• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Un día en Casa África 

Por El Nuevo Lunes
13 de abril de 2022
in Crónicas
0 0
El patio de Casa África se engalanó para disfrutar de una demostración de la rica gastronomía senegalesa.

El patio de Casa África se engalanó para disfrutar de una demostración de la rica gastronomía senegalesa.

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna africana / José Segura. Director general de Casa África

 

La amplitud y variedad de temáticas que abordamos en Casa África puede ejemplificarse en cómo fue este pasado martes: un acto con Cruz Roja lleno de reflexiones sobre la inmigración y el Sahel, y por la tarde, un maravilloso viaje cultural y gastronómico por Senegal, sin salir del patio de nuestra institución.

Me ocurre a menudo que me preguntan qué hace Casa África y en qué consiste esto de hacer diplomacia pública. Tras varios ejercicios inciales de describir el marco teórico de la diplomacia pública, llegué a la conclusión de que era mucho más fácil explicarle a mis interlocutores las actividades que teníamos esa semana en concreto en la institución para, de esta manera, darles a entender en qué consiste esto de crear redes y contribuir, en la práctica, a que África y España estén cada vez más cerca.

Hoy voy a tratar de hacer lo mismo, pero para que vean la intensidad de la actividad (el pasado 2021 superamos las 400 actividades y más de 200 artículos publicados o traducidos a través de nuestra web) voy a contarles sólo lo que hicimos un día, este pasado martes 5 de abril, en Casa África.

Por la mañana tuvimos el inmenso honor de organizar un acto junto al Centro de Cooperación con África (CCA) de Cruz Roja, que nos permitió hacer algo que yo llevaba tiempo deseando: rendir homenaje a Cruz Roja, agradecerle la labor inmensa que realizan desde Canarias no sólo en este CCA ubicado en el Puerto de la Luz y de Las Palmas, sino a pie de playa con los migrantes cuando llegan en pateras y cayucos y, en el continente africano, en multitud de emergencias ante las que están actuando.

El evento en Casa África se realizó en el marco de la reunión en Las Palmas de Gran Canaria de la ACROFA, la Asociación de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para el África francófona, lusófona e hispanófona. El encuentro nos permitió tener juntos a los principales responsables de esta organización en nuestros países vecinos, y especialmente de los países que forman el llamado grupo Sahel Plus, que se dedica a las emergencias surgidas en la región del Sahel, ahora mismo una prioridad para nuestro país, como ya les he apuntado en diversos artículos anteriores.

Así que pudimos conocer el trabajo en el terreno que está realizando Cruz Roja en el Sahel, un escenario de inseguridad, con un clima cada vez más adverso y en un entorno políticamente inestable que contribuye cada vez más a los movimientos migratorios, algo que, como todos saben, en Canarias vivimos muy de cerca.

Junto a los representantes africanos, la aportación de Casa África fue invitar al periodista José Naranjo, que en 20 minutos realizó un análisis certero, completo y muy entendible de lo que ha pasado en el Sahel en los últimos diez años, ya que hace pocos días se cumplía una década del inicio de la revuelta tuareg y la posterior proclamación de un Estado Islámico en el norte de Mali por los yihadistas, que fue la semilla inicial de una espiral que, paso a paso, se ha ido agravando hasta el momento actual.

La mañana no sólo estaba centrada en el Sahel, sino especialmente en el fenómeno migratorio, ya que por todos es bien sabido el fundamental papel que tiene Cruz Roja en este terreno. Con ellos, reflexionamos sobre la experiencia que ha supuesto para Canarias la atención a pie de playa o a pie de muelle, o aprendimos cómo es el viaje con un antiguo ocupante de un cayuco que hoy, tras formarse en nuestro país y empezar a colaborar con Cruz Roja, es el máximo responsable de la organización en Níger, uno de los países clave para el tránsito de migrantes.

Impresionante también fue la presencia, propiciada por Casa África, del delegado de la Agencia EFE en Canarias, Chema Rodríguez, al que le pedimos que hiciese un balance numérico de lo que ha sido la llamada Ruta Canaria de la inmigración en los últimos 20 años en Canarias. La conclusión que nos preparó Chema, que su agencia de noticias distribuyó a modo de noticia por todo el mundo, fue demoledora: los cálculos constatan que la Ruta Canaria de la inmigración es sin duda la ruta migratoria más peligrosa del mundo.

De hecho, Chema Rodríguez nos aportó dos datos demoledores: El primero, que uno de cada cinco migrantes muertos o desaparecidos contabilizados el año pasado por la Organización Internacional de las Migraciones en todo el mundo perdió la vida en la Ruta Canaria (1.109 en Canarias de 5.795 contabilizados por todo el mundo, el 19,1%).

Y el segundo, que si se cruzan los datos de llegadas de inmigrantes que proporciona Frontex con los de muertos y desaparecidos de la OIM, se aprecia que el año pasado en la Ruta Canaria murió una persona de cada 20 que intentaba la travesía (4,9 %). Es más del doble que en el Mediterráneo, donde pereció el año pasado una persona por cada 51 que desembarcaron en tierra (1,9 %).

La conclusión a la que llegaron todos los ponentes es que esta situación no puede seguir así, y que debe mejorar el control, vigilancia y salvamento de las aguas por las que transita esta ruta para frenar, por fin, esta insufrible sangría de muertos, de seres humanos que huyen de muy diversas situaciones (guerra, persecuciones políticas, hambrunas, etc.) o que sólo buscan una oportunidad de tener una vida digna. Sólo en los tres primeros meses del año se maneja una cifra cercana a los 175 fallecidos en el mar, en el intento de alcanzar nuestras costas.

 

Viaje a Senegal

Tras esta intensa mañana de reflexión y aprendizaje, por la tarde, y sin salir de Casa África, vivimos la oportunidad de viajar a Senegal, en un precioso y muy concurrido evento que formaba parte de la Semana Internacional de Senegal, una colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En el acto de apertura, además del vicerrector Jin Taira, me acompañaron el primer consejero de la Embajada de Senegal en España, el señor El Hadji Momar Cisse, la cónsul de Senegal en Canarias, Katia Von Bockel y el profesor de la ULPGC, el africanista Germán Santana.

Dos alumnas senegalesas del Máster de Estudios Hispano-Africanos de la ULPGC, Soda y Constance, realizaron presentaciones para mostrarnos las principales manifestaciones culturales senegalesas y los maravillosos rincones que ese país puede brindarnos para hacer turismo. Ahora que empezamos a retomar la normalidad, Senegal es un país impresionante y una fantástica puerta de entrada para aquellos que se decidan por fin a visitar, conocer y disfrutar de un país de África subsahariana. Es un país seguro, estable y que siempre ha destacado en todo el conjunto de África occidental por la coexistencia pacífica entre sus  ciudadanos.

Tras este bonito viaje por la cultura y el turismo en Senegal, bajamos al patio de Casa África, que se engalanó para que Marguerite Nicole Tavarez, una cocinera senegalesa que lleva ya unos cuantos años en Canarias, mostrase al público cómo se prepara el plato más conocido y tradicional del país, el sabroso tåhiebou dienne, un arroz con pescado que conlleva una laboriosa preparación y que a la hora de comer se convierte en sí mismo en una muestra de la hospitalidad senegalesa, la llamada teranga.

De hecho, más que un evento de cocina en directo, la explicación de Nicole constituyó un bonito ejercicio de cómo es en la práctica esa teranga, cómo es la idiosincracia de nuestros vecinos en la cocina, comiendo y compartiendo comidas. Un bonito aprendizaje que permitió, además, que todos los asistentes se fueran a casa con una pequeña muestra de este suculento plato, el plato estrella de nuestro país vecino.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR