• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Un Gobierno desbordado por la calle y amonestado en el Parlamento

Por El Nuevo Lunes
25 de marzo de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La última sesión de control en el Congreso puso en evidencia la soledad del Gobierno de Pedro Sánchez.

La última sesión de control en el Congreso puso en evidencia la soledad del Gobierno de Pedro Sánchez.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

La tardía reacción para afrontar el sunami social del país provoca el desbordamiento del Gobierno por la calle y el rechazo unánime del Congreso. Sus socios recuerdan que Sanchez sigue en Moncloa por los apoyos desde la moción de censura en 2018. El PNV lidera la ‘rebelión’ por el Sáhara, con esta advertencia al ministro Albares: “Cuando vaya a Rabat recuerde que no tiene el respaldo del Parlamento”. Mientras el PP ve un Ejecutivo ‘roto’, Echenique no ve peligro de ruptura en la coalición, aunque previene contra la llegada de la “mayoría” de Feijóo y una involución democrática si Abascal llega a ministro del Interior.

 El Gobierno se ve desbordado por la calle mientras sus socios le recuerdan que sigue en la Moncloa gracias a sus apoyos desde la moción de censura de 2018. Su tardía reacción para aplacar el sunami social que vive el país se une a los bandazos en asuntos de Estado que aumentan la incomprensión.

La estrategia de despreciar el clamor de transportistas, agricultores y ganaderos, calificándolos de extremistas y orquestadores de un contubernio para erosionar al Gobierno, tiene repercusión: desabastecimiento, industrias paralizadas, cierre de empresas y, sobre todo, un enfado masivo de la población con dificultades para poner la lavadora, encender la luz, repostar sus vehículos y llegar a fin de mes. Sánchez tiene ya su primera gran huelga encubierta sin haberla convocado de manera formal los colectivos de ‘extrema derecha’ que consiguen paralizar y desabastecer las despensas del medio país por la psicosis social. Semejante actitud ‘antipatriótica’ –rechazada por no pocos diputados socialistas– consigue desbordar a los sindicatos de clase sobrepasados por unos ciudadanos que sufren la catarata de precios que esquilma sus bolsillos sin solución a corto plazo.

 

De la discrepancia a la desconexión del Gobierno

El primer gobierno de coalición de la democracia continúa marcado por la discrepancia, el enfrentamiento y la tensión desde hace más de dos años, a la que se suman los riesgos colaterales por crisis externas que desconciertan a sus socios coyunturales y a la oposición. Es el caso de la estrategia de la guerra de Putin (tras el envío de armamento y el aumento del gasto en defensa) y el ‘abandono’ del Sáhara (tras dinamitar el apoyo a la autonomía de la ex colonia española) que multiplica una lluvia de críticas de toda la Cámara y la exigencia de explicaciones a Sánchez. Los inesperados cambios de rumbo del presidente dificultan la consecución del pacto de Estado que el Ejecutivo pretende cerrar para suturar las graves consecuencias que afectan a la economía nacional.

La desconexión entre las dos partes del Ejecutivo llega a extremos preocupantes –¡qué dices, que me opongo!– sin llegar a romper una coalición que, pase lo que pase, llegará hasta 2023. Sánchez se encomienda a su propia conciencia, sin escuchar a la otra parte contratante de su Consejo de Ministros, sin informar siquiera a su propia formación en asuntos de calado. Una vez más, el presidente deja aislado a Podemos, sin consultarle el histórico cambio de rumbo en la relación con Marruecos del que su vicepresidenta le exige las oportunas explicaciones y consensuar las medidas para atajar la enorme crisis provocada por la guerra. Díaz le acusa de «incumplir» el «mandato de país» con su cambio de postura «radical», pero previene que su formación no abandonará el Gobierno a pesar de “tamaña irresponsabilidad”. Lo mismo opina su portavoz parlamentario, que admite desavenencias en la coalición, aunque las considera la “única garantía” para mantener las políticas progresistas. A sensu contrario, Echenique previene contra la llegada de la “mayoría” de Feijóo con peligro de una involución democrática si Abascal llega a ser ministro de Interior.

 

Rechazo parlamentario

La unanimidad del arco parlamentario contra el bandazo presidencial –hasta 13 formaciones con PP, Cs, ERC, Bildu, PNV, JxCat, PDeCAT, BNG, CUP, Más País, Compromís, Nueva Canarias y Coalición Canaria– se traduce en la exigencia de explicaciones en el Congreso que Sánchez dará aprovechando su comparecencia sobre el Consejo Europeo y las medidas derivadas de la guerra en Ucrania. Errejón sitúa al Gobierno en un momento crítico en el que si no actúa con firmeza “se le puede ir” la legislatura de las manos, mientras Rufián pide a UP reflexionar dónde pueden ser más útiles, “dentro o fuera del Gobierno”, ante los “sapos» que siguen tragando. El “temerario volantazo” del Ejecutivo empuja al líder in pectore del PP a dar por “roto” el consenso en política exterior, sobre el que su formación estará “atenta” a la reacción de la ONU y de Argelia por los perjuicios que pueda tener.

 

Cirugía anticrisis

Las ministras Transportes, Economía y Hacienda suturan el frente abierto por los transportistas con un reguero de ayudas millonarias –hasta 30 medidas por valor de 1.050 millones– para bonificar el gasóleo, gasolina y el gas a cargo del Estado (15 cts./l) y el resto por las petroleras (5 cts.). Las empresas de transporte de mercancías y viajeros también recibirán 450 millones: 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). Calviño y Montero aseguran que del Consejo de Ministros no saldrán rebajas fiscales ni nuevo impuesto a las eléctricas.

 

Guerra de Putin

La guerra de Putin continúa destruyendo ciudades, bombardeando a la población, deportando civiles a Rusia y provocando el éxodo de casi cuatro millones de ciudadanos. El miedo a un criminal de guerra con poder nuclear evita incorporar a Ucrania a la OTAN, con el héroe Zelenski implorando más ayuda militar y la entrada en la UE. La ministra Robles teme una guerra larga con España dispuesta a ayudar.

 

Lapidario

“Debemos construir una nueva relación que evite futuras crisis”.

Sánchez a Mohamed VI aceptando la autonomía marroquí del Sáhara.

 

Nombres Propios

 

A. Esteban.

El PNV eleva el tono

El enfado del Congreso por el rechazo de Sánchez a comparecer en un pleno monográfico sobre el Sáhara lo lidera el PNV, cuyo portavoz exige en tono duro las explicaciones del presidente en lugar del ministro Albares. El enfado de Esteban por la negativa de Batet a aceptar la petición por falta de unanimidad la respondía Esteban con un ¡que se aplique el rodillo! y el aviso al titular de Exteriores: «Cuando vaya a Rabat recuerde que no tiene el respaldo del Parlamento”. Los presidentes socialistas de Baleares y Canarias se desmarcan de la postura gubernamental sobre la antigua colonia, mientras los de Ceuta y Melilla creen que “bajara la presión migratoria” marroquí.

 

M. Pita. / EUROPA PRESS

Deserción en Podemos

Las aguas siguen más que revueltas en el socio de coalición del gobierno que pierde un nuevo escaño tras la dimisión de la diputada Meri Pita, por la deriva de ‘individualidades’ de la formación, y su pase al Grupo Mixto. Con la expulsión de Alberto Rodríguez en 2021 –tras su condena judicial– la bancada de Podemos se queda en 33 de los 35 escaños conseguidos en las elecciones generales. La parlamentaria canaria extiende su crítica a las “miserias, manipulaciones, sectarismo, cobardías” y cada vez más proyectos biográficos de la formación alejados de los principios que motivaron su entrada en UP.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR