• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ana Botín, líder del feminismo empresarial, presidirá la patronal bancaria o designará probablemente a una directiva del Santander

La sucesión de Roldán podría complicarse si Isidro Fainé accede a que la CECA se integre en la AEB como pide el gobernador del Banco de España

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Destacado
0 0
Ana Botín, presidenta del Santander, no tiene, en principio, competencia para decidir el sucesor en la presidencia de la AEB a José María Roldán, en las elecciones que se celebrarán probablemente en la primera semana de abril, consultando amablemente al presidente del BBVA, Carlos Torres. Aunque está por ver si delega en otra mujer, probablemente una directiva del banco, o si se sitúa ella misma en la presidencia. Lo que está claro es que por primera vez en la historia la presidenta de la AEB será una mujer muy activa en el feminismo. / EUROPA PRESS

Ana Botín, presidenta del Santander, no tiene, en principio, competencia para decidir el sucesor en la presidencia de la AEB a José María Roldán, en las elecciones que se celebrarán probablemente en la primera semana de abril, consultando amablemente al presidente del BBVA, Carlos Torres. Aunque está por ver si delega en otra mujer, probablemente una directiva del banco, o si se sitúa ella misma en la presidencia. Lo que está claro es que por primera vez en la historia la presidenta de la AEB será una mujer muy activa en el feminismo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L.

 

Las elecciones a la presidencia en la Asociación de la Banca Española (AEB) han sido decididas tradicionalmente por el presidente del banco más grande, consultando cortésmente a los otros grandes. Durante muchos años, el líder indiscutido fue Emilio Botín, el primer banquero del país, quien ejercía su poder delegando en personas de su confianza en la AEB, en la CEOE y en el ‘lobby’ de todos los ‘lobbies’, el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC), un engendro que afortunadamente decidió suicidarse.

Ahora la estructura del sector ha cambiado, sólo permanecen tres grandes bancos y el primero, Caixabank, que se considera y lo considera su competencia, un banco distinto, juega en la Confederación Española de las Cajas de Ahorros (CECA), que preside Isidro Fainé. A la AEB sólo pertenece la pequeña entidad del grupo Caixa Microbank, un “banco social” creado en 2007, cuando heredó la actividad realizada hasta entonces por la Obra Social ‘la Caixa’.  Caixabank sigue en la CECA.

Por tanto, Ana Botín, presidenta del Santander, no tiene en principio competencia para seguir decidiendo el sucesor en la presidencia de la AEB a José María Roldán, en las elecciones que se celebrarán probablemente en la primera semana de abril, consultando amablemente al presidente del BBVA, Carlos Torres.

Sin embargo, Isidro Fainé sigue apareciendo en el panorama en lo que se refiere a la posibilidad de que se produzca una fusión entre la patronal bancaria y la de las cajas antes de abril. En ese caso podría producirse un enfrentamiento entre Fainé y Botín, algo sin precedentes en la historia de la patronal bancaria.

 

Una fusión controvertida

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, la recomienda, pero no hay unanimidad en la materia donde late en el fondo una pugna por el poder. Isidro Fainé estaba inicialmente a favor, cuando en 2010 alcanzó la presidencia de la CECA y gobernaba la AEB Miguel Martín pero la asociación de la banca estaba en contra. Ahora es Fainé quien se manifiesta en contra. Por el momento.

Isidro Fainé sigue apareciendo en el panorama en lo que se refiere a la posibilidad de que se produzca una fusión entre la patronal bancaria y la de las cajas antes de abril. En ese caso podría producirse un enfrentamiento entre Fainé y Botín, algo sin precedentes en la historia de la patronal bancaria. Fainé estaba inicialmente en contra, cuando en 2010 alcanzó la presidencia de la CECA pero la asociación de la banca estaba en contra. Ahora es Fainé quien se manifiesta en contra. Por el momento.
Expresa razones basadas en la diferencia de los principios que rigen en los bancos y en las cajas. Que los bancos van a la suya maximizando la rentabilidad sobre las consideraciones sociales que es la base inspiradora de las cajas además de su compromiso con sus respectivas regiones, aunque esto ha quedado últimamente un tanto desfigurado.  / EP

Expresa razones basadas en la diferencia de los principios que rigen en los bancos y en las cajas. Que los bancos van a la suya maximizando la rentabilidad sobre las consideraciones sociales que es la base inspiradora de las cajas además de su compromiso con sus respectivas regiones, aunque esto ha quedado últimamente un tanto desfigurado.

A pesar de la transformación de muchas cajas en bancos siguen primando en parte los valores fundacionales en la CECA integrada por CaixaBank, Kutxabank, Cajasur Banco, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent, Colonya Pollença y Cecabank, junto a las fundaciones de la mayor parte de las viejas cajas.

Los miembros de la CECA han expresado su satisfacción por los servicios recibidos de la patronal y argumentan que a diferencia de la AEB, que cuesta dinero a sus miembros, la CECA lo gana. Sin embargo, en el intríngulis de la cuestión late la lucha por los sillones de mando, empezando por la presidencia de la entidad fusionable, para la que Fainé cuenta en su favor que preside el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI), que agrupa  a 6.500 cajas de ahorros y bancos minoristas en más de 60 países. Mientras, Ana Botín puede valerse de su presidencia de la Federación Bancaria Europea.

 

Ana Botín, líder del feminismo empresarial

De momento, nadie disputa en la AEB que la presidenta del Santander sea quien decida la sucesión de Roldán, aunque está por ver si delega en otra mujer, probablemente una directiva del banco, o si se sitúa ella misma en la presidencia. Lo que está claro es que por primera vez en la historia la presidenta de la AEB será una mujer muy activa en el feminismo.

Es una novedad perfectamente asimilada en el banco y en el sector que en el Santander mande una mujer, la única presidenta del Ibex, al abandonar la presidencia en 2018  de sus respectivas empresas Ana María Llopis en Dia y Rosa María García en Siemens Gamesa.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, recomienda la fusión de la patronal bancaria y la que agrupa a las cajas de ahorros, pero no hay unanimidad en la materia donde late en el fondo una pugna por el poder, así como razones basadas en la diferencia de los principios que rigen en los bancos y en las cajas. Los bancos van a la suya maximizando la rentabilidad sobre las consideraciones sociales que es la base inspiradora de las cajas además de su compromiso con sus respectivas regiones, aunque esto ha quedado últimamente un tanto desfigurado. / EP

El hecho de que la presidenta del Santander sea mujer no es una mera anécdota. Ana Botín, que no ha ocultado las dificultades que tuvo que superar por ser mujer para alcanzar la cima, ha hecho del feminismo uno de sus compromisos más firmes, tanto a nivel nacional como internacional. Cuando era consejera delegada de Santander UK, desde diciembre de 2010 a septiembre de 2014, fue asesora del exministro británico Cameron, la única representante de una compañía no británica entre los 19 ejecutivos que se reunían cada trimestre con el primer ministro y algunos de sus ministros. Formó parte de la fundación promovida por la Alcaldía de Londres cuando la gobernaba el actual primer ministro, Boris Johnson, y fue nombrada Dama Comandante de la Excelentísima Orden del Imperio Británico.

Ana Botín, que preside el mayor banco en capitalización bursátil de la Eurozona y que tiene una importante cuota de mercado en diez de los países centrales de Europa y de las Américas, ha sido elegida por el ‘Financial Times’ la empresaria más destacada de Europa.

 

¿Una mujer para presidir el Círculo de Economía?

De ganar Rosa Cañadas las elecciones que se celebrarán en junio en el Círculo de Economía, al final del mandato de Javier Faus en las que se enfrenta a Jaume Guardiola, exconsejero del Banco Sabadell y actual presidente del patronato de ESADE, sería la primera vez que lo presidiera una mujer.
Es fundadora y presidenta de la Fundación Tanja, ‘think tank’ cuyo objetivo principal es la mejora de las relaciones y percepciones entre España y Marruecos. Proclama que “el futuro de Europa está ligado a África y a sus mujeres y que son mujeres las que están al frente del 62% de las pequeñas explotaciones agrícolas en África, un continente que se sostiene por el empuje de las mujeres.

De ganar Rosa Cañadas las elecciones que se celebrarán en junio en el Círculo de Economía, al final del mandato de Javier Faus, fundador de Meridia Capital, gestora de capital riesgo especializada en hoteles de gran lujo, en las que se enfrenta a Jaume Guardiola, exconsejero del Banco Sabadell y actual presidente del patronato de ESADE, sería la primera vez que lo presidiera una mujer.

Es fundadora y presidenta de la Fundación Tanja, ‘think tank’ cuyo objetivo principal es la mejora de las relaciones y percepciones entre España y Marruecos. Proclama que “el futuro de Europa está ligado a África y a sus mujeres y que son mujeres las que están al frente del 62% de las pequeñas explotaciones agrícolas en África, un continente que se sostiene por el empuje de las mujeres.

Cuenta: “Llegué a París con 18 años, pedí un crédito, trabajé… y cuatro años después ya me empleaban grandes empresas. Me ayudó hablar francés, español, inglés, árabe, italiano y catalán”.

Faus ha hecho importantes cambios en la estructura del Círculo, entre ellos el aumento del número de vocales, de 20 a 22, que las malas lenguas interpretan como una maniobra para facilitar el acceso a la presidencia a otras personas de su confianza, entre ellas varias mujeres: Teresa Garcia-Milà, catedrática de Economía y Empresa de la Pompeu Fabra, exconsejera de Enagás y Vueling, y Maite Barrera, presidenta de Esade Alumni, socia fundadora de la boutique de consultoría financiera Bluecap y miembro del patronato de la Fundación Princesa de Girona. También se comentó que aspiraba al cargo Camino Quiroga, notaria, actual secretaria de la Junta Directiva.

NoticiasRelacionadas

Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS
Destacado

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.
Destacado

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
Los empresarios de la zona euro, superado el declive provocado por la pandemia del Covid-19 están satisfechos con la facturación obtenida en los últimos seis meses y con el hecho de que no han sufrido mayores problemas a la hora de obtener créditos a tipos razonables. Sin embargo, aunque no esperan caídas en la facturación en los próximos meses, se han vuelto menos optimistas a medida que continúa la guerra en Ucrania y persiste una inflación creciente. En la imagen, la sede de la Comisión Europea.
Destacado

Los empresarios europeos, contentos con la facturación pero inquietos por Ucrania y la inflación

13 de enero de 2023
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Ángel Feito, ha dado un dramático toque de atención sobre la caída en picado de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler. Resalta que en 2021 sólo se construyeron 2.518 viviendas con esta aplicación. Señala la OCU que con esta cifra es imposible hacer frente, por ejemplo, a los 41.359 desahucios que hubo ese mismo año. Y advierte de que la situación podría empeorar aún más pues, según una encuesta de OCU, en 2021 había ya alrededor de 532.000 hogares con graves dificultades para pagar el alquiler. La organización de consumidores urge a aumentar el parque público de vivienda social en alquiler: bien promoviendo su construcción o mediante la adquisición de viviendas libres para este fin. Otra opción, temporal, sería facilitar ayudas al alquiler.
Destacado

La OCU denuncia la brutal caída de viviendas de protección oficial

5 de enero de 2023
La política recorre la mayoría de los capítulos de las memorias de José Luis Leal en el libro titulado: ‘Hacia la Libertad’, aunque insiste en que nunca ha tenido una verdadera vocación política ni condiciones para dedicarse a ella. Es asombroso cómo se las arregló Leal para estar presente en todos los momentos decisivos: en Francia en el mayo del 68, en la Transición Española como ministro destacado, en el acercamiento entre Francia y España cuando el terrorismo etarra, y en el transcurrir de la banca, siempre con patriotismo democrático y profesionalidad, las dos características que le definen.
Destacado

Importantes revelaciones en las memorias de José Luis Leal

23 de diciembre de 2022
El conflicto se originó en enero de 2020 cuando el BOE publicó una resolución del Gobierno Vasco poniendo en marcha el periodo de alegaciones contra la creación de una nueva Denominación de Origen Protegida, la DOP Viñedos de Álava. / EUROPA PRESS
Destacado

Los vinos Rioja, último conflicto de alimentos españoles que llega a Bruselas, tras el jamón, la chistorra y el lechazo

16 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR