• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Una ‘sirena varada’ en el teatro de la vida

Por El Nuevo Lunes
6 de noviembre de 2020
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Ensayo de la ópera de Dvorak en el Teatro Real de Madrid. / JAVIER DEL REAL

Ensayo de la ópera de Dvorak en el Teatro Real de Madrid. / JAVIER DEL REAL

Share on FacebookShare on Twitter

Equipo Lux

 

Desde el punto de vista simbólico estrenar una nueva producción en la situación de crisis sanitaria es un decidido paso adelante. Desde el 12 al 27 el escenario del Real acoge ‘Rusalka’, una ópera de Dvorak, antes de su paso por la Saschsische Staasoper de Dresde, el Teatro Comunale de Bolonia, el Liceu de Barcelona y el Palau de les Arts de Valencia, que la coproducen. Varios de esos coliseos se caracterizan por su visión renovadora de los montajes, con la mirada puesta en la vanguardia. Además esta ‘Rusalka’ añade una expectación: ver de nuevo en el Real al director teatral Christof Loy. Este alemán de Essen es en la actualidad una de las estrellas de la regiduría escénica operística. Hace un par de temporadas deslumbró con ‘Capriccio’ de Richard Straus con un montaje aparentemente minimalista y una excepcional dirección de actores, bajo una lectura argumental que daba profundidad y densidad a la historia. Loy, que ha dirigido en los mejores escenarios de Europa, además de ‘Capriccio’ ha sido responsable escénico en el Real de ‘Ariadne auf Naxos’ en 2006 de y ‘Lulu’ en 2009. Todas con un mismo código de estilo: renuncia a la aparatosidad y máxima expresión de sentimientos con menos gesto y aparato escénico. ‘Capriccio’ ha sido reconocida semanas atrás y de manera muy justa como una de los mejores producciones teatrales de los últimos tiempos. Sin que ello suponga grandilocuencia o impostación. Con menos carpintería escénica no se puede hacer más, y Loy es un maestro en sacar agua de la piedra. Cuando además cuenta con una majestuosa partitura sus posibilidades son mayores.

“El Real pone en escena ‘Rusalka’ en su primer estreno absoluto tras la reapertura”

Ahora se enfrenta a una ‘Rusalka’ a la que da la vuelta como a un guante. Esta ópera del compositor checo se inspira en el mito de ‘La sirenita’: de la leyenda nórdica pasó a Hans Christian Andersen. Un tema que ha servido para ballets, relatos infantiles y filmes de animación: sin ir más lejos a finales de este mes se espera el estreno en cines españoles de la película alemana ‘Ondina’, donde se recrea el mito de manera realista. Por su parte, Loy traslada la historia al mundo de las bambalinas teatrales. Las contradicciones del personaje de ‘La Sirenita’, mitad diosa, mitad humana, estallan en esta puesta en escena. Sin lagos, cisnes o encantamientos, el escenario del teatro sirve como metáfora de la vida. Rusalka sufre una minusvalía física y no puede bailar de puntas. Nada que ver con el personaje romántico ni la idealización del mito. Ella quiere ser una mujer no un fantasma, pero ‘él’, es decir, el ‘príncipe’, tiene los ojos puestos en una chica sexy, totalmente carnal. De esta manera, Loy lleva la historia a otro terreno, el de la dificultad para integrarse y convivir entre distintos, marcando diversos contrastes entre el medio tierra y el acuático, el de lo real y el de la fantasía, el amor idealizado y el carnal, la vida y la muerte… Ondina, la protagonista, aparece como superviviente un mundo en contradicción. Con otro sutil choque entre el presente y el del pasado.

 

Vuelven orquesta y coros

A lo largo de las diez funciones, la producción contará con dos repartos y con otro motivo de celebración: el retorno de la orquesta y coro del Real. Aunque con las necesarias precauciones en tiempos de pandemia. De este estreno se podría decir que es el primero que se aproxima a la normalidad, aunque corregido y adecuado a la situación. Producción que por vez primera se ve en Madrid antes de su recorrido por otras capitales europeas.

“En diez funciones hasta el 27 de noviembre y con un director escénico, Christof Loy, estrella europea”

La dirección de ‘Rusalka’ corre a cargo del británico Ivor Bolton, actual responsable del Real en la parte musical. Bolton es un comunicativo y animoso personaje, además de un destacado clavecinista, especializado en el Barroco; en estos momentos ya habla castellano con soltura. El cierre del teatro obligó a suspender el estreno de ‘Achile in Sciro’ de Francesco Corselli previsto el pasado 17 de marzo y que Bolton estaba ensayando. Era una de las producciones más esperadas de la temporada pasada, que deberá ser rescatada en un próximo futuro, por cuanto la producción parecía practicamente ‘cocinada’. Ahora se hace con la dirección de la partitura de Dvorak. Una de las curiosidades de esta producción es el vestuario alejado de la época romántica. Con voces, como la soprano Asmik Grigorian, al frente de uno de los repartos, en calidad de protagonista; el bajo Maxim Kuzman Karavaez en ‘Vodnik’, el espíritu de las aguas, o Eric Cutler como ‘Príncipe’. Ninguno aparece vestido con la estética ‘tradicional’ del cuento o de la leyenda. La magia también puede permanecer bajo ropajes y sensibilidades de hoy. El enfoque de este tratamiento parece tentador por la desenvoltura de Loy, director escénico, en las concepciones casi minimalistas.

 

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR