• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Vía crucis’ de Podemos y aniversario de Feijóo, en plena vorágine electoral (Foto votación)

Por El Nuevo Lunes
6 de abril de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La ‘primera vuelta’ de las generales de finales de año se celebra en las autonómicas y municipales de mayo, en las que la polarización llevará a ajustes de cuentas por encima de los intereses que se dirimen en estas elecciones.  / EUROPA PRESS

La ‘primera vuelta’ de las generales de finales de año se celebra en las autonómicas y municipales de mayo, en las que la polarización llevará a ajustes de cuentas por encima de los intereses que se dirimen en estas elecciones. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

La campaña más volátil de los últimos años puede cambiar de signo hasta en seis comunidades y no pocas grandes capitales, incluidas Barcelona y Valencia. El trasvase de votos dependerá de la movilización a derecha e izquierda, e incluso de la formación de coaliciones por falta de mayorías absolutas en la mayor parte de territorios. La brecha abierta en Podemos multiplica el cruce de acusaciones contra Yolanda Díaz por hacer campaña con rivales externos, y la irresponsabilidad de quienes se han quedado fuera de la foto. Feijóo vincula el proyecto de la vicepresidenta con el “populismo” mientras presume de haber ‘ensanchado’ su partido en apenas un año. Salvador Illa activa la salida de Borràs del Parlament tras su condena por prevaricación.

La campaña electoral más abierta de los últimos años mantiene a los partidos en tensión pendientes de las encuestas, con un voto más que volátil que puede escorar al menos en seis comunidades y no pocas grandes capitales, incluidas Barcelona y Valencia. De las doce autonomías en juego, los resultados siguen abiertos en Extremadura, Castilla-La Mancha, Valencia, Baleares, La Rioja e incluso Canarias, donde el trasvase de votos dependerá de la movilización a derecha e izquierda, e incluso entre los indecisos de última hora para marcar el color de las instituciones. Ello, a expensas también de la formación de coaliciones por la falta de mayorías absolutas en la mayor parte de los territorios.

Los partidos deberán presentar sus candidaturas ante la Junta Electoral desde el 18 de abril hasta el domingo 23, cinco semanas antes de abrirse las urnas. El 25 se harán públicas las listas por un período de 48 horas para subsanar irregularidades, mientras el primero de mayo los candidatos serán ya oficiales. Los integrantes de las diputaciones provinciales serán elegidos una vez celebradas las elecciones locales, de acuerdo con el procedimiento establecido por la Loreg.

 

Refundación o ruptura de Podemos

Un Podemos más dividido que nunca considera que Díaz ha cruzado demasiadas líneas rojas con su ‘ego desmedido’ y el liderazgo presidencialista “sin tutelas”, apuntalada por hasta quince formaciones rivales. La vicepresidenta desoye las advertencias internas de Belarra, Iglesias y hasta Monedero, quien recrimina su “ruido estruendoso” y la acusa de hacer campaña contra UP. Ajena a las críticas, la dirigente de Sumar replica que no es suya la responsabilidad de quienes se han “quedado fuera” de la foto, con la advertencia de que incluso divididos tendrá un buen resultado electoral.
El cruce de acusaciones salpica también al PSOE, al que la formación morada denuncia por “presiones” para evitar el pacto, además de poner al CIS de Tezanos en la picota por manipular su intención de voto a la baja. La “alteración” del último barómetro daba ganador de las próximas generales al PSOE con descenso de Podemos de casi tres puntos. En las filas socialistas y del Gobierno saludan a la nueva formación, aunque piden la unidad de todas las fuerzas a la izquierda del PSOE. Algunos dirigentes territoriales advierten del peligro de impulsar a un partido que competirá en las urnas.

 

Aniversario de Feijóo

En su primer aniversario al frente del PP, el líder popular presume de haber ensanchado su partido -11.600 nuevas altas-, aumentar la estimación de las encuestas -hasta 37 escaños- superando a su rival socialista y hasta de haber conseguido robar al partido de Abascal uno de cada cinco votos. Las voces de Génova presumen incluso de haber calmado las aguas desde que llegó a Madrid, tras la grave crisis desatada en la anterior dirección y su guerra interna con Isabel Díaz Ayuso.

Feijóo vincula el proyecto de Yolanda Díaz con el “populismo de siempre” sin tener “nada que ofrecer”, mientras relaciona el espacio de la vicepresidenta con las anteriores marcas de la izquierda alternativa. Su partido reconoce que la ministra de Trabajo puede movilizar a la izquierda, pero restará votos al PSOE.

 

Paridad parlamentaria y empresarial

El anteproyecto de Ley de Paridad aprobado por el Gobierno incluye una cuota mínima obligatoria del 40% de mujeres en órganos de decisión y ‘listas cremallera’ en la ley electoral.

El Ejecutivo impulsa así la representación paritaria de mujeres y hombres tanto en la Administración como en las empresas y en la vida política. Ambos géneros se integrarán en las listas electorales con una “alternancia total”. La reforma se aplicará a todos los procesos: elecciones parlamentarias, municipales, consejos y cabildos insulares, Parlamento Europeo y Asambleas de las Comunidades. Aunque la actual Cámara Baja no es la más paritaria de la historia -40% frente al 47% de 2019- su composición se divide entre 200 diputados (57,3%) y 149 diputadas (42,7%). En el Senado con 265 escaños, 106 lo ocupan mujeres (40%) y 159 hombres (60%). Los partidos con mayor número de mujeres son ERC (53,8%) y Unidas Podemos (51,5%), seguidos de PSOE (48,3%), Ciudadanos (44,4%), Bildu (40%), PP (38,6%) y Vox (26,9).

 

Borràs se aferra al cargo

Los socialistas catalanes (PSC) impulsan la reforma exprés del reglamento del Parlament para relevar a su propia presidenta después de haber sido condenada a cuatro años y medio de cárcel por los delitos de prevaricación y falsedad documental. La estrategia impulsada por Salvador Illa facilitaría el cese de Laura Borràs, sin necesidad de que intervenga la Junta Electoral y a pesar de no tener sentencia firme, motivo por el que se niega dejar el escaño. Tras reclamar la colaboración del resto de grupos, los socialistas preguntan al candidato de Junts a Barcelona, Xavier Trías, si no siente “vergüenza” de representar a un partido con una presidenta «condenada”. Los independentistas de ERC, en el Govern, también acusan a los post convergentes de «cambiar las siglas» pero no «las formas» para limpiar su «corrupción».

 

Lapidario

“Llegó a ministra gracias a Podemos y ahora pacta con Errejón”.

Luisa Turrión, madre de Pablo Iglesias (sobre Yolanda Díaz).

 

Nombres propios

El Congreso controla las visitas

Congreso de los Diputados.

Las consecuencias del ‘caso Berni’ y su presunta instrumentalización en sede parlamentaria llevan a las Cortes a endurecer el control de las visitas de los parlamentarios. Sus señorías estarán obligados a presentar un listado con los datos de las personas que entren bajo su supervisión. La normativa enviada a todos los grupos “ruega” que dichos datos se comuniquen a la Comisaría Especial por correo electrónico de los diputados y personal del Congreso. Para algunas formaciones, el endurecimiento del registro de entradas puede no ser eficaz para evitar comportamientos bochornosos como los del ‘caso Mediador’, ya que sólo se sabrán los datos de los visitantes, pero no sus intereses.

 

La peculiar carrera por Madrid

J. L. Martínez-Almeida. / EP

La carrera electoral por Madrid protagoniza insólitas estrategias y lemas como la de los candidatos socialista y popular a la Comunidad y Ayuntamiento de la capital. El líder del PSOE, Juan Lobato, se descuelga con carteles que recuerdan que “No es lobezno, es Lobato”, para promocionar al cabeza de lista de la tercera fuerza política autonómica. El primer edil municipal, el popular Martínez Almeida, basa en el deporte su campaña para revalidar el cargo -corriendo, riendo o posando- con el eslogan “Sigamos haciendo historia”. En los anales quedan su ‘habilidades’ deportivas tras estrellar balones contra periodistas o niños, sin consecuencias.

 

 

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR