• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Una reforma con parches

Por El Nuevo Lunes
5 de marzo de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Tan imprescindible como la salvaguardia del futuro económico de la Corporación es tomar decisiones sobre la programación y la recuperación de audiencia en RTVE. / FERNANDO MORENO

Tan imprescindible como la salvaguardia del futuro económico de la Corporación es tomar decisiones sobre la programación y la recuperación de audiencia en RTVE. / FERNANDO MORENO

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

La provisionalidad tiene un elevado precio, en este caso de audiencia. La media de febrero en La 1 ha sido inferior al 9%  igualando el peor dato de su historia; hasta la gala de elección de la canción para Eurovisión logró poco más del 6%. Pese a su cambio de imagen, los informativos no remontan en espectadores frente a Antena-3 y Telecinco; algo delicado para un medio como TVE donde este área es importantísima y dispone de una de las mejores redacciones de Europa, a pesar de no tener tantos recursos económicos como otros grandes internacionales. En esta área, que importa muchísimo a políticos de todo signo, estos tres años significaron acercamiento al tratamiento profesional de los contenidos, alejándose de las consignas de otras épocas, y consiguiendo que la pública no estuviera en el ojo de la polémica de forma constante.

“Aunque la elección de Pérez Tornero para presidir la Corporación sea esperanzadora, el complicado sistema de elección de consejeros revela buena intención pero también muchas deficiencias”  

Pese a ello, la llegada de Enric Hernández desde la dirección de ‘El Periódico de Catalunya’ a la nueva superárea de reciente creación donde se integraron los contenidos, y no sólo de los Servicios Informativos, sino del resto de la programación, no fue bien recibida por trabajadores y sindicatos. Como tampoco la presencia de productoras en estos temas. Se da la paradoja de que un espacio pluralista y de acertado diseño como ‘Las cosas claras’, con buen conductor como Cintora, genera críticas por aparecer una productora ajena en un ‘territorio sensible’ como la información, aunque se le llame ‘espectáculo de información’.

Los tres años con Rosa María Mateo al frente de RTVE se han caracterizado por una interinidad muy mala para los medios públicos desde cualquier punto de vista: económico, posicionamiento de imagen social, mercado… Casi atada de pies y manos en estos meses, empezando por las limitaciones del incierto presupuesto, el tiempo ha jugado en contra de la televisión pública, con una pérdida de audiencia de su primer canal y una incertidumbre sobre su ubicación y presencia en un universo digital y de mercado totalmente cambiante al de hace pocos años. Mateo ha hecho lo que ha podido, pero ir más allá era una aventura imposible para las contadas alforjas con las que podía desenvolverse.

En estos meses los partidos se pusieron trabajosamente de acuerdo en diseñar un sistema casi perfecto desde el punto de vista del garantismo para conseguir una radio y televisión alejada del viejo y lamentable modelo de ‘voz de su amo’ del Gobierno de turno, a la vez que prestadora a la ciudadanía de un servicio de calidad no sólo en cuanto a la promoción y difusión de las culturas, sino dentro de la oferta de un entretenimiento que no tiene por qué ser vulgar ni alienante. Pero el complicado procedimiento de elección no ha servido, por sus fallos constantes e imprevistos desde el punto de vista ‘técnico’, dejando en la cuneta el trabajo del llamado ‘comité de expertos’ cuando no había más remedio, para desatascar un procedimiento que se alargó demasiados meses y corría el riesgo de que RTVE acabara en la nada.

En uno de los inesperados ‘milagros imprevistos’ de la política española, PSOE y PP se pusieron de acuerdo con la aquiescencia de Unidas Podemos y PNV en negociar para que Congreso (6) y Senado (4) eligieran al Consejo de Administración tras las exposiciones públicas del mes de enero a los candidatos con sus planes, e independientemente de la puntuación obtenida, se eligieron contando con el imprescindible criterio de paridad. Es decir: un acuerdo político sacó adelante el proceso lleno de dudas, y no como en principio parecía deducirse dando prioridad a criterios exclusivamente técnicos.

“Indicadores más inmediatos de la nueva etapa: los nombres para las direcciones de TVE y RNE y el futuro de Enric Hernández”

Pese a ello, la forma como se ha llegado a ese acuerdo y a esa lista de consejeros según cuotas tiene aspectos no negativos. Empezando porque hay cautela respecto a evitar que se reproduzca el denostado modelo de medios gubernamentalizados de antaño. La elección de Pérez Tornero para la presidencia de la Corporación es esperanzadora desde una de las perspectivas del reto inmediato del Grupo RTVE: la inaplazable necesidad de posicionarse en el mercado digital, establecer alianzas con plataformas, estar presentes en ese universo de la nueva comunicación, generar contenidos dedicados especialmente a esos portales y nuevas ventanas… Además de algo tan imprescindible como la salvaguardia del futuro económico de la Corporación; tomar decisiones sobre la programación y la recuperación de audiencia. En este cometido P. T. puede moverse con soltura gracias a su formación y personalidad. Ahora, el primer test serán los nombres de las direcciones de TVE y RNE.

En paralelo, el engranaje del Consejo de Administración debe funcionar mejor que el de anteriores que también se manejaban por cuotas de los partidos. Con la tentación a evitar de que los enfrentamientos en las instituciones entre las siglas se reproduzcan también aquí. Aunque hay que decir que en el nuevo Consejo puede haber perfiles políticos muy definidos, casi todos tienen buen conocimiento e información, dado que la mayor parte ha pasado por TVE. La clave es que piensen más en los medios públicos y no tanto en el partido que los ha llevado.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR