• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Una actriz, un bailarín-coreógrafo y una herida abierta

Por El Nuevo Lunes
21 de enero de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 Juana Acosta y Chevy Muraday: actriz y coreógrafo-director en 'El perdón'.

 Juana Acosta y Chevy Muraday: actriz y coreógrafo-director en 'El perdón'.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

En 2000 llegaba a España la actriz colombiana Juana Acosta, que en su país había trabajado en telenovelas. En sus años posteriores, Acosta tuvo papeles muy importantes en series y películas tanto en nuestro país como en Francia o Latinoamérica. Un tiempo en el que ha arrastrado un imborrable y amargo recuerdo: el asesinato de su padre en una carretera de Cali cuando ella tenía 16 años, sin que se produjera la identificación de su ejecutor. Una víctima más de la violencia en Colombia y una herida desgarrada. De la mano de una propuesta de la actriz al actor-escritor-director Juan Carlos Rubio, se construye un espectáculo minimalista, ‘El perdón’, que en Madrid se presenta en el Teatro Bellas Artes, donde se parte de un testimonio personal para la búsqueda de preguntas sin respuesta. Las más importantes: ¿hasta qué punto es posible llegar a perdonar para no quedar atrapado de por vida en un sendero de odio? ¿Es posible perdonar aunque nunca se llegue a olvidar la ofensa y el trauma permanezca sin cauterizar?

“El perdón’ es una simbiosis danza-teatro para encarar bajo forma poetizada la difícil asunción de un hecho violento, evitando que el recuerdo se convierta en trauma permanente”

Lo que en principio podría haber sido un monólogo escénico a cargo de una actriz que vive su propia historia en vez de interpretar a un personaje, se convierte en un complejo espectáculo de danza-teatro, de la mano del coreógrafo-bailarín-director Chevy Muraday (Premio Nacional de Danza en 2006) con la producción de su compañía Losdeade. Un escenario desnudo, negro, invadido de sombras, un teléfono como único material de ‘atrezzo’, un balancín que ocasionalmente proyecta cuerpos y  perfiles, una música original de Mariano Marín que crea espacios sonoros sin querer ser protagonista, dan cuerpo a este relato en primera persona, que evita cualquier referencia realista en la desolada ambientación.

Es el texto el que desgrana la historia bajo un perfil de poetización para sumergirse en un drama de unas personas, pero también de una sociedad. El relato informa de los 11.000 muertos al año en actos violentos en Colombia en 2020, que en los primeros años del siglo y últimos del XX llegaron a alcanzar más de 28.000 por ejercicio. Detrás de cada una de esas cifras está una historia y unas familias que seguirán siendo víctimas a lo largo de su vida. El monólogo que cuenta Juana Acosta incide en el quid de esta historia: ¿es necesario perdonar sin llegar a olvidar para no permanecer el resto de una vida prisionero del rencor?

La obra puede verse en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

 

La conclusión está presentada bajo un tratamiento donde apenas hay elementos de melodrama y sí de drama en su esencia más pura sin recurrir a la grandilocuencia. La impronta de Chevy Muraday está presente en todo el espectáculo. El bailarín-coreógrafo y referencia dentro del ballet contemporáneo lleva años trabajando en una vertiente texto-danza que le ha llevado a trabajar en distintos montajes dramáticos, y en otros participar en la creación para actrices y actores con capacidad para desenvolverse desde la perspectiva del movimiento corporal, entre ellas Marta Etura, Aitana Sánchez-Gijón y ahora Juana Acosta. En su caso hay que decir que la hispano-colombiana ha estudiado danza y su facilidad para desenvolverse en escena es notoria, bien ayudada por un vestuario de cierta elegancia clásica que va en favor de lo que está contando y beneficia ese envoltorio de superficie poetizada sobre la profunda tragedia que escribe.

Sólo en la escena de la tortura Chevy Muraday recurre a la descripción más tensa, pero no hay truculencia. Los dos únicos personajes en escena interactúan con un diálogo en el que no aparecen fisuras actriz-bailarín porque todos los elementos se yuxtaponen entre sí y ambos mezclan palabras y coreografías.

El texto de Juan Carlos Rubio no contiene elementos novedosos, aunque ofrece cierta habilidad en la utilización del dato concreto sin que la información quiebre el envoltorio poético del relato. El tratamiento de Muraday, junto a la contención lírica de Acosta, son los pilares de este espectáculo en el que es un acierto ese minimalismo desnudo de elementos accesorios, donde dos cuerpos evolucionan por sentimientos y sensaciones larvadas.

“Dos presencias en un escenario totalmente negro y casi sin ‘atrezzo’ en un espectáculo-confesión sobre un pasado sangrante”

No hay naturalismo fingido ni recurso al llanto fácil, sino presión contenida. Al fondo está el drama de una sociedad golpeada por el trauma de las distintas violencias; pero eso queda como un telón disperso e imborrable; el verdadero drama es el de las víctimas obligadas a pasar página y aceptar un atisbo de reconciliación más con uno mismo que con los inciertos culpables que quedan como un referente último de amargura; bajo la necesidad de pasar página y abrirse a una reconciliación difícil pero imprescindible.

El camino de Muraday por la integración texto-danza se corresponde con una tendencia creciente hacia caminos abiertos por un coreógrafo y personaje en escena que ha encontrado una magnífica vía de expresión en distintas facetas del movimiento escénico y la dramaturgia, dentro de una modernidad cada vez mejor asumida. El punto peculiar de estas participaciones de Muraday está en que no se reinterpreta un texto desde un aporte de danza contemporánea, sino que desde la concepción texto-coreografía aparecen concebidos como un todo común.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR