• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Apple, en la picota por abuso de poder

El Juzgado ha admitido a trámite la demanda colectiva presentada por OCU por prácticas comerciales engañosas mientras la CNMC la investiga

Por El Nuevo Lunes
14 de octubre de 2022
in Destacado
0 0
El Juzgado de lo Mercantil Nº10 de Madrid admitió a trámite el pasado 3 de octubre la demanda colectiva presentada por la Organización de Consumidores (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, contra Apple por prácticas comerciales engañosas.

OCU, que exige una indemnización para cada usuario español por un importe que oscila entre los 99 y 189 euros, presentó una demanda colectiva para defender en juicio a todos los afectados por la obsolescencia programada en la gama de iPhone 6, en España, unos 400.000 usuarios en base a las prácticas comerciales injustas, engañosas y agresivas de Apple.

El Juzgado de lo Mercantil Nº10 de Madrid admitió a trámite el pasado 3 de octubre la demanda colectiva presentada por la Organización de Consumidores (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, contra Apple por prácticas comerciales engañosas. OCU, que exige una indemnización para cada usuario español por un importe que oscila entre los 99 y 189 euros, presentó una demanda colectiva para defender en juicio a todos los afectados por la obsolescencia programada en la gama de iPhone 6, en España, unos 400.000 usuarios en base a las prácticas comerciales injustas, engañosas y agresivas de Apple.

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N.L. ■

 

Apple, el gigantesco y todopoderoso monopolio tecnológico, ha sido puesto en la picota hispana por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) y por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que denuncian abuso de poder.

Cani Fernández, presidenta de la CNMC, se enfrentó al mayor reto de su fecunda trayectoria profesional en julio de 2021 al atreverse a expedientar a Apple, pionera de Silicon Valley que superó a Exxon Mobil como la de mayor capitalización bursátil del mundo.

La presidenta de CNMC explicó que Apple y Amazon podrían haber acordado restricciones comerciales en la página web de Amazon en España que afectarían a la venta minorista de productos de Apple por parte de terceras empresas y a la publicidad de productos competidores de Apple. Sostiene Fernández que dichas conductas podrían reducir la competencia en el mercado de venta minorista por Internet de productos electrónicos.

Se abrió entonces un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC, que finaliza en febrero de 2023.

 

El Juzgado admite a trámite la demanda de la OCU

El Juzgado de lo Mercantil Nº10 de Madrid admitió a trámite el pasado 3 de octubre la demanda colectiva presentada por la Organización de Consumidores (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, contra Apple por prácticas comerciales engañosas.

OCU, que exige una indemnización para cada usuario español por un importe que oscila entre los 99 y 189 euros,

presentó una demanda colectiva para defender en juicio a todos los afectados por la obsolescencia programada en la gama de iPhone 6, en España, unos 400.000 usuarios en base a las prácticas comerciales injustas, engañosas y agresivas de Apple, que para la organización ha actuado de manera fraudulenta ocultando información a los usuarios, vulnerando así la Ley de Competencia Desleal y la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios.

OCU considera que Apple actualizó el software en los diferentes modelos del iPhone 6 para enmascarar los problemas de rendimiento de sus baterías, sabiendo que esto causaría una ralentización y pérdida de rendimiento de los teléfonos.

Al hacer esto –argumenta la organización de consumidores–  los usuarios pensaron que el iPhone se les había quedado viejo, porque les iba “más lento”, un hecho que les empujó a cambiar de modelo. Apple, de manera deliberada, condicionó a los consumidores para renovar sus iPhones causándoles un perjuicio económico que cifra entre 40 y 80 millones de euros, aproximadamente.

En diciembre de 2020, OCU, junto con las asociaciones miembros del grupo Euroconsumers Altroconsumo, Deco Proteste y Test-Achats demandaron a Apple en una acción coordinada.

 

El ejemplo italiano

El 29 de mayo de 2020, el Tribunal Administrativo del Lacio (Italia) confirmó la multa de 10 millones de euros que fue inicialmente impuesta en octubre de 2019 por la Autoridad de la Competencia Italiana (Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato) en relación con las implicaciones para el rendimiento del iPhone de la actualización de las versiones 10.2.1 y 11.2.0 del sistema operativo iOS. El Tribunal identificó el comportamiento de Apple como una práctica injusta y agresiva.

Cani Fernández, presidenta de la CNMC, se enfrentó al mayor reto de su fecunda trayectoria profesional en julio de 2021 al atreverse a expedientar a Apple, pionera de Silicon Valley que superó a Exxon Mobil como la de mayor capitalización bursátil del mundo.
La presidenta de CNMC explicó que Apple y Amazon podrían haber acordado restricciones comerciales en la página web de Amazon en España que afectarían a la venta minorista de productos de Apple por parte de terceras empresas y a la publicidad de productos competidores de Apple. Sostiene Fernández que dichas conductas podrían reducir la competencia en el mercado de venta minorista por Internet de productos electrónicos. / EUROPA PRESS

Esta acción deliberada constituyó la base de una demanda colectiva en los Estados Unidos que Apple ha preferido solucionar extrajudicialmente por un monto total de 500 millones de dólares que la citada compañía pagará a los consumidores afectados.

Apple aceptó pagar una multa en Francia de 25 millones de euros para evitar un proceso judicial después de que los servicios antifraude franceses concluyeran que hubo carencias en la información sobre las actualizaciones del sistema de explotación de sus iPhone, que en muchos casos ralentizaban el móvil.

Para este organismo oficial francés, las lagunas en la información que dio la multinacional estadounidense sobre la actualización del sistema iOS constituyeron «una práctica comercial engañosa por omisión». Hay otras demandas en curso en Australia e Israel por el mismo motivo.

La Organización de consumidores y usuarios considera que tanto esta sentencia como los acuerdos extrajudiciales implican una conducta por parte de Apple que se puede tachar de “obsolescencia programada” con el objetivo de incrementar el reemplazo de los viejos modelos de iPhone 6. Esta conducta ha causado un daño similar para todos los consumidores independientemente del país de procedencia de cada uno.

 

Sin solución amistosa

En un intento por lograr una compensación similar para los propietarios de los iPhone 6, 6 Plus, 6s y 6s Plus de Apple en Europa, OCU, a través de Euroconsumers, se ha dirigido en múltiples ocasiones a Apple. Desafortunadamente, estos intentos de encontrar una solución amistosa en beneficio de los consumidores no condujeron a una solución satisfactoria.

OCU considera que los consumidores de Bélgica, Italia, España y Portugal merecen ser tratados con el mismo respeto y justicia que los estadounidenses, y que no se puede permitir una actividad dañina y medioambientalmente irresponsable como la obsolescencia programada.

Estima que Apple debe compensar a los usuarios de modelos iPhone 6, 6s, 6 Plus y 6s Plus no sólo por el perjuicio causado por el cambio de móvil o de batería al que se vieron obligados, sino también por los daños morales: la pérdida de rendimiento de sus dispositivos hizo que vieran frustradas sus expectativas y su grado de satisfacción con la marca.

El presidente de Apple, Tim Cook, que posee un patrimonio personal de 840 millones de euros y que presume de abrigar un ideal social comprometido éticamente con sus trabajadores y con sus clientes, exhibiendo un “capitalismo de la tercera modernidad”, practica una política de “optimización” fiscal a la baja, de ausencia de sensibilidad medioambiental, de contención salarial y explotación de la plantilla en muchas de sus tiendas y fábricas que sufren condiciones de trabajo impropias de sus proclamas humanistas. / EP

Y, en consecuencia, solicita una compensación a cada perjudicado de entre 99 y 189 euros. Esta cifra procede de la suma del importe de la batería (entre 29 y 89 euros, según si se acogió o no al plan de reemplazo), más un 10% del precio de compra del móvil (entre 699 y 999 euros, según el modelo, capacidad, etc.).

OCU, que lleva batallando contra la obsolescencia prematura durante muchos años, sostiene que la obsolescencia programada es algo peor. No sólo representa una práctica deliberadamente desleal para los consumidores que causa frustración y daño financiero, desde el punto de vista ambiental, también es irresponsable al aumentar desechos electrónicos muy contaminantes. Concluye la organización que “una economía sostenible y una transición verde justa son más necesarias que nunca”.

 

Mal comportamiento con sus trabajadores

El presidente de Apple, Tim Cook, que posee un patrimonio personal de 840 millones de euros y que presume de abrigar un ideal social comprometido éticamente con sus trabajadores y con sus clientes, exhibiendo un “capitalismo de la tercera modernidad”, practica una política de “optimización” fiscal a la baja, de ausencia de sensibilidad medioambiental, de contención salarial y explotación de la plantilla en muchas de sus tiendas y fábricas que sufren condiciones de trabajo impropias de sus proclamas humanistas.

NoticiasRelacionadas

Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS
Destacado

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.
Destacado

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
En opinión del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, a la resiliencia de la economía habrían contribuido la reversión de las perturbaciones de oferta previas, que se concretó en un descenso de los precios energéticos en los mercados internacionales a partir del verano —al haberse disipado los escenarios más adversos de evolución de la crisis energética—, y la resolución gradual de los cuellos de botella en el comercio internacional surgidos en 2021, lo que llevó a una progresiva moderación de la inflación a partir del otoño. / EUROPA PRESS
Destacado

El gran desafío, según el informe anual del Banco de España, es converger más con la UEM

19 de mayo de 2023
En opinión de Eduardo Olano, presidente de UTECA, del estudio se deduce el carácter esencial que los españoles otorgan a los medios de comunicación –televisión, radio y prensa digital e impresa– en su condición de garantes de una información veraz, contrastada y de confianza.

En la dicotomía entre redes sociales y organizaciones periodísticas estructuradas y profesionales, la elección no deja lugar para la duda. Un 84,6% de los encuestados prefiere los medios de comunicación para informarse por sus equipos profesionales de periodistas que cada día verifican, contrastan y analizan las informaciones. / EUROPA PRESS
Destacado

La desinformación ha aumentado desde la pandemia y la guerra de Ucrania

12 de mayo de 2023
Sergi Miquel, diputado de la formación PDeCAT que ha impulsado esta iniciativa, ha calificado como un “muy buen acuerdo” el alcanzado con el Gobierno para una ley que “no cubre todos los campos que se quería, pero hace sentirse plenamente satisfecho”. “Creo que el sector nos llevaba pidiendo desde hace 20 años este cambio, que dejásemos de obviar el mecenazgo, que facilitáramos una legislación que permitiera una interacción entre los sectores públicos y privados, entidades y sectores que son clave para el funcionamiento de un país”, ha remarcado el diputado catalán. / EUROPA PRESS
Destacado

El Congreso aprueba la nueva Ley de Mecenazgo tras cuatro intentos fallidos y 20 años reclamándola el Tercer Sector

5 de mayo de 2023
Cundía una gran expectación entre los empresarios españoles, todos ellos participados accionarialmente por BlackRock a los que Larry Fink había invitado a una reunión en el Hotel Ritz. Sin embargo, quedaron defraudados pues el convocante no hizo ninguna manifestación hiriente para el Gobierno, limitándose a dar su opinión técnica a la situación económica mundial y los problemas del medio ambiente.
Destacado

La mera presencia de Larry Fink, quien más dinero gestiona del mundo, es un aviso

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR