• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Una lengua para unirnos a todos 

Por El Nuevo Lunes
27 de noviembre de 2021
in Crónicas
0 0
Sede la Real Academia Española de la Lengua, en Madrid.

Sede la Real Academia Española de la Lengua, en Madrid.

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna / José Segura Clavell. Director general de Casa África

Costa de Marfil, Benín, Senegal, Camerún y Gabón se encuentran entre los quince países de este planeta que cuentan con mayor número de estudiantes de español. La Unión Africana ha admitido el español como lengua de trabajo, a petición de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española en la que nuestra lengua es también la lengua oficial y el Día de la Hispanidad es la fecha escogida como fiesta nacional del día de la independencia.

En Malabo, capital de esa Guinea a la que deberíamos prestar mayor atención, se sitúa la sede de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE), que se fundó en 2013. También uno de los dos Centros Culturales españoles en el continente africano, radicándose el otro en Bata, ciudad igualmente enclavada en Guinea Ecuatorial. En ese país, el 80 por ciento de la población habla español. Sus escritores y escritoras son legión y se expresan en nuestra lengua, mayormente desconocidos entre nosotros, a pesar de su enorme contribución a la pujanza del español.

El próximo 12 de diciembre, la Reina inaugurará la sede del primer Instituto Cervantes de África subsahariana, que se asienta en Dakar (Senegal) y un aula Cervantes acaba de abrir sus puertas en Abiyán (Costa de Marfil). Las asociaciones de hispanistas y profesorado de español avanzan con pocos recursos y mucho empeño en el continente, donde también los estudiantes se federan en clubes y diferentes iniciativas para promocionar el español. La motivación y el amor por el hispanismo son enormes en África (y especialmente, en África occidental), donde muchos países cuentan con el idioma español como parte de los programas educativos oficiales en secundaria y la enseñanza superior, tanto reglada como no reglada.

Sin embargo, y a pesar de todos estos datos positivos, el español que florece y saca pecho en África negra se empantana por falta de recursos y apoyo. Aunque es cierto que, entre 2006 y 2014, África subsahariana pasó de menos de medio millón a casi un millón y medio de estudiantes de español y ya hoy se estima que la cifra supera los dos millones.

Por todos estos motivos, el Instituto Cervantes y Casa África, acompañados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y la Fundación Mujeres por África, nos embarcamos en la segunda edición del Encuentro de Hispanistas África-España, que se celebró esta semana en la sede del Cervantes en Madrid. Una preciosa iniciativa que dio lugar a proyectos, esperanzas, intercambios y unos debates llenos de interés y pasión por la lengua que compartimos que están dando ya sus frutos.

«La segunda edición del Encuentro de Hispanistas África-España evidencia la vitalidad y buena salud del español en África subsahariana y marca el camino político a seguir para apoyar nuestro idioma en el continente vecino»

De todas las cosas que aprendimos esta semana y de las que creo que es importante dar cuenta, me gustaría resaltar algunas peticiones de los hispanistas africanos, como la africanización de los manuales de español y su multiculturalidad, para incluir la riqueza del hispanismo del siglo XXI, y la actualización de los programas de estudio y el material para adaptarlos a este siglo que vivimos.

El profesorado de español en África subsahariana se queja de que, en ocasiones, no hay más que pizarra, libros anticuados y motivación para enfrentarse a su tarea. Sueñan con recursos multimedia, aulas especializadas y una formación que transforme a profesores analógicos en digitales y los ponga a la altura de sus alumnos, conectados al mundo vía móvil. Otra queja recurrente a la que debemos poner remedio es al hecho de que los libros que se utilizan en África para aprender español se editan en Francia, no en España o un país hispanohablante. Ni reflejan la realidad moderna ni la pluralidad del hispanismo de nuestros días, ni tienen en cuenta la africanidad ni el afrohispanismo.

En ese sentido, nuestros socios hispanistas y profesores nos exigieron que nuestro Gobierno, junto con los africanos, se preparen para adoptar manuales nuevos que consideren los valores africanos y den un paso hacia la interculturalidad. Este movimiento pasa, necesariamente, por embarcarse en la promoción de la literatura africana a través del español y de todas las literaturas en español que nacen de manos africanas, con especial énfasis en la ecuatoguineana.

Me enorgulleció durante este evento y en respuesta a estas reclamaciones, que Juan Jaime, el responsable de Cultura de Casa África, desgranara la labor de promoción de los autores africanos y los temas africanos que realizamos desde nuestro nacimiento en nuestras diferentes líneas editoriales. Anunció la próxima publicación, antes de que termine este año, de varios clásicos del pensamiento de ese continente, como Achille Mbembe, Boris Diop y Aminata Traoré, y de novelas de Tierno Monenembo y Marc Alexandre Oho Bambe. También invitó a los africanos que escriben, sobre todo en español, a participar en nuestros premios de ensayo y microrrelato y les presentó nuestra unidad didáctica “Enseñar África”, creada con profesionales africanos y españoles a través de la cooperación interuniversitaria y que sirve para introducir contenidos africanos en las aulas españolas y también, si se quiere, para aprender español en las aulas africanas.

En este sentido, los profesores de español africanos nos preguntaron en qué medida el Cervantes puede dar a conocer lo africano, una cuestión legítima a la que debemos dar una respuesta adecuada. En mi opinión, esa respuesta pasa por apoyar a los profesionales africanos para que creen sus propios manuales de enseñanza del español, incluyendo los textos de sus autores, la realidad que les rodea y la amplísima variedad de registros del hispanismo, que pasa por América Latina y también, de nuevo, por Guinea Ecuatorial y los autores africanos que se expresan en español.

El apoyo a la movilidad universitaria, científica y formativa y el intercambio de conocimiento a través de becas, proyectos conjuntos y lectorados y la importancia de la promoción del español en la política exterior española hacia África aparecieron también en este encuentro, que se cerró con algunos anuncios de interés, como la próxima celebración del segundo encuentro de mujeres hispanistas africanas, obra de la Fundación Mujeres por África.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cerró el encuentro de esta semana apelando a la autoestima y rechazando la autocomplacencia. Como él, quiero felicitarnos por la pujanza de nuestro idioma en el continente africano, comprometerme a apoyarlo desde la institución que dirijo y reconocer públicamente la labor callada y casi heroica de los hispanistas, el profesorado y el alumnado africanos. También hacer una mención especial a Donato Ndongo, uno de los escritores más insignes de las letras hispanas a mi juicio, y a todos aquellos que escriben en español en las tierras vecinas, especialmente en Guinea Ecuatorial, a los que debemos exigirnos tratar, ayudar y promocionar como es debido.

Coincido con García Montero en que el idioma trasciende el vocabulario para encarnarse en ideas como la democracia y en que debemos potenciar el bilingüismo y las identidades abiertas en los contextos africanos. Y, finalmente, me felicito por las palabras de nuestro ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que pone a la lengua y la cultura compartida a través de ella como un pilar fundamental de la nueva asociación con África que queremos construir desde la democracia, el respeto y la cooperación, apoyándonos en el III Plan África y Foco África 2023. Por fin, en nuestra política exterior se le está dando importancia a la lengua española como herramienta de oportunidades, algo que queda patente con la nueva Secretaría de Estado para Iberoamérica, el Caribe y para la Difusión del Español en el mundo, cuyo responsable, Juan Fernández Trigo, nos acompañó durante la jornada de cierre y tendió la mano a los hispanistas para seguir avanzando.

A Casa África sólo le queda ponerse al servicio de esta vocación de conocimiento, entendimiento y acercamiento con la palabra por medio. Y ofrecer nuestros recursos, nuestra experiencia y nuestro saber a la causa de un español moderno, rico, mestizo y empapado en valores positivos, que sirva para poner en contacto y tender puentes desde la concordia y para mejorar el mundo y abrir vías de comunicación y solidaridad entre África y España. No he podido dejar de rememorar estos días la gran labor que hicimos desde el Cabildo Insular de Tenerife publicando en el año 1982 la edición crítica de las cinco Gramáticas de Andrés Bello en defensa del español en Iberoamérica. Trabajo que elaboró el insigne catedrático de la Universidad de la Laguna Don Ramón Trujillo Carreño.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR