• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

Pedro Sánchez, empeñado en mejorar la calidad turística, ecológica y digitalmente, asume impertérrito las críticas del sector que se queja de la subida de costes

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Destacado
0 0
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N. L. ■

 

¡Albricias! Por fin, el turismo, principal victima del Covid-19, se ha situado, antes de lo que se esperaba, por encima de las cifras anteriores a la pandemia, en número de turistas y en los ingresos aportados por ellos. Y ya ha cumplido su papel respecto al crecimiento del PIB al que contribuye, en tiempos normales, con un 12% .

El gasto medio de los turistas en marzo se situó, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 1.257 euros por persona, un incremento anual del 13,6%, superando los 1.068 euros de marzo de 2019, de antes de la pandemia. En cuanto al gasto total, supera los 5.000 millones, el 84% de los niveles prepandemia.

El Gobierno pretende que las compañías firmen un “código ético inclusivo, diverso y ecologista” según consta en una Proposición No de Ley que ha generado protestas en el sector por entender que les subirán los gastos de forma inasumible, al tiempo que lamenta que el Gobierno proyecte subir los impuestos en coches de alquiler,  navieras y aerolíneas.
El Gobierno está empeñado en que España avance en un cambio de paradigma que acelere transformaciones como lograr un sector turístico más sostenible, digitalizado, orientado hacia la calidad y que sea sostenible, de acuerdo con los principios marcados por el Código Ético Mundial de la Organización Mundial del Turismo. / EP

En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022, el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros.

Británicos en cabeza, mayormente hacia Canarias

Los visitantes procedentes del Reino Unido, 826.399, ostentaron la primacía en número, con un 18,3% del total, y en gasto, con 1.013 millones de euros (20,0% del total). Alemania, con 608.803 visitantes (un 482,2% más en tasa anual) y Francia, con 456.592 (un 332,0% más), ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, de los países emisores. Entre el resto de países cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (2.593,7%), Estados Unidos (1.976,5%) y países nórdicos (1.292,8%).

Inquieta en el sector que Reyes Maroto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, menosprecie a la primera industria de la economía española, la cual representa en tiempos normales más del 12% del PIB y da empleo a más de dos millones de ciudadanos.
Lamentan que, en una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’, la ministra calificara el turismo como una rama de actividad con empleo precario y aseguraba que la reforma laboral “le va a venir muy bien al sector turístico” porque “vamos a dejar de hablar de precariedad para empezar a hablar de profesionales”. La ministra se congratuló de que “el sector turístico está haciendo un cambio hacia el modelo que todos queremos, que es un modelo basado en la calidad”. / EP

Por destinos, las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en marzo son: Canarias (con el 33,1% del total), Andalucía (14,8%) y Cataluña (14,5%). La principal partida de gasto fue la de actividades, seguida de transporte internacional no incluido en paquete turístico y el alojamiento. Por número de visitantes, Canarias, con 1,1 millones, es el destino principal de los turistas en marzo, con el 27,9% del total. Le siguen Cataluña, 703.849 (17,5%) y Andalucía, 609.437 (15,1%). A Canarias llega un 1.017,8% más que en marzo de 2021. Los principales países de origen de los turistas que acuden a esta comunidad son Reino Unido (con el 35,1% del total) y Alemania (18,2%).

 

Amadeus empieza a recuperarse

Amadeus, una empresa integrada por una alianza de las aerolíneas Air France, Lufthansa, Iberia, L.A.E. y Scandinavian Airlines System, presidida por José Antonio Tarzón, que se define como “proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes”, suministradora mundial de servicios de información y reservas, presentó en el primer trimestre del año unos beneficios de 81,3 millones de euros,​ pero sus ingresos se situaron un 72% por debajo de los niveles previos a la pandemia. Los pasajeros embarcados ascendieron en el trimestre a 264,0 millones, el 60,5% del volumen del primer trimestre de 2019 frente al trimestre anterior.

El área de hoteles registró el mayor aumento de los ingresos con respecto al trimestre previo y es el segmento que más cerca está de la recuperación total, según su consejero delegado, Luis Maroto, quien ha comentado que “el alentador progreso fue posible gracias a la recuperación de los volúmenes de viajes y el impulso de nuestras líneas de negocio, con mejoras continuas en las reservas aéreas y los pasajeros embarcados, en ambos casos lideradas por Norteamérica”.

El área de hoteles de Amadeus registró el mayor aumento de los ingresos con respecto al trimestre previo y es el segmento que más cerca está de la recuperación total según su consejero delegado, Luis Maroto, quien ha comentado que “el alentador progreso fue posible gracias a la recuperación de los volúmenes de viajes y el impulso de nuestras líneas de negocio, con mejoras continuas en las reservas aéreas y los pasajeros embarcados, en ambos casos lideradas por Norteamérica”. / EP

 

IAG, más pérdidas y más esperanzas

Mientras el grupo de aerolíneas IAG (Iberia, Vueling, British Airways…) se estrella en Bolsa, el CEO, Luis Gallego, mantiene su optimismo. Cerró en Bolsa a principios de mayo con una caída del 8,57% tras presentar unas pérdidas de 754 millones de euros, más de lo esperado por los analistas, pero Gallego negó en rueda de prensa que fueran propias de la compañía, atribuyéndolas a la situación del sector perjudicado por la guerra de Ucrania y la subida del combustible.

Asegura que los vuelos diarios de IAG mejoran mes tras mes; que en abril Vueling prácticamente había conseguido superar niveles pre-Covid, seguida de cerca de Iberia, aún un 10% por debajo, y algo más alejados (en un 70% de la época prepandemia) figuran Air Lingus y British Airways, con muchos vuelos hacia EE UU.

IAG espera volver a ser rentable en la segunda mitad del presente año. La peor parte la lleva British Airways, con pérdidas de 430 millones de euros, que sufre el que sus empleados no están cubiertos, a diferencia de Iberia, por ERTE, por lo que despidió a 10.000 empleados en la pandemia, y ahora tiene dificultades para recolocar a los necesarios.

 

Meliá: la crisis ha quedado atrás

Meliá Hotels International, de la familia Escarrer, la mayor hotelera española, asegura que está ante el fin de la crisis y prepara ventas de hoteles para reducir deuda. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informa de que la recuperación está siendo «significativa»; mejora en casi 74 millones de euros el Ebitda alcanzado en el primer trimestre de 2021, y confía en que éste será el último trimestre con resultado neto negativo.

Mientras IAG, el grupo de aerolíneas (Iberia, Vueling, British Airways…) se estrella en Bolsa, su CEO, Luis Gallego, mantiene optimismo. Cerró en Bolsa a principios de mayo con una caída del 8,57% tras presentar unas pérdidas de 754 millones de euros, más de lo esperado por los analistas, pero Gallego negó en rueda de prensa  que fueran propias de la compañía, atribuyéndolas a la situación del sector perjudicado por la guerra de Ucrania y la subida del combustible.
Asegura que los vuelos diarios de IAG mejoran mes tras mes; que en abril Vueling prácticamente había conseguido superar niveles pre-Covid, seguida de cerca de Iberia, aún un 10% por debajo, y algo más alejados (en un 70% de la época prepandemia) figuran Air Lingus y British Airways, con muchos vuelos hacia EE UU. / EP

En el mes de abril, los hoteles recuperaron el ingreso medio por habitación registrado ese mismo mes de 2019; y para verano, las reservas vacacionales en España superan a las de hace tres años.

Asegura Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, que los buenos resultados responden mayormente al buen comportamiento del Caribe, sobre todo México. Escarrer prevé que 2023 será la fecha de la plena normalidad de la compañía con unos beneficios previstos de 100 millones de euros, muy cerca de los obtenidos antes de la pandemia.

 

El Gobierno exige más calidad ecológica

El Gobierno pretende que las compañías firmen un “código ético inclusivo, diverso y ecologista”, según consta en una Proposición No de Ley que ha generado protestas en el sector por entender que les subirán los gastos de forma inasumible, al tiempo que lamenta que el Gobierno proyecte subir los impuestos en coches de alquiler,  navieras y aerolíneas.

El Gobierno está empeñado en que España avance en un cambio de paradigma que acelere transformaciones como lograr un sector turístico más sostenible, digitalizado, orientado hacia la calidad y que sea sostenible, de acuerdo con los principios marcados por el Código Ético Mundial de la Organización Mundial del Turismo.

Asegura Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, que se está consolidando la tendencia positiva con un incremento del 70,8% en los ingresos, hasta los 902,4 millones de euros, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 125,5 millones de euros frente a los 151 millones de euros negativos del año anterior. Los buenos resultados responden mayormente al buen comportamiento del Caribe, sobre todo México. Escarrer prevé que 2023 será la fecha de la pena normalidad de la compañía con unos beneficios previstos de 100 millones de euros, muy cerca de los obtenidos antes de la pandemia. / EP

Inquieta en el sector que Reyes Maroto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, menosprecie a la primera industria de la economía española, la cual representa en tiempos normales más del 12% del PIB y da empleo a más de dos millones de ciudadanos.

Lamentan que, en una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’, la ministra calificara al turismo como una rama de actividad con empleo precario y aseguraba que la reforma laboral “le va a venir muy bien al sector turístico” porque “vamos a dejar de hablar de precariedad para empezar a hablar de profesionales”. La ministra se congratuló de que “el sector turístico está haciendo un cambio hacia el modelo que todos queremos, que es un modelo basado en la calidad”.

Reyes Maroto aclaraba que “tener un turismo de calidad significa mejores salarios para los trabajadores, mayor rentabilidad para las empresas y menor presión también en aquellos destinos que son vacacionales y que, sobre todo en verano, absorben un volumen de turistas que a veces resultaba incómodo. Y ése tiene que ser el modelo”.

NoticiasRelacionadas

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha prometido en la presentación de su plan para el presente año y el 2024 que intensificará la protección a los inversores contra el fraude financiero y las prácticas inadecuadas, con el foco puesto en los chiringuitos financieros, la publicidad engañosa y la información difundida a través de redes sociales e internet.

Proporcionará prioridad a la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing’ que Buenaventura denominó  “ecopostureo”, vigilando la presunción propagandística por parte de algunas empresas de falsos avances medioambientales. / EUROPA PRESS
Destacado

La CNMV creará una unidad de prevención de blanqueo de capitales y vigilará el “ecopostureo” o presunción falsa de avances medioambientales

3 de marzo de 2023
Al cumplirse el año de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022, la comunidad internacional reactiva su política de sanciones internacionales contra Rusia con el propósito de debilitar la capacidad económica del país y limitar las posibilidades del Kremlin en su invasión.

El sistema financiero y la codificación SWIFT se constituyen como las armas clave para el aislamiento global de su economía y por ende un freno a la financiación de la guerra. / EUROPA PRESS
Destacado

El Kremlin resiste, aumenta sus exportaciones y baja la inflación, mientras la economía ucraniana se encuentra devastada y la UE sufre la presión inflacionista

24 de febrero de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS
Destacado

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR