• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El coronavirus liquida la lucha de clases

Sindicatos y patronal superan sus discrepancias pasando la factura al Estado

Por El Nuevo Lunes
4 de octubre de 2020
in Destacado
0 0
Ahora están todos los días reunidos el Gobierno, la CEOE, UGT y Comisiones Obreras donde las discrepancias fundamentales no se producen entre los sindicatos y la patronal, los adversarios tradicionales, sino entre éstos, unidos entrañablemente, y el Gobierno. / EUROPA PRESS

Ahora están todos los días reunidos el Gobierno, la CEOE, UGT y Comisiones Obreras donde las discrepancias fundamentales no se producen entre los sindicatos y la patronal, los adversarios tradicionales, sino entre éstos, unidos entrañablemente, y el Gobierno. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

Es probable que se dramaticen algunas discrepancias entre la CEOE y los sindicatos gemelos, UGT y CC OO, para salvar las apariencias y justificar los respectivos sueldos, pero no hay problema cuando el Estado se hace cargo de las facturas. Bendito sea el ERTE que lanza un maná prodigioso sobre las empresas y que permite a los trabajadores recibir subsidios sin que corra el contador del paro.

Ahora están todos los días reunidos el Gobierno, la CEOE, UGT y Comisiones Obreras, donde las discrepancias fundamentales no se producen entre los sindicatos y la patronal, los adversarios tradicionales, sino entre éstos, unidos entrañablemente, y el Gobierno. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, no se ha cortado un pelo en calificar de trilerismo la actuación del Gobierno.

Las discrepancias se limitan a la duración de los ERTEs, aplazados inicialmente hasta septiembre, prolongados ahora hasta finales de enero mientras Antonio Garamendi reclama que se extiendan sine die. O sobre cuándo empiezan a contar las subvenciones en el periodo de percepción del paro, hasta octubre o indefinidamente.

“Que hay que volver a ponerlo sobre la mesa [la Reforma Laboral], pues estoy de acuerdo, asegura a ‘El Economista’ Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, pero con una negociación resolutiva. Y no tiene que dar miedo, porque no va a destruir empleo, ni generar rigideces insoportables. Si hay un acuerdo, estupendo, y si no, el Gobierno tiene que legislar y buscar una mayoría parlamentaria”. / EP
Hay una gran cuestión que afecta profundamente, aunque de distinta forma a sindicatos y patronales: hasta cuándo regirá la prohibición de despedir trabajadores. De momento se ha suspendido el derecho empresarial a despedir trabajadores y a quebrar gracias a los fondos de la Unión Europea, que no está representada en esta mesa.

 

Sobran huevos

Una buena parte de las discrepancias entre los actores sociales y el Gobierno responde a planteamientos macroeconómicos que se inician por saber exactamente cuánto dinero costará la financiación de los ERTEs, así como si es conveniente que se actúe con criterios selectivos en sectores y empresas como piensa el Gobierno o si se debe aplicar a todos el mismo caldo como pretende el presidente de la CEOE. Antonio Garamendi está preocupado porque la ausencia turística ha provocado que se coman tres millones menos de huevos.

Prohibidos los despidos y las quiebras, vivimos en el mejor de los mundos posibles sólo amargado por las cifras de contagios del malvado Covid. Incluso se ha producido el milagro de que los sindicatos empiecen a suavizar sus exigencias de reforma de la reforma laboral.

Eso se deduce de la declaración del dirigente de CC OO, Unai Sordo, al periódico ‘El Economista’, que previene contra las precipitaciones. Recomienda Sordo hacer la reforma en dos tiempos. La primera fase se puede concluir en unas semanas “porque está muy trillado”. Es la que afecta a la negociación colectiva, con la prevalencia del convenio de empresa, la subcontratación, con la ultraactividad y con la modificación de condiciones de inaplicación sin intervención sindical.

 

Un reposo en la reforma laboral

“La hemos abordado con Magdalena Valerio y con este Gobierno en enero [cuando cesó Valerio] –resalta Sordo–. A primeros de marzo, con acuerdo o sin él, teníamos claro que no podía pasar de ese mes porque era darle vueltas a lo mismo. Tiene todo el sentido que el Gobierno mueva pieza; me gustaría que fuera con acuerdo de la CEOE, pero lo veo complicado. Que hay que volver a ponerlo sobre la mesa, pues estoy de acuerdo, pero con una negociación resolutiva. Y no tiene que dar miedo, porque no va a destruir empleo, ni generar rigideces insoportables. Si hay un acuerdo, estupendo, y si no, el Gobierno tiene que legislar y buscar una mayoría parlamentaria”.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, no se ha cortado un pelo en calificar de trilerismo la actuación del Gobierno. “Queríamos cerrar un acuerdo lo antes posible, las bases estaban puestas, pero el Ejecutivo aparece ahora con una propuesta de última hora, la de eliminar el contador a cero en el desempleo de las personas en ERTE, y esto es algo que no vamos a asumir”, amenaza Álvarez. / EP

La segunda parte, que se refiere a la contratación, el despido y a las condiciones de trabajo, exige más reposo: “Porque tocar eso con 700.000 trabajadores en ERTEs tiene su punto de temeridad”, argumenta el secretario general de Comisiones Obreras, quien da sus recetas:

“Hay que ligar la discusión del desmontaje de esa parte de la reforma laboral con nuevas alternativas como la de los ERTEs. No se trata de derogar para volver a 2009, sino para modernizar el modelo laboral. Para hacerlo menos precario, más equilibrado y conseguir que el despido sea la última opción que tiene la empresa. Y entendemos que esto requiere de otros tiempos, porque no es fácil de negociar Requiere una visión más estratégica que no se va a conseguir en tres semanas, ni en tres meses si me apura. Incluiría también una negociación sobre los servicios de empleo o el Estatuto de los Trabajadores. Es más multifacética y requiere más poso”.

 

Ante todo garantizar la paz social

La principal función de la CEOE, como patronal de patronales, es pactar los convenios colectivos. “Sí –corrobora Garamendi en conversaciones con José García Abad para su libro ‘Las Caras y los Caras del Capitalismo Español’–, pero tenemos una función mucho más amplia. Ciertamente lo más importante es garantizar la paz social, que es la mayor infraestructura del país. Por eso yo pongo de relieve el gran papel que desempeñan los sindicatos. incluso en los peores momentos de la crisis hemos pactado con los sindicatos. Pensamos muy diferente en muchas cosas pero nos sentamos a negociar y llegamos a pactar y a veces pactamos hasta los desacuerdos. Pero no sólo hablamos de convenios. Sindicatos y CEOE coincidimos en la necesidad de potenciar la política industrial. El 20% del PIB debería ser ya industrial tal como se había acordado. Los empleos estables, definidos, son los industriales. Nos ocupamos de los convenios pero como institución que entiende que su principal función es la defensa de los intereses de los empresarios también nos consideramos una institución de la sociedad civil empeñados en el bienestar de todos los españoles. De hecho estamos convencidos de que el interés de los empresarios es el bienestar de todos, empezando por la paz social. Por eso hablamos no sólo de convenios, sino también de medio ambiente, de energía, de política industrial, de estabilidad política, de educación, y sostenemos que hay que poner a las personas en el centro de todas las políticas”.

Una buena parte de las discrepancias entre los actores sociales y el Gobierno responden a planteamientos macroeconómicos que se inician por saber exactamente cuánto dinero costará la financiación de los ERTEs, así como si es conveniente que se actué con criterios selectivos en sectores y empresas como piensa el Gobierno o si se debe aplicar a todos el mismo caldo como pretende el presidente de la CEOE. Antonio Garamendi está preocupado porque la ausencia turística ha provocado que se coman tres millones menos de huevos. / EP

Insiste Garamendi en que la CEOE no es política pero no puede abstraerse de lo que afecta al interés general e insiste en la necesidad de pactos de Estado por encima de los intereses partidarios. “Cómo no vamos a interesarnos por las pensiones y lamentar que el Pacto de Toledo haya saltado por los aires, una cuestión de largo alcance que hay que afrontar dialogando con serenidad. O de cómo gestionar la inmigración. O de la necesidad de llegar a un consenso para una reforma profunda de la educación abordando seriamente la formación dual, de la formación continua… Tenemos que hablar de innovación, para la que se está invirtiendo el 1,4% del PIB cuando ya tenía que alcanzar el 2% y que según lo acordado en la conferencia de Lisboa el año que viene tendría que ser del 3%. E incluso debemos abordar otros aspectos que parecen ajenos a la economía pero que repercuten en la confianza ciudadana como la renovación del Tribunal Constitucional, la CNMC, el Consejo General del Poder Judicial… No creo que sea tan complicado si todos asumimos que nos unen mas cosas que las que nos separan”.

NoticiasRelacionadas

Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS
Destacado

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, señala que “casi el 70% de las vacantes de empleo que hay en estos momentos en España están en empresas de menos de 200 trabajadores y afecta a todos los sectores, desde la agricultura a la industria, pasando por la construcción y los servicios”. Se trata de un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de nuestra economía, poniendo en riesgo a buena parte del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas.

Por ello, Cepyme reclama al Gobierno medidas como la adecuación de la formación de los trabajadores a la necesidad del mercado laboral; mejorar la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo; trabajar con determinación para frenar el problema de la despoblación, o hacer atractivo el relevo a las empresas en zonas despobladas. Cepyme también ve urgente fomentar la movilidad geográfica y aminorar la burocracia existente para formar y contratar trabajadores, especialmente en aquellos sectores en los que hay un mayor déficit de trabajadores. / EUROPA PRESS
Destacado

109.000 puestos de trabajo se quedan sin cubrir por falta de talento

17 de junio de 2022
Como explica Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa: “La tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad”.

Entre enero y abril de 2022 los precios del gas presentaron una subida interanual del 341%, el precio del petróleo Brent en $/barril un 64%, la energía eléctrica de un 340%, y los precios de algunos cereales, como el trigo duro y la cebada, del entorno del 85% y 70%, respectivamente. Incrementos que hay que añadir a las importantes subidas que ya arrastraban de 2021.
Destacado

Campeones de la inflación por la guerra de Ucrania: materias primas, construcción, transporte, alimentación, madera, papel, química básica y metalurgia

10 de junio de 2022
Braulio Medel Cámara (Marchena, provincia de Sevilla, 30 de agosto de 1947), presidente de la Fundación Unicaja, primer accionista de Unicaja Banco, está bordando su maestría en el arte de la resistencia. Desde que, tras anunciar su retirada el Jueves Santo (14 de abril), prometió que se iría «en un corto periodo de tiempo», van pasando los días, las semanas y los meses y ahí sigue, inasequible al desaliento ante una formidable coalición que intenta abatirle. / EUROPA PRESS
Destacado

Braulio Medel, virtuoso de marcharse sin irse, consigue un nuevo aplazamiento, elige a su sucesor e intenta quedarse como patrono de la Fundación Unicaja

3 de junio de 2022
Todos los sectores industriales se ven afectados por la guerra de Ucrania desatada por Vladimir Putin, pero el petroquímico, transporte, papel y textil-confección, estarán entre los más perjudicados, según un informe de la Compagnie Française d'Assurance pour le Commerce Extérieur, (Coface), una aseguradora contra el riesgo de impago de sus clientes. / EUROPA PRESS
Destacado

Consecuencias económicas de la guerra de Ucrania: alimentación, petroquímica, transporte, papel y textil, entre los más perjudicados, y resisten la farmacia y los productos para la belleza

27 de mayo de 2022
Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos. Escarrer Juliá, que inició su singladura hotelera en 1956, permanece a sus 87 años al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical. / EUROPA PRESS
Destacado

Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mediaset España: la opa de MFE es sólo el principio

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR