• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Braulio Medel, virtuoso de marcharse sin irse, consigue un nuevo aplazamiento, elige a su sucesor e intenta quedarse como patrono de la Fundación Unicaja

Su destino depende de Baker McKenzie, la multinacional jurídica más potente del mundo, que cuenta con 13.000 empleados en casi 50 países

Por El Nuevo Lunes
3 de junio de 2022
in Destacado
0 0
Braulio Medel Cámara (Marchena, provincia de Sevilla, 30 de agosto de 1947), presidente de la Fundación Unicaja, primer accionista de Unicaja Banco, está bordando su maestría en el arte de la resistencia. Desde que, tras anunciar su retirada el Jueves Santo (14 de abril), prometió que se iría «en un corto periodo de tiempo», van pasando los días, las semanas y los meses y ahí sigue, inasequible al desaliento ante una formidable coalición que intenta abatirle. / EUROPA PRESS

Braulio Medel Cámara (Marchena, provincia de Sevilla, 30 de agosto de 1947), presidente de la Fundación Unicaja, primer accionista de Unicaja Banco, está bordando su maestría en el arte de la resistencia. Desde que, tras anunciar su retirada el Jueves Santo (14 de abril), prometió que se iría «en un corto periodo de tiempo», van pasando los días, las semanas y los meses y ahí sigue, inasequible al desaliento ante una formidable coalición que intenta abatirle. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

El presidente del Gobierno español tiene mucho que aprender del presidente de la Fundación de Unicaja en términos de resistencia o de resiliencia. Pedro Sánchez, que lleva cuatro años en la cuerda floja y que tituló su libro ‘Manual de resistencia’, es un maestro de la permanencia en el poder contra viento y marea pero puede inspirarse en Braulio Medel en la próxima fase, la de amenazar con marcharse sin moverse del sitio.

Braulio Medel Cámara (Marchena, provincia de Sevilla, 30 de agosto de 1947), presidente de la Fundación Unicaja, primer accionista de Unicaja Banco, está bordando su maestría en esta materia. Desde que, tras anunciar su retirada el Jueves Santo (14 de abril), prometió que se iría «en un corto periodo de tiempo», van pasando los días, las semanas y los meses y ahí sigue, inasequible al desaliento ante una formidable coalición que intenta abatirle.

Tiene en ascuas a los bancos que participan en el accionariado de Unicaja, como Caixabank, Santander, BBVA y Sabadell, así como al noruego Norges Bank y a BlackRock, el fondo más potente del mundo.

Ahí está Medel, sin pronunciar palabra, resistiendo las fuertes presiones de todos los ámbitos; del municipal, del autonómico, del estatal y del europeo; del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; del presidente de la comunidad andaluza, Juanma Moreno; de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, y del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, así como de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

Y de todos los partidos políticos, incluido el del PSOE, de una parte del partido, del que fue una figura durante muchos años, desde que presidió Unicaja, la entidad malagueña que fue la primera de Andalucía y artífice de todas sus fusiones hasta convertirla en el quinto banco español. Por cierto, al tiempo que recibe la oposición del PSOE oficial, Medel cuenta con otros apoyos, empezando por los patronos socialistas.

Medel es el objetivo a abatir del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien afirmó desconocer el motivo por el que se estaba retrasando la decisión de su salida. De la Torre aseguró que la crisis pública de la Fundación Unicaja le «preocupa» porque da la impresión de que lo que quería Medel era ganar tiempo. / EP

Es un personaje polémico dentro del partido donde hay quien  plantea la posibilidad de que sea el candidato a la Alcaldía de Málaga. Mientras hay quien señala que Braulio “debería devolver al partido todo lo que el partido ha hecho por él”, otros estiman que es uno de sus mejores activos al ofrecer una imagen de solvencia, discreción, seriedad y capacidad de mando y liderazgo más poderosa que cualquier otro posible rival de Francisco de la Torre.

Incluso hay quien sostiene que Braulio es la esencia del PSOE. Superviviente del núcleo celular que ayudó a levantar el edificio de la Junta de Andalucía, artífice y todopoderoso jefe de la mayor caja de ahorros andaluza, su opción es harto improbable, pero sonar, suena.

 

Elegir al sucesor

Medel se va, pero no antes de haber conseguido lo que querría Sánchez cuando tenga que irse, así como lo que han procurado los presidentes de las grandes empresas: designar al heredero, lo que parece haber conseguido el presidente de la Fundación proponiendo a José Manuel Domínguez. Es muy importante elegir al sucesor que le garantiza impunidad, que no será perseguido después del cese. Medel está a punto de conseguir algo más, que cuando finalmente abandone la presidencia siga dentro de la Fundación como patrono de la misma.

Medel se va pero no antes de haber conseguido lo que querría Sánchez cuando tenga que irse, así como lo que han procurado los presidentes de las grandes empresas: designar al heredero, lo que parece haber conseguido el presidente de la Fundación proponiendo a José Manuel Domínguez.
Domínguez, que ha desempeñado puestos de máxima responsabilidad en Caja de Ronda, Unicaja y Unicaja Banco, fue un hombre de la máxima confianza de Medel al ser su jefe de Gabinete durante mucho tiempo pero no provoca resistencia alguna. Medel ha negociado hábilmente con accionistas, sindicatos y políticos asegurándose el consenso general, y desde luego la unanimidad de los patronos de la Fundación que deben tomar la decisión definitiva. / EP

José Manuel Domínguez, recién autojubilado el pasado mes de febrero, directivo de Unicaja durante muchos años que fue, hasta su cese voluntario, director general de la Secretaría General Técnica de Unicaja Banco para  dedicarse a su actividad como docente. Es doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga.

Domínguez, que ha desempeñado puestos de máxima responsabilidad en Caja de Ronda, Unicaja y Unicaja Banco, fue un hombre de la máxima confianza de Medel al ser su jefe de Gabinete durante mucho tiempo pero no provoca resistencia alguna. Medel ha negociado hábilmente con accionistas, sindicatos y políticos asegurándose el consenso general, y desde luego la unanimidad de los patronos de la Fundación, que deben tomar la decisión definitiva.

Es una figura de consenso para el momento que vive el banco, donde ha logrado coordinar con todos los consejeros de la entidad para organizar las reuniones del órgano de Gobierno con el propósito de culminar el proceso de «transición ordenada y eficaz en su organización y gobierno, siempre atendiendo al interés exclusivo de la misma», que Medel asegura que es su objetivo.

 

En medio de críticas y reproches

Medel es el objetivo a abatir del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien afirmó desconocer el motivo por el que se estaba retrasando la decisión de su salida. De la Torre aseguró que la crisis pública de la Fundación Unicaja le «preocupa» porque da la impresión de que lo que quería Medel era ganar tiempo.

Un poco antes hizo lo propio Elías Bendodo, consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, quien sostuvo que «sería muy recomendable» que la renuncia de Medel se llevase a cabo «cuanto antes», para que «una entidad tan importante» pueda «recuperar la normalidad».

 

En manos de Baker McKenzie

La clave de su futuro depende del Protectorado de Fundaciones Bancarias, que vigila a estas entidades, integrado en el Ministerio de Asuntos Económicos que rige Nadia Calviño, quien por cierto se está moviendo con pies de plomo, en plan Poncio Pilato.

Dicho organismo, que vela por la buena gobernanza de las fundaciones, encargó  en el pasado marzo un informe sobre la idoneidad de Medel pata regir la fundación Unicaja ante la sospecha de «serias dudas» sobre su «honorabilidad profesional y comercial», sobre si está actuando “en beneficio exclusivo de los intereses de la Fundación», y si realiza «una adecuada gestión de la participación accionarial».

El dictamen del que depende el futuro de Medel ha sido confiado a Baker McKenzie, la multinacional jurídica más potente del mundo, un gigantesco despacho de abogados que cuenta con 13.000 empleados en casi 50 países, que tendrá que tomar una decisión el 24 de junio. Antes el Protectorado había contactado con Deloitte y Uría Menéndez, que se negaron a participar en lo que consideran un avispero.
Baker McKenzie, que se instaló en Madrid en 1965 y en Barcelona en 1988, ha asesorado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB); a Catalunya Banc en la venta de su cartera de préstamos hipotecarios a Blackstone por 7.000 millones de euros, la mayor operación de este tipo jamás realizada en Europa; a El Corte Inglés en la venta por 1.000 millones de euros del 10% de sus acciones a Catar, entre otros. / EP

El dictamen ha sido confiado a Baker McKenzie, la multinacional jurídica más potente del mundo, un gigantesco despacho de abogados que cuenta con 13.000 empleados en casi 50 países, que tendrá que tomar una decisión el 24 de junio. Antes, el Protectorado había contactado con Deloitte y Uría Menéndez, que se negaron a participar en lo que consideran un avispero.

Baker McKenzie, que se instaló en Madrid en 1965 y en Barcelona en 1988, ha asesorado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB); a Catalunya Banc en la venta de su cartera de préstamos hipotecarios a Blackstone por 7.000 millones de euros, la mayor operación de este tipo jamás realizada en Europa; a El Corte Inglés en la venta por 1.000 millones de euros del 10% de sus acciones a Catar, entre otros.

Baker McKenzie no genera temor alguno en Braulio Medel, que ya ha insinuado que recibirá su aquiescencia, ni en su ‘Comando de la Contra’, con la excepción de los patronos críticos de la Fundación, sus adversarios internos que constituyen el núcleo duro de la Resistencia contra su actual presidente que argumentan que Baker McKenzie actúa en términos de estricta legalidad sin entrar en cuestiones de fondo sobre la calidad de la gestión de Medel, su idoneidad profesional, sobre los conflictos de interés, su impacto en la reputación y sus actuaciones de la fundación en beneficio propio.

Los cuatro patronos críticos de la Fundación Bancaria Unicaja, Patricia Cid, José Antonio Fernández, Pedro Fernández y Juan de Dios del Pino, atacan en todos los frentes. Se opusieron a la prórroga de un mes pedida por Medel alegando la actitud de agarrarse al cargo pero éste consiguió el aplazamiento, pasando del tope del 24 de mayo al 24 de junio.

NoticiasRelacionadas

Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS
Destacado

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, señala que “casi el 70% de las vacantes de empleo que hay en estos momentos en España están en empresas de menos de 200 trabajadores y afecta a todos los sectores, desde la agricultura a la industria, pasando por la construcción y los servicios”. Se trata de un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de nuestra economía, poniendo en riesgo a buena parte del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas.

Por ello, Cepyme reclama al Gobierno medidas como la adecuación de la formación de los trabajadores a la necesidad del mercado laboral; mejorar la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo; trabajar con determinación para frenar el problema de la despoblación, o hacer atractivo el relevo a las empresas en zonas despobladas. Cepyme también ve urgente fomentar la movilidad geográfica y aminorar la burocracia existente para formar y contratar trabajadores, especialmente en aquellos sectores en los que hay un mayor déficit de trabajadores. / EUROPA PRESS
Destacado

109.000 puestos de trabajo se quedan sin cubrir por falta de talento

17 de junio de 2022
Como explica Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa: “La tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad”.

Entre enero y abril de 2022 los precios del gas presentaron una subida interanual del 341%, el precio del petróleo Brent en $/barril un 64%, la energía eléctrica de un 340%, y los precios de algunos cereales, como el trigo duro y la cebada, del entorno del 85% y 70%, respectivamente. Incrementos que hay que añadir a las importantes subidas que ya arrastraban de 2021.
Destacado

Campeones de la inflación por la guerra de Ucrania: materias primas, construcción, transporte, alimentación, madera, papel, química básica y metalurgia

10 de junio de 2022
Todos los sectores industriales se ven afectados por la guerra de Ucrania desatada por Vladimir Putin, pero el petroquímico, transporte, papel y textil-confección, estarán entre los más perjudicados, según un informe de la Compagnie Française d'Assurance pour le Commerce Extérieur, (Coface), una aseguradora contra el riesgo de impago de sus clientes. / EUROPA PRESS
Destacado

Consecuencias económicas de la guerra de Ucrania: alimentación, petroquímica, transporte, papel y textil, entre los más perjudicados, y resisten la farmacia y los productos para la belleza

27 de mayo de 2022
Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos. Escarrer Juliá, que inició su singladura hotelera en 1956, permanece a sus 87 años al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical. / EUROPA PRESS
Destacado

Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

20 de mayo de 2022
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS
Destacado

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

14 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR