• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Voladura de la sedición y guerra de Podemos

Por El Nuevo Lunes
11 de noviembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Pedro Sánchez anunciaba la supresión del delito de sedición en una entrevista en La Sexta el pasado jueves.

Pedro Sánchez anunciaba la supresión del delito de sedición en una entrevista en La Sexta el pasado jueves.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

 La reforma exprés del Código Penal para suprimir el delito de sedición beneficiará a los líderes fugados como Puigdemont y Rovira y reducirá la inhabilitación a políticos indultados como Junqueras. El compromiso del presidente Sánchez para ‘normalizar’ la situación en Cataluña, es considerado una traición por PP, Vox y Ciudadanos. Según Feijóo es una ‘irresponsabilidad histórica’. El PSOE ve con preocupación el enfrentamiento de sus socios de coalición que teme se vuelva irreconciliable y afecte a las próximas elecciones. Iglesias reclama respeto a Yolanda Díaz por su proyecto personal y la vicepresidenta replica que Sumar es imparable y además no es de nadie.

El gobierno de coalición (Psoe y Unidas Podemos) acelera la supresión del delito de sedición –como prometió el presidente Sánchez– por el de desórdenes públicos agravados, con pena máxima de cinco años. La reforma exprés de seis artículos del Código Penal beneficiará a los líderes fugados del procés, como Puigdemont y Rovira y reducirá la inhabilitación de políticos indultados parcialmente, como Junqueras. El compromiso del ejecutivo para ‘normalizar’ la situación en Cataluña, es considerado por la oposición (PP, Vox y Cs) como una ‘traición’. Según Feijóo es una ‘irresponsabilidad histórica y una ‘moneda de cambio’ con el independentismo. Para el presidente de la Generalitat permitirá avanzar hacia el «fin de la represión» e incluso hacer posible la amnistía.

La ‘derogación’ de la sedición rebajará a un tercio la pena máxima de los procesados por el 1-O que pasará de 15 años a 5. La reforma de una ley orgánica como el Código Penal necesita una mayoría absoluta de 176 votos que el ejecutivo confía superar. Los socios del Gobierno buscan celeridad en su tramitación por el procedimiento de urgencia que podría resolverse antes de fin de año.

 

Guerra fratricida de Podemos

La animadversión entre el fundador de Podemos y su sucesora divide a la formación a siete meses vista de las elecciones municipales y autonómicas, provocando una lucha fratricida de inciertas consecuencias con las encuestas adversas. La ‘heredera’ que Iglesias designó en 2021 para sucederle en la dirección y en la vicepresidencia del Gobierno salta por los aires con serios avisos a la dirigente de la nueva izquierda, Sumar, cuya estrategia es priorizar las organizaciones civiles sobre los partidos en su plan de dar el salto electoral en solitario. El PSOE ve con preocupación las diferencias de sus socios de coalición que teme se vuelvan irreconciliables y puedan afectar al voto.

El ex secretario general de UP no sólo reclama «respeto» a Yolanda Díaz, sino que la avisa de la «estupidez» de pensar que le pueda ir bien en las urnas a costa del fracaso de Unidas Podemos. “Ay de aquel, o aquella, que se atreva a faltarle el respeto a la militancia”, proclama desafiante el errático ex dirigente que, a pesar de su espantada de la vida pública, se resiste a soltar las riendas del partido coaligado con el gobierno. Su sobreactuación, ya no mediática sino interna, dispara el rumor de su vuelta al primer plano político para marcar el rumbo a la formación en uno de sus momentos más complicados.

 

Sumar no es de nadie

Díaz ignora los ataques de su antiguo mentor y el intento de marcarle el territorio, mientras advierte que Sumar “no es completamente de nadie” y mantiene el calendario y la hoja de ruta de su proyecto que ya es “imparable”. La vicepresidenta asegura incluso que ‘no le debe nada’ a nadie, mientras el secretario general del PCE, Enrique Santiago, cree que ‘cada uno queda retratado’ por lo que dice.

Por si había alguna duda de la manifiesta e ¿irreversible? enemistad entre la cúpula podemita y la vicepresidenta primera, la formación morada se encargaba de hacer el más absoluto de los vacíos en su ‘Uni (versidad) de otoño’, tanto a Díaz como a su correligionario Alberto Garzón, a los que ni siquiera llegó a convocar. Podemos retira incluso la condición de ‘candidata’ a la ministra de Trabajo hasta que termine de organizar su formación. Sólo entonces “escucharemos su propuesta”, sentencia el co-portavoz del partido Javier Sánchez.

 

Nombramiento de ida y vuelta

La ‘sombra’ de la actual secretaria general de UP, Ione Belarra, advirtió ya a principios de año de su ‘equivocación’ al nombrar directamente a Yolanda Díaz en lugar de convocar primarias. En estos ocho meses le ha dado tiempo a comprobar las serias divergencias de estrategia en asuntos trascendentes como la guerra de Ucrania –en la que Díaz sigue apoyando a Sánchez incluso para el envío de armas–, la negociación de los Presupuestos –en los que la acusan de no luchar hasta el final en asuntos como vivienda, ley de familias o gasto militar­– y la negociación del Poder Judicial –en la que la vicepresidenta primera llegó a aceptar el acuerdo con Feijóo para orillar a políticos/as jueces como Victoria Rosell–. Ahora, Iglesias exige ‘respeto’ a Díaz después de haberla hecho ministra e incluso vicepresidenta del Gobierno.

 

Primarias y rearme ideológico

El continuo retroceso en las encuestas incita a Podemos a establecer un rearme ideológico y de su militancia con el lema de ser una fuerza que no se deja ‘vencer’ ni ‘ceder’ ante las presiones. La macroencuesta del CIS sitúa a UP y sus confluencias en el 8,7% del voto autonómico –casi tres puntos menos que en las generales– muy alejado del 32,8% del PSOE. En paralelo, el proceso de primarias autonómicas se salda con escasa participación, 35.110 inscritos, apenas la cuarta parte del censo de 2021 (138.800). Listas únicas y candidaturas insuficientes son la tónica en la mayoría de territorios con proclamación de candidatos oficialistas, salvo Asturias, donde se impone la representante del sector crítico, Covadonga Tomé.

 

Lapidario

 

“Estoy a disposición del partido, pero me ocupa, y mucho, mi cartera de Industria»

Reyes Maroto (ante su posible designación como candidata socialista a Madrid).

 

Nombres Propios

 

Arrimadas resiste

i. Arrimadas. / EP

Frente a quienes dan por acabada la formación liberal, la presidenta de Ciudadanos avisa de que en las próximas citas electorales irán a por todas “pase lo que pase”. Arrimadas hace frente a los continuos intentos de ‘opa’ por parte del PP –para ‘tapar el fiasco’ de Feijóo– y borrar la papeleta naranja de las urnas. Los últimos sondeos, que sitúan a Villacís hasta con tres escaños en Madrid y podrían condicionar la mayoría absoluta en la capital, darían la razón a la líder de Cs dispuesta a resistir hasta el final. En otras ciudades clave, como Valencia, Málaga, La Palma o Lugo, las encuestas también dan representación, igual que en Palencia, Ciudad Real y Badajoz donde la formación mantiene las alcaldías.

Marlaska, cuestionado

F. G.-Marlaska. / EP

El ministro del Interior continúa cuestionado por la mayoría del arco parlamentario tras visionar las imágenes del asalto a la valla de Melilla que provocó 23 muertos antes del verano. Fiscalía y Defensor del Pueblo solicitan más imágenes de la tragedia sobre la que Unidas Podemos, ERC, Bildu, PNV y Compromís piden la comparecencia de Marlaska, junto a PP y Vox, incitando incluso a su dimisión o reprobación si ésta no les convence. La vicepresidenta Yolanda Díaz se suma al cerco de la oposición con la advertencia de que “con los derechos humanos no se juega”. El ministro asegura estar ‘tranquilo’, sin plantearse la dimisión mientras mantiene que su actuación fue acorde a la ley.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR