• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Un Mozart sin palacios en el Teatro Real

Por El Nuevo Lunes
18 de diciembre de 2020
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
La oscura floresta nocturna donde pululan los personajes de este ‘Don Juan’ en sus últimas horas de vida. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL)

La oscura floresta nocturna donde pululan los personajes de este ‘Don Juan’ en sus últimas horas de vida. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL)

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Finalmente el Liceu ha podido representar ‘La traviata’ con algo más de aforo, mientras los teatros de Alemania han vuelto a cerrar y ‘Lohengrin’ en la versión escénica de Calixto Bieito ha tenido que estrenarse desde Berlín en ‘streaming’ y con público virtual. No deja de sorprender, por lo tanto, que pese al 65% de aforo, el Real ha mantenido su temporada casi como estaba previsto, aún con correcciones imprescindibles para cumplir con las normas sanitarias.

Pese a la crisis, este coliseo sigue ofreciendo uno de los programas más llamativos y tentadores de Europa contra viento y marea. ‘Don Giovanni’ de Mozart se ha visto hasta cuatro veces en este escenario desde que el ‘nuevo’ Real abrió a finales del XX. Pero, sin duda, ésta es la más original desde el punto de vista escénico: no hay palacios, ni vestuarios del XVIII, sino un denso bosque por el que pululan personajes en claroscuro.

“15 funciones ‘Don Giovanni’ patrocinadas por Endesa hasta el 10 de enero bajo el original tratamiento escénico de Claus Guth, estrenado en Salzburgo en 2008”

El alemán del sur Claus Guth estrenó esta versión escénica en 2008 en el festival de Salzburgo en el que se ha repuesto en otras ocasiones. Cuenta en Madrid su director teatral: «Don Giovanni/Don Juan’ supongamos que está mortalmente herido y le quedan las dos últimas horas posibles de su vida, es consciente de que sus horas se acaban…Y con él nos damos cuenta de los límites de la vida. Como un animal herido queda atrapado en la atmósfera de un bosque donde viven animales, y las normas sociales no se aplican, con seres extraños, generando un túnel de emociones profundas. Ellas también viven ese bosque de distinta manera: Doña Elvira identifica a esa floresta como enemiga, mientras Doña Ana descubre cosas nuevas por ser una realidad muy distinta a la suya…En tiempos de Covid hay más motivos para pensar en la fragilidad de la vida y en nuestras propias limitaciones como seres». Guth ha dirigido escénicamente otras obras en el Real: ‘Parsifal’ (2015-16), ‘Rodelinda’ (2016-17) y ‘Lucio Silla’ (2017-18) y está considerado uno de los mejores ‘regiseurs’ dentro del actual panorama de la ópera mundial.

 

Protocolos Covid

Desde su estreno en Salzburgo, aun con el mismo referente teatral, el diseño ha sufrido variaciones: ahora también se han matizado cosas para adecuarlas a los protocolos, y en el coro se canta con mascarillas especiales que permiten la expresión vocal sin expulsar aerosoles. También la partitura original de ‘Don Giovanni’ ha tenido distintas versiones.

Ivor Bolton al frente del foso es un experto en Mozart y la época, que ha estado en este mismo teatro como responsable musical de títulos mozartianos: ‘La flauta mágica’ (2015-2016 y 2019-2020), ‘Lucio Silla’ e ‘Idomeneo’ (2018 y 2020): «De ‘Don Giovanni’ hay dos versiones, la de Praga y la de Viena. Mozart escribía para los cantantes y modificaba las obras según aquellos de los que podía disponer. Nosotros hacemos la versión vienesa. Este título y ‘Las bodas de Fígaro’ es el único que ha permanecido en el tiempo sin dejar de representarse a lo largo de los años; lo que ha hecho que se viera muy influenciado por las corrientes de cada época y sufrido toda clase de cambios e interpretaciones. Está entre lo mejor de Mozart, pero es sumamente difícil de hacer. Hay momentos en que suenan dos o tres orquestas distintas a la vez, y es difícil armonizar tres tempos diferentes. Como todas sus obras posee una gran sensibilidad dramática», comenta.

 “Ivor Bolton, experto en el Barroco y en Mozart dirige una endiablada partitura que se ha representado en otras ocasiones desde que el Real reabrió”

La valoración de un teatro de ópera de primer nivel tiene que ver con varios elementos fundamentales: tratamientos escénicos innovadores e incluso audaces, una orquesta y una dirección musical que sepa sacar todo el lucimiento de las partituras y voces de enorme peso; además de medios profesionales y técnicos adecuados para sacar adelante producciones que respondan a la confluencia de artes, géneros y oficios que definen la ópera, a la que en nuestros días hay que unir el audiovisual y las imprescindibles tecnologías escénicas.

El Real ha tratado de mantener esa identidad, pese a los vendavales e inconvenientes de una temporada sometida a una situación imprevista, en la que teatros europeos han debido cerrar o bien ofrecer conciertos, sin representar obras como tales. Esa falta de contratos para las estrellas favorece que en este ‘Don Giovanni’ aparezca un reparto de altura: barítonos, Christopher Maltman/Adrian Eröd (‘D. Giovanni’); bajo-barítonos, Erwin Schnott/Marko Mimika en ‘Leporino’; sopranos, Brenda Rac/Della Zaharia/María José Moreno (‘Doña Ana’), Anett Fritsch/Federica Lombardi (‘Doña Elvira’), y Louise Alder/Marina Monzó (‘Zerlina’); tenores, Mauro Peter/Airan Hernández (‘D. Ottavio’); bajos (Krzystof Baczyk/ Cody Quattltebaum) (‘Masetto’), y Tobias Kehrer/Goran Jurie (‘Condestable’). Joan Matabosch, director artístico del Real que alaba a todo el reparto, destaca tres nombres españoles: «María José Moreno y Marina Monzó, son voces espléndidas, y Airan Hdez: salió del coro del Liceu y ha saltado a la escena internacional como una nueva gran figura de la que se va a oír a hablar muy pronto como estrella».  Hay que tomar nota en esta producción del trabajo del iluminador Olaf Winter: crear ambientes escénicos no es fácil cuando el espacio es sombrío y temáticamente sobrecogedor. Endesa patrocina el espectáculo, y en paralelo hay que destacar conciertos y actividades.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR