• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Una experiencia de diplomacia pública

Por El Nuevo Lunes
17 de diciembre de 2021
in Crónicas
0 0
El evento organizado en Kenia fue un encuentro pensado para que los mejores periodistas españoles especializados en la verificación de datos formasen, intercambiasen conocimientos y generasen redes de contactos con un grupo de periodistas del país.

El evento organizado en Kenia fue un encuentro pensado para que los mejores periodistas españoles especializados en la verificación de datos formasen, intercambiasen conocimientos y generasen redes de contactos con un grupo de periodistas del país.

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna / José Segura Clavell. Director general de Casa África

 

Desde Casa África hemos organizado un curso para periodistas en Nairobi, Kenia, con un objetivo principal: reforzar sus conocimientos en el periodismo de verificación para combatir las llamadas ‘fake news’, las noticias falsas. Un área en la que España es pionera y sus medios gozan de reconocimiento internacional.

Me ha sucedido en muchas ocasiones. Me preguntan en qué consiste exactamente esto de la diplomacia pública que hace Casa África. Siempre suelo responder que hay varias definiciones teóricas (que van desde decir que es una especie de diplomacia amable, o la generación de actividades que permitan un acercamiento entre países y sus sociedades civiles), pero siempre acabo concluyendo que la mejor manera de explicarlo es con ejemplos concretos de lo que hacemos.

Hemos organizado una actividad que reprodujo perfectamente el esquema de lo que es la diplomacia pública: el III Encuentro de Periodistas África-España. Este es un evento que Casa África ha celebrado cada dos años con el foco puesto en poner en contacto lo que llamamos generar redes, a periodistas españoles especializados en África con periodistas africanos de diversas procedencias que destaquen en sus países por su buen hacer.

En las dos primeras ediciones fue un evento celebrado en Madrid, pero este año decidimos ‘reinventarnos’ y llevarlo a un país africano, dando comienzo a una línea de trabajo que, bajo la denominación #PeriodismoÁfrica, formará a periodistas africanos en un campo en el que España puede presumir de ser una potencia internacional por el alto nivel de especialización, innovación tecnológica y capacidad de impacto en la ciudadanía: el periodismo de verificación o fact-checking.

La desinformación es un fenómeno que en los últimos cinco años ha irrumpido de manera brutal en todo el mundo. Se combate con buen periodismo: con un método de trabajo para rebatir los bulos (las llamadas ‘fake news’), basado en la verificación y el uso de datos siempre lo más fiables posibles.

Así que reconvertimos el evento en un encuentro en un país africano en el que los mejores periodistas españoles especializados en la verificación de datos formasen, intercambiasen conocimientos y generasen redes de contactos con un grupo de periodistas del país. Y nos decidimos por Kenia: un país con el que España tiene una relación histórica muy cercana (debo agradecer públicamente que tanto la Embajada de España en Nairobi, que lidera Cristina Díaz, como el propio Ministerio de Asuntos Exteriores se volcasen con esta iniciativa) pero, sobre todo, una importante urgencia en la lucha contra la desinformación y las noticias falsas.

Kenia celebrará elecciones el próximo mes de agosto. En un país con cierto historial de conflictividad poselectoral, las próximas elecciones son las más importantes de la última década. La clave es que su presidente, Uhuru Kenyatta, termina su ciclo: la limitación constitucional de dos mandatos de cinco años hace que no concurra como candidato. En un ambiente ya de total precampaña, altísima polarización política y un componente muy importante en ese país, el de la diversidad étnica, Kenia afronta un proceso electoral de alto riesgo en el que ahora ha surgido un componente extremadamente peligroso: el uso organizado de la desinformación.

Pese a lo que el eterno estereotipo podría llegar a hacerles pensar, Kenia es un país con una innovación tecnológica ejemplar para el resto del mundo. El uso del dinero móvil en Kenia, por ejemplo, es espectacular. Todo el mundo paga sus compras, sus facturas o se transfiere dinero a través del teléfono. Un sistema llamado M-Pesa que tiene un increíble nivel de penetración. En cualquier barrio, incluso en los llamados ‘slums’, los barrios de chabolas, cualquier ventita de las que llamaríamos aquí de aceite y vinagre acepta y trabaja con pagos por el teléfono. Es un sistema, además, que permite funcionar tanto en teléfonos móviles de los antiguos (a través de SMS) como con los actuales smartphones, ya predominantes en Kenia. Lo que aquí ahora conocemos como Bizum es un sistema que nació, se testó y desarrolló en Kenia.

En el campo de la información, Kenia es un país también muy avanzado. El 80% de sus ciudadanos se informa a través de su teléfono. Antes eran las radios, la televisión y los medios de comunicación escritos los que hacían este trabajo, pero ahora son mayoritariamente las redes sociales, principalmente Whatsapp y Facebook, las que canalizan la información, bien sea de los medios tradicionales como, y aquí es donde está el problema, de cualquier lado, lo que abre un campo de batalla sin ningún tipo de norma para la desinformación, para la circulación de los bulos.

Por ello viajaron a Nairobi dos personas de Casa África, el jefe del Área de Medios de Comunicación y responsable de este proyecto, Joan Tusell, y la técnico de Mediateca y Web Loly Betancor, junto a cinco periodistas españoles: Clara Jiménez Cruz (Maldita.es), Irene Larraz (Newtral), Desirée García (EFE Verifica), Myriam Redondo (VerificaRTVE) y Óscar Gutiérrez (El País). Para contar con la visión africana incorporamos a Alphonce Shiundu, responsable en Kenia de Africa Check, el medio de referencia para la verificación en todo el continente (es imprescindible también contar con formadores africanos), incorporamos una visión académica y de estudio de la realidad mediática keniata del profesor español Dani Madrid-Morales (un especialista de primer nivel en desinformación en África) y, de forma online desde Sudáfrica (la nueva variante impidió su presencia), se sumó también la periodista Carla Fibla, ganadora de nuestro II Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África.

Con ellos se armó un programa formativo de dos días, con parte práctica incluida, en el que participaron 25 periodistas keniatas, seleccionados por el Media Council de Kenia, un organismo equivalente a un Colegio de Periodistas y que seleccionó a 25 profesionales, todos de medios diversos y con interés y cierto conocimiento en la materia. La experiencia fue muy enriquecedora, puesto que constatamos en Nairobi no sólo la gran demanda formativa en este terreno (la desinformación tanto sobre la pandemia como con motivaciones políticas es intensa y diaria), sino que identificamos una línea de trabajo en la que España puede presumir, sin duda, de un talento a nivel mundial: pura Marca España. Y eso es para lo que, entre otras cosas, sirve la diplomacia pública: para mejorar nuestra imagen con nuestros socios y amigos africanos, generando actividades que les sean prácticas y con las que establezcan contactos duraderos y profesionales con nuestra gente.

Lo que hacemos en Casa África a diario, de hecho, no es muy diferente de lo que hemos ido a hacer puntualmente a Kenia.

Tuve la oportunidad de asistir a la presentación del anuario de la Asociación de la Prensa de Tenerife, en la que el consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias (y periodista hace ya unas décadas), Julio Pérez, tuvo una intervención muy acertada en la que habló de desinformación y noticias falsas, mencionando incluso la necesidad de una correcta formación de los periodistas en este sentido. Julio Pérez también aludió a la necesidad de una información bien rigurosa y cuidada alrededor de la pandemia de la Covid-19 y mencionó incluso los bajos niveles de vacunación en África.

La desinformación es un factor extremadamente importante que explica, entre otras cosas, la reticencia a las vacunas. Lo hemos ido observando desde marzo del 2020 en un seguimiento diario que hacemos desde Casa África a las noticias que se generan en África sobre la Covid-19, y que les recomiendo consultar diariamente a través de nuestra página web.

El periodismo, como se habló estos días en Nairobi entre periodistas africanos y españoles, es fundamental para conseguir derrotar a la pandemia. Cuando desde Casa África hablamos de tender puentes y crear redes, hablamos de esto. Con este artículo he querido desarrollar el ejemplo de una de ellas, una de las más de 400 actividades que celebramos cada año.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR