• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Una experiencia de diplomacia pública

Por El Nuevo Lunes
17 de diciembre de 2021
in Crónicas
0 0
El evento organizado en Kenia fue un encuentro pensado para que los mejores periodistas españoles especializados en la verificación de datos formasen, intercambiasen conocimientos y generasen redes de contactos con un grupo de periodistas del país.

El evento organizado en Kenia fue un encuentro pensado para que los mejores periodistas españoles especializados en la verificación de datos formasen, intercambiasen conocimientos y generasen redes de contactos con un grupo de periodistas del país.

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna / José Segura Clavell. Director general de Casa África

 

Desde Casa África hemos organizado un curso para periodistas en Nairobi, Kenia, con un objetivo principal: reforzar sus conocimientos en el periodismo de verificación para combatir las llamadas ‘fake news’, las noticias falsas. Un área en la que España es pionera y sus medios gozan de reconocimiento internacional.

Me ha sucedido en muchas ocasiones. Me preguntan en qué consiste exactamente esto de la diplomacia pública que hace Casa África. Siempre suelo responder que hay varias definiciones teóricas (que van desde decir que es una especie de diplomacia amable, o la generación de actividades que permitan un acercamiento entre países y sus sociedades civiles), pero siempre acabo concluyendo que la mejor manera de explicarlo es con ejemplos concretos de lo que hacemos.

Hemos organizado una actividad que reprodujo perfectamente el esquema de lo que es la diplomacia pública: el III Encuentro de Periodistas África-España. Este es un evento que Casa África ha celebrado cada dos años con el foco puesto en poner en contacto lo que llamamos generar redes, a periodistas españoles especializados en África con periodistas africanos de diversas procedencias que destaquen en sus países por su buen hacer.

En las dos primeras ediciones fue un evento celebrado en Madrid, pero este año decidimos ‘reinventarnos’ y llevarlo a un país africano, dando comienzo a una línea de trabajo que, bajo la denominación #PeriodismoÁfrica, formará a periodistas africanos en un campo en el que España puede presumir de ser una potencia internacional por el alto nivel de especialización, innovación tecnológica y capacidad de impacto en la ciudadanía: el periodismo de verificación o fact-checking.

La desinformación es un fenómeno que en los últimos cinco años ha irrumpido de manera brutal en todo el mundo. Se combate con buen periodismo: con un método de trabajo para rebatir los bulos (las llamadas ‘fake news’), basado en la verificación y el uso de datos siempre lo más fiables posibles.

Así que reconvertimos el evento en un encuentro en un país africano en el que los mejores periodistas españoles especializados en la verificación de datos formasen, intercambiasen conocimientos y generasen redes de contactos con un grupo de periodistas del país. Y nos decidimos por Kenia: un país con el que España tiene una relación histórica muy cercana (debo agradecer públicamente que tanto la Embajada de España en Nairobi, que lidera Cristina Díaz, como el propio Ministerio de Asuntos Exteriores se volcasen con esta iniciativa) pero, sobre todo, una importante urgencia en la lucha contra la desinformación y las noticias falsas.

Kenia celebrará elecciones el próximo mes de agosto. En un país con cierto historial de conflictividad poselectoral, las próximas elecciones son las más importantes de la última década. La clave es que su presidente, Uhuru Kenyatta, termina su ciclo: la limitación constitucional de dos mandatos de cinco años hace que no concurra como candidato. En un ambiente ya de total precampaña, altísima polarización política y un componente muy importante en ese país, el de la diversidad étnica, Kenia afronta un proceso electoral de alto riesgo en el que ahora ha surgido un componente extremadamente peligroso: el uso organizado de la desinformación.

Pese a lo que el eterno estereotipo podría llegar a hacerles pensar, Kenia es un país con una innovación tecnológica ejemplar para el resto del mundo. El uso del dinero móvil en Kenia, por ejemplo, es espectacular. Todo el mundo paga sus compras, sus facturas o se transfiere dinero a través del teléfono. Un sistema llamado M-Pesa que tiene un increíble nivel de penetración. En cualquier barrio, incluso en los llamados ‘slums’, los barrios de chabolas, cualquier ventita de las que llamaríamos aquí de aceite y vinagre acepta y trabaja con pagos por el teléfono. Es un sistema, además, que permite funcionar tanto en teléfonos móviles de los antiguos (a través de SMS) como con los actuales smartphones, ya predominantes en Kenia. Lo que aquí ahora conocemos como Bizum es un sistema que nació, se testó y desarrolló en Kenia.

En el campo de la información, Kenia es un país también muy avanzado. El 80% de sus ciudadanos se informa a través de su teléfono. Antes eran las radios, la televisión y los medios de comunicación escritos los que hacían este trabajo, pero ahora son mayoritariamente las redes sociales, principalmente Whatsapp y Facebook, las que canalizan la información, bien sea de los medios tradicionales como, y aquí es donde está el problema, de cualquier lado, lo que abre un campo de batalla sin ningún tipo de norma para la desinformación, para la circulación de los bulos.

Por ello viajaron a Nairobi dos personas de Casa África, el jefe del Área de Medios de Comunicación y responsable de este proyecto, Joan Tusell, y la técnico de Mediateca y Web Loly Betancor, junto a cinco periodistas españoles: Clara Jiménez Cruz (Maldita.es), Irene Larraz (Newtral), Desirée García (EFE Verifica), Myriam Redondo (VerificaRTVE) y Óscar Gutiérrez (El País). Para contar con la visión africana incorporamos a Alphonce Shiundu, responsable en Kenia de Africa Check, el medio de referencia para la verificación en todo el continente (es imprescindible también contar con formadores africanos), incorporamos una visión académica y de estudio de la realidad mediática keniata del profesor español Dani Madrid-Morales (un especialista de primer nivel en desinformación en África) y, de forma online desde Sudáfrica (la nueva variante impidió su presencia), se sumó también la periodista Carla Fibla, ganadora de nuestro II Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África.

Con ellos se armó un programa formativo de dos días, con parte práctica incluida, en el que participaron 25 periodistas keniatas, seleccionados por el Media Council de Kenia, un organismo equivalente a un Colegio de Periodistas y que seleccionó a 25 profesionales, todos de medios diversos y con interés y cierto conocimiento en la materia. La experiencia fue muy enriquecedora, puesto que constatamos en Nairobi no sólo la gran demanda formativa en este terreno (la desinformación tanto sobre la pandemia como con motivaciones políticas es intensa y diaria), sino que identificamos una línea de trabajo en la que España puede presumir, sin duda, de un talento a nivel mundial: pura Marca España. Y eso es para lo que, entre otras cosas, sirve la diplomacia pública: para mejorar nuestra imagen con nuestros socios y amigos africanos, generando actividades que les sean prácticas y con las que establezcan contactos duraderos y profesionales con nuestra gente.

Lo que hacemos en Casa África a diario, de hecho, no es muy diferente de lo que hemos ido a hacer puntualmente a Kenia.

Tuve la oportunidad de asistir a la presentación del anuario de la Asociación de la Prensa de Tenerife, en la que el consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias (y periodista hace ya unas décadas), Julio Pérez, tuvo una intervención muy acertada en la que habló de desinformación y noticias falsas, mencionando incluso la necesidad de una correcta formación de los periodistas en este sentido. Julio Pérez también aludió a la necesidad de una información bien rigurosa y cuidada alrededor de la pandemia de la Covid-19 y mencionó incluso los bajos niveles de vacunación en África.

La desinformación es un factor extremadamente importante que explica, entre otras cosas, la reticencia a las vacunas. Lo hemos ido observando desde marzo del 2020 en un seguimiento diario que hacemos desde Casa África a las noticias que se generan en África sobre la Covid-19, y que les recomiendo consultar diariamente a través de nuestra página web.

El periodismo, como se habló estos días en Nairobi entre periodistas africanos y españoles, es fundamental para conseguir derrotar a la pandemia. Cuando desde Casa África hablamos de tender puentes y crear redes, hablamos de esto. Con este artículo he querido desarrollar el ejemplo de una de ellas, una de las más de 400 actividades que celebramos cada año.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR