• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Un lustro de Álvarez-Pallete en Telefónica: más digital, más 5G, menos Latam, menos deuda y menos cotización

Por El Nuevo Lunes
9 de abril de 2021
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
José María Álvarez-Pallete ha cumplido muchos objetivos en estos cinco años al frente de Telefónica, pero la Bolsa se le resiste. / EUROPA PRESS

José María Álvarez-Pallete ha cumplido muchos objetivos en estos cinco años al frente de Telefónica, pero la Bolsa se le resiste. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / N. Díaz

 

José María Álvarez-Pallete cumple cinco años al frente de Telefónica, un lustro en el que se han sentado las bases de una compañía muy diferente a la que heredó de César Alierta. Una nueva Telefónica en la que lo digital se ha comido casi todo el pastel. Durante su intervención en el XIX Congreso de Directivos CEDE, el ejecutivo incidía en que la pandemia del Covid-19 ha venido, además, a acelerar el proceso de digitalización «entre tres y cinco años» y ha demostrado que no existen dos vidas, una analógica y otra digital, sino únicamente una. Con eta visión ya en 2019 aprobó un plan estratégico en el que se creaba Telefónica Tech y Telefónica Infra, se definían como mercados estratégicos a Alemania, Brasil, España y Reino Unido y se agrupaba el resto de los activos en Latinoamérica (excepto Brasil) en Hispam.

“Álvarez-Pallete cumple cinco años al frente de Telefónica, un lustro en el que se han sentado las bases de una compañía muy diferente a la que heredó de César Alierta. Una nueva Telefónica en la que lo digital se ha comido casi todo el pastel”

Telefónica ha afianzado su liderazgo en redes. Cuenta con un cobertura 4G de más del 90% de la población en los cuatro principales países en los que opera (España, Alemania, Reino Unido y Brasil), ha progresado en el despliegue de fibra no sólo en áreas urbanas, sino también en zonas rurales, y ha expandido sus redes de 5G en sus grandes mercados; en el caso de España ya están a disposición del 80% de la población. Con el impulso de Telefónica, España se encuentra a la vanguardia de la conectividad, con más fibra que la suma de Alemania, Francia. Reino Unido e Italia.

A lo largo de estos últimos tiempos y de acuerdo con esta reordenación de sus intereses se ha ido procediendo a la venta de sus activos latinoamericanos considerados no estratégicos y que se han traducido en la salida de Telefónica de Centroamérica y la unión del resto de negocios en la región -excepto Brasil- en Telefónica Hispam. Gracias a la generación de caja impulsada por estas operaciones, la compañía ha reducido 17.000 millones de euros de deuda desde mediados de 2016, un tercio del pasivo total heredado por Álvarez-Pallete. Actualmente, Telefónica cuenta con 35.228 millones de euros de deuda, 2,6 veces su Oibda situado en 13.498 millones de euros al cierre de 2020. La deuda ha sido y sigue siendo uno de sus principales quebraderos de cabeza, y en gran manera ha condicionado su estrategia, pero todos los analistas coinciden en que ha hecho un esfuerzo ímprobo, y con buenos resultados.

Menos resultados le ha dado su pelea con la Bolsa. Cuando el ejecutivo tomó posesión del cargo, el precio por acción de la empresa era de algo más de nueve euros y actualmente cotiza por debajo de los cuatro euros. Es decir, una caída de casi el 60%. Telefónica, al igual que otras compañías de telecomunicaciones, ha sido muy castigada por los inversores por su abultada deuda y los problemas de rentabilidad para su negocio tradicional. La acción llegó a su nivel más bajo el pasado otoño, al haber llegado a cotizar en mínimos desde 1997. Desde entonces, eso sí, el grupo ha logrado recuperar el 38% de su valor.

“La deuda ha sido y sigue siendo uno de sus principales quebraderos de cabeza, y en gran manera ha condicionado su estrategia, pero todos los analistas coinciden en que ha hecho un esfuerzo ímprobo, y con buenos resultados”

El camino ha sido largo, complicado, pero los expertos creen que fructífero. El 12 de mayo de 2016, Álvarez-Pallete se ponía por primera vez, dos meses después de su nombramiento oficial, delante de los accionistas como presidente ejecutivo de Telefónica. Lo hacía sólo un día después de que la Comisión Europea arrojara un enorme jarro de agua fría, con la prohibición de la venta del negocio en Reino Unido (O2) a la hongkonesa Hutchison por casi 13.000 millones de euros para así reducir la abultada deuda financiera. Empezó fuerte.

Y con el previsible aval de la junta de accionistas, el próximo 21 de abril, Álvarez-Pallete renovará su mandato al frente de la compañía con el objetivo de poner definitivamente en pie su visión de la ‘Nueva Telefónica’. Queda por hacer. En los primeros meses se espera que las autoridades de competencia den su aprobación a varias operaciones, como la venta de parte de la red de fibra óptica en Chile a KKR, la constitución de un operador de fibra mayorista en Brasil con Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y la fusión entre O2 y Virgin. Además, el Gobierno español también deberá pronunciarse sobre la adquisición de las torres de Telxius por parte de American Tower y celebrar la subasta de espectro 5G, a la que se prevé que Telefónica acuda para impulsar su despliegue en España.

Además, y como no hay descanso, Movistar acaba de dar una vuelta de tuerca a su oferta y ha anunciado que ofrecerá a partir del 11 de abril un nuevo y completo porfolio de Fusión que incluye un smartphone, una práctica en desuso que sacan de nuevo del cajón.

“Con el previsible aval de la Junta de Accionistas, el próximo 21 de abril, Álvarez-Pallete renovará su mandato al frente de la compañía con el objetivo de poner definitivamente en pie su visión de la ‘Nueva Telefónica”

En cualquier caso, Álvarez-Pallete podrá presumir de haber sido el primero en varias cosas. La primera: Telefónica es pionera en la financiación sostenible dentro de su sector. En 2019 fue la primera telco del mundo en emitir un bono verde (1.000 millones de euros). En 2020 emitió igualmente el primer bono verde híbrido del sector (500 millones). Y en 2021 lo ha vuelto a hacer con el primer bono híbrido sostenible del sector (1.000 millones de euros).

Además, en 2020, la compañía ha logrado que el 88% del consumo de electricidad provenga ya de fuentes renovables, proporción que llega al 100% en sus principales mercados (España, Alemania, UK y Brasil) y ha adelantado al año 2025 su meta de cero emisiones netas.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR