• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, junio 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Una reforma con parches

Por El Nuevo Lunes
5 de marzo de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Tan imprescindible como la salvaguardia del futuro económico de la Corporación es tomar decisiones sobre la programación y la recuperación de audiencia en RTVE. / FERNANDO MORENO

Tan imprescindible como la salvaguardia del futuro económico de la Corporación es tomar decisiones sobre la programación y la recuperación de audiencia en RTVE. / FERNANDO MORENO

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

La provisionalidad tiene un elevado precio, en este caso de audiencia. La media de febrero en La 1 ha sido inferior al 9%  igualando el peor dato de su historia; hasta la gala de elección de la canción para Eurovisión logró poco más del 6%. Pese a su cambio de imagen, los informativos no remontan en espectadores frente a Antena-3 y Telecinco; algo delicado para un medio como TVE donde este área es importantísima y dispone de una de las mejores redacciones de Europa, a pesar de no tener tantos recursos económicos como otros grandes internacionales. En esta área, que importa muchísimo a políticos de todo signo, estos tres años significaron acercamiento al tratamiento profesional de los contenidos, alejándose de las consignas de otras épocas, y consiguiendo que la pública no estuviera en el ojo de la polémica de forma constante.

“Aunque la elección de Pérez Tornero para presidir la Corporación sea esperanzadora, el complicado sistema de elección de consejeros revela buena intención pero también muchas deficiencias”  

Pese a ello, la llegada de Enric Hernández desde la dirección de ‘El Periódico de Catalunya’ a la nueva superárea de reciente creación donde se integraron los contenidos, y no sólo de los Servicios Informativos, sino del resto de la programación, no fue bien recibida por trabajadores y sindicatos. Como tampoco la presencia de productoras en estos temas. Se da la paradoja de que un espacio pluralista y de acertado diseño como ‘Las cosas claras’, con buen conductor como Cintora, genera críticas por aparecer una productora ajena en un ‘territorio sensible’ como la información, aunque se le llame ‘espectáculo de información’.

Los tres años con Rosa María Mateo al frente de RTVE se han caracterizado por una interinidad muy mala para los medios públicos desde cualquier punto de vista: económico, posicionamiento de imagen social, mercado… Casi atada de pies y manos en estos meses, empezando por las limitaciones del incierto presupuesto, el tiempo ha jugado en contra de la televisión pública, con una pérdida de audiencia de su primer canal y una incertidumbre sobre su ubicación y presencia en un universo digital y de mercado totalmente cambiante al de hace pocos años. Mateo ha hecho lo que ha podido, pero ir más allá era una aventura imposible para las contadas alforjas con las que podía desenvolverse.

En estos meses los partidos se pusieron trabajosamente de acuerdo en diseñar un sistema casi perfecto desde el punto de vista del garantismo para conseguir una radio y televisión alejada del viejo y lamentable modelo de ‘voz de su amo’ del Gobierno de turno, a la vez que prestadora a la ciudadanía de un servicio de calidad no sólo en cuanto a la promoción y difusión de las culturas, sino dentro de la oferta de un entretenimiento que no tiene por qué ser vulgar ni alienante. Pero el complicado procedimiento de elección no ha servido, por sus fallos constantes e imprevistos desde el punto de vista ‘técnico’, dejando en la cuneta el trabajo del llamado ‘comité de expertos’ cuando no había más remedio, para desatascar un procedimiento que se alargó demasiados meses y corría el riesgo de que RTVE acabara en la nada.

En uno de los inesperados ‘milagros imprevistos’ de la política española, PSOE y PP se pusieron de acuerdo con la aquiescencia de Unidas Podemos y PNV en negociar para que Congreso (6) y Senado (4) eligieran al Consejo de Administración tras las exposiciones públicas del mes de enero a los candidatos con sus planes, e independientemente de la puntuación obtenida, se eligieron contando con el imprescindible criterio de paridad. Es decir: un acuerdo político sacó adelante el proceso lleno de dudas, y no como en principio parecía deducirse dando prioridad a criterios exclusivamente técnicos.

“Indicadores más inmediatos de la nueva etapa: los nombres para las direcciones de TVE y RNE y el futuro de Enric Hernández”

Pese a ello, la forma como se ha llegado a ese acuerdo y a esa lista de consejeros según cuotas tiene aspectos no negativos. Empezando porque hay cautela respecto a evitar que se reproduzca el denostado modelo de medios gubernamentalizados de antaño. La elección de Pérez Tornero para la presidencia de la Corporación es esperanzadora desde una de las perspectivas del reto inmediato del Grupo RTVE: la inaplazable necesidad de posicionarse en el mercado digital, establecer alianzas con plataformas, estar presentes en ese universo de la nueva comunicación, generar contenidos dedicados especialmente a esos portales y nuevas ventanas… Además de algo tan imprescindible como la salvaguardia del futuro económico de la Corporación; tomar decisiones sobre la programación y la recuperación de audiencia. En este cometido P. T. puede moverse con soltura gracias a su formación y personalidad. Ahora, el primer test serán los nombres de las direcciones de TVE y RNE.

En paralelo, el engranaje del Consejo de Administración debe funcionar mejor que el de anteriores que también se manejaban por cuotas de los partidos. Con la tentación a evitar de que los enfrentamientos en las instituciones entre las siglas se reproduzcan también aquí. Aunque hay que decir que en el nuevo Consejo puede haber perfiles políticos muy definidos, casi todos tienen buen conocimiento e información, dado que la mayor parte ha pasado por TVE. La clave es que piensen más en los medios públicos y no tanto en el partido que los ha llevado.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Consejo de Ministros aprueba la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales el 23 de julio

1 de junio de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

0
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

0
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

0
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

0
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

1 de junio de 2023
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

1 de junio de 2023
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

2 de junio de 2023
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

    UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fitch mejora el ‘rating’ de Repsol a ‘BBB+’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR