% de las vacantes de empleo que hay en estos momentos en España están en empresas de menos de 200 trabajadores y afecta a todos los sectores, desde la agricultura a la industria, pasando por la construcción y los servicios”. Se trata de un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de nuestra economía, poniendo en riesgo a buena parte del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas.

Por ello, Cepyme reclama al Gobierno medidas como la adecuación de la formación de los trabajadores a la necesidad del mercado laboral; mejorar la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo; trabajar con determinación para frenar el problema de la despoblación, o hacer atractivo el relevo a las empresas en zonas despobladas. Cepyme también ve urgente fomentar la movilidad geográfica y aminorar la burocracia existente para formar y contratar trabajadores, especialmente en aquellos sectores en los que hay un mayor déficit de trabajadores. / EUROPA PRESS
Destacado

109.000 puestos de trabajo se quedan sin cubrir por falta de talento

17 de junio de 2022
Como explica Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa: “La tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad”.

Entre enero y abril de 2022 los precios del gas presentaron una subida interanual del 341%, el precio del petróleo Brent en $/barril un 64%, la energía eléctrica de un 340%, y los precios de algunos cereales, como el trigo duro y la cebada, del entorno del 85% y 70%, respectivamente. Incrementos que hay que añadir a las importantes subidas que ya arrastraban de 2021.
Destacado

Campeones de la inflación por la guerra de Ucrania: materias primas, construcción, transporte, alimentación, madera, papel, química básica y metalurgia

10 de junio de 2022
Braulio Medel Cámara (Marchena, provincia de Sevilla, 30 de agosto de 1947), presidente de la Fundación Unicaja, primer accionista de Unicaja Banco, está bordando su maestría en el arte de la resistencia. Desde que, tras anunciar su retirada el Jueves Santo (14 de abril), prometió que se iría «en un corto periodo de tiempo», van pasando los días, las semanas y los meses y ahí sigue, inasequible al desaliento ante una formidable coalición que intenta abatirle. / EUROPA PRESS
Destacado

Braulio Medel, virtuoso de marcharse sin irse, consigue un nuevo aplazamiento, elige a su sucesor e intenta quedarse como patrono de la Fundación Unicaja

3 de junio de 2022
Todos los sectores industriales se ven afectados por la guerra de Ucrania desatada por Vladimir Putin, pero el petroquímico, transporte, papel y textil-confección, estarán entre los más perjudicados, según un informe de la Compagnie Française d'Assurance pour le Commerce Extérieur, (Coface), una aseguradora contra el riesgo de impago de sus clientes. / EUROPA PRESS
Destacado

Consecuencias económicas de la guerra de Ucrania: alimentación, petroquímica, transporte, papel y textil, entre los más perjudicados, y resisten la farmacia y los productos para la belleza

27 de mayo de 2022
Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos. Escarrer Juliá, que inició su singladura hotelera en 1956, permanece a sus 87 años al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical. / EUROPA PRESS
Destacado

Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR