• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Un Consejo de Eméritos para reconducir España… bueno, mejor un Comité de Seniors

Por El Nuevo Lunes
18 de diciembre de 2020
in Crónicas, Humor Asalmonado
0 0
“González aceptaría. Por el contrario, la oferta sería una provocación para el look sesentero de Aznar”

“González aceptaría. Por el contrario, la oferta sería una provocación para el look sesentero de Aznar”

Share on FacebookShare on Twitter

Humor Asalmonado / Mateo Estrella

 

Si alguien cuestionaba el aserto «año bisiesto, año siniestro», este 2020 le habrá sacado de dudas, excepto si es directivo o accionista de la industria farmacéutica. «No hay mal que por bien no venga», dijo en tono apenas audible Francisco Franco, tras conocer un magnicidio que le afectaba muy de cerca.

Justamente, la figura del Dictador o Caudillo (según se mire), tan evocada en este mismo ejercicio por afines y desafines, me ha llevado a considerar que el peso de las personas de cierta edad se está devaluando en nuestra sociedad, a la par que un desbocado juvenilismo se apropia de las redes sociales, y quizás sea el germen de quienes regirán en un futuro próximo los destinos de nuestro País o Patria (según se mire también).

«El peso de las personas de cierta edad se está devaluando en nuestra sociedad, a a par que un desbocado juvenilismo se apropia de las redes sociales»

¿Esto es bueno malo? ¿Conviene ir dejando las riendas del Estado en manos de los adultescentes, o habría que ceder mayor espacio a las voces de la experiencia añeja?

Siendo más específico, ¿gestionarían mejor las economías públicas, privadas y mixtas esos chicos y chicas con la gorra al revés, extremidades tatuadas y centro de trabajo en su dormitorio, fuente incesante de royalties a través de videoproducciones caseras? ¿El Rubius o Ramón Tamames?

No tengo la respuesta a dilema tan extravagante. Como suelo hacer cuando alcanzo el modo empanada mental, acudo a un experto para que me centre. En esta ocasión, el único disponible es el profesor Metodio Jodorowsky, experto en Relevos Intergeneracionales. Me ha dado su número de móvil un colega de profesión.

—Es un debate hueco, Mateo. Tan estéril como la propuesta del general Beca en un chat de viejas glorias, promoviendo el fusilamiento de 26 millones de españoles para superar la crisis institucional.

—Perdone, profesor —le rebato—. Pero el general Beca ha negado la autoría de semejante insinuación.

—Haya sido él o haya sido el general Máster, es cierto que las ejecuciones masivas provocarían un aumento enorme de la renta per cápita, un descenso en las cifras de paro, y el pleno empleo consecuente, pues quedaría disponible gran cantidad de puestos de trabajo. Pero el efecto sería momentáneo. La Comisión Europea aplicaría sanciones severas. ¡Cómo no, si nos han puesto multas por discriminar a los clientes de un hotel! Por otra parte, el Tribunal de Derechos Humanos de La Haya obligaría a repetir los juicios por falta de garantías procesales. Para mí, el dato relevante es que chirrían las cifras.

—¿Le parecen pocos o muchos cadáveres, profesor?

—Dada la magnitud de la medida, afectaría a cargos, militantes y votantes de los partidos políticos contrarios a la ideología del general Quiénsea, incluyendo en las listas a representantes de la «derechita cobarde». Me salen unos 13 millones de reos condenados a muerte.

—¿A qué achaca el error de cálculo?

—Tal vez el autor de la iniciativa chateó en el sentido clásico del término; es decir, ingirió dosis abundantes de alcohol etílico. En estas condiciones, la ciencia demuestra que se ve doble. Prefiero responder a su inquietud sobre el auge juvenil y el menosprecio senil.

—Responda pues.

—¡Claro que habría de aprovecharse la sabiduría de los abuelos! Me apunto el primero a pillar un cargo. No es algo nuevo. Tenemos los ejemplos históricos de los gerontes en Grecia y del Conseil des Anciens en la Revolución Francesa, aunque a estos últimos los mando al asilo Napoléon Bonaparte

—¿Tal vez un Consejo de Eméritos en el caso español, profesor?

—No me disgusta el término, pero resulta poco afortunado en estos momentos. Propongo que se llame Comité Consultivo de Seniors, eligiendo entre ancianos de reconocida trayectoria.

—¿Consideraría imprescindibles a Felipe González, a José María Aznar y a Mariano Rajoy entre los miembros de ese comité?

—Dependerá de la edad a partir de la cual se ponga el listón. González aceptaría. Por el contrario, la oferta sería una provocación para el look sesentero de Aznar. Rajoy diría que sí, que no, o ambas cosas.

—¿Quién podría ser el Presidente de Honor?

“¡Claro que habría de aprovecharse la sabiduría de los abuelos! Me apunto el primero a pillar un cargo. No es algo nuevo

—Hace unos pocos años, no habría titubeado. Hoy abrigo serias reservas. No me tire de la lengua.

—No lo haré. ¿Qué atribuciones tendría esta nueva institución?

—Reunirse una vez al año, en otoño, para hablar de sus cosas.

—Eso es poco eficaz.

—Se trata de que al menos memoricen una fecha. Aprovecharíamos para vacunarles. Mi propuesta contempla antes el bien de los mayores que el beneficio para el resto de la población.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Florentino Pérez percibió 6,6 millones como presidente de ACS en 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Talgo negocia fabricar hasta 100 trenes para Egipto e instalar allí una fábrica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR