Destacado / N. L. ■
La ceremonia de entrega de los premios Tintero y Secante de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) se celebró este año, en su 36 edición, en el Círculo de Bellas Artes, junto a la sala donde se exhibía el mundo de Tintín.
Asistieron a la misma, gozosos, los ‘tinteros’ que expresan el reconocimiento de los periodistas a personalidades del mundo de la economía que facilitan su labor informativa. Y se ausentaron los ‘secantes’, los que dificultan esta tarea por escasa o nula relación con los medios de comunicación.
El fallecido catedrático de Economía Emilio Ontiveros fue nombrado socio de honor de la APIE.
El premio gordo de los Tintero fue otorgado, en razón de los votos de los periodistas económicos, a la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. Y los accésit fueron obtenidos por el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, y el del Cercle d’ Economía, Jaume Guardiola.
El primer premio Secante fue adjudicado a la presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, y los accésit a la de Inditex, Marta Ortega, y al presidente de Indra, Marc Murtra. Ninguno de ellos acudió a la ceremonia. Marta Ortega delegó en el dircom de Inditex, Raúl Estradera, y Marc Murtra lo hizo con el dircom de Indra, Sergio Sánchez. No apareció nadie de El Corte Inglés.
Cristina Herrero: “Sin transparencia, la AIReF no sería la AIReF”
Tras recibir el premio, la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, comenzó su intervención destacando la figura de Emilio Ontiveros, uno de los precursores de la divulgación económica en España. Herrero aseguró que la transparencia es uno de los pilares de la institución junto a la independencia y la rendición de cuentas.

“Sin transparencia, la AIReF no sería la AIReF”, resumió su presidenta añadiendo que forma parte del ADN de la AIReF y ayuda a la institución a desempeñar mejor su labor supervisora, refuerza su independencia y le facilita el objetivo de ser útil para el conjunto de la sociedad, uno de los compromisos que asumió Cristina Herrero cuando fue propuesta para presidir la institución.
A su parecer, el lenguaje de la AIReF se respeta y está dando sus frutos, por lo que confió en que, en el futuro, siga mejorando la relación de confianza mutua que existe entre los medios y la institución.
Recordó que la estrategia de comunicación de la AIReF se basa en presentar sus informes, estudios y opiniones, sin hacer ruido innecesario, cumpliendo su objetivo de velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas y el mantenimiento del Estado del Bienestar.
“La garantía de independencia –resaltó– la mantenemos con mucho celo” y sostuvo que hay que ser independiente y parecerlo y que para parecerlo es necesario desnudarse ante los medios de comunicación y expresarse de modo claro y preciso mostrando a la ciudadanía que “como procedía Santo Tomás, nuestra independencia es verdadera”.
En su opinión, “ser independiente no es hacer lo que queramos sin dar cuenta a nadie. Todo lo contrario: una institución independiente tiene que ofrecer los mayores estándares de control público. Nosotros rendimos cuenta a muchas instituciones: al Parlamento, el Tribunal de Cuentas, etc., pero el mejor control es la del conjunto de la ciudadanía y por tanto de los medios”. “Por eso –reiteró– sois nuestro principal aliado al hacernos más eficaces en nuestra tarea de supervisión; porque hay una tentación en las administraciones publicas de no dar importancia a la transparencia. Se debería exigir a toda entidad ser útil y que la sociedad lo perciba así”.
Rodrigo Buenaventura: una política de comunicación nueva

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, premiado como accésit del Tintero, recordó que “la mayor parte de las veces hablamos de cosas irrepetibles, que no puedes contarle a nadie salvo a algunas excepciones, como la parlamentaria o la judicial. No podemos contar a los medios, por ejemplo, las sanciones que imponemos. Informamos de lo que podemos y atendemos vuestras llamadas relatando contextos y tratando de ayudar, pues reconocemos el valor de la prensa económica como un elemento esencial del mercado”.
Finalmente anunció que la CNMV va a realizar una política de comunicación nueva para mejorar la relación con los medios.
Jaume Guardiola: el Círculo da la cara
Jaume Guardiola, ex consejero delegado del Banco Sabadell, recién elegido presidente del Cercle d’ Economía, es considerado junto con la Asociación de la Empresa Familiar el gran ‘lobby’ empresarial de España que cuenta con 1.300 socios.
Su presidente definió al Cercle como una asociación heterogénea donde conviven grandes y pequeñas empresas así como profesores, pensadores y personas de la sociedad civil.
Recordó que la asociación siempre ha dado la cara en debates públicos en los que participaron importantes economistas como Fabian Estapé, Luis Ángel Rojo, Fuentes Quintana o José Luis Sampedro, entre otros, con grandes propósitos de empujar por la apertura económica.
Concluyó asegurando que “la prensa económica, es imprescindible para nuestros debates”.
Raúl Estradera: “La presidenta lleva muy poquitos meses en esa posición”

La APIE razonó el Secante de Inditex lamentando que esta compañía había limitado sus contactos con los medios a la rueda de prensa para informar de los resultados, realizándolos habitualmente con los analistas, lo que impedía a los periodistas obtener información directa de la compañía preguntando a los máximos dirigentes y expresó su esperanza de que el nuevo liderazgo traiga consigo un cambio. Que este Secante sea un camino hacia el Tintero.
Su dircom inició sus palabras felicitando a los premiados en la versión positiva “que esperamos compartirla”.
“Creo –añadió– que habéis sido de una agilidad tremenda premiando a la presidenta de mi compañía cuando lleva muy poquitos meses en esa posición, una posición no ejecutiva, por lo que sus apariciones públicas están mucho más limitadas que las que corresponde al primer ejecutivo, que sí está bregando ya, compareciendo ante los medios en su primera presentación de resultados y que está ejercitándose en esa tarea de la transparencia, de transmitir la información necesaria”.
Recordó: “Estamos en La Coruña, por eso se nos ve menos pero creo que lo vais a notar. En cualquier caso, no sé si este es el camino para conseguir un Premio Tintero… Os voy a contar una anécdota: yo llegué al grupo Inditex hace 22 años y una de las primeras cosas que me tocó, al hacer el germen de un departamento de comunicación, fue acudir a un acto muy parecido a éste que organizaba la Asociación de la Prensa de La Coruña donde se entregaban los premios Muro y Cristal. Os podéis imaginar el que nos dieron. Han pasado 22 años y aquí seguimos. Pero estoy seguro que nos vamos a llevar muy bien”.

La APIE había justificado la concesión del Secante a Indra recordando que en 2013, cuando presidía la compañía Fernando Abril-Martorell, éste se comprometió a conseguir pronto que la APIE reconociera su transparencia. Diez años después volvió a recibir el Secante esta vez su presidente Marc Murtra. Sergio Sánchez definió los Secantes, de objetos nobles. “Nuestra función, la de los ‘dircones’ –comentó– es que la tinta no se corra y si cae un borrón que no se expanda, minimizar el daño”. Y concluyó con optimismo: “A la tercera va la vencida”.
Sergio Sánchez: “Secantes, objetos nobles”
Sergio Sánchez, quien fuera director de Comunicación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en la época en la que lo dirigía el general Félix Sanz Roldán, y en la actualidad director de Comunicación y Relaciones institucionales de Indra, disculpó la ausencia de su presidente, Marc Murtra, no por lo que nos maliciamos los periodistas, sino por culpa del presidente del Gobierno, a quien acompañó en su viaje a Indonesia.
La APIE había justificado la concesión del Secante a Indra recordando que en 2013, cuando presidía la compañía Fernando Abril-Martorell, éste se comprometió a conseguir pronto que la APIE reconociera su transparencia. Diez años después volvió a recibir el Secante esta vez a su presidente, Marc Murtra. Sostuvo la APIE que la presencia del Estado debería obligar a Indra a una mayor transparencia, que se note un propósito real de enmienda.
Sergio Sánchez remachó que a Marc le hubiera gustado venir. Definió los Secantes, de objetos nobles. “Nuestra función, la de los ‘dircones’ –comentó– es que la tinta no se corra y si cae un borrón que no se expanda, minimizar el daño”.
Y concluyó con optimismo: “A la tercera va la vencida. Yo que vengo del mundo de la inteligencia puedo profetizar que en un año o dos vamos a recoger un Tintero. Probablemente no lo recogeré yo pero estaré muy contento de estar aquí, con vosotros, para celebrarlo”.

Jorge Zuloaga: recomendaciones en papel mojado
El presidente de la APIE denunció el hecho de que las recomendaciones de que las empresas respondieran al menos una vez al año ante los periodistas de sus cuentas de resultados eran papel mojado después de una década reclamándalo y pidió cambios en el Código de Buen Gobierno. Actualmente –informó– cerca del 50% de las empresas del Ibex siguen sin dar una rueda de prensa anual.
Informó de que la APIE, que ahora cumple 50 años, está dando prioridad a tres líneas de actuación: mejorar la formación de los periodistas; reforzar la ética profesional para lo que se ha aprobado un código pionero y firmeza en las reivindicaciones de transferencia llegando, cuando los casos lo exijan, a la denuncia.
Y anunció la creación de un premio APIE para periodistas económicos patrocinado por Banco Santander, Mutua Madrileña, PWC y Repsol.