• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cani Fernández, valiente con Amazon, Apple, las consultoras las constructoras, el fútbol, los influencer’ y hasta con las teles, se arruga con las eléctricas

Tiene fama de implacable frente a los grandes poderes, pero en su denuncia de las estafas de las comercializadoras eléctricas no se ha atrevido a pronunciar sus pecadores nombres

Por El Nuevo Lunes
10 de septiembre de 2021
in Destacado
0 0
Cani Fernández estaba creando fama de implacable frente a los grandes poderes, multando sus abusos y triquiñuelas entre otros aspectos especialmente vergonzosos como ponerse de acuerdo para estafar al sector público, pero en su denuncia de las estafas realizadas por las comercializadoras eléctricas no se ha atrevido a pronunciar los nombres de las pecadoras. Como hemos señalado, sus multas son escasas, ridículas si las comparamos con los beneficios ilícitos de las mismas, pero su eficacia reside justamente en hacer públicos sus nombres. / EUROPA PRESS

Cani Fernández estaba creando fama de implacable frente a los grandes poderes, multando sus abusos y triquiñuelas entre otros aspectos especialmente vergonzosos como ponerse de acuerdo para estafar al sector público, pero en su denuncia de las estafas realizadas por las comercializadoras eléctricas no se ha atrevido a pronunciar los nombres de las pecadoras. Como hemos señalado, sus multas son escasas, ridículas si las comparamos con los beneficios ilícitos de las mismas, pero su eficacia reside justamente en hacer públicos sus nombres. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

La CNMC presidida por Cani Fernández, que está mostrando desde que tomó posesión de su cargo en junio del pasado año una actividad febril, tirando contra los más poderosos, incluidos Amazon y Apple, y que durante su etapa de alta directiva del despacho de abogados Cuatrecasas no se arrugó en tomar decisiones valientes respecto a las tribulaciones de Endesa hasta que cayó en manos del gobierno italiano; respecto a Mediaset  y Atresmedia por sus prácticas anticompetitivas en el mercado publicitario; así como frente a Saica y otras papeleras por colusión en el sector, entre otros conflictos, se ha achantado ahora ante el ‘electropoder’.

El currículum de Cani Fernández es impresionante: 58 años, cartagenera de nacimiento, hija de aragoneses, licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, cumplió en junio uno al frente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Fue letrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y es vicepresidenta del Economics Committee de la sección antitrust de la American Bar Association (ABA); importante socia durante 23 años (1997-2020) del despacho de abogados Cuatrecasas y durante tres meses asesora en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de la mano de Iván Redondo.

 

Se enfrentó con los mayores constructores

Fernández concluyó el pasado agosto una investigación que ha llevado a la picota a una buena parte de las grandes compañías de construcción e infraestructuras. Como decíamos en nuestro “Destacado” de la pasada semana, en reuniones “para tomar café” estas empresas coordinaban su acción delictiva. Una valiente decisión sin precedentes que las denunciaba con nombres y apellidos, las presididas por José Manuel Entrecanales, Florentino Pérez, Juan Miguel Villar Mir, Rafael del Pino y Esther Alcocer, entre otros, pillados como “cártel para delinquir” en contratos con el Estado.

La CNMC hizo público el pasado 25 de agosto que con la entrada en vigor el pasado 1 de junio de los nuevos peajes eléctricos y las nuevas tarifas que penalizan el consumo en las horas más caras, varias comercializadoras eléctricas, han incrementado en hasta un 30% más de lo que correspondería el coste del término de energía medio facturado, además de la variación en el componente regulado (peajes). Han cobrado de más a sus clientes, en algunos casos incluso sin informarles. La CNMC no ha aplicado sanciones y se abstiene de identificarlas. Tanto la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como FACUA-Consumidores en Acción han reclamado que se publiquen los nombres de las eléctricas para poder reclamar el dinero pagado. / EP

Las multas impuestas han sido pequeñas, 61,28 millones de euros para el conjunto de los implicados, ridículas respecto a los beneficios obtenidos por estas compañías con su conspiración para el fraude, pero lo más gravoso para ellas, es la prohibición de contratar con la Administración y sobre todo que se hayan publicado sus nombres colocando en la picota a unos empresarios cuya reputación social ha caído por los suelos.

 

Contra las grandes auditoras

Cani Fernández también sancionó el pasado mes de mayo  a 22 firmas de consultoría y a varios de sus directivos publicando los nombres de los implicados, entre ellos Deloitte, presidida a la sazón por Fernando Ruiz, que fue cesado en aquel momento sustituido por Héctor Flórez; Indra, dirigida entonces por Fernando Abril-Martorell, también cesado en dicha fecha, mayo de 2021; o Price Waterhousecoopers, dirigida en España por Gonzalo Sánchez, un duro castigo para las consultoras que debían velar por la honestidad de las empresas que auditan.
Distribuidas en dos redes de colaboración (norte y nacional) formaron sendos cárteles y manipularon licitaciones públicas durante al menos 10 años. Su ‘modus operandi’ se basaba en solicitar “ofertas de cobertura” para evitar competir y que una de las empresas resultase adjudicataria.

Mediante este sistema, de forma continuada, se elevaron los precios que pagaba la Administración por los servicios de consultoría, se limitó el incentivo a la mejora en la calidad de los servicios y se impidió la participación de competidores ajenos a los cárteles en los procesos de licitación. Estas conductas impactaron de lleno en el erario público al ser contratos que se sufragan vía presupuestos.

 

Contra la Real Federación Española de Fútbol

La CNMC colocó en el banquillo a la Real Federación Española de Fútbol acusada de abuso de poder al “atribuirse de manera exclusiva la explotación de todos los derechos audiovisuales de las competiciones de segunda división B y tercera división en detrimento de los derechos que correspondan a los clubes participantes en las mismas, abusando de su posición de dominio como entidad organizadora de las competiciones”.

 

Contra Mediaset

La CNMC denunció y multó el pasado 6 de agosto a Mediaset España, cuyo consejero delegado es Paolo Vasile, con 521.003 euros por emitir contenido mal calificado y por la emisión de contenidos inapropiados en horario protegido durante la emisión del programa ‘Sálvame Limón’ y el programa ‘Sálvame Naranja’. En estos programas se emitieron contenidos que, por la temática abordada, escenas e imágenes, resultan inadecuados para los menores de 16 años, y pueden resultar perjudiciales para su desarrollo físico, mental, o moral.

 

Contra  ‘influencers’ , ‘youtubers’ y actuaciones en Internet

Cani Fernández ha puesto la proa a ‘influencers’ y ‘youtubers’. ampliando su lupa a otras entidades que trabajan en Internet, al tiempo que insistía en pedir más medios para una ímproba tarea para la que sólo cuenta con 15 personas.

La CNMC va a meter mano, entre otros a Booking y más adelante, pues el asunto es más complejo, a Tik Tok, ambos denunciados por distintas organizaciones: Booking por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid y Tik Tok por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

 

No se atreve con las eléctricas

Cani Fernández estaba creando fama de implacable frente a los grandes poderes, multando sus abusos y triquiñuelas entre otros aspectos especialmente vergonzosos como ponerse de acuerdo para estafar al sector público, pero en su denuncia de las estafas realizadas por las comercializadoras eléctricas no se ha atrevido a pronunciar los nombres de las pecadoras. Como hemos señalado sus multas son escasas, ridículas si las comparamos con los beneficios ilícitos de las mismas, pero su eficacia reside justamente en hacer públicos sus nombres.

Preguntada la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera por el diario ‘El País’:“¿Cree que sería aconsejable que se publicaran los nombres de estas compañías?”, ésta respondió de forma un tanto huidiza: “Nos explicaron que era todavía una fase previa y por ello no podían dar nombres. No sé si es lo que suelen hacer. Lo que sí pedimos nosotros, porque es muy preocupante que pudiera ser un comportamiento generalizado, pero también dar la impresión de que lo sea o no aclarar la dimensión del problema, es si podían decir si eran muchos, pocos, regulares, cuántos, quiénes, y sacaron una segunda nota explicando un poco esto. A partir de ahí no nos han dado más datos”. / EP

La CNMC hizo público el pasado 25 de agosto que con la entrada en vigor el pasado 1 de junio de los nuevos peajes eléctricos y las nuevas tarifas que penalizan el consumo en las horas más caras, varias comercializadoras eléctricas han incrementado hasta un 30% más de lo que correspondería el coste del término de energía medio facturado, además de la variación en el componente regulado (peajes). Han cobrado de más a sus clientes, en algunos casos incluso sin informarles. La CNMC no ha aplicado sanciones y  se abstiene de identificarlas. Tanto la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como FACUA-Consumidores en Acción han reclamado que se publiquen los nombres de las eléctricas para poder reclamar el dinero pagado.Preguntada la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, por el diario ‘El País:“¿Cree que sería aconsejable que se publicaran los nombres de estas compañías?”, ésta respondió de forma un tanto huidiza: “Nos explicaron que era todavía una fase previa y por ello no podían dar nombres. No sé si es lo que suelen hacer. Lo que sí pedimos nosotros, porque es muy preocupante que pudiera ser un comportamiento generalizado, pero también dar la impresión de que lo sea o no aclarar la dimensión del problema, es si podían decir si eran muchos, pocos, regulares, cuántos, quiénes, y sacaron una segunda nota explicando un poco esto. A partir de ahí no nos han dado más datos”.

 

Con Derecho a Réplica / Ignacio Buqueras y Bach. Académico numerario de la Real Academia de Doctores de España

Relanzar España

El próximo 29 de septiembre tendrá lugar en Valencia, en el Ateneo Mercantil, el II Congreso Nacional de la Sociedad Civil con el lema “Relanzar España”, y bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey.

El II Congreso Nacional ha sido convocado por la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora, SOCIA, al igual que su primera edición, que se celebró en el Real Casino de Madrid los días 27 y 28 de febrero del 2020. En el mismo participamos 130 ponentes del máximo nivel, y asistieron más de 1.200 personas y telemáticamente lo siguieron varias decenas de miles. Yo tuve la satisfacción de presidir la Mesa “El fortalecimiento y articulación de la sociedad civil”. En total fueron 16 las Mesas, precedidas por un debate Inaugural entre los presidentes Felipe González y José Mª Aznar, además de los actos de inauguración y clausura presididos por muy destacadas personalidades. Todo ello se refleja con amplitud en el libro que editamos sobre el Congreso Nacional con el título Repensar España. Reflexiones desde la Sociedad Civil, y entregamos a S.M. el Rey –22/I/2021–, entre otros destacados líderes.

En el II Congreso Nacional de la Sociedad Civil se desarrollarán 12 Mesas, que se agruparán en cuatro Sesiones de Trabajo bajo los elocuentes títulos: “Los fundamentos de la convivencia; Un proyecto de Nación para España”. “Regenerar, construir y resetear”; “La sociedad civil y la política”; y “Lo que nos hace diferentes y nos distingue en el mundo”. Mi intervención estará centrada en este último apartado, en el área European Cultural Meritage, en mi condición de presidente de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España, ADIPROPE. España es el tercer país del mundo con más Patrimonio reconocido por la UNESCO.

Estamos viviendo, o mejor dicho sufriendo, una etapa especialmente difícil, crítica y más que preocupante. Un problema que habitualmente se plantea en nuestro ámbito occidental es cómo superar la desconfianza que existe entre la sociedad civil y los partidos políticos, especialmente de los partidos políticos respecto a la sociedad civil. Considero que no sólo es posible, sino necesario y urgente potenciar la presencia y la proyección de la sociedad civil junto con el fortalecimiento de los partidos políticos. Precisamos partidos políticos estables, representativos, fuertes, prestigiosos, democráticos en su funcionamiento interno, volcados en una rica vida parlamentaria, abiertos a la sociedad, alejados de planteamientos oligárquicos, y con una financiación transparente, y liderados por los mejores de nuestra sociedad. Pero también necesitamos una sociedad civil participativa, dinámica, creativa, innovadora… y sobre todo independiente.

Para fortalecer la democracia, sistema de gobierno débil y complejo, es indispensable desarrollar políticas democráticas que promuevan ciudadanías participativas en el área del poder. La democracia es el fruto de un largo aprendizaje y de un diario ejercicio.

España requiere de una sociedad civil fuerte, dinámica y articulada, con capacidad de iniciativa y de influencia pública, social y política.

Es indispensable promover la unidad de acción y de propósitos, así como la necesidad de concentrar esfuerzos y aunar voluntades en el desarrollo de los proyectos y actividades impulsadas desde la sociedad civil y al servicio del bien común.

Tengo la plena seguridad que este II Congreso Nacional de la Sociedad Civil, marcará un antes y después para nuestra sociedad civil. Invito a todos los ciudadanos a participar en el mismo. Su participación presencial, o telemática es gratuita. Para mayor información: congreso@sociedadcivilahora.es.

Aunemos esfuerzos para que nuestra ciudadanía sea más participativa y solidaria, nuestra sociedad civil más fuerte y presente, y nuestra democracia más plena y responsable.

NoticiasRelacionadas

"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023
Resulta destacable la primera posición, en cuanto a compromiso de fondos, que ocupa el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana que dirige Raquel Sánchez con casi una cuarta parte de todo lo comprometido, un protagonismo que viene dado por el gran volumen de licitaciones que, sobre todo en el ámbito del ferrocarril, lleva a cabo este departamento, así como por las transferencias a las CC AA para actuaciones en rehabilitación energética y zonas de bajas emisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

El Ministerio de Transportes, en cabeza en la disposición de ayudas europeas; los de Transición Energética y Educación, peor de lo que se esperaba

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR